Skip to content

Los Adventistas y el Sábado

March 3, 2009

La semana pasada un adventista escribió un comentario a una entrada mía acerca del día de reposo. En esa entrada yo argumentaba por el día domingo como el día de reposo que deben mantener los cristianos. Este comentarista respondió a mis argumentos, insistiendo en que el Nuevo Testamento no contiene ningún verso que diga que los cristianos deben mantener el día domingo como día de reposo. El día de hoy responderé a este comentarista. Lo primero que escribe es lo siguiente,

“En primer lugar, el libro de Hechos es un libro escrito unos treinta años mas o menos, y el unico pasaje donde es mencionado una reunion el primer dia de la semana es justamente cap 20; veamos: en ese pasaje, se menciona un mandato a la iglesia o se hace referencia al domingo como nuevo dia de reposo? No; en todo el libro de Hechos no aparece ni una sola palabra al respecto como para decir que el primer dia de la semana era el dia de reposo cristiano por disposicion de los apostoles o de una autoridad en la iglesia; el autor de Hechos, si aceptamos la tradicion, fue Lucas, un griego, de tal manera que podriamos esperar de el una aceptacion mas “docil” ante la enseñanza del domingo como dia de reposo a diferencia de los judios cristianos mas apegados a la torah, pero sin embargo el le llama al domingo primer dia de la semana a secas y no dia de reposo ni “dia del Señor” (como se pretende llamar al domingo refiriendose a Apoc. 1), habiendo transcurrido tantos años desde que supuestamente fue cambiado el sabado por el domingo como dia de reposo por la supuesta razon de la resurreccion del Señor un domingo; si asi fuese, habria un versiculo en alguna parte que nos mostrara claramente que el domingo era dia de reposo o “dia del Señor” o que el Señor hizo el cambio o algun apòstol, pero esto no es asi; Lucas ha tenido dos libros del nuevo testamento ( su Evangelio y Hechos, cincuenta y dos capitulos entre los dos) para hacer lo que tampoco otro evangelio ni ningun libro de la biblia hace, justificar una supuesta practica cristiana comun en todas las iglesias de la epoca en que fueron escritos los dos libros( repetimos, unos treinte años desde la ascension del Señor) es decir aquella de guardar el domingo como dia de reposo.”

Primero, el comentarista se equivocal al decir que solamente en el capítulo veinte del libro de Hechos se menciona de una reunion de creyentes en el primer día de la semana. Lo cierto es que desde el inicio del libro vemos esta realidad. En Hechos 2: 1 leemos, “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos.” Qué quiere decir Pentecostés? Pues, la palabra viene del griego pentekoste que significa “cincuenteavo día,” y que correspondía a una fiesta judía que se celebraba siete semanas después de la Pascua, en agradecimiento por la cosecha cumplida. Ahora, cuando se celebraba pentecostés? La respuesta está en el libro de Levítico,

“15 Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán.16 Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová. 17 De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con levadura, como primicias para Jehová. 18 Y ofreceréis con el pan siete corderos de un año, sin defecto, un becerro de la vacada, y dos carneros; serán holocausto a Jehová, con su ofrenda y sus libaciones, ofrenda encendida de olor grato para Jehová. 19 Ofreceréis además un macho cabrío por expiación, y dos corderos de un año en sacrificio de ofrenda de paz. 20 Y el sacerdote los presentará como ofrenda mecida delante de Jehová, con el pan de las primicias y los dos corderos; serán cosa sagrada a Jehová para el sacerdote. 21 Y convocaréis en este mismo día santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis; estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones.” Levítico 23: 15-21

Entonces, pentecostés se celebraba el día domingo. Cuando estaban reunidos los apóstoles en Hechos 2? Un día domingo, exactamente 50 días después de la Pascua. En ese día cayó el Espíritu Santo sobre ellos y hablaron en idiomas extranjeros. Ese mismo día Pedro se levantó y predicó (Hechos 2: 14) y fueron convertidos 3000 personas y en ese mismo día fueron bautizados (Hechos 2: 41). Esto deja claro que los apóstoles se reunían los domingos para estar juntos en unanimidad (Hechos 2:1), como lo hace la iglesia en la actualidad los días domingo.

En Hechos 20: 7 leemos lo siguiente, “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo que tenía que salir al día siguiente, les enseñaba y alargó su discurso hasta la medianoche.” Qué estaban haciendo los discípulos? El pasaje claramente dice que estaban reunidos el primer día de la semana. Pero, lo más importante es que estaban reunidos para partir el pan. Cuál pan? Bueno esto es una referencia a la Cena del Señor, en donde la iglesia recordaba la muerte y resurrección de Cristo (1 Corintios 11: 23-26).

La iglesia, claramente por lo que dice Hechos 20, celebraba la cena del Señor el día domingo, no el sábado. Segundo, qué autoridad tiene para el comentarista los escritos de Lucas? Veamos que dice, “el autor de Hechos, si aceptamos la tradicion, fue Lucas, un griego, de tal manera que podriamos esperar de el una aceptacion mas “docil” ante la enseñanza del domingo como dia de reposo a diferencia de los judios cristianos mas apegados a la torah.” Perdón! Pero Lucas, al igual que Pablo, Pedro, Judas, Juan, Mateo, Marcos, etc, escribieron bajo la inspiración divina del Espíritu Santo, por lo tanto los escritos de Lucas nunca van a contradecir a los demás, pues sabiendo que la Biblia es la palabra de Dios, su fuente es una sola, Dios. Lo que Lucas escribió, salió de la boca de Dios. Esa es la doctrina de la inspiración de la Biblia, cosa que el comentarista parece olvidar.

Tercero, el comentarista escribe,

“habiendo transcurrido tantos años desde que supuestamente fue cambiado el sabado por el domingo como dia de reposo por la supuesta razon de la resurreccion del Señor un domingo; si asi fuese, habria un versiculo en alguna parte que nos mostrara claramente que el domingo era dia de reposo o “dia del Señor” o que el Señor hizo el cambio o algun apòstol, pero esto no es asi; Lucas ha tenido dos libros del nuevo testamento ( su Evangelio y Hechos, cincuenta y dos capitulos entre los dos) para hacer lo que tampoco otro evangelio ni ningun libro de la biblia hace, justificar una supuesta practica cristiana comun en todas las iglesias de la epoca en que fueron escritos los dos libros( repetimos, unos treinte años desde la ascension del Señor) es decir aquella de guardar el domingo como dia de reposo.”

Una pregunta: existe un versículo en la biblia que dice que habla de la Trinidad? La respuesta es no. Pero el que no exista un versículo, no hace que esa verdad no sea real. De la misma manera, el que no haya un versículo que ordene a la iglesia a reunirse los días domingo para celebrar la resurrección de nuestro Señor, y ser así nuestro día de reposo, no le quita que no esté implícito en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, vemos a Cristo apareciéndole a las mujeres el primer día de la semana (Mateo 28: 1-7). En ese primer día de la semana le apareció a sus discípulos (Juan 20: 19) y el próximo domingo les apareció de nuevo (Juan 20: 26).

La misma primera epístola de Pablo a los corintios deja claro que en el primer día de la semana la iglesia debía recoger los diezmos para ayudar a otras iglesias que tenían problemas. Este era el ministerio de servicio, un servicio que era considerado por Pablo como algo que ocurría en un día especial de la semana, y que el pasaje deja claro era el primer día. El Nuevo Testamento es claro que la iglesia se reunía los domingos para celebrar la Cena del Señor, estar juntos en unanimidad, y para ejercer sus dones espirituales con sus hermanos por medio de ministerios como el de servicio. Por ello, no es necesario que la Biblia tenga un versículo ordenándonos a guardar el día domingo, pues vemos el ejemplo de la iglesia primitiva que muestra la reunión de los miembros los días domingo.

Cuarto, no solo tenemos el ejemplo del Nuevo Testamento, sino que también está el testimonio de la iglesia a través de dos mil años. Por ejemplo, Bernabé, un judío cristiano en el capítulo 15 de su epístola escribe en contra de guardar el día sábado, y su razonamiento es el siguiente,

“Por lo tanto, también, mantenemos el octavo día con gozo, el día también cuando Jesús resucitó de los muertos. Y cuando Él se manifesto, Él ascendió a los cielos.”

Además Justino un cristiano del siglo Segundo escribe en su Primera Apología 67,

“En el día llamado Domingo todos los que viven en las ciudades o en las afueras se reunen en un solo lugar, y las memorias de los apóstoles o los escritos de los profetas son leídos, tanto como el tiempo lo permita; luego, cuando el lector ha terminado, el presidente instruye verbalmente, y exhorta a la imitación de las cosas buenas. Luego todos nos levantamos junto y oramos, y como dijimos antes, cuando nuestras oraciones terminan, pan y vino y agua son traídos, y el presidente de igual manera ofrece oraciones y gracias, de acuerdo a su habilidad, y la gente acuerda con un Amén…Pero el Domingo es el día en el cual mantenemos nuestra asamblea común, pues es el primer día en el cual Dios, habiendo traído un cambio en la oscuridad y asunto, hizo el mundo; y Jesucristo nuestro Salvador en el mismo día resucitó de los muertos. Pues Él fue crucificado el día antes del sábado; y en el día Domingo le apareció a sus discípulos, les enseñó estas cosas, que hemos dado a ustedes para consideración.”

Ignacio de Antioquia en su escrito a los Magnesios 9 escribe,

“Pues si andamos manteniendo el judaísmo, admitimos que nunca recibimos gracia…Aquelos, entonces, que vivían bajo practicas antiguas han llegado a una nueva esperanza. Cesaron de mantener el Sábado y viven por el Día del Señor, en el cual nuestras vidas así como las suyas salen a la luz, gracias a Él y su muerte, a pesar de que algunos lo nieguen…Es monstruoso tomar a Jesucristo y vivir como un judío.”

El día de reposo del Antiguo Testamento tiene un significado, este es mirar hacia adelante esperando la redención del pueblo, en la cual se tendría de nuevo el reposo tan esperado. Pero una vez que Cristo se encarnó y murió, el día de reposo pasa a ser el primer día de la semana, ya que vemos hacia atrás el reposo alcanzado por la obra perfecta de Jesucristo, en donde el pueblo de Dios, esto es, la iglesia, ha alcanzado el reposo espiritual y puede accesar sin problemas la comunión con Dios por medio de Jesucristo. La iglesia ha alcanzado ya ese reposo, y lo logró el día en que Cristo resucitó de los muertos, demostrando que la reconciliación con Dios era un hecho.

Por ello, el guardar el día sábado como los hacían los judíos del Antiguo Testamento es negar la obra de Jesucristo y lo que Él logró para la iglesia, es decir, el reposo eterno junto a su Dios. Le pregunto a los adventistas: por casi dos mil años ha estado la iglesia equivocada en lo que respecta a guardar el día de reposo? Los adventistas nacen a finales del siglo XVIII. Fue hasta los años 1800 cuando se pudo conocer la verdad? Lo mismo dicen los Testigos de Jehová. Creo por estas rezones que el guardar el día sábado como lo guardaban los judíos del Antiguo Testamento es un error. Si queremos celebrar a Cristo, celebrémoslo como lo ha hecho la iglesia desde su fundación, los días domingos.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

28 Comments leave one →
  1. elunicodiosverdadero permalink
    March 4, 2009 2:19 pm

    Eduardo:
    Estoy de acuerdo plenamente contigo.
    El punto en cuestión acá es que cada persona a medida que avanza en el conocimiento de Dios, ofrece sus alabanzas a Dios y lo glorifica segun la Ley que ha sido puesta en su corazón.

    La Bilbia dice que Dios va a enseñar a todos. Si una persona guarda el sábado porque aun no se le ha revelado que guardando el domingo glorifica en forma mas excelente a Cristo y su obra redentora, no podemos mas que enseñar humildemente la verdad esperando que sea Dios el que de el crecimiento.
    Todo para la Gloria y Honra de su precioso Nombre.

    Bendiciones

  2. Juan permalink
    March 5, 2009 9:24 pm

    Estimado Eduardo

    Haz hecho un buen trabajo adicional al que ya habías hecho sobre “Porqué guardar el Día de Reposo” usando además de La Escritura los datos históricos de los padres apostólicos.

    Lo has dejado bien claro pero, como dice muy bien mi anterior comentarista, a los que guardan el sabath hebreo todavía les falta crecimiento. A mi juicio han preferido quedarse con las sombras que con lo que ya es claramente visible. Dificilmente cambiarán de postura pero para Dios no hay nada imposible.

    Ánimo con este ministerio y qué Dios te bendiga.

    SOLA SCRIPTURA

  3. XioxoiX permalink
    March 6, 2009 1:56 am

    Tanto argumento para que piense lo siguiente: “Más el séptimo día es el día del Señor. No harás obra alguna ni tu hijo, ni tu hija…” ni tu perrito, que está dentro de tu casa. ¿Cómo entonces iban a hacer una fiesta de las cosechas y todos esas fiestas rituales (que sólo eran una representación del mismo ministerio de Cristo en el día del Señor, en el día donde tenían que alabar a Dios? ¡No es contradictorio!

    Si Dios quiere que tú le prestes atención un día, para que conmemores su creación y para que tengas un tiempo a solas con él, no te va a sobrecargar el día con trabajo o fiestas!!!

    Hermano, con todo respeto. Piense, si el mismo Cristo fue a la sinagoga un sábado. Si el mismo Cristo que es el mismo que ud. y yo adoramos dijo: YO SOY EL SEÑOR DEL SÁBADO! va a creer lo que está diciendo?

    Ojo, no estoy defendiendo a los adventistas, simplemente soy un humilde lector de la Biblia, pero pareciese que antes de ser racional, más bien toman las cosas literales y eso me causa gracia.

    • March 6, 2009 2:05 am

      XioxoiX,

      Tu comentario demuestra el respeto que le tienes a la Biblia. No tengo nada mas que decir.

  4. Juan permalink
    March 6, 2009 6:38 pm

    Te fijas Eduardo?

    Aquí tenemos los dos frentes opositores que siempre han estado atacando a la iglesia. Por un lado un sabatista judaizante que no hay manera de que entre en razón y por otro lado este Xioxoix que representa a los antinomianistas que piensan que la gracia de Dios nos exime del cumplimiento de la Ley y encima mezclando la Ley Moral con las leyes ceremoniales, o sea que ni sabe lo que dice…

    Nada hermano, tú no te desvies di a derecha ni a izquierda y sigue hablando la verdad que enseña La Palabra de Dios como estás haciendo.

  5. roberto clavo montoya permalink
    March 8, 2009 1:23 am

    Hola a todos. Yo soy el adventista al cual se refiere Eduardo muy amablemente en esta entrada; nuestra conversacion comenzo algun tiempo atras cuando comente lo que dice en una entrada suya, que “el reposo de Jehova fue cambiado en el Nuevo Testamento del sabado al domingo por voluntad de alguien de autoridad en la iglesia” o algo por el estilo. Mi posicion obviamente es que esto no es asi, que el septimo dia nunca dejo de ser dia de reposo en la iglesia apostolica y que el septimo dia es reposo del Señor por siempre y no el domingo. Seria muy saludable que siguieran desde un principio el curso de lo que ambos decimos, porque al leer porciones de un escrito, se corre el peligro de que se descontextualice lo que uno dice, y que se juzgue mal a alguien por haber leido tan solo una parte de lo uno dice en un contexto mas amplio( dice la palabra de Dios: “JUZGA ACASO NUESTRA LEY A UN HOMBRE SI PRIMERO NO LE OYE…” ( LA ENTRADA DONDE PODRAN ENCONTRAR EL INICIO DEL DEBATE ES “PORQUE GUARDAR EL DIA DE REPOSO?”) El centro de la conversacion desde un principio para mi fue un: “asi dice Jehova” o un “esta escrito” de tal manera que fuera claramente Dios quien hablara y no nosotros ni lo que dice la iglesia tal ni tal hombre de renombre. Todo lo que aqui se debate biblicamente es muy importante puesto que si queda demostrado que el domingo no es el dia de reposo para el cristiano y que su observancia no es mas que una tradicion mundana que contradice a la ley de los mandamientos de Dios, pues quedara demostrado que lo que se ha estado haciendo no es voluntad de Dios, por tanto algo desagradable a los ojos del Señor, y que sea algo que deba ser corregido.
    La pregunta alrededor de la cual gira nuestra conversacion es: “EN QUE PARTE DE LA BIBLIA DICE QUE EL SEPTIMO DIA (SABADO) YA NO ES REPOSO SINO EL PRIMERO, ES DECIR EL DOMINGO? O, DONDE MUESTRA TEXTUAL Y CLARAMENTE, AL PRIMER DIA DE LA SEMANA COMO DIA DE REPOSO EN EL NUEVO TESTAMENTO? que es lo que Eduardo trata de demostrar.
    Al punto: hasta ahora Eduardo no haz mencionado un versiculo de el Antiguo o Nuevo Testamento que muestre que hubo un cambio de parte de Dios o de Jesus o de los Apostoles de dia de reposo del sabado al domingo.
    No me equivoco al decir que no hay otra reunion en el libro de Hechos aparte de cap 20 en que haya una referencia directa a una reunion en el “PRIMER DIA DE LA SEMANA”, de tal manera que alguien sostenga que hay en la narracion una observancia sistematica y metodica, o de una reunion semanal los dias primero de la semana; en primer lugar, en el capitulo 2:1 de Hechos dice: “Cuando llego el dia de PENTECOSTES…” hay alli una referencia directa al primer dia de la semana? No. Si el domingo es lo que se quiere demostrar deberia el verso referirse a ese dia como “primer dia de la semana” o ” dia de reposo” o “dia del Señor”, pero tan solo dice de el como dia del Pentecostes, de tal manera que eso denota que el que fuera un dia domingo no revestia ninguna importancia; a diferencia de lo que sucede con el septimo dia en Hechos, en el Nuevo Testamento y en toda la Biblia en que se refieren a el como “dia de reposo”, “sabado”, aun cuando en parte de la narracion de los evangelios, por ejemplo el sabado en que el Señor reposo en la tumba de Jose, la narracion se refiere a ese dia septimo como sabado y no como “dia de la pascua”, siendo la fiesta de la pascua tan importante para los judios y por su simbolismo tambien para los cristianos, aun mas importante que el dia de Pentecostes. Meditad en eso mis hermanos. (Hay algun rito en la narracion de tal manera que se diga que el domingo esta ligado a la Cena del Señor? No. Ese argumento es tan solo tradicion, no es biblico; figura un mandato de Jesus al respecto cuando establece la Cena del Señor? No). Porque estan reunidos ese dia los discipulos? Estan reunidos ese domingo porque el Señor o alguien les dijo que se reunieran ese domingo? No; estan reunidos en ese lugar ese dia asi como estuvieron reunidos todos los dias desde que el Señor se fue diciendoles “que no se fueran de Jerusalen…”, asi lo muestra el verso 15.
    REPETIMOS LA PREGUNTA: HAY UN MANDATO EXPRESO DE GUARDAR EL DOMINGO COMO DIA DE REPOSO? NO.
    Eduardo, mis hermanos, no se puede basar la tal posicion de que el domingo es dia de reposo porque El Espiritu Santo descendio aquel domingo de Pentecostes, y que el libro de Levitico al hablar de la fiesta del Pentecostes (que se llevaba a cabo un domingo al año) dice que aquel dia “no se hacia ningun trabajo” y “es estatuto perpetuo”. (Supongo que eso es lo que quieres puntualizar pues veo que haz remarcado esa porcion del texto). Consideren uds si ese es un argumento valido. El libro de Levitico esta lleno de fiestas que eran “sombra” y se llevaban a cabo con su “no haras ningun trabajo ese dia, santa convocacion sera, y estatuto perpetuo por vuestras generaciones”. Por ejemplo, en el mismo libro de Levitico cap 16 ver 29 y 31 al hablar de la fiesta de “El Dia de la Expiacion” dice:”y esto tendreis por estatuto perpetuo: en el mes septimo, a los diez dias del mes, afligireis vuestras almas, y ninguna obra hareis…Dia de reposo es para vosotros… es estatuto perpetuo.” Mediten, de acuerdo con lo que sostiene Eduardo, si ese “dia de la expiacion”, ese decimo dia del mes septimo caia un Martes, por decir un dia, nosotros los cristianos de hoy debemos por eso considerar en si a todos los Martes como dia santo de reposo? No verdad? Aun mas, esa fiesta del Pentecostes caia un domingo porque el conteo de los dias comenzaba teniendo como referencia el dia de reposo semanal( el sabado) de tal manera que aun en la naturaleza misma de la fecha de la fiesta tal, el sabado era el condicionante. Finalmente acerca de este punto, que era estatuto perpetuo, el dia domingo como dia de reposo?, o la fiesta que caia ese dia? La fiesta que caia ese dia, claro que si mis queridos hermanos; porque si no fuera asi entonces hoy tambien deberiamos guardar los reposos de las fiestas demas que caian casualmente en diferentes dias de la semana; pero todos sabemos que todas esas fiestas incluida la del pentecostes eran simbolos del plan de salvacion de Cristo por nosotros, y que cumplidas, ningun aspecto de ellas tiene vigencia para el cristiano. El unico dia semanal para el cristiano y todos los hombres que tiene un significado especial es el septimo dia, porque en la promulgacion de su observancia no figura un motivo secundario rebuscado ni tradicional ni accesorio, sino la creacion del universo y la humanidad, y aun mas, esta ligado a la “re-creacion” de la raza humana y toda la creacion (Isa 66:22,23).
    Eduardo, tu dices que el domingo es dia de reposo aunque no figure en la biblia un mandamiento textual, de la misma manera que Dios es trino y uno aunque en la biblia no figure el vocablo trinidad; No es consistente tu argumento, pues hermano, porque en la biblia aunque no figure la palabra “trinidad” si encontramos innumerables textos que nos hablan claramente de la pluralidad en Dios y de la divinidad de Jesus y de El Espiritu Santo como persona divina, en cambio del domingo como dia de reposo, o del cambio del sabado al domingo no hay ningun texto, no hay un “asi dice Jehova”,( no puedes equiparar la posicion de defensa del domingo en el debate contra el sabado, con la posicion de defensa de la doctrina de la trinidad en el debate contra la posicion de que Dios no es plural, porque las doctrinas del sabado y de la trinidad son firmemente ancladas en la biblia en innumerable textos, mientras que la doctrina del domingo y la no pluralidad de Dios son doctrinas sin base biblica; de acuerdo a tu razonamiento, imagina que alguien viniera a nosotros y nos dijera, por ejemplo: ” Dios manda que buda es el cristo para la raza asiatica”, a lo cual le responderiamos con un “en que parte de la biblia dice eso” y el sustentara su posicion diciendo “aunque no figure un mandamiento en la biblia al respecto, eso no quiere decir que lo que digo no es real”, me conprendes, me conprenden hermanos, comprenden lo que dice Eduardo? Ese argumento, repetimos no es valido) Jehova nunca cambia, es inmutable el y su ley, la palabra lo dice; si el hubiese cambiado un mandamiento de su ley tu crees que no lo hubiera dejado claramente establecido de la misma manera que el mandamiento del septimo dia como reposo quedo establecido desde antiguo? ( tengamos presente que el mandamiento del sabado esta en la ley de Dios por la cual conocemos que es pecado, y el pecado es justamente la transgresion de la ley de Dios) Por favor hermano, medita en esto. El mandamiento del sabado es una doctrina biblica ( como lo es la trinidad) bien y harto establecida, el domingo no esta fundamentado en la biblia, disculpen que lo diga, es tan solo tradicion de hombres, algo establecido al contrario de la voluntad de Dios.
    Mis hermanos, les voy a escribir un texto, 1 Cor 7:12 :” Y A LOS DEMAS YO DIGO, NO EL SEÑOR: si algun hermano tiene mujer que no sea creyente…” Eso lo escribe Pablo; Eduardo, toda la biblia es palabra salida directamente de la boca de Dios? Toda la palabra es inspirada por Dios, pero hay que hacer una puntualizacion para no confundir; en la biblia encontramos palabras textuales del Señor, (sobre todo en el Antiguo Testamento) las cuales figuran palabra por palabra lo que el Señor dijo, tales por ejemplo: los mensajes de Jesus a las siete Iglesias en Apoc 2 y 3; pero alli donde no figura palabra textual del Señor, el escritor biblico ha escrito con sus palabras siendo siempre guiado por El Espiritu Santo; en este caso hay que tener en cuenta la formacion del autor: idioma, cultura, nivel de educacion, caracter, etc. Esto ocurre mayormente en los libros Historicos donde el escritor ha recordado la informacion o ha recabado entre los testigos presenciales del hecho a narrar( tal es el caso de Lucas en su Evangelio y Hechos, si te fijas en el prologo de cada libro) Si se fijan, estos aspectos se notan entre cada escritor biblico, por ejemplo: Santiago escribe para todos los cristianos pero se nota en su carta un lenguaje tipico del Antiguo Testamento por su formacion judia y personalidad, mientra Lucas escribe igualmente para los hermanos en general pero mas dirigido hacia un publico de formacion gentil. Esto es algo que tiene en cuenta todo comentarista biblico. Entonces hermanos, que de malo encuentra Eduardo en el hecho de que se tenga en cuenta la nacionalidad y formacion de Lucas al anotar que en sus libros no hay ninguna referencia clara a la supuesta nueva disposicion del domingo como dia de reposo en la iglesia apostolica? Yo te pediria si fuera posible, que obviaras esa porcion de tu entrada por confundir a los lectores, y desviar el debate hacia otro punto.
    Por favor Eduardo, centremonos en el tema, para que asi los que nos leen se lleven una buena informacion, para que esto sea por bendicion para todos y que el Señor sea quien reciba toda la gloria al mostrarnos su verdad a travez de su palabra, cuando dos cristianos se reunen para conversar del Señor es para honra y gloria de su Nombre, y no para que las ideas de una iglesia en particular se imponga o para que la gente vote por nosotros; saquen uds conclusiones hermanos.
    Si mis hermanos, Eduardo, el septimo dia es reposo del Señor, y no podras demostrar biblicamente que el domingo lo es porque no es verdad de Dios; Que dice el mandamiento?: “MAS EL SEPTIMO DIA ES REPOSO” ( Exo 20,10) y su ley es eterna ( salmo 111) No contiendas con el Señor.
    El domingo no tiene nada que ver con el estado de reconciliacion con Dios, lo que en Salmo 95 y en Hebreos 3 y 4 se da en llamar “el reposo de Jehova”. Si bien el sabado es mencionado en Hebreos al tratar del tema, tenemos que decir que el escritor no esta hablando particularmente de un dia en especial para entrar a ese reposo del Señor, sino como dice claramente el texto: HOY, como de cualquier dia en el cual hemos decidido seguir a Cristo arrepintiendonos de haber hecho lo contrario a su voluntad en toda nuestra vida pasada; de donde sacas que el domingo tiene que ver con el reposo y que el domingo es muestra de ello? El domingo en ningun momento es mencionado alli; y mas correcto seria decir que el simbolo señal o marca de nuestra reconciliacion con el Señor es el sabado, que dia reposo el Señor de su obra de salvacion por nosotros en la tumba de Jose? no fue el sabado?, porque que reconciliacion con Dios habria si estamos violando la ley de Dios guardando expresamente un dia falso y pisoteando el verdadero dia del Señor? No se trate de buscar significado para el domingo porque no lo hay.
    Cuando comenzamos a conversar fijamos que solo la palabra de Dios seria nuestra unica referencia y como ultimo recurso estas citando documentos extrabiblicos ( alguno espureo, como la tal carta de bernabe) para sustentar la posicion en pro del domingo; las demas fuentes que haz citado ha decir de los eruditos, no son muy confiables puesto que muchos de ellos han sido deformados en siglos posteriores de tal manera que no revelan el pensamiento original del escritor. LA BIBLIA SOLA, MIS HERMANOS, LA BIBLIA SOLA.
    Si la iglesia estuvo durante mucho tiempo equivocada en cuanto al dia de reposo, eso lo sabran tu y los que nos leen, sacaran conclusiones, pues el Señor nos dira directamente a nuestros corazones mediante su palabra, ESTOY ORANDO MUCHISIMO POR TI MI HERMANO.
    Yo lo que si te aconsejo es que dejes en paz a los Testigos de Jehova, es de mal gusto que estes hablando a espaldas de alguien que no esta presente; todos nos damos cuenta que eso lo haces para despertar todo los sentimientos y opiniones que hay hacia ellos y asi dirigirlos hacia los que sostienen aqui en favor del sabado. Perdoname si me equivoco, pero eso comienza a ser mas que notorio.
    Concluimos hasta aqui mis hermanos que :” EL SEPTIMO DIA NO HA DEJADO DE SER EL DIA DE REPOSO DEL SEÑOR, LA BIBLIA ENTERA ASI LO SOSTIENE, Y QUE NO HAY VERSICULO EN LA BIBLIA QUE DIGA QUE ES VOLUNTAD DE DIOS QUE SE GUARDE EL DOMINGO; QUE EN LA BIBLIA NO HAY TEXTOS CONCRETOS NI NUMEROSOS QUE MENCIONEN Y ESTABLEZCAN UNA REUNION REGULAR LOS DIAS DOMINGOS EN LA IGLESIA APOSTOLICA, NI TAMPOCO QUE LA BIBLIA MENCIONE EN ALGUN LUGAR QUE LA CENA DEL SEÑOR ESTUVIERA LIGADA AL DOMINGO POR MANDATO DE ALGUIEN, NI QUE LA BIBLIA MUESTRE PASAJES MAS CONCRETOS Y NUMEROSOS ACERCA DE LA SUPUESTA REUNION DE LOS DISCIPULOS PARA PARTICIPAR DE ALGUN RITO CRISTIANO EN DOMINGO.
    Los invito una vez mas mis hermanos a ingresar a “PORQUE GUARDAR EL DIA DE REPOSO?”, la entrada de Eduardo donde conoceran el curso del debate desde el comienzo, alli leeran las verdaddes acerca de 1 Cor 16: 1,2 texto que tanto se usa en favor del domingo.
    Con esto me despido por ahora mis hermanos siempre confiando en el inmenso amor de nuestro Padre celestial, que nos protejera de todo mal y nos llevara por el camino de la verdad y que quite de nosotros ese corazon soberbio y nos de la humildad para seguir su camino correcto. Dios te bendiga Eduardo y Juan y todos.

    • March 8, 2009 7:19 pm

      Roberto,

      Ya hice una exegesis de los pasajes del NUevo Testamento que demuestran que la iglesia adoraba los dias domingos, y no los sabados. Tu no has podido refutar los pasajes en Hechos ni 1 Corintios y lo unico que hiciste es irte al Antiguo Testamento, que nos muestra las sombras de lo que es en el Nuevo Testamento. Los judios en el AT veian su redencion hacia el futuro y por ello adoraban el ultimo dia de la semana, pero la iglesia novotestamentaria veia su redencion en el pasado, y por ellos celebraba esa redencion los domingos, el primer dia de la semana. El adorar los sabados contiene una teologia equivocada de la redencion de la iglesia, y por ello, es peligroso.

      Toda la historia de la iglesia demuestra que la ensenanza de los apostoles fue adorar a Dios los dias domingos y no los sabados. Tu estas en contra del NT y tambien de la historia eclesiastica.

  6. Juan permalink
    March 8, 2009 10:19 pm

    Estimado hermano Eduardo

    En mi anterior comentario ya te había dicho que había un sabatista empedernido que no había manera de hacerlo entrar en razón. No pierdas el tiempo en contiendas que nos llevan más a la impiedad.

    Esta persona todo lo juzga, es un megalómano, está por encima de todo y de todos. Cree que los verdaderos cristianos son los que guardan el sábado pero después te llama hermano y llama hermanos a todos los que leemos este Blog aún a sabiendas de que observamos el primer día de la semana como el Día del Señor. ¡Ah! Tampoco ofendas a sus queridos hermanos aniquilacionistas “Testigos de Jehová” que el muchacho se ofende, porque encima es adivino y dá por sentado que ningún Testigo lee esto para hacer defensa de su fe si quisiera. Pero como está por encima de todo además te dice que no los nombres porque no es correcto y bla bla bla bla ¡Sólo le falta escribirte el guión!

    Lo que dicen los primeros padres también carece de valor para esta persona ignorando la diferencia entre tradición apostólica y tradiciones eclesiásticas adquiridas del paganismo.

    Habla mucho pero no dice nada ¿Has visto cuánto ocupa sus comentarios? Es puro afán de notoriedad y además se cree profeta. Si te fijas en uno de los comentarios de “Porqué guardar el día de reposo” después de darte clases y como por inspiración divina te invita de parte de Dios a guardar el verdadero día de reposo.

    Esto es puro misticismo pero ya sabemos que esto es típico y tópico de la secta Adventista, que ya sabemos cómo se fundó.

    Yo que tú me sacudía el polvo de los pies.

    Qué Dios te bendiga!

    PD. Por si te vale de información la BTI (Biblia de Traducción Interconfesional) también llama Domingo al Día del Señor en Ap 1.10, además de la Biblia del Peregrino. O sea, que este personaje pensará que es otra Biblia u otra porción anatema aunque sea traducida junto a las SBU ¡Madre mía!

  7. roberto clavo montoya permalink
    March 18, 2009 7:36 pm

    Mis hermanos, bendiciones a todos.
    Si en los manuscritos antiguos de donde son traducidas nuestras biblias modernas, en el pasaje de Apocalipsis 1:10 se lee en griego textualmente ” en el dia del Señor”, si alguien tradujera esa porcion de la palabra como “domingo”, pregunto mis hermanos, independientemente de lo que creamos como dia de reposo, esa porcion de la traduccion podriamos considerarla fiel al manuscrito original? No verdad? Porque en el texto de donde se tradujo como “domingo” no hay una referencia directa ni indirecta a ningun dia de la semana como para traducir como “sabado” o como “domingo”; por tanto una traduccion fiel de ese pasaje seria: “en el dia del Señor”, y porque? porque en el manuscrito antiguo dice textualmente ” dia del Señor”.
    Una cosa es traducir y otra es interpretar, y los traductores de la biblia que toman su labor con respeto a la palabra de Dios, no traducen mas que lo que el texto antiguo textualmente dice. Ciertamente en epocas pasadas los traductores no contaban con manuscritos mas fieles al original de tal manera que en sus traducciones se filtraron sin saberlo porciones no originales de la biblia, ( ellos eran inocentes del error de traduccion, verdad hermanos?)pero hoy tenemos la posibilidad de tener biblias mas exactas al original.
    Explicado esto, concluimos que si alguien que se precie de “evangelico puro” blande para defender cualquier posicion doctrinal que no tenga asidero en la palabra de Dios un texto inexacto de alguna biblia a sabiendas, repito, a sabiendas, tal persona estara apoyando su posicion en el error sin ningun tipo de disculpa, estara apoyandose en una porcion adulterada de la palabra de forma abierta.
    Si alguien nos mostrara mil biblias con tal error de traduccion ( nos referimos al pasaje mal traducido en algunas biblias de Apoc 1:10) estas mil biblias no mostrarian nada en favor del domingo como dia de reposo, porque lo que manda es el manuscrito antiguo el cual es la fuente para cualquier traduccion. Saquen uds sus propias conclusiones mis hermanos.

    • March 18, 2009 8:39 pm

      Roberto,

      Algunas traducciones dicen domingo en Apocalipsis 1 porque la historia demuestra que la iglesia se reunía para adorar a Dios los días domingos, de acuerdo a los establecido por los apóstoles en el libro de Hechos. Así de sencillo! No son errores de traducción. Eso es lo que tu quieres que sea, pero la Biblia es muy clara. Cristo resucitó un domingo y por ello, el día de reposo cristiano es los domingos y no los sábados.

  8. roberto clavo montoya permalink
    March 19, 2009 8:08 pm

    Hola Eduardo, gusto de saludarte.
    Establecido por los apostoles en Hechos? y, donde esta el texto en Hechos que demuestra tal aseveracion? donde esta el versiculo que dice textualmente:”y nosotros los apostoles mandamos desde hoy que todas las iglesias y todos los cristianos guarden el primer dia de la semana como nuevo dia de reposo” ? Esperamos tu respuesta Eduardo.
    El libro de Hechos demuestra en todas partes que el septimo dia es el dia de reposo, que es como se le denomina al sabado en tal documento, mientras el primer dia de la semana no tiene ninguna connotacion especial en la narracion, y es tan solo mencionado de la misma manera que hoy nos podemos referir al lunes o al miercoles, es decir sin ninguna importancia religiosa ( sobre Hechos 20 ya hice una explicacion bien fundamentada en un extenso comentario en “PORQUE GUARDAR EL DIA DE REPOSO, recuerdas? ); “que estaban reunidos el primer dia de la semana…” , podriamos hablar de todas las reuniones en el primer dia de la semana y de todos los acontecimientos importantisimos acaecidos en el domingo en la narracion biblica, pero eso no es fundamento teologico para sostener que el dia domingo tiene categoria de “reposo semanal”, porque toda teologia o toda cosa que se precie de tal debe fundamentarse en la palabra de Dios, en un “asi dice Jehova” o un “esta escrito”, y hasta ahora no haz fundamentado biblicamente la posicion pro domingo.
    “Aunque casi todas las iglesias del mundo celebran los misterios sagrados el SABADO de cada semana, sin embargo los cristianos de Alejandria y Roma, en consideracion de una “ANTIGUA TRADICION”, han dejado de hacerlo” ( Socrates Escolastico 385-445) Tan solo me he permitido esta vez citar un documento extrabiblico para mostrar a todos que las fuentes extrabiblicas de los primeros siglos del cristianismo son relativos como argumento definitivo en el debate del dia de reposo, por tanto todo debate debe centrarse en la palabra de Dios porque es “la palabra profetica mas segura”. Y porque las fuentes historicas extrabiblicas no son del todo confiables? pues porque muchas de ellas han sido deformadas por escritores posteriores en siglos siguientes, de tal manera que el pensamiento original del escritor se pierde entre tanta adicion al texto original. Todo lo que estos textos nos muestran es que desde mucho antes de ser decretado el mandato de Constantino de guardar el domingo como reposo ya se habian filtrado muchas deformaciones doctrinales dentro de las iglesias cristianas posterior a los apostoles en cuanto a diferentes temas ( la divinidad de Cristo, su naturaleza, etc, y tambien en cuanto al dia de reposo). Pero yo les pregunto: que haya evidencia documental extrabiblica de que los cristianos de los siglos posteriores a la iglesia primitiva creian en muchas cosas no bien sustentadas biblicamente es prueba de que tales creencias eran enseñanza de los apostoles basadas en la verdad? No verdad? Que dijo el apostol Pablo al respecto? “porque yo se que despues de mi partida entraran en medio de vosotros lobos rapaces, …y de vosotros mismos se lavantaran hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras si a los discipulos…”. Y tambien la palabra dice que ya en tiempos de los mismos apostoles ya la mentira habia comenzado a actuar pero que aun no habia de revelarse porque habia lo que lo detenia. Desaparecidos los apostoles toda clase de herejias y deformaciones doctrinales se filtraron en la iglesia. De tal manera que aunque existan documentos en los cuales diga cosas referentes al domingo como dia especial para los cristianos eso no es prueba de que tal cosa estaba fundamentada en la biblia. Mis hermanos, centremonos en la biblia, ella es la verdad y alli esta la prueba para cualquier doctrina cristiana.
    En otra intervencion hablaremos un poco mas de la historia de este debate.

    • March 20, 2009 2:08 am

      Roberto,

      Existe una teologia detras del dia de reposo en el dia domingo. La pregunta es: cuando se reunia la iglesia primitiva para adorar a Dios? Claramente el NUevo Testamento deja claro que era el dia domingo, el primer dia de la semana, cuando se reunian para recoger diezmos, tener la santa cena, estar unanimes todos juntos. Esa fue la ensenanza de los apostoles. Es por eso que la iglesia primitiva no se reunia los sabados, el ultimo dia de la semana, como querian los judaizantes. Este sera mi ultimo comentario.

      • AURORA permalink
        January 22, 2015 4:53 pm

        ok querido amiguito por la gloria de DIOS SI SOY ADVENTISTA DE 7MO DIA DIME CON PASAJES BIBLICOS EN QUE PARTE DE LA BIBLIA DIOS CAMBIO EL SABADO POR EL DOMINGO DIME PARA BUSCARLOS PORQUE YO ME HE LEIDO LA SANTA BIBLIA DE PIES A CABEZA Y LA VERDAD NO HE VISTO NADA DE LO QUE TU DICES ESCRIBEME TUS CITAS BILICAS PARA VER

  9. ernesto permalink
    March 31, 2009 5:25 am

    :S:S:S:S:S
    pss ia me confunddii…que si el domingo que si el sabado….
    jesus sano en sabado…enseño en sabado….en el nuevo testamento y en el viejo testamento el sabado es importante….Creo que la mala interpretacion de cualquiera de los dos puntos de vista….seria una herejia hacia todo lo que esta escrito…y no creo k lo k este escrito se contradiga y si lo hace que alguien me enseñe bien donde….y si no que me enseñe lo k debe de hacerse….porfavor

  10. roberto clavo montoya permalink
    April 1, 2009 7:56 pm

    Ernesto

    Entiendo lo que sientes al decir que te encuentras confundido sobre que dia es el dia de reposo, si es el sabado o si es el domingo; por lo general ese es el resultado de querer hacer decir a la biblia lo que no dice tomando como sustento versiculos y pasajes de la biblia que no hablan puntualmente acerca del punto doctrinal en cuestion o tratando de presentar versos que supuestamente definen en favor de determinada posicion; cuando se habla claro, con la biblia en la mano, citando versos puntuales y claros acerca de cualquier tema es como se ayuda a comprender mejor el pensamiento de nuestro Dios.
    Imaginate: no podemos dejar de recordar que la biblia nos dice que Dios es invariable en caracter y principios, cuando alguien nos dice que Dios a cambiado el dia de reposo del sabado al domingo; es como decir que Dios dice un dia esto es pecado y al dia siguiente ya no lo es; si alguien quiere demostrar que Dios o alguien a dispuesto al domingo como nuevo dia de reposo deberia mostrarnos por lo menos un texto en el que diga claramente: “guardaran desde ahora el primer dia de la semana”, pero sabemos que ese pasaje no existe, por tanto se limitan a descontextualizar versos de la biblia, o como ultimo recurso toman fuentes extrabiblicas las cuales son relativas, y algunas de ellas las mas confiables (como la que cite mas arriba) definen el asunto en favor del sabado y dejan la posicion del domingo como lo que es, una tradicion contraria a la voluntad de Dios y nada mas.
    Esto no lo digo por nadie en particular, nadie se sienta aludido por mis palabras, soy sincero, lo mismo que se utilizo en esta conversacion como argumento para defender al domingo es lo mismo que presentan todos los dominicalistas en todo debate para sostener su posicion. Comienzan citando Hechos 20 y 1 Cor 16 y terminan citando alguna evidencia historica extrabiblica. Sabes? los mismos argumentos uso la iglesia romana durante siglos para defender el domingo como dia de reposo, para finalmente admitir en muchos de los escritos de sus mas reconocidos teologos que fue ROMA, “nosotros”, los que realizaron el cambio del sabado al domingo, y mas grave aun, ellos mismos dicen que los “protetantes” que tanto dicen no reconocer al papa como cabeza de la iglesia, terminan reconociendo la supremacia de la iglesia romana cuando los protestantes guardan una disposicion instituida por Roma, el domingo.
    Asi es Ernesto, las iglesia cristianas han heredado de Roma esto del domingo como dia de reposo; ciertamente tenemos que decir que muchos de nuestros reformadores mas venerados siguieron creyendo en el engaño del domingo, ellos eran inocentes del error, tantos siglos estuvo la verdad perdida y oculta ante los ojos de la iglesia que ellos tan solo redescubrieron lo que para su epoca era desicivo para la fe, pero hoy nosotros podemos llegar a la plena verdad redescubierta como ellos hubieran querido en su epoca. Hoy nosotros debemos mostrar el mismo celo por la palabra de Dios que ellos mostraron en su tiempo, solo que en todas las verdades que estan ante nuestros ojos de la misma manera que ellos fueron celosos en las verdades que les fue revelada. Ese es el verdadero seguir sus pasos, solo la biblia, y no el pensamiento de una iglesia o de un hombre en particular aunque nuestra admiracion sea con el.
    Ernesto, tu solo apoya tu fe en lo que dice la palabra de Dios textualmente, y no en sutilezas, haciendo conforme a aquellas estaras bien cimentado en Dios y en su verdad. Si tienes alguna duda, expresala, talvez te pueda ayudar.
    Dios te bendiga.

    • April 2, 2009 12:57 am

      Roberto,

      La ignorancia en este comentario es inmensa. Cualquiera que haya leido mis respuestas podra entender porque.

  11. roberto clavo montoya permalink
    April 2, 2009 7:25 pm

    Eduardo, cuando dices: “La ignorancia en este comentario es inmensa”, a que comentario te refieres? porque al decir “en este” parece que te refirieras al tuyo, verdad, no miento, fijate bien; o te referias al comentario de Ernesto. . . o al mio?
    Fuere lo que fuere, usas palabras muy duras; pero igual te amo mi hermano, y con mi esposa siempre oro por ti y por tu familia.
    Dios los bendiga a todos.

  12. pash permalink
    August 31, 2009 8:16 pm

    la verdad me da risa pero que bueno que estemls estudiando la bilbia pero se que aun no an tomado en cuanta a sacariaz y jeremias en cuanto a lo que habla acerca del nuevo pacto que jehova haria. mi estimado montoya en vez de estar haciendote preguntas en guardar el dia de reposo ya que me parece que te haz doctorado en eso tu sabes muy que nadie puede vivir bajo los rudimentos de la ley y tu lo sabes,si tu quieres guardar vel sabado guardalo por que hacerca del domingo hay dos puntos pero una sola es la verdad aqui y es cristo que guardo el sabado tambien lo quebranto y resucito un domingo,la biblia no dice que guardamemos el domingo tampoco dice que no lo guardemos,te animo a que sigas buscando la verdad tengo amigos adventitas soy musico y hago musica para ellos soy arreglista soy cristiano evangelico como ellos me conosen……….no tengo el texto aqui pero dkce algo asi pablo que nadie os juzge en gardar dia o fiestas ose ni yo por que tu grardas el sabado que tienes 1000 textos de ellos y tu a nosotyros por fiestas que tenemos 10 textos si por asi fuera te animo a que sigas buscando la verdad de la palabra de Dios adelante .montoya…que significa para ti la letra mata?

  13. BENJAMIN permalink
    June 18, 2010 7:04 pm

    la verdad es que para mi toda la escritura es inspirada por Dios en primer lugar, y la biblia dice clara y textualmente en exodo 20:8 acuerdate del dia sabado para santificarlo, ademas desde el principio dios guardo el sabado lo bendijo y lo santifico lo dice en genesis capitulo 2: 1-3, ademas el septimo dia es el sello de Dios sobre la humanidad lo prueba ezequiel 20:20 ademas dice en mismo libro de ezequiel que en el cielo tambien se gardara el sabado

    • June 18, 2010 7:26 pm

      Benjamín,

      En Hebreos se nos dice que aún le espera a los santos el “reposo” eterno. No dice: “el sábado eterno.” Los apóstoles vieron en el domingo el verdadero reposo cristiano, el día en el cual se conmemora el reposo de todo creyente, pues fue en ese día cuando Cristo resucitó afirmando que su sacrificio fue aceptado por el Padre y por lo tanto que la salvación de los creyentes es segura. Cristo no resucitó un sabado, sino un domingo. Por ello la iglesia primitiva se congregaba y cumplía las ordenanzas de bautismo y la santa cena en ese día. Tú interpretación está equivocada y te atas a una ley que no es para la iglesia, sino que apuntaba a la venida de Cristo y a Su obra perfecta a favor de Su pueblo.

  14. Amaury Zaldívar permalink
    November 15, 2010 4:30 pm

    Realmente me entristece leer entre los comentarios que me encuentro aquí frases ofensivas y palabras en contra de la fe de las personas que piensan diferente. Recuerden que supuestamente este blog está escrito por personas cristianas, sea cual sea su forma de entender la palabra de Dios.
    Quede claro que todos compareceremos ante el tribunal de Cristo y no creo que los que interpreten la Biblia equivocadamente sean personas mal sanas, como los que tengan las verdad con relación a algún tema sean los que anden bien delante de los ojos de Dios. Recuerden a los fariseos doctos en conocimientos escriturales y cuál era su situación espiritual. Qué bien que nos interesemos por la verdad con relación a un tema, pero cuidemos la verdad de las verdades, el amor es el vínculo perfecto, y algunas frases ofensivas que he leído no dan muestra de ese amor.
    Amigos, hermanos, ustedes creen que si un incrédulo entra a este sitio quedará convencido de que Dios es real y de que el amor de Dios reina entre ustedes. Miren, el hecho de que las distintas partes interpreten la palabra de Dios de manera diferente no supone que no quieran agradar a Dios. No quiero citar ningunas de las expresiones ofensivas para no cultivar lo que ya han sembrado, de todos modos si les pido algo, de que si en verdad respetan a Dios y a su palabra pesen cada uno lo que dicen pues pueden estorbar a otros en cuanto a su búsqueda de Dios, y según dice la palabra, por eso se ha de dar cuentas y también de cada palabra ociosa o malsana.
    Nota: no estoy en desacuerdo con el debate, pero sí con las malas formas de referirse entre los que debaten.

    • sol permalink
      July 5, 2019 2:06 pm

      wao primer comentario coherente y acertado de como los cristianos deben debatir la biblia, no debemos ofendernos debemos orar para si yo estoy equivocada en guardar un dia u otro. lo importante es amemos los unos a los otros no importa religión u creencia. me da mucha pena leer comentarios tan horribles de personas que van a vivir juntas en el cielo y me imagino que si eso soy yo, que mal se sentirá nuestro señor Jesucristo leyendo esto. Recuerden lo que dice la biblia” escudriñadlo todo retened lo bueno.”. que lastima sinceramente.

  15. steven permalink
    October 21, 2011 11:24 pm

    Estoy plenamente en desacuerdo contigo DIos desde el principio de la creacion dios reposo el dia septimo lo santifico y lo bendijo y esta es la señal del hombre no lo que lo sacerdotes dicen ellos mienten porque ellos mismos saben que el sabado es el dia del señor pero al entera el paganismo con constantino en el año vii de roma entro el paganismo y la iglecia catolica esta engallando a todos amigo de doy un consejo no te guies por comentarios de hombre lee tu biblia tal y como es la mejor es la reina valera 1960 porque esta version se ha mantenido pura y no lo ha cambiado el hombre te invito amigo a que leeas tu biblia y pidas a Dios que te ayude a conprenderla y no a labios de hombre porque ellos se confunden pero Dios es sabio :D

  16. Robin permalink
    November 2, 2011 4:35 am

    Es una perdida de tiempo, la fundadora de la secta adventista decia que las pelucas que se ponian las mujeres en su tiempo les consumia el cerebro y les daba muerte prematura, tambien entre sus escritos se encontro que ella atestiguaba que los animales en el arca de Noe se habia reproducido con los hombres y nacieron las difrentes razas, entre otras cosas tambien dijo que Jesucristo vendira en una fecha no cumplida, los falsos profetas siempre llevan a contiendas, mejor es que cada uno vea su obra y la ponga aprueba y verá si es de Dios.
    Este es el enlace de un documental fiable… http://www.youtube.com/watch?v=ZV0qsjKmWyM
    Gracias a Dios me he salvado de aquello! ruego por todos los que estan cegados.

    Muchas bendiciones les amo mucho a todos
    (Firmes en la Fe, la verdadera Fe en Cristo Jesús)

  17. Jonathan permalink
    June 8, 2013 9:09 pm

    Yo he estado muy interesado en la discusión sobre el tema sábado o domingo. La historia re vela claramente las declaraciones que han hecho en el pasado diferentes,autoridades de la iglesia católica romana al respecto. Citare algunas de ellas: la Iglesia por la autoridad que se le ha conferido ha tenido a bien declarar Dia del SEÑOR el dia domingo en lugar del sábado judío celebrando la resurrección de Jesucristo. Otra: Los cristianos de otras denominaciones que guardan el domingo han aceptado sin saberlo la autoridad de la iglesia católica. Otra: los adventistas del séptimo dia que guardan el sábado guardan el dia que dice la Biblia, pero la iglesia por voluntad divina ha cambiado el dia de adoración del sábado al domingo. Otra: podréis buscar en toda la Biblia un un solo texto que diga que el sábado fue cambiado por el domingo y no lo encontrareis… Fue la iglesia quien por divina inspiracion realizo ese cambio. Hay muchas mas citas al respecto en los anales de la historia eclesiástica que se refieren a este tema donde se enfatiza la autoridad que la iglesia romana tiene para efectuar el mencionado cambio. Les animo ha descubrir el velo a través de realidad histórica. No me he referido a la Biblia porque creo que el tema ha sido explicado muy bien por el señor Roberto desde esa perspectiva. No hay duda de que así como lo reconoce la iglesia católica, Dios nunca autorizo en su palabra el mencionado cambio y que si seguimos las enseñanzas de la Biblia solamente, el dia de reposo actual sigue siendo el sábado. Dios les bendiga a todos y que nuestra búsqueda de la veradad nos lleve al verdadero encuentro con nuestro Dios y que estemos dispuestos a realizar su voluntad y no la nuestra o la de los hombres.

  18. Jorge H permalink
    March 23, 2016 11:45 am

    NI LOS ADVENTISTA GUARDAN EL SABADO, NI LOS CATOLICOS Y EVANGELICOS GUARDAN EL DOMINGO, SOLO ASISTEN A SUS IGLESIAS EN ESOS DIAS, VEAN LO QUE DICE:
    2 CORINTIOS 3:7 “Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,” 3:8 “¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?” 3:9 “Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación.” 3:11 “Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece.” 3:13 “y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido.”
    AQUÍ NOS HABLA MUY CLARO, QUE EL VIEJO PACTO GRABADO CON LETRA EN PIEDRA FUE ABOLIDO ( TODO LO QUE DIOS IMPLANTO POR MEDIO DE MOISES INCLUYENDO TAMBIÉN LOS 10 MANDAMIENTO), EL APÓSTOL PABLO LO LLAMA EL MINISTERIO DE MUERTE, DESPUÉS ESCRIBE PABLO DEL NUEVO PACTO, QUE ES MINISTERIO DEL ESPÍRITU, AHORA ¿QUE ES ESTE MINISTERIO DEL NUEVO PACTO? LA MISMA PALABRA DE DIOS LO DICE: EN GALATAS . 5:16 “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.” 5:17 “Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.” 5:18 “Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.” 5:19 “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,” 5:20 “idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,” 5:21 “envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.” 5:22 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,” 5:23 “mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.”, “PERO SI SOIS GUIADO POR EL ESPÍRITU, NO ESTAIS BAJO LA LEY”, Y “CONTRA TALES COSAS NO HAY LEY” AQUÍ EN ESTA LEY DEL ESPÍRITU, VEMOS QUE NO SE NOMBRE GUARDAR EL SÁBADO POR NINGÚN LADO, A PESAR DE QUE LOS ADVENTISTA DICEN QUE ES EL SELLO DE DIOS, QUE TIENE EL CRISTIANO EN LA FRENTE, ES INCREIBLE QUE NO APAREZCA, ¿POR QUE ENTONCES NO APARECE?, SIMPLEMENTE PORQUE FUE ABOLIDO, IGUALMENTE QUE LAS LEYES DE LAS COMIDAS, DE LOS SACRIFICIOS DE ANIMALES POR LOS PECADOS, Y LA CIRCUNSICION DEL HOMBRE
    GALATAS, 3:11 “Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá;”

  19. Jorge H permalink
    March 23, 2016 11:48 am

    NI LOS ADVENTISTA GUARDAN EL SABADO, NI LOS CATOLICOS, Y EVANGELICOS GUARDAN EL DOMINGO, SOLO ASISTEN A SUS IGLESIAS EN ESOS DIAS, VEAN LO QUE DICE:
    2 CORINTIOS 3:7 “Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,” 3:8 “¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?” 3:9 “Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación.” 3:11 “Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece.” 3:13 “y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido.”
    AQUÍ NOS HABLA MUY CLARO, QUE EL VIEJO PACTO GRABADO CON LETRA EN PIEDRA FUE ABOLIDO ( TODO LO QUE DIOS IMPLANTO POR MEDIO DE MOISES INCLUYENDO TAMBIÉN LOS 10 MANDAMIENTO), EL APÓSTOL PABLO LO LLAMA EL MINISTERIO DE MUERTE, DESPUÉS ESCRIBE PABLO DEL NUEVO PACTO, QUE ES MINISTERIO DEL ESPÍRITU, AHORA ¿QUE ES ESTE MINISTERIO DEL NUEVO PACTO? LA MISMA PALABRA DE DIOS LO DICE: EN GALATAS . 5:16 “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.” 5:17 “Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.” 5:18 “Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.” 5:19 “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,” 5:20 “idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,” 5:21 “envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.” 5:22 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,” 5:23 “mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.”, “PERO SI SOIS GUIADO POR EL ESPÍRITU, NO ESTAIS BAJO LA LEY”, Y “CONTRA TALES COSAS NO HAY LEY” AQUÍ EN ESTA LEY DEL ESPÍRITU, VEMOS QUE NO SE NOMBRE GUARDAR EL SÁBADO POR NINGÚN LADO, A PESAR DE QUE LOS ADVENTISTA DICEN QUE ES EL SELLO DE DIOS, QUE TIENE EL CRISTIANO EN LA FRENTE, ES INCREIBLE QUE NO APAREZCA, ¿POR QUE ENTONCES NO APARECE?, SIMPLEMENTE PORQUE FUE ABOLIDO, IGUALMENTE QUE LAS LEYES DE LAS COMIDAS, DE LOS SACRIFICIOS DE ANIMALES POR LOS PECADOS, Y LA CIRCUNSICION DEL HOMBRE
    GALATAS, 3:11 “Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá;”

Trackbacks

  1. El sabado (parte II) | El teologiyo

Leave a Reply to roberto clavo montoya Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: