Skip to content

Podemos Llamarnos Bautistas Reformados?

November 30, 2009

Una de las críticas de algunos hermanos presbiterianos hacia nosotros los bautistas que confesamos las doctrinas de la gracia es que no debemos llamarnos reformados. Para ellos el término reformado cabe únicamente para aquellos protestantes que confiesan las doctrinas establecidas por las iglesias reformadas y que sostienen el bautismo de infantes. El análisis de este argumento es totalmente ridículo, y es por ello que deseo enlazar una serie de entradas, la primera del Dr. James White, respondiendo a R. Scott Clark un presbiteriano del Westminster Seminary, luego la respuesta de Clark a los argumentos de White, y por último el gran aporte del Dr. Michael Haykin haciéndo un análisis de ambos argumentos. La lectura de este intercambio será de gran provecho para todos.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

17 Comments leave one →
  1. Fernando Forero permalink
    November 30, 2009 3:47 pm

    mmm

  2. November 30, 2009 9:53 pm

    wow! debe ser una excelente lectura, especialmente viniendo de James White, A ver que tal.Bendiciones.

  3. December 1, 2009 2:26 pm

    Eduardo. Comparto el link donde 9Marks trata del tema (http://blog.9marks.org/2009/11/are-baptists-reformed-should-we-care.html). También aportar que el erudito en teología post-reforma, Richard A. Muller, afirma que ser reformado significa abrazar una soteriología calvinista (los 5 puntos de Dort), el paidobutismo, la identificación de los sacramentos como medios de gracia y la unidad de un pacto de gracia entre Abraham y el regreso de Cristo (http://kimriddlebarger.squarespace.com/how-many-points/).

    Como afirman en el post de 9Marks, creo que el problema está en la definición de la palabra. Los bautistas reformados no son reformados en un sentido estricto de la palabra, si lo son en un sentido amplio.

    • December 1, 2009 7:00 pm

      Marcelo,

      Comparto completamente contigo. Las confesiones reformadas demuestran que el termino se refería en aquel entonces a personas que además de adoptar las doctrinas de la gracia (no queriendo ser muy simplista al utilizar el termino) eran pedobautistas. Eso nadie lo puede negar. La misma confesión de fe de Westminster de 1646 lo determina. Sin embargo no debemos olvidar que las confesiones bautistas eran calvinistas, excepto en ciertas areas eclesiológicas y el bautismo. Debemos recordar que las primeras confesiones bautistas pueden verse de hasta 1644. Ahora, como muchos han dicho en esta discusión, los terminos pueden cambiar. Los bautistas adoptamos el termino reformados no hace mucho tiempo, y la razón es para determinar nuestra doctrina. Creo que la lucha de si podemos o no llamarnos reformados es una tontería. La dcotrina del bautismo es una doctrina secundaria, y son las doctrinas que compartimos (las doctrinas de la gracia) lo que nos unen tan fuertemente a los presbiterianos y bautistas.

      Creo que errores como el de Scott Clark no deben ocurrir, cuando llama a los bautistas una falsa iglesia, en la cual no hay salvación. Ese tipo de ignorancia no debe caber en el pueblo de DIos. Como bautistas debemos defendernos en contra de aquellos que nos tratan como a una secta, cuando profesamos las doctrinas como son promulgadas en la Biblia.

      El ser bautista reformado fue adoptado para hacer una distinción entre aquellos bautistas arminianos y los que creiamos en las doctrinas calvinistas. La misma lucha de siempre por tratar de diferenciarnos del error. Si somos reformados o no en el sentido estricto de la palabra, como bien dices, no tiene mayor importancia. Lo importante es que como los presbiterianos creemos en un Dios totlamente soberano, en un hombre que es incapaz de salvarse y justificarse por sí mismo, creemos en un Salvador perfecto, y en una salvación que es perfectamente preservada por el perfecto Espíritu Santo, etc, etc, etc. Deberíamos enfatizarnos en eso en lugar de apartarnos por querer llevar un nombre que nos diferencia de los humanistas.

      • Sergio permalink
        September 10, 2013 9:00 pm

        Marcelo y Eduardo y Alexander y los demás:

        Concuerdo con ustedes cuando diferencian entre el significado amplio de la palabra “reformado” y lo que es un mero tecnicismo “denominacional”. ¿Que es más importante, la soteriología esgrimida o la opinión sobre los sacramentos y demases? Para mí claramente lo es la soteriología que creemos y enseñamos, el concepto que Dios nos ha dado de El en su Soberanía y su “terrible Majestad”, y reconocer junto a Lutero la esclavitud natural de nuestro albedrío, sirva a Dios o al pecado, pero albedrío esclavo al fin. Fuera de lo que digan los “especialistas” y doctores en el área, creo que “reformado” significa más bien, seguir el camino señalado por los reformadores en su conjunto, es decir Lutero, Zuinglio,Calvino, Farel, Knox, y anteriores como Juan Hus y Wicleff, y posteriores como Owen y muchos otros. Antiguamente, ser reformado se entendía como participar del mover de Dios en el mundo, y se tenía el dicho “reformados, siempre reformándose”; no me resulta claro que esa sea una realidad hoy, de parte de los que son tan celosos del mero término “técnico”. Seguramente estos hermanos cuestionarán gravemente que me considere reformado cuando sepan que persevero en la iglesia bautista del séptimo día; pero no me desvelaré por ello, y al revés, me inunda una gran alegría al saber que hay otros, aparte de los “presbiterianos”, que se consideran reformados, pues como dijo Lutero, “la iglesia está escondida”.

        Bendiciones para todos los reformados, y a los demás también.

  4. December 2, 2009 8:39 pm

    Es extraño el sentimiento que se genera en mi persona al considerar estas cuestiones de apelativos y calificativos porque me parece que no nos quieren en ningún lado. Los bautistas de este siglo quieren borrar siglos de historia y hacer creer a todos que los bautistas nada tienen que ver con el calvinismo, y ahora en la opinión de algunos reformados no tenemos derecho a llevar ese nombre tampoco. Casi pareciera una conversación vana sobre apodos, pero no es así. Los Bautistas llevamos ese calificativo porque en cierto momento histórico, la doctrina del bautismo solo para creyentes, para discípulos era algo que nos diferenciaba y nos identificaba. El calificativo Particulares también fue necesario y también la enorme lista de adjetivos añadidos según las diferentes convicciones:
    Strict Baptists
    Separare Baptists
    Regular Baptists
    United Baptists
    Primitive Baptists
    Free Will Baptists
    Conservative Baptists
    Missionary Baptists
    etc, etc, etc. porque faltan muchos más por incluir en la lista.

    Entonces para defender nuestro derecho a llamarnos Bautistas Reformados, yo apelo a que no solo nosotros hemos necesitado añadir este calificativo a nuestra denominación, sino que los mismos presbiterianos y episcopales se han visto en esta necesidad. Hay presbiterianos reformados y episcopales reformados y es claro que están añadiendo este término, no por que dudan que alguien sepa cuál es la clase de gobierno eclesiástico que ellos defienden o su forma de bautismo, sino por la necesidad de proclamar su adherencia a la soteriología reformada. Eso es lo mismo que hemos hecho nosotros.

    La necesidad de nombres y más nombres nos es impuesta por la confusión que abunda en deredor. Por ejemplo, antes ser “evangélico” significaba algo, ahora si decimos que somos evangélicos, eso no será suficiente porque la gran mayoría de los llamados evangélicos se han apartado de las doctrinas que los distinguían y ahora se han vuelto a las fábulas.
    Por cierto he visto iglesias que se identifican como Luteranas Evangélicas y Bautistas Evangélicas. y ahora pienso, tendrán el derecho de llamarse así? ¿qué era ser evangélico?

    Bendiciones

    Alexander

    • December 2, 2009 8:47 pm

      Alexander,

      excelente comentario. El termino “reformado” ha cambiado para ser utilizado como distintivo de aquellos que mantienen la soteriologia reformada. Muchos presbiterianos no piensan así , pero así es.

  5. December 3, 2009 1:16 pm

    Yo acabo de tener unas entrevistas en mi dominacion para ser ordenado, y me atacaron por considerarme Reformado.

    Como me dijo mi pastor, talves ya me cerre la puerta de la ordenacion por esa declaracion!!!

    • December 3, 2009 9:25 pm

      Luis,

      Bueno, muchos reformados han sido atacados por los arminianos por amar las doctrinas de la gracia. Mi pastor fue uno de ellos, a quien su denominación le dejó de dar ayuda cuando supieron de su aceptación de la doctrina calvinista. Dios bendecirá tu ministerio.

    • December 4, 2009 2:01 am

      Estimado Luis,
      Dios recompensará tu integridad porque Él es fiel.
      Te invito a ver este testimonio
      http://www.reforma2.org/acerca_de_mi.html

      Este hermano incluso ha tenido que dejar de recibir apoyo de la Convención Bautista del Sur, porque el ala hispana de la Convención es arminiana recalcitrante, pero ha preferido esto que manchar su conciencia. Entre los bautistas convencionales americanos, sin embargo, Dios está haciendo una obra muy hermosa por medio de Founders Ministries, oremos que eso suceda en nuestros países también.

  6. Gerson permalink
    January 16, 2010 12:56 am

    Soy partidario de las doctrinas de la gracia…personalmente me apego a la confesion de fe bautista…enseño las doctrinas de la gracia…pero no estoy deacuerdo a llamarme bautista reformado ni bautista calvinista.

    • January 16, 2010 1:55 am

      Gerson,

      Respeto tu posición. Personalmente creo conveniente hacer la distinción para diferenciarnos de aquellos que mantienen doctrinas humanistas como el arminianismo. Creo que provoca más curiosidad a los demás decir que somos reformados.

  7. Gerson permalink
    January 20, 2010 6:31 am

    En eso tienes razón, pero la doctrina bautista antigua era lo que llamamos calvinistas, inclusive, los que tomamos los nombres de los valdenses, anabautistas etc para buscar un linaje, sabemos que la confesion valdense de 1210 era 100 por ciento “calvinista”…entonces…si practicamos una doctrina que data de los apóstoles…porqué confundirnos con iglesias de la reforma??

  8. Walter Vega permalink
    October 25, 2010 7:27 pm

    Estimados, y con respeto.

    En primer lugar, nuestros amados hermanos bautistas particulares deben reconocer que los cinco puntos del calvinismo fueron desarrollados en el sínodo de Dort por las iglesias presbiterianas de Holanda, comunmente llamadas REFORMADAS en la europa continental entre los años 1618-1619. No tengo ninguna evidencia que hallan participado los bautistas en dicho concilio, y tampoco hay registros históricos de si algun bautista halla hecho algún aporte serio al debate contra los remonstrantes de aquella epoca.

    En segundo lugar, las iglesias REFORMADAS se distinguieron de las iglesias LUTERANAS no sólo por creer en las doctrinas de la gracia (5 puntos de Dort), sino que tambien por adoptar y aplicar una hermeneutica ESTRICTAMENTE PACTAL, a diferencia del constructo luterano LEY -EVANGELIO. La hermeneutica pactal reformada postula una continuidad y armonía lógica entre Antiguo Testamento y Nuevo Testamento que desemboca en aceptar y reconocer el bautismo de los infantes como señal y sello del pacto de gracia. Nuestro amado hermano JUAN CALVINO enseñó claramente esta posicion pactual y paedo bautista en su institucion así como en sus comentario bíblicos.

    En tercer lugar reconozco el aporte de los pre-reformadores como los valdenses, pero hasta el momento no se ha podido demostrar si ellos eran bautistas primigenios. La teoria historiográfica del “rastro de sangre” aún no ha podido probarse porque adolece de muchos baches. Además, una vez que estalló la reforma protestante en Europa, los valdenses se sumaron a las iglesias reformadas y jamás se unieron a las iglesias anabaptistas. Si los valdenses fueran bautistas lo lógico sería que se sumaran a los anabaptistas pero no fue así el caso.

    En cuarto lugar, los hermanos bautistas son 100% reformados en cuanto a su teología propia, antropología, cristología y soteriología, pero no en cuanto a comprender pactalmente el orden armonioso de las escrituras ni tampoco en reconocer que los hijos de los creyentes también son hijos del pacto y miembros de la iglesia por el pacto de gracia que los vincula por la fe de sus padres. Todas estas doctrinas fueron aceptadas por las primeras y originales confesiones presbiteriano-reformadas. El resto es forzar la historia.

    SOLI DEO GLORIA

  9. September 10, 2013 2:54 am

    el articulo esta en ingles, todo sobre ese debate, me interesa, pero no estan esos articulos en español’? es posible conseguirlo?? si alguien me puede ayudar se lo agradecere mucho!

  10. Andrés Velázquez permalink
    September 10, 2013 7:23 pm

    Negro, estamos leyendo el mismo articulo providencialmente. Tu en República Dominicana y yo en Venezuela. El Señor nos ayude.

    • September 17, 2013 4:10 am

      waoooo si vale, mira pero en ingles no entiendo papita, tu lo conseguistes en español?

Leave a Reply to Pedro Camino Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: