Skip to content

Credobautismo o Pedobautismo?

June 12, 2009

Nunca antes he escrito algo concerniente al bautismo, el modo y su significancia. Lo primero que debo definir son los términos utilizados. Credobautismo se refiere a aquella doctrina que cree que el bautismo es exclusivamente para los creyentes. Este término viene del latín credo que significa «yo creo.» Por otro lado, el pedobautismo se refiere a aquella doctrina que cree que el bautismo debe hacerse a los infantes. El término viene del latín paedo que significa «infante.»

Ahora, cuál es el motivo de esta entrada? Pues bien, decidí escribir esta entrada debido a que en algunos comentarios recientes por un presbiteriano, se dijo que los bautistas modernos son los anabautistas del pasado. Para cualquiera que haya estudiado la historia, y especialmente la historia de la iglesia de los siglos XVI y XVII, sabrá que esto es una falacia.

No voy a hablar ahora acerca de los anabautistas, pero es claro que no por nada se les llamó «Radicales,» pues muchas de sus doctrinas no estaban de acuerdo con las doctrinas que habían salido de la Reforma Protestante. Muchos de estos hombres eran anti-trinitarios, como el mismo Miguel Serveto, en su mayoría habían adoptado una doctrina del libre albedrío, en oposición a los reformadores, etc. Es obvio, entonces, al estudiar este movimiento, que su teología en la modernidad está más apegada a la visión mennonita que a la teología bautista. En fin, eran muy pocos los anabautistas que podían ser considerados bíblicos.

La motivación detrás de esta entrada es presentar el punto de vista bautista reformado con respecto al credobautismo, proveyendo los argumentos bíblicos del porqué esta doctrina es más bíblica que la del pedobautismo. Es interesante saber que han habido grandes disputas a través de la historia con respecto a este tema, por lo que estoy seguro que se desatarán grandes discusiones en esta entrada, sin embargo, espero que todo se haga con orden y para la edificación de los creyentes.
Entre estas discusiones, voy a mencionar una reciente que se suscitó entre un credobautista, Mark Dever, y un pedobautista, Michael Bird, ambos grandes teólogos contemporáneos. La discusión inició debido a un artículo publicado por Dever en la revista online 9Marks, en el cual dice lo siguiente,

Tengo muchos amigos queridos pedobautistas de quienes he aprendido mucho. Sin embargo veo su práctica como un error pecaminoso (pero sincero) del que Dios los protégé permitiendo inconsistencia en su sistema doctrinal, tanto como me protege de la consistencia con mis propios errores.» [1]

Fue este comentario el que hizo que Bird respondiera molesto porque Dever le indicó que el pedobautismo es pecado. R. Scott Clark, un presbiteriano del Westminster Seminary California respondió también a Dever, pero interesantemente le agradece por su comentario y por velar por la santidad y obediencia de sus hermanos en la fe. Por último Mark Dever escribe un nuevo artículo aclarando y expandiendo el punto que quizo hacer en el primer artículo. Esto lo escribo, como un ejemplo claro de los debates que se han dado a lo largo de la historia.

Spurgeon fue uno de los que debatió este tema y dijo cosas bastante fuertes que creo son necesarias conocer para empezar esta entrada. En un sermón dado el 24 de Julio de 1864 dijo lo siguiente,

La fuente es una burla y una imposición si se pone antes que a Cristo. Si se bautiza luego de haber venido a Cristo, bien, pero decirle a usted que es como Cristo, o como estando inevitablemente conectado con Cristo, o como siendo el lugar para encontrar a Cristo, no es mejor que volver atrás a los pobres elementos de la vieja prostituta Romana, en lugar de permanecer en la «libertad que Cristo logró por nosotros,» y haciendo que el pecador venga como pecador a Jesucristo, y sólo a Cristo.» [2]

Además, en otra de sus publicaciones, dice enérgicamente lo siguiente en contra del bautismo Católico Romano,

Hay algunos que pretenden salvar almas con trucos curiosos, maniobras complicadas, y posturas diestras! Una pileta de agua, media docena de gotas, ciertas sílabas, presto- el infante es hecho un hijo de Dios, un miembro de Cristo, y heredero del reino de los cielos! Esta acuosa regeneración sobrepasa mi creencia; es un truco que no comprendo: el iniciado sólo puede realizar el bello truco de magia, que excede cualquier cosa que haya sido intentada por el Mago del Norte. Hay una manera también, de ganar almas poniendo las manos sobre sus cabezas, sólo los codos de esas manos deben ser encajadas en césped, y luego la maquinaria actúa, y hay gracia conferida por los benditos dedos! Debo confesar que no comprendo la ciencia oculta, pero de esto no me debo sorprender, pues la profesión de salvar almas por medio de tales malabares sólo puede ser llevado a cabo por ciertas personas favorecidas que han recibido sucesión apostólica directamente de Judas Iscariote. Esta confirmación episcopal, cuando los hombres pretenden que confiere gracia, es un infame malabar. Todo es una abominación. Sólo pensar que, en este siglo diecinueve, hay hombres que predican salvación de labios por sacramentos, y salvación sólo por ellos, ciertamente!

Ciertamente, señores, es seguramente muy tarde en el día para venir a nosotros con esta estupidez! Estas obras de sacerdotes, son un anacronismo, y la teoría sacramental está fuera de moda.  Estas cosas podrán haber hecho para aquellos que no podían leer, y en los días cuando los libros faltaban; pero desde el día cuando el glorioso Lutero fue ayudado por Dios para proclamar con aplausos de trueno la verdad emancipadora, «Por Gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros: es el don de Dios,» ha habido mucha luz para estos buhós papales. Déjenlos regresar a sus torres cubiertas de hiedra, y quejarse con la luna de aquellos que echaron a perder su reino de tinieblas. Permitan que los coronas rapadas vuelvan a Bedlam, y los sombreros de prostituta a la prostituta escarlata, pero no permitan que ningún inglés los respete. El moderno Tractarianismo es el papado bastardo, demasiado malo, demasiado furtivo, de doble trato para engañar a hombres de mentes honestas.

Si ganamos almas, será por otras artes a las de los jesuitas. No confíen en ningún hombre que pretende ser sacerdote. Los sacerdotes son mentirosos por oficio, y engañadores por profesión. No podemos salvar almas de esta manera teatral, y no queremos hacerlo, pues sabemos que tales malabares como esos, serán mantenidos por Satanás, y se reirá de los sacerdotes mientras vuelva las cartas en su contra al final.» [3]

Lo primero que deseo hacer en esta entrada es explicar la doctrina pedobautista, para entender un poco las razones que tienen aquellos que creen esta doctrina para bautizar infantes.

Pedobautismo

Para comprender de donde viene la creencia de bautizar niños en su infancia, debemos saber que la razón principal estea en su entendimiento de la relación entre la circuncisión en el Antiguo Testamento y el bautismo del Nuevo Testamento. Y con esto estoy dejando claro que me voy a referir a la doctrina pedobautista como ha sido definida del lado protestante, pues claramente la versión católico romana es en sí misma una agresión al evangelio.

En el Antiguo Testamento los varones eran circuncidados al octavo día de nacidos como un signo externo de pertenecer a la comunidad pactal de Israel. Este signo no era garantía de que esos niños serían salvos, sino que les permitía ser parte de las bendiciones que venía a esa comunidad debido a el pacto de Dios.

Para ellos, el bautismo del Nuevo Testamento es la contraparte de la circuncisión del Antiguo Testamento. Este bautismo no garantiza la salvación del niño, pero les separa como hijos de padres que se encuentran bajo ese pacto divino y por lo tanto están incluídos en las bendiciones externas y responsabilidades de la iglesia. Estos infantes están bajo la sombra de las bendiciones del nuevo pacto de Dios. Los padres de estos niños esperan y le piden a Dios que sus hijos sean salvos en Cristo, algo que representa el bautismo. Ellos esperan que ese bautismo en la infancia sea una sombra de lo que ocurrirá cuando su hijo abrace a Cristo como su Salvador. Esto, obviamente, porque el pedobautismo nace de la idea que Dios no trata sólo con individuos, sino con una entidad corporal basándose en la promesa.

Es claro, entocnes, que los pedobautistas ven en el bautismo del Nuevo Testamento, lo que fue la circuncisión en el Antiguo Testamento.

Credobautistas

Ahora, es obvio que tanto pedobautistas como los credobautistas, creemos que el bautismo es un mandato bíblico. La diferencia está en la manera y en el tiempo en el que se realiza. Esto es dependiente de la interpretación de la palabra novotestamentaria baptizo. Los bautistas creemos que el Nuevo Testamento enseña sin lugar a dudas el bautismo de creyentes, y que este bautismo, como veremos, se hace sumergiendo al creyente bajo agua.

