Skip to content

Jesús le Enseñó a Sus Discípulos que la Fe es un Don de Dios

June 15, 2010

Lástimosamente existen muchos creyentes que afirman que la salvación es un regalo de Dios, sin embargo, argumentan que ese regalo le es dado sólo a aquellas personas que responden con fe al llamado divino de creer en Jesucristo. La salvación es, para estos creyentes, un ofrecimiento universal, pero la fe es condicional. Más im portante de destacar es que esa condicionalidad no es dada por Dios, quien desea salvar a toda la humanidad por igual, sino por el mismo hombre, quien tiene la capacidad de creer o no en Jesucristo.

Digo que esto es una verdadera lástima porque estas personas no se dan cuenta de sus inconsistencias, y peor aún, no se dan cuenta del ultraje que le causan al caracter de Dios. Creen que sus argumentos están basados en pasajes bíblicos, y por ello sienten que es su deber continuar apoyando doctrinas totalmente contrarias a las Escrituras. Por ejemplo, uno de sus textos básicos es Efesios 2: 8, el cual utilizan para decir que la salvación es el único regalo de Dios para los hombres, pero la fe es la consecuencia de ese regalo.

Anteriormente he hecho una exégesis de ese pasaje, razón por la que sólo proveeré una respuesta rápida. Efesios 2: 8 dice, “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.” El argumento es el siguiente: “esto” se refiere a la salvación y no a la fe. Pero, es esto la verdad? Es interesante poder entender como Dios en Su providencia utilizó el griego como el lenguaje para revelar Su palabra a la iglesia. Interesate porque el griego es una lengua sumamente específica. Una de las cosas que caracteriza al idioma es su concordancia. Es decir, las palabras concuerdan en género unas con otras. Por ejemplo, si yo fuera a decir “La bola roja se perdió ayer,” todas las palabras deben tener una concordancia con el sujeto. Si el sujeto es masculino, todo el resto de las palabras son masculinas, etc.

En Efesios 2: 8, la palabra gracia es un sustantivo femenino, salvación es un verbo, y fe es un sustantivo femenino. Pero la palabra “esto” es τοῦτο, un pronombre neutro. Ahora, pregúntense esto: Porqué neutro? No debería tener concordancia con la palabra salvación o con la palabra gracia, si sólo esto es un regalo de Dios a los hombres? Bueno, lo cierto es que “esto” es neutro precisamente porque se está afirmando que  toda la frase previa está incluída en esa palabra. Es decir, lo que Pablo quiere decirnos es que tanto la gracia, la salvación y la fe son un regalo de Dios a un hombre. Por ello continúa sus argumentos para reforzar esa idea y en los versículos 9 y 10 dice,

9 no por obras, para que nadie se gloríe10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.”

El argumento del apóstol es muy claro! El hecho de que todo lo que ocurre en la esfera de la salvación es un regalo de Dios para un pecador es así precisamente porque si el hombre contribuyera en algo a su salvación tendría con que gloriarse, y por lo tanto Dios no recibiría toda la gloria, lo cual es inconcebible para Pablo.

Piensen en esto: Si Dios le ofrece la salvación a todos los hombres por igual, pero sólo los que han ejercido su fe correctamente podrán ser salvos, entonces Dios no tiene nada que ver en la salvación de un pecador más que en ofrecérsela. La gloria sería de aquel pecador que hizo algo mejor que el otro que decidió rechazar creer en Jesucristo. La gloria, entonces, no sería de Dios.

Y si esto no es un ultraje contra el caracter de Dios, entonces piensen en el dios impotente que es enseñado en estas doctrinas. Un dios que desea salvar a toda la humanidad pero es incapaz de hacerlo. Un dios que no puede gobernar el mundo como quisiera porque hay un soberano mayor que él, el hombre, quien dirige su vida y el mundo sobre el cual gobierna, como le place. Es este un dios al que debemos adorar?

Pero, que pensó Jesús de la fe? Pensó el Señor que la fe era algo natural para un hombre? Pensó Jesús que la fe era algo que podía ser creado por el hombre natural? Esa es la razón de la entrada del día de hoy. Uno de los tantos milagros de Jesús es sumamente claro con respecto al hecho de que tanto para que un hombre pueda reconocer a Cristo como un enviado de Dios, así como el Cristo, es una obra milagrosa de Dios en el corazón de ese hombre. Y ese milagro es por gracia, es decir, es un regalo, pues si ocurre como una respuesta a algo que el hombre pueda hacer, ya no es un regalo, sino que es un pago. Y debido a que Dios no le debe nada a los hombres, no puede ser un pago.

El milagro al que me refiero se encuentra en Marcos 8: 22-26,

22 Vino luego a Betsaida; y le trajeron un ciego, y le rogaron que le tocase. 23 Entonces, tomando la mano del ciego, le sacó fuera de la aldea; y escupiendo en sus ojos, le puso las manos encima, y le preguntó si veía algo. 24 El, mirando, dijo: Veo los hombres como árboles, pero los veo que andan. 25 Luego le puso otra vez las manos sobre los ojos, y le hizo que mirase; y fue restablecido, y vio de lejos y claramente a todos. 26 Y lo envió a su casa, diciendo: No entres en la aldea, ni lo digas a nadie en la aldea.”

Este pasaje lo utilicé para una tarea que dejé a la congregación de la IBRL durante la clase dominical sobre Hermenéutica. Porqué este pasaje? Bueno, porque para poder entender este milagro debemos aprender a ver el contexto en el que se encuentra. Cuál fue la intención de Marcos al colocar ese milagro en ese lugar específico de su narración de la vida y ministerio de Jesús?

Y lo que vemos en los evangelios es a Jesús como el perfecto maestro. Todo lo que el Señor hizo tenía un propósito, esto fue, enseñar a sus discípulos alguna verdad acerca del reino de los cielos. Esa fue Su intención al enseñar por medio de parábolas. Pero, Jesús no sólo les enseñó doctrina por medio de palabras, sino que también lo hizo por medio de sus actos. A los milagros se les llaman señales precisamente porque apuntan a una realidad espiritual. Y este milagro no es la excepción.

Preguntémonos, entonces, qué ocurrió en este milagro? Falló Jesús? No tuvo el suficiente poder para sanar a este ciego de una sola vez? O será que Jesús hizo el milagro de esa manera para enseñarles algo a sus discípulos? Cuando leemos el contexto del pasaje nos damos cuenta que lo que ocurrió fue lo último.

Leamos entonces el contexto de este milagro,

14 Habían olvidado de traer pan, y no tenían sino un pan consigo en la barca. 15 Y él les mandó, diciendo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos, y de la levadura de Herodes. 16 Y discutían entre sí, diciendo: Es porque no trajimos pan. 17 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Qué discutís, porque no tenéis pan? ¿No entendéis ni comprendéis? ¿Aún tenéis endurecido vuestro corazón? 18 ¿Teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís? ¿Y no recordáis? 19 Cuando partí los cinco panes entre cinco mil, ¿cuántas cestas llenas de los pedazos recogisteis? Y ellos dijeron: Doce. 20 Y cuando los siete panes entre cuatro mil, ¿cuántas canastas llenas de los pedazos recogisteis? Y ellos dijeron: Siete. 21 Y les dijo: ¿Cómo aún no entendéis? 22 Vino luego a Betsaida; y le trajeron un ciego, y le rogaron que le tocase. 23 Entonces, tomando la mano del ciego, le sacó fuera de la aldea; y escupiendo en sus ojos, le puso las manos encima, y le preguntó si veía algo. 24 El, mirando, dijo: Veo los hombres como árboles, pero los veo que andan. 25 Luego le puso otra vez las manos sobre los ojos, y le hizo que mirase; y fue restablecido, y vio de lejos y claramente a todos. 26 Y lo envió a su casa, diciendo: No entres en la aldea, ni lo digas a nadie en la aldea. ” Marcos 8: 14-26

Jesús menciona un problema que tienen sus discípulos. En el versículo 18 dice, “¿Teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís? ¿Y no recordáis?” Los discípulos del Señor tenían un claro problema, ellos veían a Jesús, pero no entendían claramente quien era Él. Muchos milagros había hecho en medio de ellos y en su presencia, pero aún no podían ver más allá. Probablemente comprendían que Jesús no era cualquier hombre, sino que era un hombre especial, enviado por Dios. Y esto probablemente lo reconocían por su poder sobre la naturaleza, la enfermedad, y los demonios (ver Marcos 4). Jesús no era un hombre cualquiera. Pero aún así no podían ver claramente quien era Él. Espiritualmente eran semejantes a este ciego.

Noten entonces lo que hace Jesús con el ciego, y la razón por la cual Marcos narra y coloca este milagro exactamente ahí. Jesús, por medio de esa señal, les muestra el estado espiritual en el que se encuentran ellos. Como el ciego, apenas veían a Jesús como lo que realmente era. No podían distinguir quien era en realidad. Sin embargo, esa misma capacidad era un regalo de Dios, un milagro divino. El que los discípulos pudieran reconocer a Jesús como un hombre singular no era causa de una capacidad innata. Era un milagro hecho por Dios en ellos.

Pero Jesús va más allá con su milagro. De nuevo vuelve a poner Sus manos encima del ciego y le restablece la visión completamente. El ciego pudo ver perfectamente a los hombres precisamente por un milagro de Dios. Lo mismo le ocurrió espiritualmente a los discípulos. Es por ello que Marcos continúa su narración con el siguiente texto,

27 Salieron Jesús y sus discípulos por las aldeas de Cesarea de Filipo. Y en el camino preguntó a sus discípulos, diciéndoles: ¿Quién dicen los hombres que soy yo? 28 Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los profetas. 29 Entonces él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy? Respondiendo Pedro, le dijo: Tú eres el Cristo. 30 Pero él les mandó que no dijesen esto de él a ninguno.” Marcos 8: 27-30

Noten que antes los discípulos no podían ver quien era realmente Jesús, pero de pronto Pedro y el resto pueden afirmar que Jesús es el Cristo, el ungido de Dios. Esto, de nuevo, no ocurrió por una capacidad innata de ellos, sino que Jesús mismo afirma que fue un regalo del Padre, quien les reveló a ellos quien era verdaderamente Jesús. Es exactamente el mismo milagro que le ocurrió al ciego. Y es la misma razón por la cual Jesús hizo el milagro de la manera en que lo hizo. No fue por falta de poder, sino como un medio de instrucción para los apóstoles, cuya doctrina sería el fundamento de la iglesia.

Cuando el Espíritu Santo vino a ellos, les mostró y les recordó todas las enseñanzas habladas y actuadas por Cristo en medio de ellos. Y ellos las escribirían para demostrar que Jesús es el Hijo de Dios (Marcos 1:1). La fe, entonces, no es algo inherente al hombre, ni es algo que pueda ser creado por el hombre natural. La fe verdadera es un regalo de Dios, como bien lo expuso Pablo en su epístola a los Efesios.

Desechemos toda doctrina que conciente o inconcientemente le robe la gloria al Dios todopoderoso. Solo Dios merece toda la gloria, especialmente en lo que se refiere a la salvación de un pecador.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

5 Comments leave one →
  1. June 15, 2010 5:27 pm

    me gustaria mucho ser hacerme parte de tu blog…y tu si quisieras apoyarme en el mio
    yo recien comienzo aun no me manejo aqui,ni en nada…tengo mucho que aprender
    sobre todo en temor a JEHOVA…bendiciones desde chile

  2. Eduardo Escalona permalink
    June 26, 2010 10:22 pm

    Saludos. Yo tambien soy de los que creo que la fe es un don de Dios, solo que tengo serios problemas con tu argumento sobre el tema, ya que el punto en si es algo dificil de tratar y si tomas como base la curacion del ciego, que hacemos con aquellos dos ciegos que fueron sanados (salvados) “conforme a su fe (Mt. 9.27-31)”?, esto podriamos interpretarlo como que la Fe de esos ciegos los hizo “sanos (salvos)”. En lo personal creo que ejemplos como Simon (el hombre que se encontro Felipe en Samaria), o aquellos judios que “creyeron” en Jesus y que sin embargo eran esclavos del pecado e hijos del diablo (Jn. 8.30-44), nos ensenan que el creer humano no es suficiente para ser salvos y discipulos de Jesucristo, sino solo aquellos que reciben referido don del Padre, tal como el Senor dice de sus discipulos a su Padre: “He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste…” Jn. 17.6. Solo aquellos que fueron dados a nuestro Senor por el Padre permanecieron hasta el fin con el maestro, y se convirtieron en sus testigos, y esto sin preguntarles previamente si querian o no. He aqui la soberania de Dios.

    • June 27, 2010 1:23 am

      Eduardo Escalona,

      La entrada se basa en la exégesis del pasaje en Marcos 8, en donde el evangelista ordena estas historias para enseñarnos que es Dios quien le permite ver las cosas espirituales del reino de Dios. La curación de los otros ciegos no es mencionada en este pasaje y amerita otro análisis.

      • Eduardo Escalona permalink
        June 27, 2010 4:46 pm

        De acuerdo con eso. Y por cierto, que piensas de la pregunta obligada, de que si la fe es un don de Dios y no tiene su origen en el hombre, ¿por que es condenado todo aquel que no cree (Gr. πιστεύων) segun Jn. 3.18?, Si es Dios quien pone la fe en el hombre, ¿por que el hombre resulta concientemente responsable de no creer?

      • June 27, 2010 9:29 pm

        Eduardo,

        Quizás un día de estos escriba algo con respecto al compatibilismo. Lo que sí es cierto es que el hombre es responsable porque se niega a obedecer a Dios (Juan 3: 19-20 y Romanos 8: 7-8, Rom 3: 9-12, etc). El hombre es responsable porque se ha entregado voluntariamente al dominio del pecado (Juan 8: 34). Es por ello que es necesario que Dios lo haga todo. Un día de estos escribiré al respecto. Te lo prometo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: