Libro: Sola Scriptura: Carismatismo y Reforma Protestante de Carlos Cruz
Tengo mucho tiempo de no hacer revisión de algún libro que haya leído y que haya considerado de gran utilidad para nosotros los creyentes. Hace unos días adquirí este gran libro, dada la amistad que existe con Guillermo Green, pastor presbiteriano en Costa Rica, y quien es representante de la Confraternidad Latinoamericana de Iglesias Reformadas en Costa Rica.
El autor de esta obra es Carlos Cruz quien es profesor de Humanidades y Teología Sistemática en el Seminario Reformado del Caribe. Cruz hace un gran trabajo al señalar uno de los mayores y quizás más graves problemas que enfrenta el cristianismo, el rechazo a la doctrina de Sola Scriptura.
Para todos es conocido el gran problema que ha surgido a causa de los movimientos neo-pentecostales y carismáticos, muchos de los cuales han abusado en sus enseñanzas proféticas a las cuales le han dado igual o mayor importancia que la palabra de Dios.
En la introducción Cruz escribe, “Desde la muerte de los apóstoles y culminación del Nuevo Testamento, hasta el siglo 21, el cristianismo ha tenido que enfrentar los movimientos que afirman que la revelación bíblica no es suficiente. Todos se afianzaron en el Espíritu Santo, tercera persona de la Trinidad, para justificar sus ideas. Buscan dos efectos con esta insistencia, número uno, legitimar sus errores doctrinales y prácticos; número dos, intimidar a todo incauto que se atreva a juzgarlos.”
El autor divide el libro en cinco capítulos,
Capítulo 1: Biblia y Reforma Protestante
En este capítulo el autor deja muy claro que uno de los postulados más defendidos en la Reforma fue Sola Scriptura. Qué quiere decir esto? La Biblia es la única autoridad en fe y conducta. Porqué se defendió esto? Dados los abusos de la Iglesia Católico Romana y sus diversas maniobras para poder justificar sus enseñanzas antibíblicas, los reformadores reaccionaron en contra de Roma y abogaron por la Biblia como la autoridad en la vida de los creyentes. Cruz escribe,
El problema con Roma es que la Biblia no era su única autoridad y añadían a la misma la tradición, la piedad y testimonios maravillosos de las comunidades monásticas. Reliquias, revelaciones, etc., se usaban para autenticar la fe religiosa, y durante el tiempo de la Reforma era una forma de defender la legitimidad de la curia y enseñanzas romanas.”
Capítulo 2: Juan Calvino, teólogo del Espíritu
En este capítulo el autor nos describe las enseñanzas calvinistas con respecto a la persona del Espíritu Santo y la Biblia. Cruz escribe que, “la teología calvinista prácticamente de entrada establecía que el Espíritu Santo y la Escritura eran inseparables y no se podía apelar al Espíritu en desprecio de la palabra de Dios.”
Además, nos afirma que para Calvino, “el Espíritu Santo venía a glorificar a Cristo y afirmar su Palabra.” Y luego nos dice que para el ginebrino, “La labor de la tercera persona de la Trinidad es abrir el entendimiento, renovar la voluntad por medio de la Palabra-nada de nuevas revelaciones y testimonios fuera de la revelación bíblica.”
Capítulo 3: La Biblia, los Reformadores y la Reforma Radical
Interesantemente Cruz toca el problema que enfrentaron hace quinientos años los reformadores con los anabautistas radicales, entre los cuales estaban los grupos espiritualistas, entusiastas y los racionalistas. Entre estos tres grupos, como nos dice el autor, eran los espiritualistas y entusiastas los que causaron mayor problema, pues consideraron que el rechazo a las profecías por parte de los reformadores, era limitar las acciones del Espíritu Santo.
Cruz nos cuenta un poco de Muntzer, Hofmann, quienes con sus profecías habían rechazado la autoridad bíblica con la intención de legitimar sus errores doctrinales. Y es aquí, en este análisis, en donde Cruz hace un punto clave: las similitudes entre estos hombres y el carismatismo contemporáneo son indistinguibles. Cruz escribe,
los milagreros del siglo XVI fueron enemigos de la Reforma y del postulado de Sola Scriptura como en el día de hoy.”
Capítulo 4: Sectas, CVarismatismo y Reforma
Creo que una de las cosas importantes que nos permite ver este libro es el efecto causado por gran parte del movimiento carismático en el mundo. Con sus profecías han rechazado los postulados paulinos con respecto a la Biblia (2 Timoteo 3: 15-17).
Ya la Biblia no es totalmente autoritaria en lo que respecta a la fe y la moral, sino que aún se le agregan las revelaciones hechas a estos hombres que dicen venir de Dios, y que deben ser aceptadas por los creyentes con tanta igualdad como la palabra de Dios.
En este capítulo Cruz nos deja ver que una de las características de los movimientos sectarios es que tienen otra fuente de autoridad a la par de las Escrituras. Los Testigos de Jehová tienen a la Watchtower en Nueva York, los mormones tienen al libro de Mormón, y los carismáticos tienen las profecías de hombres como Benny Hinn, Kenneth Hagin, David Wilkerson, etc.
Y es esto de lo que debemos cuidarnos, pues para el creyente, sólo la Biblia tiene autoridad. Dios nos habla hoy en Su palabra.
Capítulo 5: Carismatismo, Reforma, y herencia
Cruz nos dice, “estas personas están declarando con una tranquilidad pasmosa que la Biblia está incompleta, que al Dios verdadero se le olvidó unos detallitos sumamente importantes y ellos vienen en rescate de los mismos.”
Estos profetas hombres de la actualidad, dice Cruz, “creen firmemente que tienen algo nuevo en sus manos y no se dan cuenta que son imitadores electrónicos de los soñadores doctrinales del pasado.” Y comparando al carismatismo con el catolicismo romano dice, “Roma está repleta de oráculos directamente de Dios con las mismas reglas y experiencias que reclaman los carismáticos. Aún más, el carismatismo es afín con la espiritualidad histórica del Catolicismo.”
Creo que este libro es sumamente importante, pues nos provee una base apologética para defender la palabra de Dios contra los profetas y apóstoles que abundan en las iglesias latinoamericanas. Como escribe Cruz, “Sola Scriptura o volvemos a Roma.”
Pueden adquirir este libro directamente en CLIR.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Yo tuve la oportunidad de ser alumno de Carlos Cruz hace años, cuando él visitó Costa Rica y precisamente estudiamos las similitudes del movimiento carismático con ciertas sectas anabautistas del siglo 16 y estudiamos las raíces del Pentecostalismo.
Hermanos, una preocupación que tengo es que también he notado cierta debilidad en algunos círculos reformados para afirmarse y defender el “cesacionismo”, que precisamente tiene su fundamento también en el reconocimiento de Sola Scriptura. Yo estudié en un Seminario Reformado y puedo recordar a dos profesores que lamentablemente no parecían tener muy clara la posición al respecto de si los dones de operación milagrosa habían cesado o no.
Yo mismo fui criado en iglesias pentecostales en mi niñez y conocí bien de cerca el movimiento y precisamente por esta razón es que más anhelo que tengamos una posición bien clara al respecto. Yo “hablaba en lenguas” y pensaba que había sido “recibido la promesa”, pero mi carácter era el mismo de siempre… y nada evitó que luego me perdiera por años en el mundo. Estas doctrinas generan una gran frustración, porque se promete una ilusión que no está basada en las Escrituras, sin embargo hay que ser humilde para aceptar que aquello que uno había creído con el corazón, era un error. Tal convencimiento solo es posible por la gracia de Dios
—
Alexander
Alexander,
Gracias por tu comentarios. Creo que sirve de apoyo a lo que he argumentado en este blog en una serie que escribí llamada “Montanismo Redivivus.” (son 16 entradas) Bendiciones!
Me gustaría leer este libro. Lamentablemente, estos libros son dificiles de conseguir porque vivo en otro pais.Estoy en Rep. Dominicana y creo que se dificulta el envio desde Costa Rica. Si me pudieran recomendar una tienda virtual reformada como amazon, que envie a Estados Unidos, sería recibido con mucho afecto. Me acabo de inscribir en el podcast a ver que tal. Bendiciones en Cristo.
Visiten mi blog
http://www.verdadypalabra.blogspot.com
Canal de youtube con videos subtitulados
http://www.youtube.com/pedrojesusfreakazoid
Pedro,
Es una bendición contar con tu visita. Creo que si le envías un correo a guillermo green (greenb [arroba] racsa.co.cr] él podrá darte una idea de como puedes adquirir este libro y otros de su librería.
Estimado Eduardo, soy un asiduo lector de tu blogs, te cuento que soy pentecostal, me gustaria que explicaras que es un neo pentecostal, yo conozco varios, y podria intentar un concepto, aca en Chile, el movimiento pentecostal cumple cien años, pero no es semejante al que al parecer conoces tu y que muy bien colocas en evidencia a la luz de la Palabra. Se que siempre hay muchas caricaturas de todo, y que nosotros los pentecostales, hemos ayudado a que varias se mantengan, pero el movimiento pentecostal en Chile, se ha sujetado a la Palabra de Dios, tal vez no usemos ciertos codigos teologicos, que pueda brindar una formación de ese tipo, pero el contenido es el mismo que se observa en cualquier iglesia que es fiel a la palabra de Dios, y me he admirado al ver en tu blog, muchos puntos doctrinales reformados que son parte de la vivencia de nuestra fe pentecostal.
Saludos desde Chile, aca en Santiago, hace frio, pero se nos viene la primavera.
Querido Rodemil:
Me parece interesante que utilices la frase “puntos doctrinales reformados que son parte de la vivencia de nuestra fe pentecostal”. Aunque eso me da a entender que abrazas y crees en las doctrinas bíblicas de la gracia (lo que me da mucho gusto), no creo que sería válido decir que estas doctrinas bíblicas son parte de la “fe pentecostal”. Muchas congregaciones (o denominaciones) pentecostales y/o carismáticas rechazan por completo estas enseñanzas, negando incluso la seguridad de la salvación/perseverancia de los santos.
Sin embargo, el día de hoy hay muchos ejemplos notables de gente que tienen una soteriología reformada, pero que niegan el punto mencionado arriba llamado “cesacionismo”. A estos adecuadamente se les llama carismáticos, no para identificarlos con Benny Hinn u otros del mismo tipo, sino porque creen en la permanencia de los dones específicos de lenguas, profecía y milagros. Ejemplos notables de esto son C. J. Mahaney y las iglesias de Sovereign Grace, el pastor bautista Sam Storms, y el teólogo Wayne Grundem. Incluso John Piper, (a quien yo tengo un gran respeto y de quien soy asiduo lector), aunque no ha expresado de forma explícita que TODOS los dones aun están vigentes (por ejemplo, nunca le he oído o leído decir que el don de lenguas está vigente), se inclina a la permanencia de otros dones, como el de los milagros.
Con humildad, debemos reconocer que ninguno de nosotros tiene claridad perfecta de entendimiento en todos los puntos doctrinales. Un ejemplo de esto, sería John MacArthur, excelente maestro de la biblia, con doctrina reformada en su soteriología, declarado cesacionista, pero que desafortunadamente se inclina hacia el dispensasionalismo. Oremos a Dios para que cada uno de nosotros crezca en entendimiento de toda la verdad revelada.
Dios te bendiga.
Ya, he leido tu serie de entradas que citaste, “Montanismo redivivus” si y veo que al parecer no habria cabida, para pentecostales, en la Iglesia del Señor, y claro los casos que citas en dicha serie, como supuestos profetas y milagreros, resulta claro, que no son cristianos, ni evngelicos, pero creo que cometes un error al echar a todos en el mismo saco, no somos todos los pentecostales como Benny Hinn.
Me he sorprendio al leer, lo que decias de los milagros, es que en mi iglesia han ocurrido, y no lo habia pensado como tu lo expresas, pero así ocurren en mi iglesia, sin show ni nada, algun hermano impone las manos, a algun enfermo y sana, se hace en los hospitales, o en el templo o en la casa del hermano o persona que se visita, de hecho a mi abuelo lo fueron a visitar, porque estaba enfermo, creo que le habian dado como 6 a 8 meses, fue el pastor de la iglesia a su casa, le predico el evangelio, y le puso las manos para sanidad, el pastor se fue, mi abuelo siguio incredulo, pero cuando ya podia andar, (estaba en cama), asistio a la iglesia, (asistio porque creyo era su deber, aunque cuenta sentia tambien una especie de curiosidad y de burla) hasta que Dios hizo una obra en su corazon, tambien lo sano, sigue en la Iglesia, su testimonio es de un buen cristiano.
Mi padre me conto, de una vez que unos hermanos, de mi iglesia, visitando, en el Hospital, resucitaron, por obra de Dios a una mujer, llevaba, como 2 días de fallecida, los medicos dieron testimonio de eso.causo gran revuelo en el hospital pero no paso de eso. fue por alla en los años 50, cierto no salio en ningun periodico, ni nada, y nadie los felicito, ni fueron famosos, pero la mujer quedo viva. a los años conoci a unos de esos ancianos, pero era una persona bastante normal y su testimonio era bueno, creo que era su oficio albañil. Tambien mi pastor, una hizo revivir a un bebe (en Chile les decimos guagua) como en los años 80, yo era pequeño, fue en la casa del pastor, fue de la misma manera que lo anterior, sin nada de show ni nada, la madre llego a la casa del pastor, con un bebe pequeño, que hace media hora que no respiraba, oro, le puso las manos y respiro, nunca lo escuche ufanarse de eso, ni basar su predicación ni ministerio en eso.
Así he visto muchos milagros, pero de una manera tan sobria y claro como lo señalan las escrituras, tambien existen casos en que se ha orado por algun enfermo y no ha sanado, sabemos que es la voluntad de Dios, que así no sea. estoy de acuerdo contigo que no es algo frecuente, pero esa frecuencia es un poco mayor de lo que crees.
Sobre las profecias, las he oido, y de tu entrada se deduce ciertos casos en que es admisible, y lo es, cuando es conforme a como lo señala la palabra de Dios. no conozco a Grundem. (tiendo a desconfiar de los autores modernos). pero sí, hay profecia y se sujeta a la palabra de Dios, muchas veces, en la iglesia que asisto (y he asistido toda mi vida) tiene que ver con buscar mas santidad, o estar mas atento a alabar a Dios, o a orar sobre tal asunto. son hermanos, comunes y corrientes, y tienen buen testimonio. nunca se han querido adjudicar algo para si.
Por último, (disculpa lo largo del texto), no todos los pentecostales, somos arminianos, sabemos que, quien es el escoge, y que no hay nada bueno en nosotros que podamos ofrecerle a Dios; sabemos quien toma toda la iniciativa en la salvación y hace todo para que así sea, y se cumpla de manera perfecta, a tal punto que ni siquiera nuestra decisión pueda interferir en ello. se que algunos lo son, por nuestro pasado metodista (por lo menos aca en Chile), pero luego de separarse de esa denominación, la aplicación practica del evangelio llevo a la conclusión contraria, es decir que Dios es quien hace la obra, claro si la gente llegaba porque el espiritu santo, llevaba a la gente a la iglesia. esto era así, porque las personas que llegaban a la iglesia, eran de la peor ralea de la sociedad, esto fue tan notorio que varios periodicos seculares (que no creian en la conversion de estas personas) dieron cuenta de esto, (por alla en 1909) y luego ver como eran transformados y eran nuevas personas. aun así, algunos son arminianos, aunque no saben que lo son, (es comico), pues predican que tienes libertad para elegir ser salvo, y que depende de tu fe, pero a la larga, al conversar con esos hermanos pentecostales te das cuenta, que la obra la hizo el Señor, creo que lo hace a pesar de lo que creen.
Aunque he leido algunos sermones de wesley , creo que no era tan arminiano, como dicen, pero creo que debo leer mas, tiene sermones muy buenos, me encanta uno que llaman el casi cristiano.
siempre se cuelan cosas, y hay que estar vigilantes, hay casos de grandes seminarios en que tambien, se han desviado de cosas basicas del cristianismo, eso tambien pasa entre los pentecostales, y pasa cuando no somos vigilantes. Saludos y nuevamente disculpa lo extenso del comentario.
Estimado Johan
Claro, entiendo bien tu punto, y lo comparto, por lo mismo que el termino que utilizas, “muchas”, (…congregaciones (o denominaciones) pentecostales y/o carismáticas rechazan por completo estas enseñanzas, negando incluso la seguridad de la salvación/perseverancia de los santos.), da a entender que hay muchas que no son de asi, es decir, se someten a la palabra de Dios. entonces como en la entrada en comento, se habla de neo perntecostales o carismaticos, no se hace la distinción necesaria, de que no todos estan en el mismo saco.
Pero la falta de esa distinción, tal vez, sea porque se estime, (consciente o inconscientemente), que no se puede ser pentecostal y estar sujeto a la palabra de Dios. yo creo que si, lo he visto y la práctica de mi iglesia es así. ahora es lo que pasa aca en Chile,(desconosco como es en tu pais), ninguna iglesia esta libre de desviarse, o de que le salga un Benny Hinn, y que tal iglesia lo siga o lo oiga, y asi muchas iglesias pentecostales se han apartado del puro evangelio, que es lo que seguia el movimiento aca en Chile. El pentecostalimo chileno, sólo tuvo una escuela teologica, que fue la Biblia, (no es metafora).Por eso sin saber de los nombres de ciertas doctrinas (que por economia y el uso llamamos reformadas y que son el evangelio basico), las practicaban, las enseñaban, y las vivian. pero claro, las cosas cambian y no falta quien se aparte. pero no todos.
concluyo entonces por tu comentario, es que se puede ser pentecostal biblicamente. un punto así seria interesante de conversar.
Dios te bendiga.
Me suena como en los tiempos del Apostol Pablo, Cuando les habló a los Corintios en el capitulo 3:4 donde dice que algunos decían yo soy de pablo,y otros decían yo soy de Apolos.Muchos aún siguen enfrascados en las denominaciones,con diferentes nombres ,por cierto que son muchisimas,y no es que sea malo, pero ya es tiempo de agradar completamente a nuestro Señor y Salvador Jesucristo,y si hubiera milagros pues gloria a Dios, y si no los hubiera de todas maneras gloria a Dios,El milagro mas glorioso sera el de nuestra salvación si es que perseveramos,a si que como dice en Colosenses capitulo 3:2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra,y vamonos adelante hacia la perfección,como dice en Hebreos capitulo 6:1 y 2 que dice ,Por tanto,dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo,vamos adelante a la perfección.