En el Nuevo Testamento existen dos verbos en relación al bautismo: bapto y baptizo. La primera es una palabra que ocurre raramente-sólo en cuatro ocasiones en el Nuevo Testamento-y la segunda aparece muchas veces. La palabra bapto quiere decir «sumergir, meter en algo.» De hecho, se utilizaba para describir el acto que se hacía al teñir telas sumergiéndolas en tinta.

Por otro lado, la palabra baptizo significa «sumergir completamente» y es utilizada en el griego para describir el acto de ahogar. El sustantivo baptismas es siempre utilizado en el libro de Hechos para referirse a un cristiano siendo sumergido en agua.

Los griegos tenían otra palabra para «rociar.» Esta palabra era rhantisanti, utilizada para describir rociar algo con agua. Este acto no es descrito en ningún lugar en el Nuevo Testamento. Es más, Calvino reconoció que baptizo quiere decir sumergir y que esta era la práctica común de la Iglesia Primitiva. De hecho, y sólo como ejemplo, vemos en los escritos de Tertuliano, Ireneo, la Didache, y del mismo Cipriano, el primer apologista de rociar con agua, que sumergir era la práctica común de la iglesia. Cipriano describió el bautismo rociando agua únicamente para los enfermos. [4]

Algo importante de notar es que estos verbos, bapto y baptizo, nunca se encuentran en el Nuevo Testamento en el pasivo, sino que siempre transmiten la idea de una persona siendo sumergida en agua. Por ejemplo, en Mateo 3: 6 leemos lo siguiente,

y eran bautizados por él [Juan] en el Jordán, confesando sus pecados.»

A Juan se le llama «el Bautista» precisamente por lo que hacía, es decir sumergir a hombres bajo el agua. En este texto queda claro que la palabra quiere decir sumergir, pues Juan  los sumergía en el río Jordan.

Otro ejemplo claro que nos puede demostrar este significado de bapto y baptizo la encontramos en los escritos de un poeta y médico griego que vivió 200 años antes de Cristo y quien en una receta sobre pepinillos utiliza ambas palabras. Nicander escribe que el pepinillo debe ser metido (bapto) en agua caliente y luego sumergido (baptizo) en vinagre. Ambas palabras son utilizadas para describir la acción de sumergir algo en un líquido. [5]

Entonces, los bautistas, creemos que el bautismo enseñado en el Nuevo Testamento se refiere a sumergir a un creyente en agua, esto ya que no hay evidencia que el Nuevo Testamento enseñe el rociar a un hombre con agua como método bautismal.

Los Argumentos

Es claro que la Biblia, más específicamente el Nuevo Testamento, no enseñan el pedobautismo. El mismo Robert Reymond, en su excelente Teología Sistemática escribe que «los pedobautistas reformados deben admitir que en ningún lugar en el Nuevo Testamento se puede encontrar un mandamiento directo de: ‘Bautizar infantes y niños pequeños de padres creyentes y tratarlos como miembros de la iglesia.» [6]

Para apoyar sus argumentos los pedobautistas, además de relacionar la circuncisión con el bautismo cristiano, buscan apoyarse en lo que se conoce como «bautismos caseros» descritos en el Nuevo Testamento (Hechos 16: 15,33; 1 Corintios 1: 16), para aducir que aunque no se puede afirmar que el pedobautismo se hacía, tampoco se puede negar.

Pero, porqué esto es un error? Primero, porque en el Nuevo Testamento vemos claramente que el bautismo se administraba únicamente a los creyentes, por le método de la sumersión, como hemos explicado antes. En Marcos 16: 16 leemos,

El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.»

Es claro de este pasaje que Jesús les está enseñando a sus discípulos que su comisión era ir a todo el mundo a predicar el evangelio, y que bautizaran a todos aquellos que creyeran las buenas nuevas. El bautismo no precede a la fe, como pretenden los pedobautistas. Es claro de este pasaje que el bautismo es algo que se da en respuesta a la fe recibida de Dios. Además, el mismo Señor dijo en Mateo 28: 19,

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo»

Lo primero que debía ocurrir es que una persona fuera hecha un discípulo de Cristo. Cómo ocurría esto? Predicándole el evangelio y que Dios le otorgara la fe para creer el mensaje predicado. Sólo así se podía ser discípulo de Cristo. Qué debía ocurrir luego de que estos hombres fuesen discípulos? Se les debía bautizar.

Otro ejemplo de este bautismo de creyentes lo vemos después del primer sermón de Pedro luego de la ascención de Jesucristo. En Hechos 2: 41 leemos lo siguiente,

Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.»

Noten que dice, «los que recibieron su palabra.» Cuál palabra? El evangelio que les acababa de predicar Pedro. Los que recibieron esa verdad, fueron bautizados. Un último ejemplo de que el bautismo del Nuevo Testamento es un bautismo de creyentes ocurre en el pasaje de Felipe y el eunuco. Felipe encuentra al eunuco leyendo Isaías 53 y le pregunta si entiende lo que está leyendo, pero el hombre le pide que le explique de quien está hablando la Escritura. Luego leemos que,

35 Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús. 36 Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? 37 Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. 38 Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó. 39 Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino.»

Veamos que el hombre le dice a Felipe que lo bautice, pero el requisito que el apóstol le exige es que debe creer de todo corazón el evangelio. Una vez que el eunuco afirma que es un creyente, entonces Felipe lo lleva al río y lo sumerge en agua (ver también Hechos 8: 12).  Una cita interesante de Spurgeon dice lo siguiente,

Primero, permítanme recordarles que las palabras de nuestro Salvador nos enseñan que el bautismo sigue a la fe: «El que creyere y fuere bautizado.» Nunca descuide el orden de las cosas en la Biblia. Si Dios las pones uno, dos y tres, no las ponga tres, dos, uno. Nunca tuviste un siervo, espero, que torciera tus ordenes fuera de orden…Ahora, hay muchos en la Iglesia Cristiana en el presente que lo han puesto así: «El que sea bautizado y creyere.» Yo no soy de esos siervos; no me atrevo a volcar las ordenes de mi Amo. No tienes el derecho de bautizar hombres hasta que hayan creído en Cristo como su Salvador.» [7]

Segundo, el bautismo es enseñado en el Nuevo Testamento como algo que está en íntima relación con la fe y el arrepentimiento. Esto es obvio de pasajes como los que vimos. Por ejemplo, en la epístola a los Colosenses Pablo le escribió lo siguiente,

sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos» Colosenses 2: 12

Aquí es claro que el bautismo es algo que representa nuestra unión con Cristo, la cual ocurre, como dice el apóostol, mediante la fe. John Piper escribe acerca de este pasaje lo siguiente,

Si el bautismo fuera meramente el paralelo del rito de la circuncisión en el Antiguo Testamento, no ocurriría mediante la fe, pues los infantes no tomaban la circuncisión mediante la fe. La razón por la que la ordenanza del Nuevo Testamento con respecto al bautismo deba ser mediante la fe es porque representa no el rito externo del Antiguo Testamento, sino la experiencia interna y espiritual del Nuevo Testamento de la circuncisión que se hace sin manos. Estas tres palabras, «mediante la fe,» en el verso 12 son decisivas, definiendo la explicación de como somos sepultados con Cristo en el bautismo y como fuimos resucitados con Él en el bautismo: es a través de la fe. Y esto no es algo que los infantes experimentan. La fe es una experiencia conciente del corazón sometiéndose a la obra de Dios. Los ifantes no son capaces de esto, y por lo tanto los infantes no son sujetos adecuados para el bautismo, el cual es «mediante la fe.» [8]

Tercero, en todos los ejemplos de «bautismos caseros» el contexto deja claro que solamente los creyentes eran bautizados. Por ejemplo, en el libro de Hechos leemos lo siguiente con respecto a la conversión de Lidia,

Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos.» Hechos 16: 15

Luego, en el mismo capítulo, leemos acerca de la conversión del carcelero en Filipos, y en el versículo 33 dice, «Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos» (Hechos 16: 33). Lo que vemos en estos dos pasajes, una vez habiéndo leído el contexto en el que se encuentran estos pasajes, es que fueron bautizados aquellos que tenían la capacidad de comprender el mensaje predicado por los apóstoles. Esto es claro de los versículos 32 y 34, en donde leemos que Pablo, Timoteo, y Silas «le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa.» Y en el versículo 34 vemos que ellos se regocijaron «con toda su casa por haber creído a Dios.»
Esto demuestra que todos aquellos que fueron bautizados en estas casas tenían la capacidad de comprender el mensaje predicado. Es lo mismo que ocurre en Hechos 2: 39 donde dice,

Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.»

Estos niños de los que habla Lucas, viendo el contexto, son lo suficientemente grandes como para haber sido llamados por el Señor. Es por ello que el médico registra dos versos después lo siguiente,

Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.»

Pedro habla de la promesa que se le hace a todos aquellos que puedan recibir la palabra del evangelio. No sólo es para los adultos, sino que para los niños que estén en esa misma capacidad. No hay evidencia en este pasaje que aquellos infantes que no podían responder al llamado del Señor o que no podían comprender la palabra predicada fueran bautizados.

Cuarto, no hay ningun evidencia en el Nuevo Testamento de que algún infante haya sido bautizado, como es claro para el pedobautista Robert Reymond.

Circuncisión igual a Bautismo?

Creo que el error pedobautista es igualar el rito de la circuncisión del Antiguo Testamento con el bautismo del Nuevo Testamento. El paralelo de la circuncisión no es el bautismo, sino la regeneración hecha por el Espíritu Santo. El nuevo nacimiento es la contraparte novotestamentaria de la circuncisión, ya que este representa la circuncisión espiritual del corazón, que era lo que Dios quería que Israel aprendiera. Él no quería un mero ritual externo, sino que comprendieran la necesidad de cortar la carne y circuncidar su corazón.

Otro argumento a favor de este razonamiento es que no podemos igualar al bautismo con la circuncisión debido a que el primero se basaba en la fe de la persona que la recibe, mientras que el último no.

El bautismo mdiante agua es un signo de la circuncisión del corazón y de la nueva vida y lavamiento de pecados que ha recibido un creyente. El signo del Nuevo Pacto no es el bautismo, sino la regeneración, o la presencia del Espíritu Santo en el corazón del creyente, con quien son sellados todos los que creen en Cristo. Esta regeneración representa, como dije antes, la circuncisión del corazón de carne.

La Representación

En dónde podemos ver esta representación de la que hablamos? En Romanos 6: 3-4 dice lo siguiente,

3 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? 4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.»

El bautismo representa la unión del creyente en la obra de Cristo. A través de Cristo el creyente sufrió la ira de Dios, representada en el hecho de estar bajo las aguas del juicio-relacionado siempre en el Antiguo Testamento con juicio, como en los tiempos de Noé-y así sepultados en su muerte. Pero además a través de Cristo somos resucitados y creados en nuevas criaturas para andar en «vida nueva.»
El bautismo, entonces, representa la muerte al pecado y su castigo en Cristo, y la nueva vida que logramos por medio de la fe en Él. Esto es algo que no pueden hacer los infantes, y es por ello que no vemos ningún indicio del bautismo de infantes en el Nuevo Testamento.

Esta es la doctrina de los credobautistas. Espero que la discusión de este tema sea para edificación.

___________________________________
[2] Charles H. Spurgeon. «Children Brought to Christ, And Not to The Font.» 1864.
[3] Charles H. Spurgeon. The Soul Winner.
[4] Ante Nicene Fathers III, 94 y 678; ANF V, 377 y 400-401; ANF VII, 379, 431, y 469.
[5] James Montgomery Boice. Bible Study Magazine,  Mayo 1989.
[6] Robert L. Reymond. A New Systematic Theology of the Christian Faith. Página 936.
[7] Charles H. Spurgeon. Baptism Essential to Obedience. Octubre, 1889.
[8] John Piper. Buried and Raised in Baptism Through Faith. Noviembre, 2007.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

42 Comments leave one →
  1. ALBERTO permalink
    June 12, 2009 8:05 pm

    Gracias hermano. Me parecio algo sencillo y al punto.
    Bendiciones

  2. June 12, 2009 9:27 pm

    Gracias Eduardo por esta interesantísima entrada, ya que estaba dudando acerca de este tema, claro que siempre manteniendo mi postura de Bautista.
    En la confesión de fe de 1689 se deja claro que a ellos los estaban acusando de anabautistas, lo que estaba muy lejos de la verdad.

    Esta frase de Spurgeon me encantó:

    “pues la profesión de salvar almas por medio de tales malabares sólo puede ser llevado a cabo por ciertas personas favorecidas que han recibido sucesión apostólica directamente de Judas Iscariote”

    Lo que defienden los pedobautistas es que ellos no creen que el bautismo los salve ni los regenere, sino que es un sacramento dado por Cristo para que toda la familia sea parte de la iglesia visible.

    Pero eso… no lo encuentro en la biblia. Calvino habla que el bautismo es lo mismo que la cicuncisión efectuada por los judíos, por lo tanto el sacramento del bautismo debe ser administrado a los niños.

    Es un tema que no vamos a ponernos de acuerdo hoy ni mañana, porque siempre ha sido motivo de debate.

    Bendiciones.

    • June 13, 2009 12:29 am

      Viviana,

      Tienes razón. Creo que esta discusión será permanente hasta la segunda venida de Cristo, cuando todos tendremos un pensamiento unificado y perfecto.

  3. Juan permalink
    June 13, 2009 12:07 am

    Dios te bendiga Eduardo

    Este tema es muy amplio y hay muchas cosas que decir y algunas difíciles de entender y yo no tengo la ventaja de poder poner todo lo que tú pones, excepto un breve comentario.

    Primeramente decir que es el apóstol Pablo quien hace la similitud entre la circuncisión del AT con el bautismo del NT:

    “En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.” (Col 2.11-12).

    La similitud consiste en que en la circuncisión el obstáculo del pecado es quitado bajo el símbolo del despojo del prepucio, y en el bautismo en el símbolo del despojo del pecado por el lavamiento del agua que simboliza al Espíritu Santo.

    Abraham, al igual que nosotros, fue justificado por la sola fe, y como señal del Pacto de la gracia que le fue concedida Dios le dió la circuncisión.

    “Y recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando aún incircunciso; para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también a ellos la fe les sea contada por justicia; y padre de la circuncisión, para los que no solamente son de la circuncisión, sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado.” (Ro 4.11-12).

    Abraham es nuestro padre en cuanto a la fe y los hijos de Abraham las obras de Abraham hacemos.(Jn 8.39)

    Nosotros, al igual que él, recibimos el bautismo en sustitución a la circuncisión como señal y sello del pacto de gracia y “después” de haber creído.

    Sin embargo, Abraham, también recibió el mandato divino de circuncidar a sus hijos dado que Dios prometía ser el Dios de ellos aunque aún no hubieran recibido la regeneración, porque la fe no la ponemos en las capacidades del niño sino en la promesa de Dios (Gn 17.7-14; Cf. Hch 2.38-39), que de quien quiere tiene misericordia, porque al fin y al cabo un adulto tampoco está capacitado para recibir la reneneración porque esto es un don de Dios que Él dá a quien quiere (Ef 2.8-9). Tan incapaz es un adulto como un niño a menos que, como piensan los bautistas generales, creamos que el hombre aporta algo a su salvación aunque sea racionalmente porque esto nos haría caer en la herejía arminiana.

    Confiar en las capacidades de raciocinio y libre albedrío de un adulto es infravalorar la gracia de Dios para poner en evidencia la acción humana, por el simple hecho de que a nuestros ojos un adulto puede entender y hablar, cosas que no puede hacer un niño. Sin embargo este adulto puede ser tan mentiroso como Simón el mago o Judas Iscariote quienes hicieron pública su fe antes de bautizarse y resultaron ser falsos, mientras que Dios, en su Soberanía le puede dar a un bebé la gracia y la fe aunque no pueda expresarla según su sabio consejo y su libre elección.

    Los paidobautistas bautizamos a nuestros niños siguiendo el ejemplo de Abraham, quien recibió el pacto eterno lo mismo que nosotros (Gn 17). Esta señal hace a nuestros hijos miembros de la iglesia visible y NO REGENERA A NADIE. Este nuevo nacimiento o circuncisión del corazón lo dará Dios cuando crea oportuno.

    “Y circuncidará Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas.” (Dt 30.6).

    Conclusión: Dios nos manda a bautizar a nuestros hijos como mandó a Abraham a circuncidar los suyos. Pero la circuncisión del corazón o bautismo del Espíritu, como se denomina en el NT, la dará Dios cuando quiera y a quien quiera.

    • June 13, 2009 12:27 am

      Juan,

      Bueno, si lees cuidadosamente Colosenses 2: 11-12, verás que Pablo está igualando la circuncición con la regeneración. Eso era lo que significaba la circuncisión en el Antiguo Testamento, sin embargo, no todos los que eran circuncidados en el AT eran regenerados por el Espíritu Santo. Pero Pablo claramente dice que mediante la fe los creyentes son bautizados y sepultados con Cristo. En ese pasaje no hay cabida para pensar en pedobautismo.

      De nuevo, la señal del pacto en el AT es la circuncisión, cuya contraparte en el NT es la regeneración, no el bautismo. Es la regeneración lo que el apóstol llama la circuncisión “no hecha a mano,” no el bautismo. Ese creo es el problema fundamental con la doctrina pedobautista. Todo el lenguaje del NT es que los creyentes son bautizados, no los infantes o los que no han sido regenerados.

    • March 16, 2017 9:26 pm

      Hola Juan, tienes Facebook o email? Quisiera escribirte por algunas cosas que me parecen interesantes.
      Gracias y bendiciones!

  4. June 13, 2009 12:44 am

    ¿Por qué Calvino con toda su luz habrá defendido el bautismo de infantes?
    Me parece extraño…

    Si hubiese sido perfecto lo hubieramos idolatrado, ¿no?

    Bendiciones.

    • Juan permalink
      June 13, 2009 11:08 am

      Eduardo,

      En mi comentario hago una clara diferencia entre la realidad epiritual del signo y el signo mismo. La señal externa de la circuncisión del corazón o la regeneración fue en el AT la circuncisión física y en el NT el bautismo físico. Creo que en mi comentario lo dejé claro.

      Viviana

      ¿No sé por qué te centras tanto en Calvino como si fuera el único defensor del paidobautismo? Ya te puse en tu página algunos de los grandes hombres de la iglesia que creían y creen y practican este sacramento. Tampoco veo extraño que Calvino defendiera esta postura, al igual que Lutero, J. Knox, G. Farel, T. De Beza, Whitefield, Melanchton, Martyn Lloid-Jones, John Sttot, U. Zwinglio, Wesley y hasta John Bunyan…

      Por favor, relean mi comentario con sus textos bíblicos.

  5. Felipe Gonzalez permalink
    June 13, 2009 5:11 am

    ¡Que tema….!

    Creo que no debemos decir de nuestra posicion bautista, adventista, etc…..como cristianos maduros debemos decir: mi posicion biblica, porque debemos buscar la luz en la Palabra, no satisfacer posiciones doctrinales denominacionales. Lutero podria dar fe de eso. La Palabra de Dios pudo mas que su denominacionalismo. Debemos humillar nuestro denominacionalismo ante un mensaje biblico, ante una revelacion divina que echa por tierra lo que creiamos era correcto.

    Yo tengo 30 años de ser bautista, y para mi este tema estaba en el baul, yo segui lo que en mi denominacion me enseñaron que era antibiblico, que eso era “de catolicos”, que eso no era correcto. Pero ahora, abri el baul y lo estoy revisando todo a la luz de la Palabra de Dios.

    Si, Viviana….claro que la pregunta es muy valida, de hecho era una pregunta que revoloteaba en mi mente por mucho tiempo:

    ¿Por que exponentes tan grandes del pensamiento cristiano como Calvino, Lutero, Zwinglio, Agustin, Ireneo, Origenes, etc……y tambien del presente, como R.C Sproul………creyeron y enseñaron el bautismo de los niños?

    Eduardo,
    aunque ya tu pusiste tu sello infalible sobre la regeneracion como señal del Nuevo Pacto, no es lo que la Biblia enseña. Todas las señales de las diferentes manifestaciones del Pacto fueron cosas visibles, actos fisicos, algo que habia que hacer para recordar y dejarlo en memoria.

    Noe——el arco iris (algo visible y fisico, el hombre tenia que levantar la cabeza y mirar el arco en las nubes)
    Abraham—–la circunscicion (algo visible y fisico, tenia que ser cortado el prepucio del niño a los 8 dias de nacido)
    Moises——–la sangre esparcida sobre el pueblo con el hisopo, la sangre del Pacto (algo visible, y fisico, Moises ante el pueblo tomo el hisopo y rocio la sangre sobre el pueblo)
    Jesus (Nuevo Pacto)————–el bautismo (algo visible, y fisico,…..¿aspersion, o inmersion?, hmmmmmm esta parte no es apta para cardiacos), …..el pan y el vino son los simbolos del Pacto, pero la señal del Nuevo Pacto, es el bautismo.

    La estructura del pensamiento hebreo no sostiene lo que tu estas planteando. El hebreo recuerda cosas en base a algo que hace, la Pacua es un memorial que se hace para recordar….no para repetir un suceso, Jesus dijo “HACED ESTO, EN MEMORIA DE MI…..” ahi esta condensado la estructura del pensamiento hebreo: hacer algo como recordacion. La regeneracion es una parte muy importante en la salvacion del hombre, pero no es la señal del Nuevo Pacto, porque no es algo que tu haces como memorial, como recordacion. Es la obra intima e interna del Espiritu Santo en el alma de los escogidos cambiando su corazon de piedra.
    MEDITA EN ESTO: LA SEÑAL DEL PACTO SIEMPRE INCLUYE ALGO QUE TIENE QUE HACER EL HOMBRE COMO MEMORIAL DE ESO, UN ACTO FISICO. LA REGENERACION ES UNA OBRA ENTERA DE PARTE DE DIOS Y ES UNA OBRA ENTERAMENTE ESPIRITUAL.

    Los frutos del cristiano, como manifestacion externa de la regeneracion no son la señal del Pacto….porque otra caracteristica de una señal es que es DISTINTIVA. Algo que se distingue……los impios tambien pueden hacer buenas obras, ser amables, respetuosos, buenos padres, buenos hijos….etc,… y se confunden (en su apariencia externa) con lo que hacen los cristianos, por lo tanto, no es distintivo….algo que distingue del resto. El bautismo si es distintivo, y es un acto memorial, o sea, algo fisico que se hace que queda en la memoria.

    Vean las diferencias: Sobre el memorial de la santa cena, Jesus dijo: “HACED ESTO TODAS LAS VECES QUE LA BEBEIREIS, EN MEMORIA DE MI…….” Fue instituido para ser repetido varias veces. Un acto fisico. Los simbolos del Nuevo Pacto.

    Sobre el bautismo, dice la Palabra, en uno de los textos mas importantes sobre la unidad de la iglesia y de la Fe: “UN SEÑOR, UNA FE, UN BAUTISMO……..” Efesios 4:5. Es un acto hecho una sola vez, un solo bautismo, no hay dos bautismos, ni es para repetirse. Es la señal del Nuevo Pacto.

    Vean este detalle: “PEDRO LES DIJO: ARREPENTIOS (es la manifestacion externa de la regeneracion que es una obra interna del Espiritu)….Y BAUTICESE CADA UNO………( es la señal del Nuevo Pacto, el acto fisico que distingue al pueblo del Pacto)

    Recomiendo a todos este link, (como material de estudio, pero lleven todo a la Palabra de Dios para su comprobacion, confiando en el ministerio del Espiritu):

    http://www.presbiterianos.com/bautismo.html

    Ahi pueden ver aspectos muy interesantes sobre este tema.

    Somos el pueblo del Nuevo Pacto, como miembros de ese pacto, los hijos de nosotros tambien deben recibir la señal del Pacto por haber nacido bajo el Pacto. (ufffffffffffffff, esto lo digo con tremendo esfuerzo, por haber pensado diferente en 30 años……..)Esto esta expuesto en la Palabra en 1Corintios 7:14 ” Porque el marido incrédulo es santificado en la mujer, y la mujer incrédula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos. ”
    Fijense que Pablo no dice SALVOS….sino SANTOS……..mediten en este texto, con la luz del Espiritu.

    Se que este tema es ancestral, pero aun asi, debemos ser fieles a la Palabra de Dios. Spurgeon (sigue siendo uno de mis favoritos), y los demas hermanos que nos antecedieron, fueron fieles y creyeron en el tiempo de su generacion…..nosotros, debemos ser responsables y fieles de acuerdo a la iluminacion que el Espiritu nos ha permitido tener en nuestra generacion

    Disfrutamos las bendiciones del Nuevo Pacto, pero quizas debamos estudiar mas, y conocer mas sobre la Teologia del Pacto.

    Sentido comun: LA PROMESA DEL PACTO HECHA A ABRAHAM ERA PARA EL Y PARA SU DESCENDENCIA. ABRAHAM SE CIRCUNCIDO A LOS 99 AÑOS (uuuyyyyy, como le dolio….), PERO TAMBIEN CIRCUNCIDO A TODOS LOS VARONES QUE ESTABAN CON EL…..NOSOTROS ESTAMOS BAJO EL NUEVO PACTO, NUESTROS HIJOS (nuestra descendencia) NACEN BAJO EL PACTO POR CAUSA DE NOSOTROS…..ELLOS DISFRUTAN DE LAS BENDICIONES DEL PACTO, (enseñanza cristiana, educacion y etica cristiana, amistades cristianas, se ora por ellos, etc, etc…..) entonces……¿POR QUE NO VAN A RECIBIR TAMBIEN LA SEÑAL DEL PACTO QUE ES EL BAUTISMO?

    ¿COMO PUEDE ALGUIEN RECIBIR LA SEÑAL DEL PACTO, Y AL FINAL, NO SER SALVO PORQUE NO ES UN ESCOGIDO DE DIOS, EL CUAL NUNCA REGENERARA SU CORAZON?….eso sera para otro comentario, porque ahora,…me caigo ya de sueñooooooo…….

    Termino este comentario citando las palabras de Carrie Prejean, y haciendo un paralelo con ellas, yo digo: “…..NO SE TRATA DE SER DENOMINACIONALMENTE CORRECTOS, (Carrie dijo: “POLITICAMENTE”),….SINO DE SER BIBLICAMENTE CORRECTOS…..”

    La paz sea con todos.

    • June 13, 2009 4:04 pm

      Felipe,

      Veo que desconoces el NUevo Pacto. Primero, n iegas que la regeneracion sea la senal del NUevo Pacto. Que dijo Jeremias y Ezequiel que seria la senal del Nuevo PActo? Lee Ezequiel 36 y Jeremias 31. Te daras cuenta que el Antiguo Testamento declara que la senal del NUevo Pacto es la regeneracion. Te equivocas al creer que el bautismo, la cena, etc, son las senales del NUevo Pacto, pues el AT y el NT demuestran que es la regeneracion.

      Y si, por lo tanto, quieres ser biblicamente corrcecto, entonces deberias ir con el bautismo de creyentes, como claramente lo ensena el NT.

    • March 16, 2017 9:29 pm

      Hola Felipe, tienes Facebook o email? Quisiera preguntarte algunas cosas que escribiste.

      Gracias y bendiciones!

  6. June 13, 2009 8:34 am

    Algunos idolatran a Calvino, y lo tienen a el y a Lutero como magisterio. Otros, los tienen como vejestorio (si te acuerdas la frase Chilena Viviana).

    Bien dice Juan, para los Reformados o Paedo-bautistas (que contridiccion, no?) el bautismo los hace parte del pueblo de Dios, pero no los regenera.

    Para nosotros los Bautistas, solo los regenerados pueden pasar por las aguas, pues asi lo encontramos en las Escrituras. Dice James White en su libro “A Brief History of Christian Worship” que los que bautizan ninos, los excomunican inmediatamente, pues les niegan Santa Cena, pg. 109.

    La otra cosa que nos separa, es que para el paedo-bautista, el bautismo no tiene nada que ver con la decision humana, asi que el bautismo de infantes esta bien. Para nosotros los Bautistas, es un paso de obediencia, por lo tanto, tiene que ser decision propia. Estos aspectos hacen que el primero culpe al segundo de hacer una obra para la salvacion, y el segundo acusa al primero de hacer algo que no va conforme al patron biblico.

    Un debate de nunca acabar.

    • June 13, 2009 3:58 pm

      Luis,

      Me parece interesantisima la cita de White. Gracias por tu comentario.

  7. Felipe Gonzalez permalink
    June 13, 2009 4:46 pm

    Luis, Eduardo….

    cuando Dios mando a Abraham a circuncidarse como la señal del Pacto, mando tambien a circuncidar a todos los integrantes de la familia, incluso a los extranjeros que habia bajo su techo…..

    ” Circuncidaréis, pues, la carne de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y vosotros.
    Y de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras generaciones; el nacido en casa, y el comprado por dinero a cualquier extranjero, que no fuere de tu linaje.
    Debe ser circuncidado el nacido en tu casa, y el comprado por tu dinero; y estará mi pacto en vuestra carne por pacto perpetuo. ”

    ” Entonces tomó Abraham a Ismael su hijo, y a todos los siervos nacidos en su casa, y a todos los comprados por su dinero, a todo varón entre los domésticos de la casa de Abraham, y circuncidó la carne del prepucio de ellos en aquel mismo día, como Dios le había dicho.
    Era Abraham de edad de noventa y nueve años cuando circuncidó la carne de su prepucio.
    E Ismael su hijo era de trece años, cuando fue circuncidada la carne de su prepucio.
    En el mismo día fueron circuncidados Abraham e Ismael su hijo.
    Y todos los varones de su casa, el siervo nacido en casa, y el comprado del extranjero por dinero, fueron circuncidados con él.”

    Luis, ¿estuvieron completamente de acuerdo y con discernimiento todos los varones de la familia de Abraham, y todos los siervos extranjeros cuando fueron circuncidados…..se circuncidaron por decision propia?

    Eduardo, creo que ya anda rondando por tu mente lo de las mujeres y la circunsicion….porque ya lo mencionaste en el aviso de esta entrada.

    Las mujer judia RECIBIA LA CIRCUNSICION EN EL VARON. Dios no se equivoca en nada. Por eso la Palabra declara: ” Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón, …..” Especular en que las mujeres judias no eran circuncidadas es parte del desconocimiento que tenemos de la teologia del Pacto…..es como decir que a Dios se le escapo una……la señal del Pacto fue dada al pueblo del Pacto….no a los hombres nada mas.

    Respecto a la Cena y al bautismo, la Escritura dice claramente que la cena debe ser tomada con discernimiento, el pan y el vino son los simbolos del Pacto, y tienen un significado que la misma Palabra advierte se discierna. Pero el bautismo como señal del Pacto, no tiene esa especificacion. Veamos este texto….

    “Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos.”

    El carcelero de Filipos se bautizo junto con todos los de su casa….¿quienes fueron los que los bautizaron? Pablo y Silas. ¿Habria Pablo accedido a bautizarles a todos (niños incluidos) si el no hubiera tenido clara la doctrina del Pacto?

    Vuelvo a recomendar a todos, que necesitamos (me incluyo, como el primero en la lista)estudiar mas la teologia del Pacto. Hay muchas cosas que desconocemos. Asi como muchos son salvos por la sangre de Cristo, y disfrutan de las bendiciones de ser salvos……pero desconocen muchas cosas del proceso de la salvacion…..asi pasa tambien en este tema.

    Lo unico que debemos tener es humildad y ser dociles a la Palabra de Dios.

    Saludos y bendiciones.

    • June 14, 2009 3:20 am

      Felipe,

      Decir que el bautismo y la cena son las señales del nuevo pacto es ir en contra de Jeremias y Ezequiel quienes dicen que la señal del nuevo pacto es el Espiritu Santo en el corazon de un pecador haciendolo nacer de nuevo, es decir regenerandolo o circuncidando su corazon.

      Con respecto al verso de carcelero en Filipos, te insto a leer mas versiculos del mismo pasaje,

      “30 y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? 31 Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. 32 Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. 33 Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos. 34 Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios. ” Hechos 16: 30-34

      Lo que este pasaje deja claro es que la familia del carcelero podia comprender el evangelio, y creyeron el mensaje (verso 34), y fueron bautizados porque habian creido el mensaje. Nunca podrias defender el pedobautismo con ese pasaje, pues claramente demuestra que los que fueron bautizados comprendieron el evangelio y creyeron. Tiene sentido predicar el evangelio a un infante? No tiene sentido pues no lo pueden comprender.

      Te hago apegarte al consejo que das de ser sumisos a la palabra de Dios.

  8. Felipe Gonzalez permalink
    June 13, 2009 5:13 pm

    A modo de aclaracion, estamos valorando el bautismo de niños hijos de creyentes regenerados, miembros del Nuevo Pacto por la sangre de Cristo…..no estamos tomando a la ligera que cualquier persona, un impio…puede llevar a su hijo y bautizarle en una iglesia….ese no es el tema en cuestion.

    bautismo de hijos de creyentes regenerados, que nacen en un hogar donde sus padres, o al menos uno esta bajo el Nuevo Pacto.

    • June 14, 2009 3:05 am

      Felipe,

      El problema es que eso no es biblico, porque la circuncision en el AT se diridia a hacerle ver a Israel de que debian circuncidar su corazon del pecado. Pero como el hombre no fue capaz de hacerlo, Dios hizo un nuevo pacto, en el cual promete por Su nombre, circuncidar el corazon de los hombres. A esto se le llama regeneracion o nacer de nuevo. Por ello es un error comparar la circuncision con el bautismo, ya que el bautismo no es la senal del nuevo pacto, sino la regeneracion. Ademas no hay enseñanza en la Biblia de bautismo de incredulos (infantes).

  9. June 13, 2009 8:01 pm

    Hola a todos:
    Si, Luis ese término se usa aún hoy en mi país. De hecho en mi excongregación tienen a Lutero como borracho y a Calvino como asesino (por lo de Servet). Son añejos, ortodoxos, pasados de moda, miembros de una religión medieval y arcaica, que no se compara con la luz que Dios le ha dado a Rick Warren, Dante Gebel, Lucas Leys, Rob Bell, Marcos Witt, etc…

    Juan: Me centro en Calvino como uno de los grandes teólogos y una de las mentes mas brillantes dentro de los reformadores, sólo por eso. Se que Lutero y todos los que mencionas estaban de acuuerdo con el bautismo de niños, perocasi por seguir la “linea reformada”. Algo así como: “Si te dices reformado debes creer que el bautismo de infantes es un mandamiento santo de Cristo”

    Mira, yo me identifico con la denominación Bautista Reformada porque creo que es la mas apegada al Espíritu de la Profecía bíblica. Me gustan los libros de Lutero (me encantan), de Calvino, de Bunyan, de Lloyd-Jones, pero ellos no son infalibles. Sólo la Palabra de Dios lo es, y honestamente aún no encuentro que en la Biblia se haga un paralelo entre la regeneración y la circuncisión de los bebés. En cambio si hay un paralelo claro entre la regeneración y la circuncisión espiritual que habla el profeta Ezequiel y Jeremías.

    Concuerdo también con la cita de White: si bautizas a tus niños deberás administrarle la Santa Cena, porque ambos sacramentos son aptos para las personas creyentes, que pueden discernir su pecado.

    Bendiciones.

  10. Renton permalink
    June 13, 2009 8:19 pm

    Felipe:
    Todas las señales de las diferentes manifestaciones del Pacto fueron cosas visibles, actos fisicos, algo que habia que hacer para recordar y dejarlo en memoria […] Noe——el arco iris (algo visible y fisico, el hombre tenia que levantar la cabeza y mirar el arco en las nubes)

    Hmm… no exactamente, el arco iris aparece quiera el hombre o no, levante la cabeza o no, por consiguiente, en dicha señal el hombre no tiene papel alguno.

    Fel.:
    Moises——–la sangre esparcida sobre el pueblo con el hisopo, la sangre del Pacto (algo visible, y fisico, Moises ante el pueblo tomo el hisopo y rocio la sangre sobre el pueblo)

    No hermano, la señal del pacto mosaico es el Sabath, por eso nosotros no guardamos el sábado, porque es la señal de un pacto entre Israel y Dios, el antiguo pacto.

    Fel.:
    pero la señal del Nuevo Pacto, es el bautismo

    Mooooc!
    Respuesta incorrecta… :D

    Fel.:
    Los frutos del cristiano, como manifestacion externa de la regeneracion no son la señal del Pacto

    Sí lo es Felipe, recuerda qué dijo Jesús: En esto sabrán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos para con los otros.

    Más claridad sobre lo que será la señal de los hijos de Dios no puede haber.

    Fel.:
    los impios tambien pueden hacer buenas obras, ser amables, respetuosos, buenos padres, buenos hijos….etc,… y se confunden (en su apariencia externa) con lo que hacen los cristianos, por lo tanto, no es distintivo

    Y los impíos también pueden bautizarse, y tomar la santa cena, y casarse, y… lo distintivo es amar a tus hermanos como Jesús te ama a ti, es decir, teniendo paciencia por sus faltas del mismo modo que Dios tuvo paciencia con las tuyas, renunciando a tus derechos en favor de ellos del mismo modo que Dios renunció a los suyos por ti, etc…

    Eso es distintivo, el resto son convenciones sociales y conviene no confundir una cosa con la otra porque el amor cristiano es sacrificial, es decir, antepone los intereses de los demás a los propios.

    Fel.:
    Recomiendo a todos este link […] http://www.presbiterianos.com/bautismo.html

    Felipe, el estudio está lleno de errores graves.
    La sangre rociada no es el símbolo del pacto mosaico, lo es el sábado; el considerar al bautismo un ritual de iniciación es otro grave error, por qué?
    Porque bajo el concepto iniciático se esconde el arminianismo, no te das cuenta?

    La Salvación es un acto de Dios, iniciado por Él, desarrollado por Él y culminado por Él.

    Iniciación implica un punto de partida el cual, según el reverendo del estudio, es llevado a cabo por el hombre.
    Grave error, porque cuál es el verdadero punto de partida en el cristianismo?

    El derramamiento del Espíritu profetizado en Jeremías 31.

    Ese es el punto de partida, y en él nosotros no tenemos papel alguno.

    Más adelante el estudio afirma que el bautismo es símbolo de inclusividad en la gracia y en el pacto de Dios con el pueblo y confirma que Dios llama a la gente (aún infantes) antes de que sean capaces de dar una respuesta en fidelidad.

    Eingh?
    Me acaba de venir a la cabeza Juan 1, recuerdas?

    12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;

    13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

    Hace hijo de Dios el sumergir a un bebito en el agua?

    Nop.

    Porque por mucho que yo quiera que mi hijo crea en Dios, si el Señor no quiere, él no lo será…
    No depende de mí sino de Él.

    El no tener papel alguno en la Salvación deja al hombre en un estado de humildad total.

    Fel.:
    Somos el pueblo del Nuevo Pacto, como miembros de ese pacto, los hijos de nosotros tambien deben recibir la señal del Pacto por haber nacido bajo el Pacto

    Pero no te olvides que pertenecer al Nuevo Pacto no se hereda ni depende de voluntad de varón…

    No tenemos papel ni protagonismo alguno ni en nuestra salvación ni en la de nuestros seres queridos.

    :|

  11. elcaminoangosto permalink
    June 14, 2009 2:55 am

    Saludos, muy buen tema!. Quiero aportar un poquito para confirmar lo que se escribió antes en cuanto a la forma del bautismo. En la Institución de la Religión Cristiana, leemos esto en el libro IV, Capítulo XV, 19, al final:

    “En cuanto a lo demás, tiene poca importancia si se ha de sumergir totalmente en el agua al bautizado, si se ha de hacer tres veces o una solamente, derramando agua sobre él. Esto debe dejarse a la discresión de la Iglesia, según la diversidad de los países. Porque el signo se representa de cualquiera de estas maneras. Aunque la palabra misma “bautizar” significa sumergir; y consta que la iglesia primitiva usó este rito. ”

    Como podemos ver, nuestro admirado reformador, acepta que el uso original y correcto del término era una inmersión en agua, y que la iglesia primitiva así lo practicó, sin embargo, en este punto no se atrevió a ser “tan radical” como los anabaptistas, aunque sabemos que su intención en muchos otros aspectos fue la de regirse únicamente por las Sagradas Escrituras y no por la tradición.

    Esto hablando solamente en cuanto al modo de administrar la ordenanza, porque el asunto del sujeto del bautismo fue excelentemente expuesto anteriormente, y, pues no se si todos conocían esta referencia.

    Tengo otra referencia adicional apropiada.

    “Se ha argumentado a veces que los lavamientos ceremoniales de los Judios en Marcos 7:3-4 se describen como bautismos en los cuales no se hacía inmersión. Pero la palabra griega usada aquí es baptimos (limpiezas ceremoniales) y no baptisma (la ordenanza). Pero aún estos lavamientos ceremoniales implicaban la total inmersion y no derramar o rociar.” (Poh, Boom Sing – A multifaceted jewel)

    Espero en otra oportunidad poder compartir un poquito en cuanto a los anabaptistas, lo cual fue mencionado brevemente, pero en mi opinión el hecho de que existieran sectas anabaptistas que abrazaron herejías, fue lo que dio una mala reputación al término, pero no todos los anabaptistas fueron herejes.

    Bendiciones!!

    Alexander

    • June 14, 2009 2:59 am

      Alexander,

      Gracias por aportar la cita completa de Calvino. Como siempre. excelente tus aportes. Bendiciones.

  12. Renton permalink
    June 14, 2009 11:56 am

    Me gustaría aportar otra cita bíblica que a mi modo de ver apoya que el derramamiento del Espíritu en los creyentes sea la señal del Nuevo Pacto, me refiero a Isaías 59:21:

    Y este será mi pacto con ellos, dijo Jehová: El Espíritu mío que está sobre ti, y mis palabras que puse en tu boca, no faltarán de tu boca, ni de la boca de tus hijos, ni de la boca de los hijos de tus hijos, dijo Jehová, desde ahora y para siempre.

    :|

    • June 14, 2009 8:25 pm

      Renton,

      Gracias por el aporte. Eso es exactamente lo que es la señal del NUevo Pacto. Gracias.

  13. June 14, 2009 2:12 pm

    He puesto algo en mi blog donde hablo sobre el tema del Bautismo.

    http://www.luisjovel.net/Luis_A._Jovel/Blog/Entries/2009/6/14_Bautismo_segun_las_Escrituras.html

    Espero lo lean.

    Dios les bendiga.

    Luis A. Jovel

  14. Felipe Gonzalez permalink
    June 14, 2009 2:12 pm

    Hermanos,

    estan confundiendo bautismo con regeneracion…..

    ¿que es mas importante, la salvacion, o el acto del bautismo? Si un infante muere, ¿para donde va?, la justicia de Cristo le es imputada, y va al cielo,…..¿si la salvacion que es lo mas grande le es otorgada a ese niño, por que negarle el bautismo que es inferior y que no garantiza ninguna salvacion, tanto para niños como para adultos?

    ¿Es salvo un adulto porque se bautice? No. ¿Es salvo un niño por bautizarse? No.
    El bautismo es la señal de la entrada al Nuevo Pacto. Cuando niño, por herencia de sus padres….cuando adulto, como señal de su regeneracion interior. Si el niño bautizado no es un elegido de Dios, y no opera en el la regeneracion…..¿hubo algun fallo en Dios, que fue lo que se violo? Nada. El bautismo no es el que salva, como tampoco la circunscicion les aprovecho a muchos del pueblo judio por no ir acompañada de fe.

    Si ese niño nacio en un hogar bajo el Nuevo Pacto con sus padres creyentes y regenerados…..debe ser bautizado como señal externa y publica de que va a ser educado, enseñado, y preparado segun los mandamientos del Nuevo Pacto. Es solo una señal……no hay regeneracion ni salvacion otorgado por bautizar a nadie, sea niño o adulto.

    Abraham recibio la promesa de la justicia SIN ESTAR CIRCUNCIDADO, para ser padre de todos los que estan incircuncidados. Y se circuncido en obediencia a Dios para ser padre tambien de los circuncidados. EL ACTO DE LA CIRCUNSCICION, TANTO COMO EL ACTO DEL BAUTISMO….NO TIENEN NADA QUE VER CON EL OTORGAMIENTO DE LA JUSTICIA POR FE. AUNQUE ES UNA SEÑAL, NO LA GARANTIZA. NI LA CIRCUNSCICION, NI EL BAUTISMO HACEN SALVO A UNA PERSONA, SEA NIÑO O ADULTO.

    La cena es el simbolo de la permanencia dentro del Pacto. Por eso fue instituida para ser repetida muchas veces. El bautismo es una sola vez.

    Eduardo, Pablo le dijo al carcelero que si creia en Jesucristo seria salvo el, y toda su casa, ¿en que sentido tu crees que Pablo le dijo eso, crees tu que Pablo le estaba diciendo que si el creia en Jesucristo ya todos los demas eran salvos tambien? Segun todos plantean, la salvacion es personal, no se endorsa……¿en que sentido tu crees que Pablo le dijo que seria salva toda su casa? No me respondas esta pregunta a mi…..es para ti mismo, y para los demas.

    Eduardo, tu, como es costumbre, poniendo palabras y conceptos que no he dicho, es una estrategia que usas muy a menudo con todos. Y ya es desgastante…..

    Este sera mi ultimo comentario…en el blog, creo que va a ser mucho mas provechoso estudiar, indagar y meditar mas en la Palabra, que seguir debatiendo con ustedes. Conmigo me llevo mi ignorancia, mi necedad, mi insensatez, las cuales se que les incomoda a muchos, principalmente a Eduardo. No quiero incomodarles, y como es demasiada la luz que emana de la sabiduria de sus comentarios….mis ojos se enceguecen por sus destellos. Es mucho mas provechoso para ustedes que sigan debatiendo los sabios, …..yo me retiro.

    Me voy porque el titulo de este blog esta mal….si, esta mal……deberia llamarse SUJETOS A EDUARDO…….solo los que entren asi, seran bien tratados y “entendidos”…..como yo sigo SUJETO A LA ROCA……me retiro.

    Y como mi necedad e ignorancia es grande….les dejo una pregunta para que sigan debatiendola entre ustedes…….porque yo la seguire debatiendo conmigo, y con mi Biblia:

    ¿los creyentes se meten dentro del Espiritu, o el Espiritu es derramado sobre los creyentes? Perdonen….si les ofendo, o les provoco nauseas, ¡uaaaaaak……!! por mi ignorancia.

    Bendiciones en Cristo para todos los hermanos.

    • June 14, 2009 8:18 pm

      Felipe,

      Nadie aquí ha confundido el bautismo con la regeneración. La regeneración es la señal del NUevo Pacto y el bautismo es lo que hace el creyente porque ha sido regenerado. En el bautismo, el creyente reconoce que está unido a Cristo en su muerte y en su resurrección. Repito, nadie ha comparado el bautismo con la regeneración. Un hombre puede ser salvo sin el bautismo (el ladrón que murió junto a Cristo lo demuestra), pero nadie puede ser salvo si no ha sido regenerado.

      Y a que se debe eso de “SUJETOS A EDUARDO.” Se supone que es un ataque a mi persona? A ningún comentarista le he impuesto nada. Los comentarios que has leído son de personas que conocen de la palabra. Demuestras con este ataque a mi persona que no tienes argumentos biblicos para refutar al credobautismo. nadie está sujeto a mí, gracias a Dios, si así lo fuera estarían perdidos. Gracias a Dios que los hermanos que aqui participan están sujetos a Cristo y a su palabra.

      A mi no me incomoda nada tuyo, pero si sería bueno que continuaras meditando en la palabra.

  15. Renton permalink
    June 14, 2009 9:29 pm

    Felipe:
    Es solo una señal……no hay regeneracion ni salvacion otorgado por bautizar a nadie, sea niño o adulto

    Ahí es donde quería llegar Felipe…

    El Nuevo Pacto que nos llega mediante Jesús es eterno, no es cierto?
    Dios ha hecho un pacto consigo mismo para dar vida eterna a unos cuantos seres humanos que no han hecho nada para merecer la salvación.

    Gloria a Dios por ello!

    Ahora bien, el mantenimiento de dicho pacto durará por los siglos de los siglos amén, no es así?
    Pues como comprenderás, Dios no va a insitituir una señal cualquiera o falseable de un pacto de una magnitud así.

    Es decir, ten presente las señales de otros pactos… la circuncisión o el sábado (ya me disculparás Roberto) por ejemplo.

    Ambas señales no son eternas porque tienen su cumplimiento: Jesús.

    Por un lado tenemos la promesa de que -a través de Jesús aunque no lo supiera Abraham- serán benditas todas las famílias de la tierra; y por el otro tenemos que la Ley mosaica en su conjunto es sólo un ayo que nos lleva a Cristo (ahora toca que me disculpe Eduardo…).

    En cambio, el pacto de Jesús es eterno y su señal -el Espíritu de Dios en nosotros- permanecerá por toda la eternidad.

    Por eso Jesús dijo que en esto sabrán todos que sois discípulos míos, si tenéis amor los unos para con los otros.

    Por qué?

    Porque el amor sacrificial de unos por otros, la transformación que se produce en el creyente es imposible de falsificar.

    Un judío que no creyera en la Torah bien podía guardar el Sábado… un hombre culturalmente cristiano y que viva de espaldas a Dios bien puede haber sido bautizado… pero es imposible que la señal eterna de Dios en nosotros no se manifieste de un modo inconfundible y sutil.

    Recuerda, No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Yahvé Sebaoth…

    :|

  16. June 15, 2009 6:36 pm

    “Y como mi necedad e ignorancia es grande….les dejo una pregunta para que sigan debatiendola entre ustedes…….porque yo la seguire debatiendo conmigo, y con mi Biblia: ¿los creyentes se meten dentro del Espiritu, o el Espiritu es derramado sobre los creyentes? Perdonen….si les ofendo, o les provoco nauseas, ¡uaaaaaak……!! por mi ignorancia.”

    Felipe,

    Nadie está diciendo acá que eres un ignorante, o que no tomen en cuenta tu comentario, de hecho, sí lo toman en cuenta y por eso te responden y no necesariamente tienen que estar de acuerdo con tu punto si te muestran otro punto que quizá podría ayudar o viceversa. Ese era el caso de los fariseos que cuando no podían seguir debatiendo con la verdad entonces se abalanzaban, se ofendian y tomaban piedras para lanzarlas en contra de la verdad la cual era Cristo, esto lo puedes ver en juan 8:31-52 No permitas que tu orgullo lo haga y te cierres sólo en busca de interpretación, pues no es privada.

    Aquí todos fallamos y somos falibles, pero cuando se trata de debates bíblicos siempre manten la cordura, porque siempre habrán argumentos que irán más apegados a la Palabra y esos son los que prevalecerán. Te animo en el Señor a que sigas buscando en la Palabra pues eso debería ser tu gozo y no ofenderte y retirarte definitivamente del blog como si 2+2=5.

    He leído todos los comentarios de esta entrada y ningunos enfatizan que eres un ignorante, de hecho, Eduardo se ha equivocado y él (que es el autor de este blog) ha testificado a todos su error, pero no se detiene sino que sigue hacia adelante. También te confieso que Eduardo y Renton se han ido al “boyo” es decir, se han dicho hasta barriga verde en discusiones fuertes y Renton no ha renunciado, sino que sigue hacia delante porque el fin no es ofendernos sino edificarnos entre todos.

    Espero haberte ayudado, bendiciones y te insto a que sigas esforzándote☺

  17. Renton permalink
    June 16, 2009 11:41 pm

    Manuel:
    te confieso que Eduardo y Renton se han ido al “boyo” es decir, se han dicho hasta barriga verde en discusiones fuertes y Renton no ha renunciado

    Nop, yo nunca he faltado al respeto a nadie…

    :|

  18. June 17, 2009 12:46 am

    Renton,

    Gracias por la correcion, bendiciones!

  19. OSWALD CHAMAGUA permalink
    June 19, 2009 10:52 pm

    Hmm… bueno. Yo aquí sí me confieso ignorante. Creo que todos tienen muy buenos argumentos, tanto bíblico y lógicos para defender su postura que, por supuesto, de acuerdo a cada uno es lo que expresa la Biblia de manera clara. Vemos gente brillante como Calvino y Lutero a favor del pedobautismo, y no podemos decir menos de gente como Spurgeon y James White quienes están en contra.
    ¿Qué conlusión podemos sacar de esto?
    Han pasado cientos de años desde que ambas formas de bautismo son practicadas por la iglesia; y en ambos vemos gente que a todas luces no han concido a Dios; y por qué lo vemos, por sus frutos. Ya sea que hayan sido bautizados desde bebés, o que fueron criados en un ambiente cristiano pero se bautizaron hasta una edad de razonamiento, o fueron convertidos (o así pareció) y bautizados ya en edad adulta, no hay manera de establecer, según mi humilde y quizá ignorante opinión, un parámetro ya en la práctica con el que podamos decir que una forma u otra es la equivocada por sus resultados, pues de igual manera vemos gente santa, que ama a Dios, que es firme en sus convicciones, que defiende la verdad, en resumen, que da frutos del Espíritu independiente de la forma en que fue bautizada.
    ¿Será que le estamos dando más importancia al tema del bautismo (y vaya que es importante), de la que Dios le da en Su gracia?

    ¿Qué piensan?

    Bendiciones!

    • June 20, 2009 9:34 pm

      Oswald,

      Creo que Dios ha establecido claramente en Su palabra que el bautismo es de creyentes y no de adultos. Los argumentos a favor del pedobautismo son debiles, y como dicen los mismos pedobautistas, no hay defensa novotestamentaria para el pedobautismo. Creo que la Biblia es tan clara en este tema que decir que es un tema confuso es irreverente y necio.

  20. Renton permalink
    June 20, 2009 9:50 pm

    Eduardo:
    decir que es un tema confuso es irreverente y necio

    Genial.

    Eduardo, qué quiere decir para ti Lucas 12:47-48 en qué modo te afecta?

    Porque el siervo que conociendo la voluntad de su Señor, no se percibió ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes.

    Pero el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco, porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará, y al que mucho se le haya confiado, más se le pedirá.

    :|

  21. Renton permalink
    June 21, 2009 2:35 am

    Te pregunto que según tú, qué aprendemos de dicho pasaje?

    :|

    • June 22, 2009 4:16 am

      Renton,

      Esa parabola trata sobre lo que un siervo de Cristo hace con lo que el Senor le ha dado. Sobre como administramos lo que Cristo nos da. Si somosmalos siervos/administradores seremos castigados, pero si hacemos buen uso de los dones que Dios nos da entonces seremos recompensados. Sin embrago, no veo como esto aplica a mi persona, si es que eso es lo que pretendes. Pablo reprendio a muchos creyentes porque neciamente negaban la claridad de las Escrituras.

      Crees que Pablo era un mal siervo por defender la verdad? Era Pablo un mal siervo por decirles necios a creyentes que estaban rechazando la verdad? (ver Gal 3). Necio es todo aquel que niega lo que la Biblia ensena claramente. Debes aprender a leer mejor los contextos en los que habla la Biblia.

  22. Renton permalink
    June 22, 2009 11:30 am

    Eduardo:
    sobre lo que un siervo de Cristo hace con lo que el Senor le ha dado. Sobre como administramos lo que Cristo nos da. Si somos malos siervos/administradores seremos castigados […] no veo como esto aplica a mi persona, si es que eso es lo que pretendes

    Editado por el administrador: Tomaré este comentario como consejo personal de un hermano a otro, y lo dejaré en privado. Bendiciones.

  23. Renton permalink
    June 22, 2009 12:09 pm

    Te ruego que publiques este comentario porque no sabes si hay alguien que algún día necesitará leer lo que te he dicho.

    Publícalo por favor.

    :|

  24. June 22, 2009 7:27 pm

    Eduardo,

    “y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. ” Mat. 5.22

    Por eso es muy importante tomar en cuenta el contexto. Aquí la palabra “Necio” “Raca” (LBA) en mateo toma un significado diferente, o es la misma que utilizó Pablo corrigiendo a los gálatas? Como también dice uno de los proberbios “Dice el necio en su corazón, no hay Dios” Esperando respuestas, gracias!

    • June 22, 2009 9:52 pm

      Manuel,

      Las palabras son distintas. En mateo se utiliza la palabra raca y en galatas la palabra anoetos, que quiere decir: “tonto, necio, insensato.” Pablo estaba reprendiendo a los galatas por su insensatez al rechazar la verdad biblica por una mentira.

  25. July 31, 2013 2:07 am

    Es interesante que solo los regenerados pueden pasar al bautismo, increible, desde cuando juzgamos nosotros a ciencia cierta la salvacion de alguien? mi pregunta es: Donde radica la efecticidad del bautismo. En quien lo recibe? en quien lo administra? o en DIOS que dio el mandato? Vemos casos como Demas que regresaron al mundo aun habiendo servido por un tiempo, por que hacer del sacramento del bautismo senal inequivoca de salvacion? ahora en la gran comision se nos dice bautizar a los discipulos y mi pregunta es: Desde cuando un nino es discipulo? discipulo es igual a creyente verdadero?

  26. David permalink
    March 16, 2019 8:05 am

    La presuposición que se encuentra detrás de todos estos argumentos es que la fe o el creer es un acto o decisión que la persona es capaz de realizar por su propia voluntad, razón o entendimiento. Es una doctrina surgida del movimiento de iluminación, una presuposición racionalista. En este sistema doctrinal no hay cabida para el misterio, la fe tiende a volverse un asunto completamente racional.

    Por otro lado, en ningún lugar de la escritura se habla del bautismo como una “representación”, un “símbolo” o una “señal”, sino como una realidad objetiva a través de la cual opera el Espíritu Santo; un medio de Gracia.

    Desde la perspectiva que es fiel a lo que dice la Escritura, los luteranos creemos que es Dios quien nos otorga el don de la fe, y este don viene por los medios que Él ha establecido. Por eso podemos decir “Amén” a las palabras del apóstol Pedro “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva”.

    Nosotros bautizamos a nuestros hijos y les discipulamos. No creemos que el bautismo sea un rito vacío o una mera señal, sino que confiamos en la Palabra que está unida al agua; creemos lo que dice la Escritura acerca de que otorga el perdón de los pecados y el don del Espíritu Santo, que nos reviste de Cristo, que nos une a la iglesia, mediante la fe en Jesucristo.

    Así que confesamos que el bautismo es sólo para creyentes, ya sea que tengan unos cuantos días de vida o muchos años, que sean personas que pueden articular una elocuente confesión de fe o personas que dependan completamente de su madre. Porque es la Palabra, unida con el agua, lo que hace que el bautismo sea un don de Dios.

    “Creo que ni por mi propia razón, ni por mis propias fuerzas soy capaz de creer en Jesucristo, mi Señor, o venir a él; sino que el Espíritu Santo me ha llamado mediante el evangelio, me ha iluminado con sus dones, y me ha santificado y conservado en la verdadera fe” -Catecismo menor de la iglesia luterana

    Paz,

Leave a Reply to Eduardo Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: