Skip to content

Un Ejemplo de la Ignorancia Arminiana

August 8, 2009

Uno de los comentarios más acertados que ha hecho James White, apologista reformado, es que los arminianos no se preocupan por tratar de entender la doctrina calvinista antes de criticarla. Hace unos días recibí la visita al blog de una mujer que dijo haber sido calvinista, pero que ahora se congrega en una iglesia evangélica no reformada, pues cree que la teología calvinista es torcida.

Pues hace unos días decidió escribir una serie de entradas para criticar el calvinismo. Cuando leí lo que esta mujer había escrito, me dio mucha tristeza ver como sus argumentos ponían en evidencia su gran ignorancia de la fe reformada. Me entristeció porque esto es muy común entre los arminianos. Critican al calvinismo sin tan siquiera haberle dedicado el tiempo para estudiarlo y comprenderlo. He escuchado casi todos los argumentos en nuestra contra, y todos son cometidos por esta gran ignorancia. Todos hemos sido testigos que hasta han intentado refutar la doctrina reformada diciendo que Calvino era un asesino. Qué podemos decir contra argumentos tan absurdos?

En su primera entrada, esta mujer escribe lo siguiente,

El motivo de no darme cuenta, es porque los lideres de estas iglesias saben que no pueden hablar claramente de lo que en realidad creen y enseñan, porque si no tienen cuidado se les vacía la iglesia.Por ejemplo, muchos creen que saben lo que significa la doctrina de la predestinación según los calvinistas, pero en realidad no lo saben.

Estas son palabras de Calvino:

Por predestinación nos referimos al decreto eterno de Dios por el cual él determina lo que quiere hacer con cada persona.

No todos los hombres somos creados iguales, sino que unos son predestinados para vida eterna, y otros para condenación eterna; y, por consiguiente, al ser cada uno creado para uno de esos dos fines, decimos que cada uno ha sido predestinado para vida o para muerte.

A pesar de ser ésta una posición antibíblica  y radical, contraria a las Escrituras, George Bryson,  demuestra que esta es la postura que promueven los mayores líderes representantes del Calvinismo hoy día.”

Primero, noten el error de llamar a esta doctrina antibíblica. No es esto el argumento que utiliza Pablo para refutar las preguntas y argumentos que tenían muchos en la iglesia en Roma cuando querían desechar la soberanía de Dios en la elección de ciertos hombres? Pablo, en su epístola a los Romanos viene enseñando acerca de la elección. Él dice que Dios escogió a Jacob, no por que fuera bueno, o porque hubiera hecho algo que le diera el mérito de ser elegido, sino por el puro placer de Dios (Romanos 9: 11).

Probablemente algunos estaban acusando a Dios de injusticia, quizás como hacen algunos arminianos cuando escuchan la doctrina de la elección como creída por los reformados. Pablo les dice, “¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera. 15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. 16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia” (Romanos 9: 14-16). El apóstol es claro en afirmar que Dios no es injusto al elegir a unos y aborrecer a otros.

Y luego viene la conclusión del argumento de Pablo al decir que no depende del que quiere, como si algún hombre pudiera querer ser de Dios, sino depende de Dios que tiene misericordia de quien Él quiere. Y luego escribe estas palabras,

18 De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece. 19 Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? 20 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? 21 ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? 22 ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, 23 y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, 24 a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?”

El argumento de Pablo es que ningún hombre tiene el derecho de decirle a Dios, Su Creador lo que debe hacer. Es Dios en Su soberanía, como Creador el hacer con sus criaturas lo que es mejor. Es Dios quien decide, no el hombre, como enseñan los arminianos. Ese es el punto de Pablo. Por ello dice, “¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?” (Romanos 9: 21). Mi pregunta en uno de los comentarios que hice a esta enrada fue: “Cómo puedes decir que las palabras escritas por Calvino son mentira?” Las palabras de Calvino están de acuerdo con las palabras de Pablo.

Por supuesto que son enseñanzas difíciles de tragar. Cómo va a creer el hombre natural que él no tiene la capacidad de buscar a Dios? El dios del hombre es el propio hombre. Para el hombre natural él tiene la capacidad de hacer lo que él quiera. Ese fue el engaño de Satanás a Adán en el Edén, “seréis como Dios.” Este es el mismo argumento arminiano: el hombre tiene la capacidad de buscar a Dios y entregarle su vida. Pero no enseña la Biblia que el hombre es esclavo del pecado (Juan 8: 34)? Pregúntense algo: Porqué Cristo habló de esclavitud? Qué debieron entender los discípulos cuando Jesús les dijo que el hombre era esclavo del pecado? Los esclavos no tenían la posibilidad de hacer algo que ellos quisieran, sino que por el contrario estaban a merced de sus amos. La esclavitud era algo terrible. Pues, eso es precisamente lo que Jesús enseña, los hombres naturales no tienen la posibilidad de hacer algo que no sea pecado.

Pero, Jesús dijo que los hombres naturales no sólo no tenían la posibilidad o capacidad, sino que tampoco tenían el deseo de buscar a Dios. En Juan 3, el Señor dice lo siguiente,

Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.” Juan 3: 19

Esta es la enseñanza bíblica: los hombres son totalmente corruptos, esclavos del pecado, y por lo tanto no pueden hacer nada que sea espiritualmente bueno como buscar a Dios. Este es el mismo argumento de Pablo en su epístola a los Romanos cuando dice,

9 ¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado. 10 Como está escrito:  No hay justo, ni aun uno; 11 No hay quien entienda,  No hay quien busque a Dios.  12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;  No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.Romanos 3: 9-12

Cuál es la razón bíblica de esta incapacidad? Lo que enseña la Biblia y que es rechazdo por esta mujer, es que los hombres están muertos espiritualmente. El apóstol Pablo escribe acerca de esto a la iglesia de Efeso. En su epístola escribe, “Y Él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados” (Efesios 2: 1).  Pablo nunca dice que Dios le dio vida a los creyentes porque ellos le buscaron, sino que por el contrario, Dios les dio vida mientras ellos estaban muertos espiritualmente, siendo esclavos del pecado, y amando las tinieblas. Los creyentes eran los enemigos de Dios (Romanos 5: 10), y por lo tanto “hijos de ira” (Efesios 2: 3).

Dónde entonces está lo antibíblico en las palabras de Calvino? La administradora del blog entonces critica a James White por decir lo siguiente,

Dios elige a personas específicas para si Mismo, sin ninguna relación con nada que ellas puedan hacer. Esto significa que la elección de Dios de los escogidos esta determinada exclusivamente por Él: Su gracia, Su misericordia, Su voluntad. No son las acciones de los hombres, sus obras, ni siquiera el conocimiento previo de su fe, que “atrae”  la elección de Dios. Esta elección es incondicional y final.”

Vuelvo a preguntar: No es esto lo que hemos visto del Nuevo Testamento? Porqué dice esta mujer lo siguiente, “Los distintivos de la Teología Reformada no se pueden reconciliar con lo que conocemos de Dios en su Santa Palabra.” No se pueden reconciliar? Lo único que puedo pensar es que esta mujer no ha leído la Biblia. Ella dice,

Las Escrituras me han enseñado a creer en un Dios que es amoroso y totalmente justo. ¿Podría tal Dios permitir que naciera un hombre que no tuviera ninguna posibilidad de salvación? ¿Nos incitaría el Dios de amor de las Escrituras a invitar a hombres no predestinados, a conocer el Evangelio de salvación?

¿Castigaría eternamente el Dios de toda esperanza a una persona que él mismo había decretado sin posibilidad alguna de salvación?”

Por supuesto que la Biblia enseña de un Dios amoroso y Justo. Pero Dios sería justo al darle a los homnres lo que merecen. Es decir, Dios permanecería justo si envía a toda la humanidad al infierno. Esto es lo que todos los hombres que existieron, existen y existirán merecen. Porqué? Porque han pecado contra Dios, y esto hace que la gravedad de su castigo deba ser toda la justa ira de Dios. Lo que merecen todos los hombres por su pecado y rebelión contra Su Creador es ser enviados al infierno.

El problema con esta mujer es que desconoce o niega la caída del hombre. Niega la corrupción total del hombre como es enseñada en la Biblia. Niega la esclavitud del hombre al pecado, y quizás más grave aún, niega la veracidad de la Biblia en su doctrina de la antropología. En su primera entrada hace la siguiente pregunta: “¿Puede usted decirle a alguien que Dios es amor si ha destinado a algunos hombres a la condenación eterna?” Por supuesto que sí. Dios es amor, pero lo que Dios más ama es a Sí mismo. Todo lo que Dios hace es para Su gloria. Y cómo demuestra Dios Su gloria, sino es mostrando Su amor por Su iglesia a quien Él rescato estando ésta muerta espiritualmente; y mostrando Su justicia contra aquellos hombres que han amado más las tinieblas que a Dios. Dios es amor, pero también es Justicia, y esa justicia se manifiesta contra todos los rebeldes.

Pero la muestra más clara de la ignorancia de esta mujer es la siguiente afirmación: “De acuerdo al Calvinismo, es inútil intentar convertir a los perdidos que no están destinados a ser salvos.” Esto no es lo que enseña el calvinismo! El calvinismo enseña que nadie puede saber quienes son los elegidos de Dios. Sólo Dios sabe a quienes Él ha elegido para salvación. Nuestro mandato es predicar el evangelio a toda criatura. Dios, mediante la predicación de SU palabra llamará a los que Él ha predestinado para salvación (Romanos 8: 29-30).

Por último, en su segunda entrada intenta atacar la doctrina de la soberanía de Dios en Sus decretos. La autora escribe,

A pesar de que algunos Calvinistas y la Confesión de Fe de Westminster lo niegen, Juan Calvino y el sistema de teología que sostenía, dice… que…. Dios mismo es la causa y autor del pecado……..De acuerdo a Calvino, todo lo que pasa está sucediendo de acuerdo al plan perfecto de Dios. Todo está como debe estar. Y ¿qué decimos de las cosas malas que hacen los hombres?  ¿Podemos imputarle a Dios todo lo malo que pasa retrocediendo en el tiempo hasta llegar al pecado original?”

Ese es el Dios de la Biblia! No hay nada que ocurra en la creación que no haya sido decretada por Dios. El problema es que muchos evangélicos son dualistas, es decir, creen que Dios y Satanás son fuerzas contrapuestas que batallan día y noche para ver quien gana. Esto no es lo que enseña la Biblia. Satanás es un siervo de Dios. No puede hacer nada que Dios no le permita. Tan sólo para poder tocar a un creyente debe ser enviado por Dios, como lo hizo con Job (Job 1: 8-11).

El calvinismo no le imputa a Dios la maldad de los hombres. El calvinismo enfatiza la verdad bíblica de que Dios es soberano y nada ocurre en Su creación que Él no haya decretado. Isaías escribe, “porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí, que anunció lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero” (Isaías 46: 9-10). Es lo mismo que leemos en el libro de Daniel. Dios dice, “Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y Él hace según Su voluntad en el ejercito del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga Su mano y le diga: Qué haces?” (Daniel 4: 35). Y qué hay de las cosas que al hombre le parecen malas? No son decretadas por Dios? Jeremías le escribe lo siguiente al pueblo de Judá en cautiverio,

Quién será aquel que diga que sucedió algo que el Señor no mandó? De la boca del Altísimo no sale lo malo y lo bueno? Porqué se lamenta el hombre viviente? Laméntese el hombre en su pecado.” Jeremías 3: 37

Qué es lo que está diciendo Jeremías? Primero, lo que no dice es que haya maldad en Dios. Jamás! Lo que el profeta está escribiéndole a Judá es que el cautivero en el que están, lo cual es algo malo para ellos, fue enviado por Dios. Ese sufrimiento por el que está pasando, así como el que sufrió Job, fue enviado por Dios. No fue una fuerza maligna, sino que fue Dios en su soberanía el que decidió hacer lo que Él quiso.

Me pregunto: cuál será el Dios de esta mujer? Será un Dios que no es Rey de Su creación? Será un Dios que no es capaz de hacer lo que Él quiere? Será un Dios que debe luchar contra otra fuerza contraria a Él? Les digo: este no es el Dios de la Biblia. Los invito a leer los pobres argumentos utilizados por esta mujer aquí y aquí. Lo que espero es que esta mujer y otros críticos del calvinismo, como George Bryson, aprendan primero a entender lo que decimos, para que con inteligencia puedan llegar a conversar. Si no entendemos algo, como lo vamos a criticar.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

19 Comments leave one →
  1. ricardo saavedra f. permalink
    August 8, 2009 4:55 pm

    bueno, que decir, gran parte de las acusaciones contra el calvinismo se basan en prejuicios fundados en malas informaciones al respecto, los criticos creen que con sólo darle una pincelada a las doctrinas calvinistas se hacen peritos y con eso se ganan el derecho a echar por tierra lo que ellos creen incorrecto…
    creo en el fondo que nuestra naturaleza es asi, somos prejuciosos y a la vez precisos para denunciar algo sin siquiera estudiarlo, nos movemos por emociones y si nuestro “yo” es ofendido, pues le hacemos guerra al que nos a ofendido…
    cuanto necesitamos la palabra de Dios, como dice hebreos 4:12:

    “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. ”

    que mejor ofensa que el decir que Dios es el amo de todo el universo y que nada se mueve si el no lo desea…
    Soli Deo Gloria!

  2. Joel permalink
    August 8, 2009 7:51 pm

    Eduardo, un gusto escribir por primera vez, no sabría decirte exactamente mi posición (aunque creo que es Arminianismo Wesleyano, puesto que soy metodista), pero generalmente este blog es de bendición y toca temas “fundamentales” (así, entre comillas).
    Mi intención jamás será crear controversia ni pleitos. Creo que como hijos de Dios no se ve bien pelear, por lo que espero todos bajemos la guardia por un momento, no es necesario tildar no tener inteligencia si no se ha comprendido por completo el calvinismo, vaya hombre, que entre hijos de Dios estamos “platicando”.

    Primero, ya quedó más que clara tu idea de que sólamente los calvinistas entienden la caída del hombre, el pecado que se plantó en carne y corazón desde adán hasta nuestra era y las demás connotaciones que se derivan de ello.
    Quiero explicarte algo, yo sé que si no fuera por la gracia y misericordia de Dios no sería salvo y pasaría la eternidad en condenación. No sólamente los calvinistas entienden eso.

    Ahora citándote un poco:

    “…Él dice que Dios escogió a Jacob, no por que fuera bueno, o porque hubiera hecho algo que le diera el mérito de ser elegido, sino por el puro placer de Dios (Romanos 9: 11).” – En ninguna parte de la biblia se menciona que a Jacob lo escogiera para vida mientras que a Esaú para muerte. No es lo mismo comparar el propósito de Dios durante nuestra estancia en la tierra que nuestro destino eterno. A Esaú aborreció por los hechos que hizo después, no desde que nació.

    Pablo estaba criticando la posición de querer “no tomar a Dios en cuenta”, por lo que les exhorta a entender que todo designio por Dios es establecido. Ahora siguiendo esta línea por qué no poner el final del capítulo 9 de Romanos: “¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?, el predestinados para Dios era Israel, sin embargo, ahora los gentiles también lo somos. OJO, no estoy diciendo que Dios cambie de parecer (que igual, por su soberanía podría hacerlo) sino que como sus caminos no son nuestros caminos, ni sus pensamientos sus pensamientos, no estamos a la altura para comprender de forma entera la voluntad de Dios.

    “… Pero, Jesús dijo que los hombres naturales no sólo no tenían la posibilidad o capacidad, sino que tampoco tenían el deseo de buscar a Dios. En Juan 3, el Señor dice lo siguiente,Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.” Juan 3: 19 ” – Bueno si vamos a sacar de contexto las citas, entonces pongamos otras también: ” El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.”, Juan 3:18, 20 y 21. Si creemos (nuestra decisión – abajo ahondo más en el tema-, que obviamente viene después de la misericordia de Dios, sin embargo, nosotros decidimos) no seremos condenados.

    “… Los hombres son totalmente corruptos, esclavos del pecado, y por lo tanto no pueden hacer nada que sea espiritualmente bueno como buscar a Dios.” – Mediante el conocimiento del sacrificio de Jesús podemos constituirnos justos para buscarle, entiendo, es Dios quien nos dió vida primeramente mediante su sacrificio (cuando estábamos muertos espiritualmente) y es primeramenta ya que como lo dice Juan: “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados” , pero el hombre de igual forma requiere conforme al libre albedrío recibido, decidir rendir su vida y rechazar los deseos de su carne (no que por decidirlo lo logre, sin Dios no es posible, pero requiere tomar la decisión), tal como dice Pablo: “Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia”

    “…lo que Dios más ama es a Sí mismo” – ¿Por qué entonces mandó a su único hijo (a sí mismo) a morir por nuestros pecados?, Dios nos ama por sobre todo. Dios es amor y en 1° Corintios 13 se nos explica: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor”, no busca lo suyo creo que es lo que nos atañe en esta disertación. Dios es soberano, en todo lo que conocemos como universo y aún más, Él tiene todo el derecho de no amarnos, de placerse en lo que Él quiera, sin embargo, nos ama más que a su hijo, por ende, nos ama más que a Sí mismo.

    “…Por supuesto que la Biblia enseña de un Dios amoroso y Justo. Pero Dios sería justo al darle a los homnres lo que merecen. Es decir, Dios permanecería justo si envía a toda la humanidad al infierno.” – Claro que sería justo, sin embargo, vuelvo a que Dios es amor, y como menciona Pablo, si no tenemos amor, nada somos, lo que prevalece sobre todas las cosas es el amor y Dios es amor, por lo tanto por el amor que tiene hacia la humanidad, nos dá la oportunidad de entregárnosle.

    Además “Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos…” 2° Corintios 4:13. Creemos, una vez que Dios nos cubre con su misericordia, claro es Dios el primero en entablar la relación, pero necesitamos creer (nosotros) para poder hablar.

    Nadie pone en tela de juicio el que el hombre sea merecedor del castigo eterno, nadie pone en duda que el amor de Dios comenzó en Él, que su misericordia no necesita explicación, que Él es soberano. Dios nos ama y por lo tanto debemos rendirnos a sus pies.

    Esto se trata (creo yo) de tener claro que nosotros necesitamos de Dios, Él no de nosotros, sin embargo nos ama y dió su vida por nosotros y nosotros necesitamos entregarle nuestra vida, y el cambio y la salvación no será por nosotros (ni en nuestras fuerzas), sino por Él.

    “No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.” Pablo @ Gálatas 2:21

    Estimado Eduardo, me encantaría poder seguir platicando contigo, tienes mi correo, espero noticas tuyas, que Dios te bendiga hermano. xD

    • August 9, 2009 12:33 am

      Joel,

      Esta es mi respuesta. Tu dices,

      “Primero, ya quedó más que clara tu idea de que sólamente los calvinistas entienden la caída del hombre, el pecado que se plantó en carne y corazón desde adán hasta nuestra era y las demás connotaciones que se derivan de ello.

      Quiero explicarte algo, yo sé que si no fuera por la gracia y misericordia de Dios no sería salvo y pasaría la eternidad en condenación. No sólamente los calvinistas entienden eso.

      Lo que he criticado de los arminianos es que a pesar que dicen creer en la depravación del hombre como lo enseña la Biblia, que está muerto espiritualmente, que no puede buscar a Dios, que es un esclavo del pecado, insisten erroneamente en darle la potestad a este muerto de hacer la cosa más Buena que puede un hombre hacer, es decir, buscar a Dios. Los arminianos han mantenido, inclusive enseñado por Wesley, que Dios le ha dado a los hombres una gracia que los restaura a una posición moral antes de la caída, y por la cual tienen e libre albedrío que tuvo Adán antes de la caída. El problema es que esto no es bíblico. Puedes leer mi entrada al respecto aquí (https://sujetosalaroca.org/2009/08/02/la-doctrina-antibiblica-de-la-gracia-preveniente/).

      Ahora citándote un poco:
      “…Él dice que Dios escogió a Jacob, no por que fuera bueno, o porque hubiera hecho algo que le diera el mérito de ser elegido, sino por el puro placer de Dios (Romanos 9: 11).” – En ninguna parte de la biblia se menciona que a Jacob lo escogiera para vida mientras que a Esaú para muerte. No es lo mismo comparar el propósito de Dios durante nuestra estancia en la tierra que nuestro destino eterno. A Esaú aborreció por los hechos que hizo después, no desde que nació.”

      Eso no es cierto. Ese es un ejemplo de eiségesis. Pablo claramente dijo en el versículo 11 que Dos había elegido a Jacob no por lo que Jacob hubiera hecho, sino para que se cumpliese la elección de Dios. Fue antes del nacimiento de estos gemelos que Dios decidió amar a Jacob y aborrecer a Esaú. Lee el contexto y te darás cuenta que tu estas equivocado. Pablo no dice nunca que Dios lo aborreció por las cosas que Esaú había hecho. Es más, a quien crees que debería haber amado Dios si fuera por méritos? No sería a Esaú? Jacob era un engañador, un hijo mimado, un vagabundo, etc, mientras que Esaú era el amado de Isaac, era trabajador, un gran cazador, etc. Tenía más meritos Esaú para ser amado por Dios que Jacob. Pero precisamente el argumento de Pablo es que no es por méritos, sino por el que llama.

      “Pablo estaba criticando la posición de querer “no tomar a Dios en cuenta”, por lo que les exhorta a entender que todo designio por Dios es establecido. Ahora siguiendo esta línea por qué no poner el final del capítulo 9 de Romanos: “¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?, el predestinados para Dios era Israel, sin embargo, ahora los gentiles también lo somos. OJO, no estoy diciendo que Dios cambie de parecer (que igual, por su soberanía podría hacerlo) sino que como sus caminos no son nuestros caminos, ni sus pensamientos sus pensamientos, no estamos a la altura para comprender de forma entera la voluntad de Dios.”

      Aquí te vuelves a equivocar. Dios eligió a Israel, pero el argumento que hace Pablo en Romanos 9 es que Israel no está formado por todos los descendientes carnales de Abraham, sino por los descendientes espirituales, es decir los que comparten la fe de Abraham, y aquí están incluídos en Israel los gentiles. Lee Romanos 9: 6-8. A menos que seas dispensacionalista podrás encontrar diferencias aquí, pero el pueblo de Dios es Israel, la iglesia. El pueblo de Dios no ha cambiado. Ese es todo el argumento de Pablo, pues está viendo que hay judíos pereciendo, pero su argumento es que el pueblo de Dios, los verdaderos israelitas no perecerán jamás precisamente porque la palabra de Dios-sus promesas- no han fallado. Los gentiles siempre han estado en el plan de Dios. Y los gentiles que comparten la fe de Abraham son parte de ese pueblo elegido de Dios.

      … Pero, Jesús dijo que los hombres naturales no sólo no tenían la posibilidad o capacidad, sino que tampoco tenían el deseo de buscar a Dios. En Juan 3, el Señor dice lo siguiente,Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.” Juan 3: 19 ” – Bueno si vamos a sacar de contexto las citas, entonces pongamos otras también: ” El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.”, Juan 3:18, 20 y 21. Si creemos (nuestra decisión – abajo ahondo más en el tema-, que obviamente viene después de la misericordia de Dios, sin embargo, nosotros decidimos) no seremos condenados.”

      No estoy sacando los versículos del contexto, sino que eres tú el que hace eiségesis de los mismos. Dón de dice el Nuevo Testamento que un hombre natural puede decidir hacer algo espiritualmente bueno??? Lee Romanos 3: 9-12. NO hay quien busque a Dios. Esa es la afirmación de Pablo. Y qué dice Cristo? “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.” (Juan 6: 44). Ningún hombre puede ir a Cristo a menos que sea llevado (la palabra helkuo significa arrastrado) por el Padre. Aqui Cristo no habla de que los hombres toman una decision de ir a Cristo, sino de que es el Padre el que los lleva por la fuerza. Ahora, podemos ver Juan 1: 12-13 donde Juan escribe lo siguiente, “12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. “ Qué dice Juan? Los que le recibieron, los que creen en Cristo no lo hacen porque haya sido su decision, o su voluntad, sino porque han sido engendrados de Dios. Es Dios quien les da vida, es decir los regenera, les da un corazón nuevo, el cual puede respoder a la fe que Dios le da (Ezequiel 36: 22-32). Pero que más claro que las palabras de Pablo a los filipneses, “Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él.” Los creyentes tienen fe precisamente porque les fue concedido por Dios, no porque ellos lo hayan decidido. Eres tú el que está leyendo tus tradiciones en el texto.

      Quién es el que otorga la fe? Qién es el que produce la fe? Quién es el que otorga el arrepentimiento? Quien es el que le da vida a un muerto? Dios! Puedes leer Efesios 2: 8-10; 2 Timoteo 2: 25; Efesios 2: 1-5. Quien es el que abre los corazones para que los hombres escuchen la predicación del evangelio? Dios! (Hechos 16: 14). Todo esto para qué? Para que sean salvos todos aquellos que están ordenados para vida eternal (Hechos 13: 48).

      … Los hombres son totalmente corruptos, esclavos del pecado, y por lo tanto no pueden hacer nada que sea espiritualmente bueno como buscar a Dios.” – Mediante el conocimiento del sacrificio de Jesús podemos constituirnos justos para buscarle, entiendo, es Dios quien nos dió vida primeramente mediante su sacrificio (cuando estábamos muertos espiritualmente) y es primeramenta ya que como lo dice Juan: “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados” , pero el hombre de igual forma requiere conforme al libre albedrío recibido, decidir rendir su vida y rechazar los deseos de su carne (no que por decidirlo lo logre, sin Dios no es posible, pero requiere tomar la decisión), tal como dice Pablo: “Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia”
      “…lo que Dios más ama es a Sí mismo” – ¿Por qué entonces mandó a su único hijo (a sí mismo) a morir por nuestros pecados?, Dios nos ama por sobre todo. Dios es amor y en 1° Corintios 13 se nos explica: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor”, no busca lo suyo creo que es lo que nos atañe en esta disertación. Dios es soberano, en todo lo que conocemos como universo y aún más, Él tiene todo el derecho de no amarnos, de placerse en lo que Él quiera, sin embargo, nos ama más que a su hijo, por ende, nos ama más que a Sí mismo.”

      Joel, estás confundiendo al hombre natural con lo que dice la Biblia del creyente. Dios ama a Su pueblo, sino lee Salmo 5: 5 o el Salmo 11:5. Dios ama y preserva a los creyentes, pues son los que Él ha elegido para salvación, para Su Gloria. Dónde dice la Biblia que Dios nos ama más que a Su Hijo??? Esto es una grave equivocación. Dios nos ama precisamente porque estamos en el Hijo. Jamás dice la Biblia que nos ama más que a Su perfecto Hijo. Eso podría decirese que es una blasfemia. Ten cuidado con ese tipo de argumentos.

      Dios utiliza la predicación del evangelio para llamar a los que Él ha elegido como lo hizo con el eunuco durante la predicación de Felipe. Este argumento no justifica tu creencia de que los hombres muertos espiritualmente pueden elegir y buscar a Dios.

      …Por supuesto que la Biblia enseña de un Dios amoroso y Justo. Pero Dios sería justo al darle a los homnres lo que merecen. Es decir, Dios permanecería justo si envía a toda la humanidad al infierno.” – Claro que sería justo, sin embargo, vuelvo a que Dios es amor, y como menciona Pablo, si no tenemos amor, nada somos, lo que prevalece sobre todas las cosas es el amor y Dios es amor, por lo tanto por el amor que tiene hacia la humanidad, nos dá la oportunidad de entregárnosle.”

      Qué tiene que ver lo que hace el amor en nosotros con Dios y Su Justicia? Nada! Dónde dice que Dios ama a toda la humanidad? De Nuevo te llevo a Salmo 5: 5 y Salmo 11: 5. Dios aborrece a todos los que hacen iniquidad. Estás malinterpretando Juan 3: 16. Dios no es más amor que Justicia. Ese es un eror típico de los arminianos. Dios es tan amor como lo es Justicia. Todo Dios es amor, y todo Dios en Justicia, por lo tanto no puede pasar por alto Su justicia por ser amoroso. El ser amoroso lo lleva a ejercer Su Justicia. Y que es lo que merecen los pecadores? Su ira.

      “Además “Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos…” 2° Corintios 4:13. Creemos, una vez que Dios nos cubre con su misericordia, claro es Dios el primero en entablar la relación, pero necesitamos creer (nosotros) para poder hablar.

      Pero cómo crees tú? No es por el Nuevo nacimiento que ha hecho Dios? Y no es por la fe que Dios te ha otorgado? Entonces que has hecho tu que no te haya sido dado? Nada! Todo es de Dios. Tu ejerces tu fe precisamente porque Dios te dio un Nuevo corazón. Si Dios no hace ese cambio nunca hubieras creído. La acción de creer la haces porque Dios te cambió el corazón, y es por ese Nuevo corazón por medio del cual pueden ejercer tu fe.

  3. Jonathan Aldana permalink
    August 10, 2009 2:15 am

    Muy buen comentario Eduardo. En nuestra congregación tengo varios hermanos que después de tu visita, siguen tu blog casi que diariamente…. Les anime a que siguieran leyendo, porque aprenderán mucho. Sigue adelante. Espero verte en IBSJ…. Dios te guarde.

    • Jonathan Aldana permalink
      August 10, 2009 2:16 am

      Me falto decirte que me gusto el titulo de la entrada….

    • August 10, 2009 2:42 am

      Jonathan,

      Un placer saber de ti de nuevo. Ayer estaba viendo Gracia TV y en una entrevista Salvador Gomez dijo que hermanos de Costa Rica y Venezuela estaban pensando en asistir a la conferencia. Qué alegría reunirnos de nuevo allí! Bendiciones

      • Jonathan Aldana permalink
        August 11, 2009 2:33 am

        Será una bendición volvernos a ver, pero esta vez, allá. Somos un total de 10 Venezolanos los que estarán dándose cita en la Conferencia Biblica 2009, Vive y Permanece para Siempre.
        Así que me alegraría saber cuando confirmen que unos 4, 6 o mas Costarricenses estarán allá….
        Dios te guarde!

      • August 11, 2009 3:16 am

        Jonathan,

        Qué bendición! Saludos a los hermanos por allá…

  4. Jon permalink
    September 28, 2009 11:31 pm

    Estoy de acuerdo en que uno no puede criticar algo de lo cual ignora.
    No soy religioso, ni nada por el estilo, pero me parece que la aptitud tomada por vosotros; se asimila mas a la de un tipo que antes de la primera mitad del siglo pasado, penso que era parte de una raza elegida y convencido de esto, convencio miles mas, para arrasar con miles de vidas, en especial a judios; que aquel que hace dos mil annos, pregono entre nosotros ideas socialistas y normas para vivir en comunidad, respetando y amando como a nosotros mismo a los demas.

    Un saludo,
    J

    • September 29, 2009 12:24 am

      Jon,

      Claramente tus argumentos no vienen de la Biblia.

  5. logos77 permalink
    October 3, 2010 1:17 pm

    Eduardo,

    ¿Se me permite defenderme de tus acusaciones¿ He vuelto por aqui a releer lo que se ha dicho de mí y necesito dar respuesta a cosas dichas que no son ciertas. Yo te dejé a tí opinar en ni blog todas las veces que quisistes.

    Has dicho que yo no creo en la caída del hombre. Eso no es cierto, Eduardo, y no está bien decir cosas que no son ciertas.
    En mi blog lo he dicho decenas de veces, que el hombre está perdido en pecados y transgresiones. Por mucho que te pese, el evangelio que predico es el mismo que está en la palabra de Dios y predicaba Pablo.

    La diferencia está en que tú dices que los que están muertos en pecados no pueden arrepentirse y volverse a Dios, pero eso no es cierto. Estoy de acuerdo que es el Espíritu Santo el que convence al pecador de su necesidad de arrepentimiento y de la gracia de Dios, pero eso es lo que le lleva a arrepentirse, el amor de Dios.
    El hijo pródigo vivía en pecado y estaba perdido, pero la Biblia dice que “volvió en si” y se acordó de su padre y decidió volver a él (Lucas 15:11-24).
    Por lo tanto, puedes ver que sí puede un pecador arrepentirse a pesar de estár “muerto” en delitos y pecados. Ese era precisamente el caso del hijo pródigo.

    También sabemos que los pecadores saben lo que es bueno y lo que es malo, pero la mayoría escoge hacer lo malo. No es que no sepan distinguir sino que no quieren someterse a Dios, “porque amaron mas las tinieblas que la luz” Juan 3.

    Saludos y bendiciones

    • October 4, 2010 3:41 am

      Logos 77,

      Has leído Juan 6: 37-44? Tiene el hombre el poder de ir a Cristo por sus propias fuerzas? O Has leído 2 Timoteo 2: 24-26? Es capaz el hombre natural de arrepentirse? O es el arrepentimiento un regalo de Dios para un pecador? O has leído Romanos 3: 9-12? Busca el hombre natural a Dios? Lo que escribes es una eiségesis bíblica. La Biblia afirma lo contrario a lo que crees.

  6. logos77 permalink
    October 4, 2010 6:32 pm

    Hermano Eduardo,
    Gracias por tu respuesta. No me has contestado sobre mi pregunta sobre ¿de dónde has sacado que yo no creo en que todos los hombres están perdidos y son pecadores? No solo lo creo sino que lo he repetido hasta lo sumo en mi blog. De hecho yo no creo que alguien pueda ser salvo sin creer esto. Es fundamental.

    El pasaje de Juan 6:44 lo creo al igual que toda la Biblia pero le tengo que dar otra interpretación que la tuya porque si no contradice otros muchos pasajes de la Biblia. Como esto no se puede apoyar, hay que compaginarlo todo.
    La verdadera interpretación tiene que ser esta: El Padre nos revela al Hijo por medio del Espíritu Santo, pero nosotros tenemos que aceptar el regalo o rechazarlo, Romanos 6:23b. Sin su revelación no podemos entender nada. Dios nos ayuda a entender pero nos da la libertad de escoger. Si no fuera así no sería un regalo. Los regalos son tuyos si los aceptas. Hay regalos que no se aceptan y por lo tanto no se reciben.

    La Biblia contiene muchos pasajes donde se ve que tenemos la libertad de ir o no ir a Jesús.

    Mateo 11:28, Mateo 6:13-14, Juan 3:16, Mateo 23:37, Apocalipsis 22:17.

    Saludos y bendiciones

    • October 4, 2010 7:32 pm

      Logos 77,

      Juan 6: 37-44 establece muy claramente que ningún hombre “tiene el poder” o “la capacidad” para ir a Jesús si no es que el Padre lo lleva hasta Él. Y a esas personas que el Padre lleva a Cristo Él las resucita en el día postrero. Entonces, vemos claramente al Padre entregándole al Hijo ciertos individuos a los cuales Él hijo resucitará (les dará vida eterna). Es más, más adelante en el mismo evangelio Juan escribe un relato de Jesús sobre sus ovejas,

      “25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; 26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. 27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 30 Yo y el Padre uno somos.” Juan 10: 25-30

      Nota que Jesús claramente ha venido diciendo que el Padre le ha entregado a Él en Sus manos unas ovejas, por las cuales Él dará Su vida. No da Su vida por toda la humanidad, sino sólo pos Sus ovejas. Estas escuchan Su voz precisamente porque le fueron entregadas por Su Padre en Sus manos. Y ninguna de ellas se perderá pues Jesús les dará vida eterna. Nota que los fariseos no son considerados por Cristo “por no creer,” sino porque no le fueron entregados a Él por el Padre. Esa es la razón del porqué son cabras y no ovejas. Es por el decreto divino, no por su incredulidad.

      Tu interpretación de los pasajes que citas deja claro que los has sacado de contexto para que expliquen tus presuposiciones. Eso se llama eiségesis. Pero Jesús fue muy claro en sus enseñanzas.

  7. logos77 permalink
    October 5, 2010 1:39 am

    Hola Eduardo,

    Ya te he dicho que estoy de acuerdo en que nadie puede venir al Padre si él no toma la iniciativa y le revela a Jesús por medio del Espíritu Santo, nadie discute esto, es más que bíblico. No se por qué vuelves a repetirlo si ya te lo he contestado.
    Lo que sí se discute es que Dios lo hace todo y nosotros ni siquiera podemos responder a esa oferta. Solo somos robots sin la más minima libertad de decir sí o no. Esto es lo que se discute.
    Te he dado varios pasajes biblicos que ignoras y no los comentas. ¿Cómo se puede debatir así? ¿Por qué dice la Biblia que la salvación es un regalo? Romanos 6:23b. Sabemos que un regalo hay que aceptarlo, ¿o no? El problema con el calvinismo es que solo estudia los pasajes que apoyan su doctrina e ignorar los demás. Eso no es buena exegesis.

    Empiezas este artículo insultando a todos los que no crean como tú, llamandolos ignorantes. Esa es una posición de orgullo, Eduardo, justo lo contrario de lo que debe ser un siervo del Señor. En todo caso dí que hay que orar por estas personas, pero no que son ignorantes, colocandote de esa forma en un plano de superioridad.

    “El que crea ser algo siendo nada, a mi mismo se engaña” dice la Palabra de Dios. Mira, tienes que darte cuenta que el calvinismo no atrae a los que están pérdidos, solo atrae a los intelectuales y religiosos, lo cual puede ser muy peligroso.

    Bendiciones,

    logos77

    • October 5, 2010 4:38 pm

      Logos77,

      Tu problema es el siguiente (y fue la critica que hice en la entrada): desconoces totalmente la doctrina reformada. Los calvinistas nunca hemos enseñado que los hombres sean robots. Nosotros creemos que el hombre tiene una voluntad, la cual es esclava del pecado y por lo tanto no puede hacer NADA para agradar a Dios (Rom 3: 9-12; Rom 8: 7-8; Juan 8:34; 1 Rey 8: 46, etc). La naturaleza del hombre es pecaminosa y es por lo cual la Biblia dice que está MUERTO espiritualmente (Ef 2: 1-3), por lo cual no puede ni obedecer a Dios ni quiere hacerlo (Rom 8: 7-8).

      Es por ello que Juan 6 dice claramente que ningun hombre tiene el poder de ir a Cristo sino es que el Padre le lleva y para que esto ocurra Dios debe hacer nacer de nuevo a un hombre, cómo? Quitándole el corazón duro y rebelde y poniendo otro corazón (Jer 31: 31-34; Ez 36:22-32). Ese es el Nuevo Pacto. Dios hará todo por Su pueblo rebelde para darle salvación para Su gloria.

      Lo que tu interpretas en esos pasajes lo haces suponiendo que el hombre tiene la capacidad de hacer el bien (creer en Cristo) por sí mismo y eso no es bíblico (contra Rom 8:7-8 por ejemplo). Si Dios no le cambia el corazón a un hombre, ese hombre nunca podrá creer, pues hatsa la misma fe (Ef 2:8) y el arrepentimiento (2 Tim 2: 25) son un regalo de Dios para el hombre que Él ha salvado.

      Puedes buscar la interpretación calvinista de pasajes controversiales en este mismo blog. No voy a debatir nada de una entrada que escribí hace meses.

      • logos77 permalink
        October 6, 2010 1:20 am

        Eduardo,

        ¿Y qué haces con pasajes como Romanos 10:17?

        “Por tanto, la fe viene por el oír, y el oír por la palabra deDios”.

        Y primera de 1Pedro 1:23

        “Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre”.

        Y Lucas 8:11-12

        “Esta es pues la parábola: La semilla es la palabra de Dios. Y los de junto al camino son los que oyen, y luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven”.

        Como ves, lo que dices y enseñas no concuerda con la palabra de Dios.

        Medita Eduardo y ora mucho

      • October 6, 2010 4:33 am

        Logos77,

        Así es…es precisamente por medio de la predicación de Su palabra por la cual Dios cambia el corazón de un pecador. Has leído la explicación de las parábolas que da Jesús? Lee Mateo 13:10-17. La buena tierra que recibió la semilla fue aquella que fue preparada por DIos. Pero, hasta aquí llego con esta discusión.

  8. sneyder permalink
    May 19, 2019 6:15 pm

    el texto de romanos 9 esta claramente el apóstol Pablo hablando con un calvinista, un hombre que creía que la salvación solo era para unos pocos, pues claramente da ejemplos del error de este hombre, apelando a que la salvación es para el que el quiere y que no se trata de ser parte de un pueblo sino de la sola fe en cristo Jesús,el contexto de romanos 9 ampliado es claro, pues el texto 10 confirma que la salvación es por medio de la y no por ser parte de un pueblo, el error del calvinista es que se asemeja mucho en su doctrina a los fariseos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: