Institución de la Religión Cristiana: 1.15.1 al 1.17.2

Juan Calvino
El día de hoy vamos a continuar con el resumen de la lectura anual de la Institución de Juan Calvino. Veremos el día de hoy la descripción del reformador del hombre, sus facultades, su libertad. Además, veremos como trata Calvino la doctrina de la providencia divina, que creo es sumamente importante para nosotros.
1.15.1-1.15.8 Estado en el que fue Creado el Hombre. Las Facultades del Alma-la Imágen de Dios-Libre Albedrío-Justicia Original
Para Calvino, el hombre es la creación más noble de Dios, pues en él se manifiesta Su jusitica, bondad, y sabiduría. El conocer el estado del hombre es sumamente importante, pues ya Calvino había escrito que sin el adecuado conocimiento del hombre no podemos conocer a Dios adecuadamente.
En la primera sección, Calvino describe al hombre como compuesto por alma y cuerpo, siendo la primera inmortal, la cual es única con la capacidad de ideas de rectitud, justicia, honestidad; algo que el cuerpo es incapaz de obtener. El alma, es entonces, la parte principal del hombre dadas estas facultades.
Pero, añade Calvino, que el hombre fue creado a imágen de Dios, y a pesar de que la apariencia externa despliega Su gloria, es el alma la que muestra verdaderamente esa imágen. Pero cuando Adán cayó, esa imágen fue corrompida en su totalidad, dejando deformada esa imágen de Dios. Es ahí donde entra Cristo, quien es la perfecta imágen de Dios, y a través de quien ese hombre obtiene la renovación de su alma, es decir, su restauración.
Esta imagen no es, como enseñaban los Maniqueos o el mismo Serveto, la infusiónd e la divina esencia en alguna porción al hombre. Esta falsa doctrina corrompe la esencia de Dios, y la hace responsable de todas las contaminaciones del alma. Pero, dice Calvino, “el alma es creada…La Creación, sin embargo, no es la transfusiónd e esencia, sino el inicio de ella [alma] de la nada.”
Ahora, continúa Calvino escribiendo que el alma consta de dos partes: el intelecto y la voluntad. El intelecto distingue entre objetos, de acuerdo a si deben ser aprobados o rechazados; y e la voluntad, que escoge y sigue lo que el intelecto declara que es bueno, y rechaza lo que es malo. El intelecto dice el reformador, “es la guía y gobernante del alma, y la voluntad siempre sigue su decisión, en materia de deseos.” Dios, entonces, dotó al hombre con la capacidad de distinguie entre el bien y el mal, entre los justo e injusto. Sin embargo, esta condición le pertenecía al hombre en su condición primitiva, es decir, a Adán, para gobernar adecuadamente su vida terrenal, para llegar a Dios en gozo eterno. La voluntad le fue dada al hombre para seguri todas las cosas que el intelecto concedía como justas, por ello en su estado original el hombre poseía libre albedrío.
Pero fue por su propia voluntad que cayó, debido a que podía escoger entre el bien y el mal, pero por no haber recibido la constancia para perseverar, cayó fácilmente. Este hombre original, debe quedar claro, es muy diferente a su descendencia, pues fueron engendrados de él luego de haber sido corrompido, y por lo tanto reciben su mancha.
1.16.1.1.16.9 El Mundo, Creado por Dios, Aún Deseado y Protegido por Él. Cada una y la Totalidad de Sus partes Gobernada por Su Providencia
Calvino habla de los impíos, quienes viendo la creación, reconocen el poder del Creador, pero mantienen que todas las cosas se sostienen por una energía divina que le fue infundida a la creación inicialmente. Pero, es la fe, dice Calvino, la que hace ir más allá y reconocer que el Creador no sólo creó todas las cosas, sino que las preserva y gobierna constantemente. Esta providencia es totalmente opuesta a la fortuna o a las causas fortuitas, pues todas las cosas estan gobernadas por el consejo secreto de Dios, las cuales son manipuladas de aucerdo a la manera en la que Dios crea convenientes para manfestar Su gloria.
La doctrina de la providencia es un consuelo para el creyente, pues sabe por fe que Dios maneja todo con Su mano, y no hay nada que escape Su voluntad. Es por ello que los incrédulos transfieren el gobierno del universo a las estrellas, creyendo que las cosas suceden o dependen de presagios, y no por la voluntad de Dios, robándole así Su gloria. Por providencia se entiende que Dios sostiene y gobierna todos los eventos, desde los aislados hasta los complejos. Nada, dice Calvino, “ocurre fortuitamente.”
Vemos en la Biblia, y lo demuestra Calvino, que Dios le da alimento a todas las bestias del campo, trae lluvias, deja vivir o hace morir a sus criaturas, ordena los pasos del hombre. No sólo Dios provee al hombre de poder para vivir su vida, sino que también decreta y elige los pasos de su vida. Inclusive, lo que para el hombre, por su falibilidad y finitud mental, pareciera pertenece a la suerte, la Biblia nos dice que eso también es un decreto de Dios. Es por ello que el reformador escribe, “estamos indispuestos a hablar acerca de palabras; pero no admitimos el término destino.” Porque dice Calvino esto? Porque sabemos los creyentes que Dios es el que dispone y gobierna todas las cosas.
Calvino nos deja claro que es absurdo pensar que puede suceder algo que no haya sido decretado por Dios, pues de ser así, ocurriría al azar, y esto no es lo que vemos en la naturaleza. Es por ello que los deistas se equivocanl, pues ven a Dios sentado mirano como ocurren los eventos de algo que fue creado por Él y que se maneja ahora por las fuerzas que Él estableció originalmente. Entonces, las cosas son fortuitas solamente por el hecho de que el hombre no puede conocer la mente de Dios, y cuando suceden las cosas suceden inesperadamente, pero el creyente sabe que todas esas cosas fueron decretadas por Dios.
1.17.1-1.17.2 Uso que Debe Darse a la Doctrina de la Providencia
El diseño de Dios es para mostrarnos que Él cuida de toda la raza humana, y especialmente de Su iglesia. Todas las adversidades que enfrenta el hombre tienen un propósito, y este es no sólo mostrarnos lo perverso que es el pecado, sino, pricipalmente para desplegar la gloria del Padre.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
hola me encanta tus escritos, para mi son edificacion,pero yo me doy por vencida ,renuncio!! ,todos lo dias algo nuevo, y no termine de leer lo ayer, que hoy ya algo nuevo, (esto es en broma) porque no escribe un libro ? jeje
un abrazo en Cristo
Zulma:
Si lees todos los post, se te esfumará el tiempo. Te recomiendo uses esta herramienta on-line:
http://vozme.com
Copias el texto del post, le das a “Generar el mp3” y lo oyes en breves instantes mientras trabajas, por ejemplo.
Cordiales saludos!