Skip to content

Porqué es el Cristianismo Verdadero?

June 19, 2009

La semana pasada Michael Horton del White Horse Inn entablaron una discusión con respecto a unas encuestas hechas a evangélicos a quienes les preguntaron: Porqué es el cristianismo verdadero?

Es verdaderamente triste darse cuenta de la realidad en la que vivimos. La ignorancia bíblica de los evangélicos es tremenda. Ya nadie sabe defender las doctrinas que han sido mantenidas por la Iglesia a través de la historia. Ya nadie sabe, ni siquiera, definir el evangelio.

De quién es la culpa? Muchos han acusado a los falsos maestros que han infiltrado la Iglesia a través de los años, pero no debemos quitarle la culpa a los mismos cristianos, quienes odian el aprendizaje doctrinal y han preferido que sus oídos sean endulzados con enseñanzas que tengan que ver con métodos para tener una mejor vida acá en la tierra, desechando la búsqueda del verdadero tesoro.

En estas entrevistas la respuesta común a la pregunta fue: “El Cristianismo es verdadero porque me ha cambiado la vida,”  o “El Cristianismo es verdadero porque yo siento que así es.” Respuestas como esta dejan clara la razón por la cual vivimos en una cultura tan anti-cristiana. En esta entrada quiero, entonces, proveer mi respuesta a esta pregunta.

Porqué es el Cristianismo Verdadero?

Lo primero que debe quedar claro es que el Cristianismo no depende de los hombres, ni de lo que los hombres crean. El Cristianismo no es verdadero porque los creyentes sientan que así es. El Cristianismo es verdadero por un hecho histórico que ocurrió hace más de 2000 años.

La historia demuestra que hace poco más de veinte siglos un hombre llamado Jesús, nació de una mujer; vivió una vida sin pecado; dijo que era Dios; cerca de sus treinta y tres años fue crucificado y muerto, como fue profetizado en escritos hebreos antiguos, y resucitó al tercer día. Esta es la razón por la que el Cristianismo es verdadero.

El Cristianismo está basado en un hecho histórico, no en sentimientos. Es por medio de estas noticias que el hombre es afectado, pero no al revés.

Cómo sabemos que esta historia es cierta?

Muchos podrían cuestionar la veracidad de este hecho histórico. Y muchos lo han hecho. Hemos notado recientemente como se han hecho películas cuestionando la resurrección de Jesús, afirmando que encontraron la tumba de nuestro Señor.

Pero la prueba más clara de la veracidad de este hecho histórico son los escritos que existen de testigos de la resurrección de Cristo. Tenemos testimonios escritos de hombres que no sólo le conocieron, sino que conocieron a su familia, y que fueron testigos de los últimos momentos en la vida de Jesús, y que le vieron después de que había sido declarado muerto.

Estos hombres nos dejaron registros detallados de la muerte y de los hallazgos físicos luego de la resurrección de Jesús. Y no sólo fueron sus más cercanos amigos los testigos de esta resurrección, como queda claro en los evangelios, sino que Pablo nos dice que más de quinientas personas le vieron resucitado. El apóstol escribe,

“3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 5 y que apareció a Cefas, y después a los doce. 6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen.” 1 Corintios 15: 3-6

Porqué Pablo escribiría estas palabras? Recordemos que Pablo estaba escribiendo una carta pública. Cualquier persona que así lo quisiera podría ir y preguntarle a los demás apóstoles, o buscar a otros hombres que testifican haber visto a Cristo resucitado. Pablo no tenía miedo a ser cuestionado, pues las pruebas eran evidentes. Es más, esta era una prueba para los judíos que rechazaban el evangelio para que fueran a desmentir lo escrito por el apóstol.

Pero, podrían haber mentido los escritores del Nuevo Testamento?

Imagínense que yo escribiera un libro en el cual aseguro que la historia que narro es real, y que esa historia trata acerca de Barack Obama y sobre su asesinato. Y además aseguro que resucitó luego de estar muerto en una tumba por tres días. Qué haría la gente que lea el libro? Obviamente irá a comprobar si lo que han leído es la verdad.

Le preguntarían a la gente más cercana al presidente si lo que fue escrito en ese libro es verdad. La gente trataría de encontrar pruebas fidedignas de este hecho.

Pues bien, eso fue lo que Pablo quería que hicieran los detractores del Cristianismo. El apóstol les estaba diciendo exactamente a donde podían ir a preguntar acerca de la historia que él estaba contando. Los judíos en Corinto podían ir a Jerusalén y buscar a todos aquellos-más de quinientas personas-que testifican haber visto a Cristo crucificado, muerto y resucitado.

Pero, lo más impresionante de estos testimonios es lo que los testigos oculares dicen de lo que ocurrió en los últimos momentos de la vida de Cristo. Ellos escribieron sobre su cobardía en el momento del arresto de su amigo. Cuentan acerca de cómo le desertaron y dejaron sólo en esos últimos momentos de su vida.

Cómo podría imaginarse alguien que estos hombres podrían hacer lo que hicieron al final de sus vidas? Cómo podría alguien imaginarse que estos cobardes podrían haber expuesto sus vidas de la manera en que lo hicieron, si ellos mismos describieron su falta de valor cuando su maestro fue arrestado?

Pero lo que leemos sobre lo que le ocurrió a las vidas de estos hombres una vez que vieron a Cristo resucitado, es un claro testimonio de su veracidad. Estos hombres no hubieran sido capaces de dar sus vidas por una mentira. Sus apóstoles dejan claro en sus escritos que no hubieran tenido el valor de dar sus vidas por algo que no fuera verdad.

Quizás alguien diga que los once se pusieron de acuerdo y murieron ocultando la verdad. Podrían decir que ellos robaron el cuerpo de Cristo e inventaron una historia fantástica. Pero la pregunta que surge es la siguiente: Cómo un cobarde podría exponer su vida violando un decreto del César? Cómo un cobarde podría enfrentarse a soldados romanos, especialistas en el arte de la guerra, quitar el sello romano que estaba puesto en la tumba, rodar una piedra que pesaba toneladas, para inventar una mentira? Decir que los apóstoles robaron el cuerpo es simplemente insensato.

Es más, quizás once cobardes podrían ponerse de acuerdo para mentir, pero más de quinientos? Alguno de quinientos, al verse enfrentado a la persecución y a la muerte, diría la verdad. Cómo va a morir un hombre por algo que no es cierto? Pero, claramente leemos en los escritos del Nuevo Testamento que estos hombres fueron transformados por la verdad de la resurrección de Cristo. Sus vidas fueron transformadas al ver a Jesús vivo luego de estar muerto por tres días. Esa era la verdad, y por ella hicieron todo lo que Jesús les ordenó. Ellos dieron sus vidas porque fueron testigos de un hecho extraordinario. Ellos expusieron sus vidas a persecuciones, tribulaciones y muertes horribles porque realmente vieron un milagro.

Y cómo sabemos que la Biblia es fidedigna?

No existe ningún otro texto antiguo con la  fiabilidad del Nuevo Testamento. Al día de hoy existen más de 24 mil copias, 5700 en el griego original. Esta fiabilidad del Nuevo Testamento es muchísimo superior a los demás textos antiguos, tanto en cantidad, cercanía con los escritos originales, y en fiabilidad.

Además de las 5700 copias en griego koine, existen en la actualidad alrededor de 19000 copias en Sirio, Arameo, Latín, y Cóptico. La mayoría de los académicos aseguran que el Nuevo Testamento fue escrito en su totalidad antes de finalizar el siglo primero de esta era. Por ejemplo la copia más antigua del Nuevo Testamento corresponde al Papiro de John Ryland (P52), que data del año 125-130 d.C.

El texto antiguo con más copias es la Iliada de Homero, con 643 copias. Para ver la diferencia entre la confiabilidad del Nuevo Testamento y otros textos de la antigüedad vean el siguiente cuadro

Y qué pasa si comparamos al Nuevo Testamento con otros escritos del primer siglo? Veamos el cuadro,

Suetonius, Tacitus y Titus Livius (Livy) eran historiadores romanos cuyos escritos son la base actual para los que desean aprender la historia romana. Pero cuando comparamos los manuscritos que existen hoy en día, notamos que el total de sus manuscritos suman 48, y la copia más cercana al original es de 800 años. Cuando vemos el Nuevo Testamento, podemos notar que existen 5700 copias, de las cuales la más reciente es del año 130 d.C, y la gran mayoría son copias de antes del siglo tercero de esta era.

Entonces, aquellos que deciden creer los escritos de Platón, Suetonius, Plinio, Tacitus, etc, cuyas copias son cientos de años más recientes que las del Nuevo Testamento, deben enfrentar la realidad que el Nuevo Testamento es confiable en casi un 99,5%, tanto por la cantidad de copias, su cercanía con los autores originales, como por la similitud entre las copias.

Conclusión

Todo esto demuestra que el Cristianismo es verdadero por lo que ocurrió en la historia hace dos mil años. Un hombre vivió perfectamente, murió en la cruz y resucitó al tercer día, pues había enseñado que esto era necesario para salvar a SU pueblo de su mayor enemigo, el pecado.

Estas buenas noticias no son reales porque alguien diga que lo siente así. Esto es real porque fue un hecho real.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

12 Comments leave one →
  1. June 19, 2009 7:03 pm

    Bastante interesante los cuadros que muestras, jamás los había visto. Y si, es una vacilada que la gente crea plenamente en los escritos de Platón, que aún utilizamos muchos en nuestras respectivas carreras profesionales, y que a la vez cuestione las Escrituras, su valor histórico.

  2. elunicodiosverdadero permalink
    June 19, 2009 8:45 pm

    Muy buenos datos Eduardo, que Dios te bendiga.

  3. roberto permalink
    June 21, 2009 2:18 am

    En el libro de Hogstra “Calvino profeta contemporaneo” lei un pasaje interesante que dice asi, o algo asi: “los cristianos de antes conocian de la biblia tanto como un pastor de nuestro tiempo; y los pastores de antes sabian muchisimo mas que un pastor de hoy”; no tengo la cita a la mano, pero seguramente Eduardo, Felipe, Viviana lo recuerdan.

    Yo creo que eso es lo que esta pasando; nos estamos olvidando de porque somos “evangelicos”; independientemente de cual es nuestra denominacion, habia algo que caracterizaba a los cristianos de antes, y era un conocimiento casi textual de pasajes enteros y de las verdades que su denominacion abrazaba; hoy estamos dejando el estudio por la emocion, y eso es peligroso; muchos hermanos que se congregan en iglesias apenas leen sus biblias y tan solo se centran en ese sensacionalismo que hoy esta invadiendo las iglesias evangelicas.

    Hace 500 años cuando los reformadores se apartaron de Babilonia, lo hicieron con tan gran celo y decision que remecieron el mundo con tan solo una frase: “sola scriptura”, pero hoy vemos como ese sensacionalismo espiritista que invade las iglesias comienza a regresar a muchos evangelicos de nuevo hacia la Bablonia; hoy vemos reunidos en el mismo lugar a romanistas y evangelicos donde se adora a otras personas ademas de a Dios bajo la bandera del ecumenismo carismatico.

    Parece que lejanos de nuestra memoria quedaron los dias en que los evangelicos eran llevados a la hoguera por “la ciudad que gobierna sobre el mundo”; que dolor provocaria todo esto en los hombres que sufrieron tanto por legarnos la palabra de Dios y la libertad que no tuvieron ellos de leerla.

    Creo que podemos no estar de acuerdo en muchas cosas, pero la realidad de las cosas si que son para pensar bien en lo que esta pasando a nuestro alrededor.

    Se han dado cuenta que hoy las personas, y hasta cristianos, sufren la “infilracion” de una sutil herejia a traves de las peliculas y libros sensacionalistas de hoy? llegan momentos en que enfrentamos la terrible realidad de tener que combatir en desigualdad contra estas cosas, pues biblia en mano y con paciencia enseñas a alguien las doctrinas biblicas; pero en hora y media el mundo introduce una falsedad en las personas a traves de todo tipo de medio.

    Oremos bastante.

  4. Edinson León permalink
    June 22, 2009 2:51 am

    Muy buena entrada mi hermano Eduardo, en verdad no se donde estudiaste pero creo que eres muy buen apologista. Lo de los cuadros son más que interesantes, son imprescindibles para entender la verdad del cristianismo histórico. Quiero aprevechar este comentario para enviarte este enlace:

    C:\Documents and Settings\Propietario\Escritorio\el falso nombre de jesus ( iesus en latin) fue revelado por el emperador romano poncio pilatos para burlarse de yahshua.mht

    Una hermana salvadoreña que lo recibió me lo envió, yo lo revise superficialmente y noté que esta persona aun abraza una teología jehovista, sin embargo usa pasajes del Nuevo Testamento para sustentar sus argumentos, por otro lado dice que el griego es un idioma pagano etc. Me gustaria que publicaras una entrada al respecto o al menos tener tu opinión sobre este falso maestro que no se con que grupo identificarlo. Bendiciones hermano y espero tu respuesta. Gracias anticipadamente Edinson León.

    • June 22, 2009 4:32 pm

      Edinson:

      Yo lei hace tiempo ese enlace y encuentro que es muy rebuscado el tema. En el fondo separa la i, luego la a (o e en algunos casos) para terminar con la palabra sous o sus.

      Es cierto que el nombre original de nuestro Salvador es Yehoshua que significa el Salvador y que es derivado del nombre Josué (Joshua o Hoshea= Salvación), pero la traducción mas usada por todos los eruditos en latín fue Iasous, y luego traducida al español como Jesús y al Inglés como Jesus (con diferentes pronunciaciones, es claro).

      Los eruditos en ambos idiomas (griego y hebreo) concuerdan que el griego Iasous es el equivalente al hebreo Yehoshua.

      Bendiciones.

  5. June 24, 2009 5:42 pm

    Eduardo,

    Excelente aporte! Bendiciones.

  6. Edinson León permalink
    June 26, 2009 12:49 am

    Gracias Viviana por tu aporte, me gustaria conocer la opinión de Eduardo también. Bendiciones

  7. David permalink
    June 26, 2009 3:28 pm

    Eduardo, gracias por esta entrada, puedo copiar el contenido y enviarlo en un e-mail? colocaré la página donde lo tomé.

  8. Edinson León permalink
    June 28, 2009 1:18 am

    Eduardo, me gustaria que respondiaeras a mi comentario, por favor

  9. June 28, 2009 3:18 am

    Edinson,

    Los jehovistas son una secta. En griego Jesus es Iesous. Esta secta intenta buscar teorías de conspiración que son totalmente inexistentes. Es decir, Dios fue quien escogió la lengua griega para que Su palabra fuera revelada en el período novo testamentario. Porqué razón? Pues, simplemente porque era le lengua popular en el Imperio Romano, y por lo tanto, para poder esparcir el evangelio, lo más lógico era hacerlo en la lengua que hablaba todo el imperio.

    Lo que dicen con respecto al nombre Jesus es tan ilógico como decir que en inglés me llamen Edward, para ocultar alguna verdad escondida de mi persona. Los apostoles utilizaron la traducción griega del nombre Yeshua (hebreo) que de por sí era un nombre muy popular entre los judíos del primer siglo. No hay nada extraño en esto.

  10. Edinson León permalink
    July 1, 2009 10:37 pm

    Gracias por tu respuesta Eduardo, era exactamente lo que yo entendía sobre el nombre de Jesús, parece que este personaje trata de hacer teologia de un nombre que como tu enseñas era muy común en esa época, sin embargo el fulano ha cometido la barrabasada de decir que Jesús significa caballo. Gracias Eduardo bendiciones para ti.

Leave a Reply to Edinson León Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: