Skip to content

Hipercalvinista! Yo?

January 13, 2009

Poco tiempo después de haber nacido de nuevo, y por la providencia de Dios, llegué a conocer el calvinismo. Digo que fue la providencia de Dios, porque al empezar a leer la Biblia de nuevo, luego de haber estudiado un poco el calvinismo, tuve que enfrentarme a la realidad de que “la salvación es de Jehová.

El arminianismo, cuyo fundamento es el humanismo, es propio de todo ser humano. Es decir, todo ser humano cree que es libre. Todo ser humano dice que es dueño de su vida. Todo ser humano dice que el puede aceptar o rechazar lo que a él le plazca. Bíblicamente esto es falso, y deja a arminianista con mucha contradicciones en sus argumentos.

Pero, cuando yo empecé a estudiar la doctrina reformada, los cinco puntos del calvinismo, etc, y cuando pude ver esas verdades claramente en las Escrituras, surgieron muchas dudas. Dudas que, supongo, le vienen a todos aquellos que son rescatados de una visión del mundo humanista al calvinismo.

No estoy diciendo que fuera hipercalvinista, sino que me hacía preguntas como, “Si Dios ha elegido a una persona para ser salvo, entonces porqué debemos evangelizar?” Esta es la misma pregunta que me hace mi madre cuando le enseño las doctrinas de la gracia, y creo que es la pregunta de todos los calvinistas cuando iniciamos nuestros pasos en el estudio de la doctrina reformada.

Estaq no es una entrada para hacer un análisis del hipercalvinismo, sino para establecer algo muy claro en cuanto a la soberanía de Dios y la total depravación del hombre. El hipercalvinismo es una doctrina que enseña que el llamado al arrepentimiento y a creer no es universal. Esto debido a que, como dicen, el Espíritu Santo al estar ausente del corazón de un no creyente, entonces tal no creyente no tiene el deber de arrepentirse y creer.  Para los hipercalvinistas, la elección de Dios hace nula la necesidad de evangelizar. Nosotros no tenemos porque llevar el mensaje del evangelio a los no creyentes, ya que Dios se encargará de traer a Sus pies a aquellas personas que Él ha elegido.

Por supuesto que esta doctrina es una herejía. El hipercalvinismo niega explícitamente la orden de Dios para todos los hombres de arrepentirse de sus pecados y creer en Cristo. Y esto es lo que los hace una secta. Lo más triste es que cuando un calvinista discute con un arminianista acerca de las doctrinas de la gracia, frecuentemente nos tildan de hipercalvinistas, creyendo que esta falsa doctrina es tan sólo una versión más enérgica de las doctrinas expuestas por Calvino.

Veamos un ejemplo, en el evangelio de Marcos encontramos el siguiente pasaje,

10 Cuando estuvo solo, los que estaban cerca de él con los doce le preguntaron sobre la parábola. 11 Y les dijo: A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios; mas a los que están fuera, por parábolas todas las cosas; 12 para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados.” Marcos 4: 10-12

Los hipercalvinistas ven en este pasaje el acto divino de reprobación, y una razón por lo que no hay necesidad de evangelizar, pues sólo está justificado invitar a ir a Cristo a los que están concientes de su pecado y necesidad. Los reprobados no tienen esa conciencia y por lo tanto el evangelismo no es un mandato para la iglesia.

Pero, qué es lo que verdaderamente vemos en este pasaje? Entre las doctrinas de Calvino que fueron extraídas y formuladas por el Sínodo de Dordt, se encuentra la doctrina de la depravación total del hombre. Es decir, que el pecado del hombre ha corrompido cada parte su ser. No hay ni un sólo átomo de su cuerpo que no esté afectado por el pecado. Como he escrito antes, esto no quiere decir que el hombre es tan malo como debería ser, sino que por la gracia común de Dios, la maldad de los hombres es frenada para que no sean tan malos como podrían ser.

Contrario a lo que postulan los hipercalvinistas, todos los hombres están muertos en sus delitos y pecados (Efesios 2: 1-3). Todos los hombres están muertos espiritualmente, y en las palabras del apóstol Pablo, “No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, 11 No hay quien busque a Dios. 12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno” (Romanos 3: 10-12). La Biblia no menciona hombres que son concientes de su pecaminosidad y otros que no lo son. Para el Nuevo Testamento, todos los hombres están ciegos, y no pueden ver las verdades espirituales de Dios (1 Corintios 2:14).

Pero, volvamos al pasaje. Cristo le explica a sus discípulos la razón por la que habla en parábolas, diciendo, “a los que están fuera, por parábolas todas las cosas; para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados.” Que nos muestra Cristo aquí? Nos enseña la depravación total del hombre; su ceguera y su sordera espiritual. Cristo dijo, “19 Y esta es la condenació: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malaqs. 20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas” (Juan 3: 19-20).

Ahora bien, quienes son estos hombres de los que habla Cristo? Por supuesto que se trata de toda la humanidad. Encontramos en otros pasajes bíblicos cosas como, “Si pecaren contra ti (porque no hay hombre que no peque)” (1 Reyes 8: 46); o, “De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.” (Juan 8: 34). Si todos los hombres pecan, entonces todos los hombres son esclavos del pecado. La palabra en griego utilizada por Cristo para esclavo es la palabra doulos, que significa precisamente eso…esclavo! Un esclavo es aquel que carece de libertad por estar bajo el dominio de otro (Diccionario de la Real Academia Española). Están los hombres pues, según las palabras de Cristo, bajo el dominio de Satanás, y por lo tanto no son libres de hacer otra cosa que no sea pecar. Aquí erran tanto los hipercalvinistas, que creen que hay hombres con la capacidad de hacer conciencia de su pecado, y los arminianistas que creen que el hombre es en sí un ser bueno, con la capacidad de hacer lo bueno, lo cual hemos visto que contradice la Biblia.

Pero, porqué Cristo les habla en parábolas? Según entendemos del pasaje, es para que estos hombres no puedan comprender las verdades que Cristo les habla, para que no se conviertan y sean salvos, cierto? Lo que Cristo hace con las parabolas es demostrarle a la humanidad que está muerta espiritualmente, y que sin el Espíritu Santo no es capaz de comprender las cosas espirituales de Dios. Solamente aquellos que han sido regenerados por el Espíritu de Dios pueden comprender esas verdades. Y quienes son esas personas regeneradas? Pues en el capítulo 3 del evangelio de Juan leemos que son aquellas personas que han nacido de Dios. El hombre es tan perverso que no desea ver la verdad que es revelada por Dios. Está cegado por su pecado y por su carne. El hombre natural odia a Cristo (Juan 3: 19-20) y rechaza todo lo que viene de Él.

Cómo podemos comprender esto mejor? En la epístola a los Romanos, vemos a Pablo estableciendo la doctrina de la elección. En el capítulo 9 el apóstol escribe, “17 Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. 18 De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece” (Romanos 9: 17-18). Pablo nos lleva a la historia de Moisés y Faraón comenzando en Exodo 4. Dios le promete a Moisés mostrar todo Su poder, endureciendo el corazón de faraón para que no deje ir a Israel, y obrando milagos a través de Moisés. Pero en el resto del relato de Exodo, vemos que Dios activamente no endurece el corazón de faraón. Qué hace Dios? Vemos a Dios mostrándo Su poder, deidad, soberanía, justicia, santidad, majestad, por medio de Moisés. Qué hace faraón? Rechaza la verdad revelada por Dios a través de Su profeta; la odia y desea acabar con esa verdad. Dios endurece el corazón de faraón pasivamente, al mostrarle Su gloria. Porqué hace faraón esto? Porque es tan depravado moralmente que odia a Dios y cualquier cosa que venga de Él, pues ama más las tinieblas que la luz. Esto es lo mismo que hacen todos los hombres.

Es por ello que Pablo dice, “De manera que de quien quiere, tiene misericordia,” pues solamente por gracia toma Dios el corazón de un hombre, el cual es de piedra, y lo transforma en un corazón de carne, en el cual escribe Su ley, para que ese hombre sea parte del pueblo de Dios (Ezequiel 36: 22-32). Solamente por la misericordia de Dios es un hombre hecho una nueva criatura. Solamente por la misericordia de Dios es un hombre nacido de nuevo. El resto de los hombres mueren en el estado que aman, es decir, en las tinieblas.

