Relaciones Intereclesiásticas
El pastor Sugel Michelén publicó una entrada en relación a las relaciones que se deben y pueden darse entre iglesias de denominaciones diferentes. Creo que el tema es de suma importancia, pues muchas personas creen que si somos bautistas reformados, no podemos tener relaciones o trabajar junto a iglesias de otras denominaciones. El pastor Michelén provee argumentos a favor de la cooperación entre iglesias y escribe lo siguiente,
Aunque cada iglesia de Cristo es autónoma, tal autonomía no significaba aislamiento. En el NT vemos que las iglesias cooperaban ocasionalmente de diversas maneras:
Para el sostenimiento de obreros del Evangelio (3Jn. 8-10; 2Jn. 5-11).
Para ayudar a creyentes en momentos especiales de necesidad (Rom. 15:26; 2Cor. 8:1-4, 16-24).
Para fortalecer el liderazgo de otra congregación (Hch. 11:22).
Y ¿cuáles son los factores que determinan el grado de cooperación que tendremos con otras iglesias?
1. Factores geográficos (Gal. 1:1-2; Col. 4:16). Aunque el avance en materia de transportación ha hecho más fácil que podamos cooperar con iglesias en otros lugares del planeta, sigue siendo una realidad que la cercanía geográfica facilita el trabajo conjunto con otras iglesias.
2. Factores doctrinales. Una mayor medida de acuerdo doctrinal permitirá una mayor medida de cooperación (compare Am. 3:3).
3. Factores ministeriales. De igual manera, mientras más similitudes haya en cuanto a la visión ministerial de un cuerpo de pastores, en esa misma medida habrá mayor cooperación entre sus iglesias.
4. Factores sociales. Es indudable que la amistad que los pastores de iglesias hermanas desarrollen entre sí contribuirá a la cercanía de sus iglesias respectivas.”
Pueden leer el resto de la entrada aquí.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.