Entonces, Cristo habla en parabolas para que entendamos que de no ser por el poder del Espíritu Santo, nadie puede comprender las cosas espirituales de Dios. Los fariseos eran maestros. Hombres altamente educados, y sin embargo la gran mayoría no comprendían las palabras de Cristo (Juan 3:  10); pero los pescadores como Pedro, Juan, Andrés, quienes habían sido bañados con la gracia y misericordia de Dios, las comprendieron, pues tenían al Espíritu Santo, que les revelaba esas verdades a su corazón. Ningún hombre, en el día del juicio de Dios recibe injusticia. Unos reciben justicia por sus pecados, los demás reciben misericordia. Y esa misericordia es un regalo inmerecido, de otra manera no sería gracia. Todos los hombres aman las tinieblas y odian la luz, pero unos reciben misericordia y sus ojos son abiertos para ver la gloria de Dios en la faz de Jesucristo (2 Corintios 4: 6). Demos gloria a Dios por la misericordia mostrada hacia nosotros.


22 Comments leave one →
  1. ricardo permalink
    January 13, 2009 3:13 pm

    el gran problema es el “prejuicio” ejercido de forma liviana en contra de todo lo que huela a calvino.. llamese “salvos siempre salvos”.. el gran dilema de la elección y reprobación, predestinación y el asunto que usted menciona la despreocupación de predicar el evangelio (hipercalvinismo) el cual indica que si ya predestinó Dios a algunos,,no es necesario ir a predicar el evangelio, eso me parece un gran error de parte de los calvinistas que piensan asi.
    yo creo que ese prejucio se forma aun ni siquiera habiendo oído algo referente a las doctrinas calvinistas,, si no, viene incluido desde que nacimos, de partida no nos gusta ser sometidos a algo, somos rebeldes por naturaleza y es la gran razon por lo que el calvinismo es sostenido por pocos..Dios gobierna sobre todo y este todo le da gloria a ÉL. ufff nuestro orgullo no podria aceptar eso?…en fin Dios llama a los peores a sus pies…

    ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios!, e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero? ¿O quién le dio a él primero, para que le fuese recompensado? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén.”
    Dios le bendiga.-

  2. January 13, 2009 3:35 pm

    Amen!

    Querido hermano Eduardo, he escuchado las predicaciones de Paul Washer y habla de la gracia común, usted podría hablarnos un poco más de aquello por favor.

  3. Viviana Vejar permalink
    January 13, 2009 11:18 pm

    Eduardo:

    Yo creo que la doctrina correcta puede llegar a ser un ídolo si ésta nos está alejando intelectualmente de los demas hermanos.

    Por otra parte, creo que los que le damos la Gloria a Dios y sólo a él en todo lo que hacemos, ésta doctrina Calvinista es como un bálsamo, un tesoro.

    Cuando recién me convertí, miraba a todas partes y no encontraba algún “maestro” que pudiera enseñarme las Escrituras fielmente, porque lo que yo encontraba en las Escrituras en la intimidad con Dios, nadie mas lo predicaba. Eso hasta hace un tiempo, desde que comencé a leer las 95 tesis de Lutero, luego un poco de Literatura reformada, hasta que llegué a Spurgeon y a Calvino. Después de eso, todo encajaba en su lugar.

    Pero el énfasis que hago es el siguiente: Lo primero: nacer de nuevo, Segundo: encontrar la doctrina correcta.
    Y si encuentras la doctrina correcta, que ésta no se convierta en un ídolo.

    Bendiciones.

    • January 14, 2009 2:03 am

      Viviana,

      El verdadero creyente intenta encontrar la doctrina correcta por diversas razones, entre las cuales, creo son: primero, porque Dios nos ordena escudriñar las Escrituras; segundo, en la doctrina correcta obtenemos el mejor conocimiento de Dios; y tercero, en este conocimiento podemos adorarle cada vez más.

      La doctrina puede hacer de un hombre un orgulloso y hasta alejarlo del Dios vivo. Pero, el verdadero sentido de la sana doctrina es acercarnos a Dios. Gracias por tu aporte.

  4. January 14, 2009 5:58 am

    Eduardo,

    Excelente post!

    Una pregunta, ¿eres calvinista?.

    También me gusto mucho el comentario de Viviana, del cual estoy totalmente de acuerdo.

    Charles Spurgeon una vez fue invitado por un pastor bautista para que fuera a predicar en su ciudad, ya que según el, la membresía en las iglesias bautistas estaban disminuyendo. No tengo la fuente a mano, pero la respuesta de Spurgeon a su solicitud, fue que por esa razón (para aumentar las congregaciones bautistas) no solo el no iría a dicha iglesia, sino que ni siquiera cruzaría la calle por esto.

    Su trabajo, de acuerdo a el, era predicar el evangelio de Cristo, y que luego, cada quien, mientras vaya madurando en el Señor, escoja la denominación que entienda es la mas correcta.

    Creo que aquí en la tierra, habrá muchas cosas que nunca entenderemos.

    Mientras estemos todos de acuerdo en las doctrinas principales, como la salvación solo por gracia a través exclusivamente de Jesucristo y la Biblia como Palabra inerrante, infalible, plenaria y autoritativa de Dios, (para citar algunas), hay otras doctrinas que pudiéramos diferir con algunos hermanos, pero que no deben llevarnos a enemistarnos con ellos.

    Dios nos llama a amar a los débiles en la fe.

    Al final, de que si fuimos predestinados o no, o elegidos o no, eso no cambia que debemos vivir vidas santas para Dios y amarle con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con toda nuestra mente y con todas nuestras fuerzas.

    Un fuerte abrazo.

    • January 14, 2009 3:26 pm

      Pedro,

      Me parece correcto lo que dices en cierto modo. Porqué lo digo? Que pasa si Dios enseña algo claramente en la Biblia y los hombres deciden ignorar esa verdad? No están negando o rechazando la verdad de Dios? Por supuesto que hay cosas como el bautismo (si establece un pacto como dicen los presbiterianos, o si es de creyentes), o la administración de la iglesia, por ejemplo, en la que diferimos con otros hermanos, pero doctrinas tan claramente expuestas en la Biblia como la soberanía de Dios, la depravación o corrupción total del hombre, la justificación por la fe; y la ELECCION, NO PUEDEN SER RECHAZADAS O ESCONDIDAS solo poprque al hombre no le gusta escucharlas.

      Dios nos ha ordenado escudriñar las Escrituras, y esto incluye aceptar las doctrinas que El claramente ha establecido para que Su pueblo le adore correctamente. Por eso creo que las doctrinas como la elección no son algo opcional para un creyente. Muchos arminianistas lo son porque ignoran las doctrinas bíblicas, pero hay muchos que rechazan la eleccion solo porque no les gusta que Dios sea totalmente soberano.

      Y a tu primera pregunta, por supuesto que soy calvinista. A Calvino no le gustaría que dijera eso, le gustaría más que dijera que soy bíblico.

  5. January 14, 2009 4:43 pm

    Estimado Eduardo,

    Gracias por tu respuesta.

    En gran parte estoy de acuerdo con lo que planteas, pero no me atrevería a decir que en todo.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo de que Dios nos llamó a escudriñar la Biblia, no a leerla, sino a escudriñarla. La definición correcta de la palabra “escudriñar” en el original, se refiere a “cavando como buscando un tesoro”.

    Tu y yo, que conocemos lo que Dios demanda de nosotros, tenemos que responder a ese llamado, y animar a todos los que nos encontremos en el camino a lo mismo, de lo contrario, tendremos que dar cuenta al mismo a Dios por este conocimiento que a EL le ha placido darnos (Lc. 12:48).

    Pero por otro lado, que me dices de aquellos que por falta de tiempo, o por no tener lideres eficientes en el manejo de la Palabra de Dios, no pueden profundizar en estos temas doctrinales, que a mi entender, no son pivotales o pilares de la fe cristiana, y que al momento de su muerte, lo hacen en ese mismo estado?

    Pienso que la respuesta se encuentra en el ladrón mencionado en Lucas 23:39-43. El reconoció su estado de pecador (v. 40 y 41), y su justificación a través de Jesucristo (v. 42), y por está razón fue salvo por Dios (v. 43)

    Pero el no conoció la doctrina de la elección, ni de la predestinación, ni del bautismo, ni de la soberanía de Dios, pero fue salvo. Por que? Porque creyó en Jesús y su justificación en la cruz.

    Nuevamente, estoy totalmente de acuerdo que debemos predicar la Palabra de Dios en su totalidad, sin ignorar intencionalmente algún texto, pero recordemos, que por distintas razones, no todo el mundo llega a conocer todas las doctrinas correctamente.

    John Wesley, por ejemplo, no creía en la expiación limitada y creo que tampoco en la predestinación, sin embargo, nadie de nosotros puede cuestionar que fue un hombre de Dios, y que junto a George Whitfield, que si era calvinista, predicaron el evangelio de Jesús a un número tal de personas, que yo le pido a Dios que me permita predicarle aunque sea a un 10% de esa cantidad.

    Pienso que al final tu y yo estamos de acuerdo mi estimado hermano. Y me da cuerdas, y enojo, y pena, que por ahí anden personas con una estatura pequeña en Cristo, bebes espirituales, consecuencia del reguero de pastores y predicadores charlatanes que hoy existen en nuestras iglesias, que toman la Palabra y el ministerio como una forma de obtener ganancias y no para capacitar a los santos para la obra del ministerio. Ellos han de dar cuenta a Dios en el día del juicio.

    Que pena que no vives en República Dominicana, me hubiera gustado salir a tomarnos un chocolate o café juntos, mientras conversamos este tema.

    Un fuerte abrazo.

    • January 14, 2009 7:21 pm

      Pedro,

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es obvio que nadie tendrá una doctrina correcta, pero todos estamos llamados a estudiar la Biblia y no pretender que sea solo el pastor el que nos enseñe a nosostros. Gracias por tus palabras tan acertadas.

  6. ricardo permalink
    January 14, 2009 8:34 pm

    wesley y whitefield fueron grandes amigos,,pero una carta que envió Whitefield a j.w. le indica el error en el que estaba incurriendo al predicar asuntos en contra del calvinismo tratandolo inclusive de “herejía”… whitefield estaba dispuesto a perder su amistad por hacerle ver su error a wesley,,, fuera de esto entiendo que la verdadera iglesia de Cristo es espiritual…pero aun asi estamos demandados a estudiar y cuidar la sana doctrina, y probarnos si estamos en la fe..todos los dias.

  7. Viviana Vejar permalink
    January 15, 2009 1:49 am

    Pedro:

    Que pena que seamos todos de diferentes países. Si estuvieramos todos en el mismo país y ciudad, ya habríamos organizado algún encuentro o tertulia.

    La pasaríamos super…

    Pero gracias a Dios existe este medio, asi nos podemos edificar unos a otros.

    Y gracias a Dios también por Eduardo al compartir con nosotros lo que Dios le ha revelado.

    Bendiciones.

  8. January 16, 2009 4:26 am

    Eduardo, junto con saludarte agradezco a Dios porque ayer me fue revelado por el espíritu la existencia de un ídolo tremendo en mi vida. ¡Bendito es el Señor por eso!
    Quiero compartir esto porque entiendo tu esfuerzo por dar testimonio de la verdad y la sana doctrina. Concuerdo plenamente con lo expuesto en este blog. Y créeme, sé el celo que muchos tenemos cuando se habla algo tan profundo a la ligera. Pero también creo que debemos seguir exponiendo la luz que cada uno tiene y que ha dado Dios, no esperando una respuesta favorable por parte de los interlocutores, sino el crecimiento que Dios concede a sus escogidos.
    Como dijo Viviana: “la sana doctrina puede ser una ídolo”. Movámonos en el temor sabiendo que el crecimiento lo da Dios. Seamos buenos constructores, pensado como sobre edificamos.
    Bendiciones para ti.

  9. ARIEL LEIRAS permalink
    August 24, 2010 6:41 pm

    he podido ver en cada uno tiene su aspecto razonable pero en todos veo el mismo hilo conductor hermanos en la fe de Cristo que fueron llamados a la vida por el Espiritu Santo yo tambien luego de muchos años de pertenecer a la Iglesia de Cristo los hermanos Libres, he entendido eficazmente los postulados de Calvino, entiendo la eleccion de Dios en su Soberania,pero noto que a muchos hermanos que no tienen bien en claro les produce cierto comezon o piensan que a traves de esto estamos invalidando la seguridad de Salvacion. La fidelidad al Señor no la puede ejercer una persona no Regenerada, de manera que aunque muchos no les haya sido bien aclarado como a mi, Siempre percibi la presencia del Espiritu Santo desde el tiempo en que clame por salvacion a MI CRISTO, nunca el Señor rechazara al que le busca pero tambien es cierto que nadie iria al señor sino fuese enviado por el Padre a traves de la obra del Espiritu Santo cumpliendo su Soberana Voluntad en cada uno de sus redimidos LA GLORIA SEA PARA EL.

  10. Daniel Casillas permalink
    October 13, 2010 9:40 pm

    Me podrias pasar mas informacion hacerca dela Gracia comun por favor?

    De antemano muchas gracias y bendiciones.

  11. Eder Lizama Pérez permalink
    April 29, 2011 5:43 pm

    Excelente comentario por parte del autor, a menudo nos enfrentamos a el rechazo por estudiar e intentar comprender una doctrina dura como la roca pero cierta en su totalidad, yo estoy intentando hacer las cosas simples que nuestro Señor demanda, la verdad soy un apasionado de la doctrina y al leer algunos comentarios me doy cuenta que se comienza a convertir en un ídolo, por tanto hermanos lo que el Dios me muestra es que debemos hacer las cosas de El.

    Saludos y espero estén bien en el Señor. Les recomiendo (si quieren adentrarse a otros temas polémicos) leer sobre supralapsarismo e infralapasarismo, dos temas gruesisisimos!!!

  12. william permalink
    September 23, 2011 5:35 pm

    Le saludo hermano, sabe un grupo de hermanos desde hace aproximadamente unos 6 u 8 meses aproximadamente, venimos estudiando las doctrinas de la gracia, sin embargo a veces me siento confundido por el tema de la gracia común, y porque ademas mucho de un excelente material se encuentra en ingles, quisiera leer La Institucion de la religion cristiana por Calvinos para tener de primera mano lo que él escribio, sin intermediacion de ningun hermano, porque al igual que usted otros que difieren de este punto de la gracia común, igual citan a Calvino para apoyar lo contrario de lo que usted afirma, como ej le cito al hermano Marcelo Sanchez:
    http://www.cprf.co.uk/languages/spanish_answertocommongrace.htm
    De tal forma, que como dicen en mi país, “no haya uno de que palo ahorcarse”
    es decir, que creer?, a quien creer?
    Yo soy venezolano, tengo un poco mas de 30 años que el Señor me alcanzó, y ahora estoy tan tocado por este tema, que leo y leo y leo y algunas cosas están mucha mas claras pero otras me siento confundido, porque ambos grupos citan la Biblia, citan tambien a los diferentes sínodos y hasta al mismo Calvino, si usted pudiera darme algunos links que esten en español de comentarios de Juan Calvino o de sus escritos para estudiarlos
    Por último le dejo este otro link que me parecio interesante:

    Click to access CCC16.pdf

    Gracias por suv respuesta

  13. December 23, 2011 4:37 pm

    Fernando,

    Eso no lo digo yo. Este es un tratado sobre el hipercalvinismo de un hermano reformado (http://www.spurgeon.org/~phil/articles/hypercal.htm). Una de las doctrinas hipercalvinistas es que la oferta del evangelio no es universal (evangelismo). Así que te sugiero que proveas bases para negar lo que dije. Te enlacé tan sólo un tratado de cientos.

  14. December 23, 2011 4:49 pm

    Fernando,

    Aquí hay otro enlace que sustenta mis palabras: http://www.monergism.com/directory/link_category/HyperCalvinism/

  15. HENRY TAZA permalink
    February 4, 2015 11:00 am

    Hola, soy un impio y pecador. Leyéndoles, he llegado a la conlusión que Dios no me eligió para ser salvo, que pena, yo que me hubiera gustado tener alguna esperanza de salvación, pero no, me doy cuenta que no. Gracias pr abrirme los ojos y hacerme, enseñarme y ahcerme entender que estoy destinado al infierno, y mostrame a un Dios injusto, quin por alguna razon que no entiendo no me eligío para estar a su lado.

  16. sergio permalink
    July 17, 2018 3:54 pm

    hay segun leo un error, Pedro, Juan y Andres aun no tenian el Espiritu Santo, ellos tampoco entendìan las parabolas, hay un pasaje donde los discipulos les piden a Jesus que les explique, cuando les enseña la parabola del sembrador. todo muy lindo pero estas equivocado. Dios te bendiga.

Trackbacks

  1. El amor de Dios, Su ira y Su justicia | el teologiyo

Leave a Reply to william Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: