Skip to content

Porqué Guardar el Día de Reposo?

December 29, 2008

El día de ayer, por la Gracia de Dios, tuve la oportunidad de predicar por primera vez en mi vida. Decidí tocar un tema que creo era necesario en mi vida y en la vida de aquellos a los que amo. Con temor y temblor me dirigí a la congregación y le hablé el siguiente mensaje,

“19 Así que, hermanos, teniendo plena confianza para entrar al lugar santísimo por la sangre de Jesús, 20 por el camino nuevo y vivo que Él nos abrió a través del velo (es decir, su cuerpo), 21 y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, 22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. 23 Retengamos firme la confesión de la esperanza sin vacilación, porque fiel es el que lo ha prometido. 24 Considerémonos los unos a los otros para estimularnos al amor y a las buenas obras. 25 No dejemos de congregarnos, como algunos tienen por costumbre; más bien, exhortémonos, y con mayor razón cuando veis que el día se acerca.”

El día de hoy quiero enfocarme en las razones por las que estamos aquí reunidos. Porqué nos congregamos? Porqué guardamos el día del Señor?

Cuando presenté mi testimonio ante ustedes hablé un poco acerca de mi adolescencia. Mi madre intentó por muchos años llevarme a la iglesia a la cual ella se congregaba, sin obtener resultados. Mi respuesta siempre fue, “Yo creo en Cristo y eso basta. No necesito ir a la iglesia.” Pero, cuando nací de Dios, o en otras palabras cuando fui hecho una nueva criatura junto con mi esposa en Francia, sentimos una extraña necesidad de congregarnos en alguna iglesia local.

Por varias semanas buscamos alguna iglesia de habla inglesa, hasta que encontramos una en la cual hasta fuimos bautizados. Pero, la pregunta es: porqué ese deseo en nuestros corazones? La respuesta bíblica: La acción del Espíritu Santo en corazones que Él mismo ha regenerado.

Cuál es el fin de la acción del Espíritu Santo en la vida del creyente? Darle vida espiritual, la cual se manifiesta en un profundo amor por Dios y Su Ley. Es el Espíritu Santo quien regenera o cambia el corazón de un hombre y no sólo le otorga el deseo de amar a Dios, sino que le permite obedecer Sus leyes. Ezequiel 36 nos dice,

“26 Os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros. Quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. 27 Pondré mi Espíritu dentro de vosotros y haré que andéis según mis leyes, que guardéis mis decretos y que los pongáis por obra.”

En este pasaje vemos la acción del Espíritu Santo en el corazón de un hombre. Pero entonces, porqué el Espíritu Santo nos insta a congregarnos? Pues, el día de hoy quiero que veamos ciertas razones,

1.    Es un Mandamiento de Dios para Su pueblo.
2.    Es un Mandamiento de Dios para toda la humanidad.
3.    El honrarlo trae bendiciones.
4.    Es un símbolo de nuestra salvación.
5.    Es una sombra de lo que viene.

1.    Es un Mandamiento de Dios para Su pueblo

Vivimos en una época en donde la iglesia se encuentra bajo un ataque silencioso de Satanás, principalmente en los países occidentales. Digo silencioso porque es muy diferente a lo que vemos en China, Africa, Medio Oriente, donde los cristianos están siendo ejecutados, decapitados, quemados vivos, etc.

En nuestros países, y mayormente en estos tiempos postmodernos, el ataque de Satanás ha venido desde adentro de la iglesia, por medio de personas que dicen amar a Cristo, pero que le odian y buscan la destrucción de los hombres.

Uno de los ataques en la actualidad se da en contra de la Ley de Dios. Existen 3 maneras equivocadas de reaccionar a la Ley de Dios. Primero, intentar mantener la ley de Dios como una manera de agradarle y obtener una salvación meritoria; segundo, creyendo que Cristo vino a abolir la Ley. Estos dicen que los mandamientos para la iglesia del Nuevo Testamento son, “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente…Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22: 37-39). Tercero, desechar por completo los mandamientos de Dios.

Unos entonces, creen que llendo a la iglesia todos los domingos van a ganar su salvación, y otros creen que no es importante obedecer al cuarto mandamiento debido a que Cristo abolió la Ley que fue dada en el Monte Sinaí. Todas estas reacciones son incorrectas. Porqué? Pues, vayamos a Exodo 20 para leer lo que Dios dice acerca del día de reposo,

8 “Acuérdate del día del reposo f para santificarlo. g 9 Seis días trabajarás y harás toda tu obra, 10 pero el séptimo día será reposo para h Jehová tu Dios. No harás en él obra alguna, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu animal, ni el forastero que está dentro de tus puertas. i 11 Porque en seis días Jehová hizo los cielos, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos, y reposó en el séptimo día. Por eso Jehová bendijo el día del reposo j y lo santificó.”

Al estudiar los diez mandamientos nos damos cuenta de algo, esto es, que se dividen en dos propósitos, primero, la adoración correcta de Dios, y segundo el amor verdadero por el prójimo. Por eso Cristo habla de los dos grandes mandamientos en Mateo 22. El mantener los cuatro primeros nos muestra nuestro amor hacia Dios, y el mantener los últimos seis, nos muestra nuestro amor hacia el prójimo. Cuáles fueron las palabras de Cristo? “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir” (Mateo 5:17).

El cuarto mandamiento, como vemos, es el más largo de todos, y nos manda a los creyentes, a guardar el día de reposo. Pero, leamos cuidadosamente, dice, “Acuérdate del día de reposo” (Exodo 20: 8). Porqué recordar? Pues aquí entramos en nuestro segundo punto.

2.    Es un Mandamiento de Dios para toda la humanidad.

Lo cierto es que la ley que Dios le dio a Moisés en el Monte Sinaí no era algo nuevo. Vemos en Exodo 16 como Dios, luego de sacar a Su pueblo de la esclavitud de su mayor enemigo terrenal, les dio maná y la orden de recogerlo por seis día, y el sexto día doble porción, para no recoger el sétimo día, pues era día de reposo. Vemos en este pasaje que el día de reposo no era algo nuevo para Israel antes de llegar al Monte Sinaí.

Además, sabemos que la Ley de Dios no era extraña para la humanidad, pues siempre ha sido sabido, mucho antes de Moisés, que matar, robar, adulterar, mentir, etc, es pecado. Lo que dice Pablo en Romanos es que toda la humanidad tiene escrita la ley de Dios en sus corazones, y es su conciencia la que les acusa o defiende en su vida (Romanos 2: 14-15). Todos los hombres saben que son pecadores.

Pero lo que ha dicho Dios acerca del día de reposo es que se trata de un mandamiento para toda la humanidad, no sólo para Su pueblo, la iglesia. Vayamos a Génesis 2: 1-3,

“Así fueron terminados los cielos y la tierra y todos sus ocupantes. a 2 El séptimo día Dios había terminado la obra que hizo, y reposó b en el séptimo día de toda la obra que había hecho. 3 Por eso Dios bendijo y santificó el séptimo día, porque en él reposó c de toda su obra de creación que Dios había hecho.”

Notemos que en el Sinaí Dios ordena que debemos guardar el reposo porque Él reposó de su obra en el sétimo día. Dios hace algo interesante, nos lleva a la creación, para mostrarnos el patrón en el que nosotros debemos vivir nuestras vidas.

Muchos creen que Dios se acostó en un sillón para descansar. Pero esto es un grave error. Dios nunca descansa. En sus manos está la vida del universo. Cada átomo que existe está mantenido en su lugar por la mano de Dios. Si Dios deja a la creación, todo explota. Dios sí descansó, pero reposó de “toda su obra de creación.” Dios reposó en el acto de la creación, luego de haber trabajado seis días, con esto creando un patrón para toda la humanidad, no sólo para la iglesia, sino para todos los hombres, representados en Adán.

La semana es algo instaurado por Dios. Veamos, un día corresponde a la rotación de la tierra sobre su propio eje. Un año corresponde a la traslación de la tierra alrededor del sol.

Estas referencias temporales tienen explicaciones naturales, las cuales fueron impuestas o diseñadas por Dios, pero no encontramos en la naturaleza una respuesta para la semana. Porqué? Porque fue impuesta por Dios en la creación como un patrón para nosotros.

Los egipcios en los tiempos de Moisés utilizaban semanas de diez días. Durante la Revolución Francesa los franceses intentaron esto, a pesar de la oposición de la iglesia, pero el pueblo no pudo tolerarlo. Porqué? Porque los cuerpos humanos funcionan de una manera sabática, con descanso cada siete días y no cada diez. La humanidad, entonces, se ha dado cuenta que la semana de siete días es la mejor manera de distribución. Pero, qué beneficios trae el respetar el día de reposo? Esto nos lleva a nuestro tercer punto.

3.    El honrarlo trae bendiciones

El cuarto mandamiento es un decreto divino instaurado desde la creación del universo. Veamos que en Génesis 1 al final de cada día leemos, “Y fue la tarde y la mañana un día.” Esto lo leemos en los primeros seis días, pero no lo vemos en el sétimo día. Grandes teólogos han creído que esto representa la perpetuidad del día de reposo.

Pero, la humanidad desechó a Dios y sus mandamientos, y se fueron tras sus propios engaños. Con esto desecharon el día de reposo. Dios, muchos años después, saca a Israel de la tierra de Egipto, su enemigo, y le enseña de nuevo Su Ley. Dios le dice, “Acuérdate del día del reposo para santificarlo” (Exodo 20:8). “Recuerda lo que le dije a la humanidad en el sétimo día de la creación.”

El guardar este día es un deber de toda la humanidad. Pero, por causa del pecado, el hombre natura es incapaz de obedecer las cosas espirituales de Dios, es por ello que por Gracia y misericordia Dios escogió un pueblo, al cual libertó de su mayor enemigo, el pecado, para que pudiera amar y obedecer las leyes de Dios (Ezequiel 36).

Este mandamiento es perpetuo. Fue ordenado a toda la humanidad perpetuamente, y fue dado a Israel perpetuamente. En Exodo 31 leemos,

“Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra y en el sétimo día cesó y reposó.” Exodo 31: 16-17

La Confesión Bautista de Londres a la cual nos apegamos dice,

“Así como es la ley de la naturaleza que, en general, una proporción de Tiempo, por designio de Dios se dedique a la adoración de Dios, así en su Palabra, por un mandamiento positivo, moral y perpetuo que obliga a todos los hombres en todas las épocas, Dios ha señalado particularmente un día de cada siete como día de reposo, para que sea guardado santo para Él;1 el cual desde el principio del mundo hasta la resurrección de Cristo fue el último día de la semana y desde la resurrección de Cristo fue cambiado al primer día de la semana, que es llamado el Día del Señor y debe ser perpetuado hasta el fin del mundo como el día de reposo cristiano, siendo abolida la observancia del último día de la semana.”

Cómo honramos el día de reposo? Pues, siguiendo el patrón divino, esto es, trabajando seis días y reposando el séptimo. El sétimo día fue bendecido y santificado por Dios. Bendecido, no en el sentido de que Dios le infundió algo a este día, sino que su fin es bendecir a quien lo guarde. Santificado, en el sentido de que fue separado por Dios para ser guardado.

Como creyentes, guardamos el día de reposo porque en él encontramos las bendiciones de Dios para Su pueblo. Trabajamos seis días, y en ellos dejamos listo todo lo de la semana. Es decir, si somos estudiantes, estudiamos para los exámenes durante la semana, no durante el domingo. Si somos profesionales, dejamos listo nuestro trabajo para que nada interrumpa nuestro día de reposo.

La Confesión Bautista de Londres de nuevo dice,

“El día de reposo se guarda santo para el Señor cuando los hombres, después de la debida preparación de su corazón y arreglados de antemano todos sus asuntos cotidianos, no solamente observan un santo descanso durante todo el día de sus propias labores, palabras y pensamientos’ acerca de sus ocupaciones y diversiones seculares; sino que también se dedican todo el tiempo al ejercicio público y privado de la adoración de Dios, y a los deberes de necesidad y de misericordia.”

Cuando llegamos de Francia, mis amigos me metieron en un torneo de fútbol en un equipo de excompañeros del colegio. La mayoría de partidos eran los domingos. Porqué no me volvieron a llamar? Porque no podía asistir. No digo esto para exaltarme, sino para exaltar la obra del Espíritu Santo en mi vida. De no ser por Él, mi reacción hubiera sido rebelarme en contra la Ley de Dios.

El día de reposo trae bendiciones porque Dios lo ha dispuesto para ese fin. En este día dedicamos todo nuestro ser a Dios, y le adoramos por lo que ha hecho. Podemos cantarle, adorarle, orarle, escuchar Su palabra. Podemos obtener reposo espiritual para sobrellevar el resto de la semana.

Muchos tienen por costumbre reposar en este día. Se levantan tarde, ven televisión, van al cine. Todo menos adorar a Dios. Qué demuestran? Egoísmo. Muestran que su único interés es satisfacer sus vientres en lugar de agradar a Dios. Lo que estoy diciendo no es legalismo. Dios nos dice a nosotros como debemos adorarle. El hacerlo de otra manera es agregar fuego extraño (Levítico 10). Muchos ven en el día de reposo una carga. “Porqué tengo que ir a la iglesia?” “Estoy cansado de toda la semana”, etc. Pero, para el verdadero creyente el sétimo día es un día de gozo y anhelo. En el libro de Isaías vemos esto,

“Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová ha hablado.” Isaías 58: 13-14

El hombre natural busca hacer su voluntad en el día de reposo. Busca satisfacer sus deseos, cómo? Durmiendo hasta tarde, yendo al estadio, viendo televisión, etc. No se deleitan en Dios. Desechan su mandatos. Pero para el creyente, este día es “delicia, santo, glorioso.” En este día adoramos a Dios con todo nuestro corazón, y celebramos el gran milagro.

4. Es un Símbolo de Nuestra Salvación.

Esto es lo que venimos a celebrar aquí cada domingo. Muchos asisten a la iglesia en Navidad, Año Nuevo, Semana Santa, etc, pero nuestro mandamiento es guardar el día de reposo, un día entero cada semana luego de seis días de trabajo. No se trata de guardar una mañana o una noche para el Señor, sino todo el día, en el cual le buscamos como no podemos buscarle el resto de la semana, debido a nuestro trabajo.

Muchos hombres trabajan arduamente buscando agradar a Dios y así, por mérito, obtener su salvación. Esto es legalismo y un grave error. El día de reposo nos muestra el milagro que Dios ha hecho en nuestras vidas. Apunta a la verdad que la salvación es por gracia y no por obras. Dejamos de trabajar simbolizando el cese de todo aquellas obras nuestras en la búsqueda de nuestra propia salvación, y disfrutamos de la salvación que sólo Dios nos pudo dar. Cristo dijo, “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mateo 11: 28).

Sólo Cristo nos puede hacer descansar de nuestro trabajo en búsqueda del camino para llegar a Dios, sólo Cristo nos puede quitar la carga que llevamos a causa de nuestros pecados. Sólo Cristo nos puede dar reposo. Los creyentes, entonces, guardamos el día de reposo en conmemoración de lo que Cristo hizo por nosotros, es decir, encarnarse, vivir una vida perfecta, sin pecado, y morir cargando los pecados de Su pueblo, para apaciguar la ira de Dios que estaba puesta sobre ellos, y otorgarles la justicia que Su pueblo carecía. Celebramos la resurrección de Cristo; la entrada segura al Lugar Santísimo, a la presencia de Dios. Esta es la fuente del gozo del cristiano.

5. Es una Sombra de lo que viene

Pero, finalmente, la razón por la cual guardamos el día de reposos es porque es una sombra de lo que está por venir. El autor de la epístola a los Hebreos escribe, “Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.” Aún queda el reposo eterno.

El reposo en Génesis 2 ocurre luego de la creación. La redención que celebramos este día es una re-creación, es decir, restablecer el orden dado en la creación y que fue corrompido por la caída de Adán. La meta, entonces de esta re-creación es el reposo. Este reposo lo recibimos sólo parcialmente aquí. Israel lo recibió luego de que Dios los sacó de Egipto. La iglesia lo recibe parcialmente, pero de una mejor manera, los domingos. Jonathan Edwards comparando la redención de Israel en Egipto con la redención de la iglesia por Cristo escribió,

“Y fue como una sombra, la obra fue como nada en comparación con la redención de Cristo. Lo que es una insignificante redención de un pueblo de una esclavitud temporal, a la eterna salvación de toda la iglesia, de los elegidos en todas las edades y naciones, de la eterna condenación, y la introducción de ellos, no en un Canaan temporal, sino en el cielo, en la eterna gloria y bendición.”

Al guardar el sétimo día como día de reposo estamos diciéndole al mundo lo que estamos esperando, esto es, el reposo eterno en la presencia de Dios, adorándole y trabajando para Su gloria, como fue establecido al principio. El no guardar este día por parte de alguien que se dice cristiano es, no sólo un pecado grave, sino un pésimo testimonio para los no creyentes.

Volviendo a nuestro texto en la epístola a los Hebreos, el verso 25 dice “No dejemos de congregarnos, como algunos tienen por costumbre.” El griego es severo aquí. Podría leerse de la siguiente manera: “NUNCA ABANDONEMOS el congregarnos.” Esto suena a orden, no? Pues, así es. Es un mandato, una orden de Dios para Su pueblo, la iglesia.

La epístola a los Hebreos es muy interesante. En ella vemos al autor escribiéndole a una iglesia perseguida. La idea de la epístola es reafirmar la fe de aquellos que son verdaderamente creyentes, y confirmar la idea de que los apóstatas nunca fueron creyentes. Vemos a una iglesia que está sufriendo persecuciones y que presencia la deserción de algunos de sus miembros. Y cuál es una de las marcas de los apóstatas? Dejar de congregarse.

El dejar de congregarnos evidencia nuestro desprecio por Dios, por su carácter, por la obra de Jesucristo, y por la iglesia. El pasaje en Hebreos 10: 25 continúa diciendo, “más bien, exhortémonos, y con mayor razón cuando veis que el día se acerca.” Como nos enseñó el pastor Henning en su serie de Juan 13: 34-35, la manifestación de nuestro amor hacia nuestros hermanos se da viniendo a la iglesia los domingos, entregándonos a nuestros hermanos. Sirviéndoles. Cuando no nos congregamos manifestamos odio hacia los que llamamos hermanos, porque les privamos de los dones que el Espíritu Santo nos dio para servirles.

Aplicaciones:

1.    Disfrutamos. Esperamos con ansias el domingo? Es que acaso estamos más involucrados en nuestras cosas que en las cosas de Dios. Leí una historia de un ministro chino que dijo,

“Había un buen hombre que tenía una casa con siete habitaciones. Un hombre pobre que no tenía hogar vino y le pidió quedarse en un cuarto. El buen hombre el dio los seis cuartos con una condición: que limpiara y manutuviera ordenado el sétimo cuarto para el dueño.  Al principio el pobre estaba muy agradecido y cumplió su promesa, pero poco a poco convirtió el sétimo cuarto en su oficina. Lo usaba exclusivamente para él mismo, y finalmente declaró los siete cuartos como suyos. De la misma manera, dijo el ministro chino, Dios nos ha dado seis día, y  nosotros tomamos los siete para nosotros mismos.”

2.    Es el día de reposo una carga para nosotros, o es gozo y delicia para nuestras almas? Voltaire dijo,

“Yo no puedo esperar destruir el Cristianismo hasta que primero no destruya el Día de Reposos Cristiano.”

3.    Somos celosos guardando el día de reposo? Somos como Nehemías, quien cuando venían los mercaderes a Jerusalén en el día de reposo cerró las puertas de la ciudad y puso guardas para que nadie pudiera comerciar en el día de reposo? Debemos hacer todo lo posible para no caer en la tentación de no guardar el día del Señor. Cómo? Llegando temprano a casa el sábado; descansando para estar de buen ánimo el domingo y poder aprovechar la predicación de la palabra de Dios; los jefes de hogar (padres y madres) velando que sus hijos lo guarden; orando para que el Espíritu Santo disponga nuestros corazones y proteja a los pastores, etc. Nuestro deber es ser celosos por guardar este día.
4.    Nos hemos examinado. Pablo escribió, “Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos” (2 Corintios 13: 5). Estar en la fe es amar a Cristo y a Sus mandamientos. El día de reposo es un mandamiento para la iglesia. Si Cristo está en nosotros, le amaremos y haremos lo que nos ordena. Pero, cuídense. Pablo continúa en ese mismo verso, “O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados? No confíen en sus corazones diciendo, “Sí, amo a Cristo.” La Biblia dice en el libro de Jeremías, “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” (Jeremías 17: 9).  La Biblia debe ser nuestro examinador. Juan 14: 15 dice, “Si me amáis, guardad mis mandamientos.” Entonces, les pregunto: Aman a Cristo?

Cristo es el único camino para poder descansar. Cristo dijo, “Venid a mí todos los que están trabajados y cargados.” Estás cargado? Sientes en tu corazón dolor por tu pecado? Solamente por fe en Jesucristo y su obra podrás gozar de ese reposo prometido.  Arrepiéntete, confiesa tus pecados y cree en Jesucristo y serás salvo. Amén.

38 Comments leave one →
  1. December 30, 2008 12:07 am

    Muchas felicidades Eduardo en tu primera prédica!

    En cuanto a la necesidad de congregarnos hay que tener en cuenta también que al reunirnos, edificamos espiritualmente un Templo que honra a Dios.

    Allí donde hay congregados dos o tres en nombre de Jesús, ahí está Él en medio de ellos, siendo la piedra angular, sobre la que que cada creyente -auténtica piedra viva- edifica el citado Templo.

    En cada congregación de verdaderos creyentes, rememoramos el antiguo Templo.

    • December 30, 2008 12:53 am

      Renton,

      Muchas gracias Renton. Lo que quise hacer con el mensaje fue hacer notar que Dios nos ordena a nosotros los creyentes el congregarnos. Esto no es una opcion. Por lo menos no para el creyente, quien haya cada dia de reposo las bendiciones de Dios para fortalecernos espiritualmente. Cada creyente anhelara ese dia.

  2. December 30, 2008 3:43 am

    Wow!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Muy buena!!!!! yo siempre crei eso que dices que no es!!!! :S

    Dios te bendiga con muchas predicaciones más!!!! a y además es tu primera predicación oficial en la iglesia, pues a través de tu blog siempre estas predicando!!!!!

    Gracias hermano!!!!!!

  3. December 30, 2008 5:03 pm

    Felicitaciones Eduardo, personalmente creo que Dios me ha hablado con esta predica del día de Reposo, ya que por considerarlo una práctica mas bien adventista del 7mo día, no le daba mayor importancia.

    Creo que había dejado de pensar en este día y en su implicancia.

    Una pregunta: Que sucede si estas consciente que en la Iglesia Local a la cual asistes, se está torciendo la Palabra, con ministros o pastores “humoristas” y que tienen una teología mas bien liberal, tirando para posmoderna.

    A pesar que hemos hablado con este Pastor, creo que no ha tomado en cuenta el mensaje.

    Y que sucede ademas si sabes que en tu ciudad, todas las Iglesias están en los extremos, o muy liberales o muy legalistas.

    En ese sentido estamos un poco confundidos ya que nos duele ver como se ha torcido el mensaje. Por el momento Dios nos tiene en esa congregación, tenemos esperanza de que algo podrá cambiar, te ruego nos ayuden a orar por mi ciudad y mi país, Chile.

    Saludos

    • December 30, 2008 6:12 pm

      Viviana,

      Mi respuesta sería la siguiente: No dejes de congregarte. Esto es un mandamiento de Dios para todos los creyentes. Continúa orando por tu iglesia para que Dios ponga orden en lo que se refiere a doctrina, etc. Conversa con tu pastor y dejale claro tus preocupaciones al respecto. Si notas que la iglesia perdió su primer amor, y ha dejado de predicar la palabra de Dios, entonces creo que deberías buscar una verdadera iglesia. Pero esto no debe ocurrir antes de lo que expuse al inicio. Oremos por todas las iglesias del mundo, para que Dios las guarde de todo desvío. Bendiciones.

  4. December 31, 2008 5:40 am

    Eduardo,

    Mil felicitaciones por tu prédica, dichosa la congregación que te escucha exponer el Gran Libro; sin duda, eres de aquellos que, por la gracia de Dios, manejan bien la palabra de verdad, sigue adelante en tu carrera.

    Por cierto, vi tu regalo de Navidad, bastante bueno. Pero creo que e-sword sigue siendo lo mejor, jaja.

    Saludos a tu esposa y tu bebé

    • December 31, 2008 3:33 pm

      I Daniel,

      Gracias por la recomendación. Conozco e-sword, pero no existe el recurso para mac. Pero e-sword es un excelente recurso para cualquiera y además tiene la ventaja de que es practicamente gratis. Bendiciones!

  5. roberto clavo montoya permalink
    January 12, 2009 4:50 pm

    Estimado hermano, todo lo que haz predicado esta correcto, pero en parte. Tu enfoque acerca del dia de reposo y su eternidad y vigencia para todos los cristianos en general y sin exepciones esta muy bien. Pero hay algo que noto curioso en tu escrito, y es que hablas del dia de reposo como el dia domingo. La biblia habla del dia de reposo como el septimo dia, justamente el dia que toma su nombre de la palabra hebrea sabat, es decir el sabado. La biblia en todo momento se refiere al domingo como “primer dia de la semana “, eso lo vemos en todo el nuevo testamento. El unico dia al que los cristianos le podemos llamar dia de reposo es el septimo dia, el sabado, el mismo que guardo el Señor Jesucristo; el mismo al cual el mismo Señor le llama su dia (Mar 2:28); el mismo que sin Cristo (por desgracia) aun siguen guardando los judios. Guardan los judios como dia sabado al Señor el dia domingo? No verdad? Los cito a ellos para que quede claro que ese dia de reposo (septimo dia al cual te refieres) no es el primer dia o domingo, que es como todo el mundo le llama, sino el ultimo dia,es decir, el sabado. En que parte de la biblia queda estipulado que el dia de reposo desde Cristo en adelante es el 1º dia de la semana o domingo como nosotros le llamamos? En ninguna parte. Yo te invito a profundizar un poquito mas en la biblia. Vas por buen camino, no estas tan lejos de la verdad. Pero de antemano te digo que Jesus te invita a guardar su septimo dia como sabado dedicado a El, y veras como muchas verdades mas se abren ante tus ojos. Porque que dice la palabra: “La comunion intima de Jehova es con los que le temen. Y a ellos hara conocer su pacto Salmo 25:14”.

    • January 12, 2009 6:07 pm

      Roberto,

      Me pregunto porque los adventistas creen que nosotros somos los que leemos mal la Biblia? Debido a que la Biblia es la unica fuente de la verdad, y debido a que las Escrituras son la regla para nuestra vida cristiana y nuestra practica religiosa, sabemos claramente que la iglesia del NUevo Testamento se reunía el primer día de la semana, y no el último, es decir, el domingo, y no el sábado, debido a que el NUevo Testemento así lo demuestra. El que debe leer un poco más la Biblia eres tú. Te dejo dos pasajes claros del Nuevo Testamento,

      “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.” Hechos 20:7

      “1 En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.” 1 Corintios 16: 1-2

      Ahora, la pregunta que debes hacerte es la siguiente: para que debemos guardar el día de reposo? Biblicamente hay dos propósitos:

      1. Es un mandamiento de Dios para toda la humanidad (Exodo 20)
      2. Es un mandamiento para Su pueblo. Con que fin? Celebrar el reposos que Dios nos ha dado a traves de la redención de Su pueblo (Deuteronomio 5). Ahora, en el Antiguo Testamento, vemos que Israel celebraba la redención de Egipto el ultimo día de la semana, pero en el Nuevo Testamento, vemos a la iglesia celebrando la verdadera redención de Su pueblo del pecado, el primero día de la semana. Cuando celebraron los apostoles por primera vez esta redención? El primer día de la semana, es decir, el domingo que Cristo resucito de los muertos asegurándonos que la redención fue posible (Mateo 28).

      Entonces, si los apóstoles se reunían para celebrar esa redención el primer día de la semana, nosotros debemos hacerlo también. No te dejes engañar con mentiras. La Biblia es la sola autoridad, y la Biblia CLARAMENTE enseña que el día de reposo para la iglesia novo testamentaria es el domingo, NO el sábado.

  6. roberto clavo montoya permalink
    February 23, 2009 7:32 pm

    Esos versiculos son relativos pues una explicacion sencilla los pondra en su debido lugar. En otro momento con mas tiempo lo hare con gusto. Siento haberte puesto de mal humor, pero de todas maneras dejame decirte que debes ser un poco mas tolerante con tus hermanos cuando estos quieren al igual que tu conversar de Jesus, no siempre todo va a ser felicitaciones.

    • February 24, 2009 2:51 pm

      Roberto,

      Cuáles versículos son relativos? Son la Biblia y sus verdades relativas? Los mandamientos de Dios son perpetuos y verdaderos. En ellos no hay contradicciones. Le insto a decir en que es relativo algo de la entrada. El verdadero cristiano se acerca a Jesús sometiéndose a SU autoridad, y esa autoridad está en Su palabra. Ese es el verdadero creyente.

  7. roberto clavo montoya permalink
    February 24, 2009 8:45 pm

    Hola Eduardo, Dios te bendiga grandemente.
    En primer lugar, nunca he mencionado ni tampoco mis hermanos adventistas ni ningun sabatico en general ( hoy hay sabaticos aun en iglesias dominicalistas) que los demas leen mal la biblia, si eso te he hecho sentir perdoname, no ha sido esa mi intencion, y si lees bien mi primer comentario te daras cuenta que trate de ser lo mas cuidadoso posible; ahora, si te expreso que difiero contigo en algunos aspectos de tu entrada ( independientemente de quien este en lo cierto, cada uno cree fervientemente en lo que cree) y que eso te deja la sensacion de que soy un “chauvinista”, por asi decirlo, je je, te entiendo, pues eso es natural, porque si asi no fuera yo te estaria elogiando por lo que has expresado en tu entrada y tu me agradecerias por las felicitaciones y todos los cristianos del mundo estariamos de acuerdo porque la manera de ver la doctrina biblica por parte de todos seria la misma, y todos seriamos de una sola denominacion cristiana, etc; pero no es asi, por tanto debemos tener presente que todos no creen lo mismo que uno, y que los demas crean que uno esta equivocado y que ellos tienen la verdad, y mas aun que ellos crean que uno piensa que ellos estan equivocados porque no piensan lo mismo que uno, es algo natural; eso es real, por tanto, todo lo que uno diga, aunque sea con la mejor intencion de enseñar una verdad o de corregir a alguien en algo que uno cree que esta equivocado desde el punto de vista propio, debe ser dicho y recibido con amor y paciencia, pues de la misma manera que uno cree con fervor en aquello en lo que cree, el projimo tambien cree con fervor en aquello en lo que cree ( independientemente de quien tenga la verdad) , y tanto uno como el otro merece el mayor de los respetos, y cuando uno se acerca a compartir lo que cree que es la verdad, lo hace, no con el animo de perturbar la fe del otro, sino porque ese uno cree tener la verdad y desea compartirla con quien el cree, desde su punto de vista, que esta en peligro de creer en el error; al fin y al cabo todos creemos que las verdades como las entendemos son la unica verdad y que esas son las verdades a las que Jesus se referia que debemos enseñar cuando dijo que llevemos la verdad a otros. Escuchemonos con paciencia, puesto que hay una sola verdad y no dos ni mil( independientemente que cada uno crea fervientemente en su interpretacion) puede ser que la respuesta de Dios a nuestra sincera fe, sea traernos la unica verdad a travez de quien pensamos viene a alejarnos de la “unica verdad” segun consideramos. Amigos desde ahora?
    Sabes, no creo que la biblia sea relativa, sino los versiculos que citaste en el contexto de la discusion sabado versus domingo.
    En primer lugar, el libro de Hechos es un libro escrito unos treinta años mas o menos, y el unico pasaje donde es mencionado una reunion el primer dia de la semana es justamente cap 20; veamos: en ese pasaje, se menciona un mandato a la iglesia o se hace referencia al domingo como nuevo dia de reposo? No; en todo el libro de Hechos no aparece ni una sola palabra al respecto como para decir que el primer dia de la semana era el dia de reposo cristiano por disposicion de los apostoles o de una autoridad en la iglesia; el autor de Hechos, si aceptamos la tradicion, fue Lucas, un griego, de tal manera que podriamos esperar de el una aceptacion mas “docil” ante la enseñanza del domingo como dia de reposo a diferencia de los judios cristianos mas apegados a la torah, pero sin embargo el le llama al domingo primer dia de la semana a secas y no dia de reposo ni “dia del Señor” (como se pretende llamar al domingo refiriendose a Apoc. 1), habiendo transcurrido tantos años desde que supuestamente fue cambiado el sabado por el domingo como dia de reposo por la supuesta razon de la resurreccion del Señor un domingo; si asi fuese, habria un versiculo en alguna parte que nos mostrara claramente que el domingo era dia de reposo o “dia del Señor” o que el Señor hizo el cambio o algun apòstol, pero esto no es asi; Lucas ha tenido dos libros del nuevo testamento ( su Evangelio y Hechos, cincuenta y dos capitulos entre los dos) para hacer lo que tampoco otro evangelio ni ningun libro de la biblia hace, justificar una supuesta practica cristiana comun en todas las iglesias de la epoca en que fueron escritos los dos libros( repetimos, unos treinte años desde la ascension del Señor) es decir aquella de guardar el domingo como dia de reposo. Es mas, si el sabado hubiese sido cambiado por el domingo, esto hubiera causado una tremenda discusion entre los judios cristianos del grupo fariseico, pero en todo el libro de hechos ni en todo el nuevo testamento se encuentra un indicio de discusion acerca de la supuesta “nueva disposicion”.
    A diferencia de esto, el septimo dia es llamado siempre por Lucas dia de reposo de la misma manera que lo hace toda la biblia.
    El pasaje de hechos 20 no puede ser tomado como referencia biblica para sostener lo se quiere sostener. El pasaje en cuestion es mencionado no por algo ligado al tema del dia de reposo, sino porque Pablo tiene previsto partir al dia siguiente y la reunion se lleva a cabo “casualmente” aquel primer dia de la semana; tambien es mencionado porque en aquella reunion ocurrio un hecho maravilloso: la resureccion de un joven. Pero que este pasaje sea tomado como base para sostener lo que se dice ya es querer estirar el texto hacia otro punto.
    El pasaje de 1 Cor 16 tampoco hace referencia a ninguna disposicion del domingo como dia de reposo en lugar del sabado, porque lo que manda Pablo alli es que los discipulos aparten cada uno algo de lo ganado en el primer dia de la semana en sus casas, que es lo que dice en la version siriaca ; es logico, los discipulos irian con todo su sueldo del dia ( recordemos la costumbre de la epoca de recibir el salario del dia al final de la jornada) a la supuesta reunion dominical y recien hacer alli algo que seria mas logico hacer en casa? No verdad?
    Digo mas: tampoco se puede sostener por estos versos que las reuniones de los primeros cristianos para celebrar la cena del Señor se llevaran a cabo los domingos por disposicion del Señor o los apostoles porque estos versos no definen nada en favor de tal posicion, ademas teniendo en cuenta otros versos en los primeros capitulos de Hechos que nos muestran a los discipulos reuniendose todos los dias y ninguno en especial para partir el pan.
    Ese argumento de que “porque el Señor resucito el primer dia de la semana guardamos el domingo…” es tan solo tradicion, una manera de darle significado a algo que en realidad es vacio por no ir de la mano de la verdad biblica ( este argumento lo viene sosteniendo Roma desde Constantino, quien promulgo el mandamiento mas antiguo que exista sobre la observancia del domingo como dia de reposo ).
    Recuerda que el mandamiento del sabado no esta ligado a la liberacion de Israel, en primer lugar, sino a la creacion de la raza humana y la crecion de todo el universo como tambien tu lo reconoces; Cristo, de la misma manera que reposo aquel sabado despues de crearnos, reposo en la tumba de Jose aquel sabado bendito despues de completar su obra de redencion por nosotros, de tal manera que los que creemos en el estamos sepultados con el simbolicamente a travez del bautismo en ese sepulcro aquel sabado hace dos mil años, y ya no vivimos conforme a este mundo y sus leyes, sino comforme a la ley de los muertos a este mundo, la ley de Dios con el sabado por marca perpetua de nuestra no pertenencia a este mundo sino a la patria celestial. Porque de la misma manera que los hijos de Dios guardaron el septimo dia antes de Moises por marca visible de aquella redencion prometida, y de la misma manera que el pueblo de Dios guardo el septimo dia antes de la venida del Cristo por marca visible de la esperanza, esperando el dia en que Israel entraria finalmente en el reposo del Señor, la iglesia gloriosa de Dios guardara el septimo dia por marca ( y ninguna otra) de su no pertenencia a este mundo y su “dios”; y finalmente todos juntos, los que creyeron en Cristo desde el principio de los tiempos junto a todos los redimidos de entre todas las naciones vendran a adorar a Dios y al cordero sabado a sabado por la eternidad.
    Dios te bendiga Eduardo.

    • February 24, 2009 11:27 pm

      Roberto,

      Respoderé a tu comentario en una entrada aparte de esta para ser más específico.

  8. Juan permalink
    February 28, 2009 10:33 pm

    Hola Roberto

    Me llamo Juan y solo quería hacer una pequeña aportación a este interesante debate y que quizá pueda causar sorpresa a todos los que entran en este Blog. En los antiguos manuscritos griegos, de donde proviene nuestro Nuevo Testamento, no aparece en ningún lugar la frase “primer día de la semana”. Lo que aparece en la Escritura en nuestras versiones castellanas en lugar de lo que han traducido como “primer día de la semana” es la palabra “Sabáton”, es decir, sábado o día de reposo. Por tanto los cristianos guardaban la Ley del Sábado pero cambiándolo de día. Me explico.

    En Mateo 28.1nuestras Biblias dicen: “Después del sábado, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María para ver el sepulcro”.

    En el texto griego dice: “Después del sábado, al amanecer del sábado…”

    Fíjate que nos habla de dos sábados y que uno sigue al otro como el domingo cristiano sigue al sábado hebreo.

    Lo mismo sucede en Mr 16.1-2 donde el texto griego dice: “Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María la madre de Jacobo y Salomé compraron especias aromáticas para ir a ungirle. Muy de mañana, en el sábado, fueron al sepulcro apenas salido el sol”.

    Como puedes ver, nuevamente aparece un sábado seguido de otro. Bien, a este segundo sábado se le llamó Día del Señor y que era observado por el mismo apóstol Juan tal y como aparece en Ap. 1.10. Para evitar confusiones y para que nadie piense que el Día del Señor en que estaba el apóstol Juan hace referencia al día de Su Venida quiero ser más preciso e informarte que en el texto griego no dice exactamente “Día del Señor” sino que lo presenta como un adjetivo calificativo diciendo literalmente que ese día era “el Día Señorial”. Puedes comprobar cómo algunas Biblias lo traducen como “Domingo” (p.e. Biblia del Peregrino).

    Por tanto, el sábado que guarda el cristiano con el nombre de Domingo, es el sábado posterior al sábado hebreo para diferenciar a la Iglesia del nuevo Pacto de la iglesia del antiguo pacto y a su vez entregándole al Señor no el último día sino el primero. A su vez se festeja nuestra resurrección junto a Cristo, quien resucitó un Domingo y también el descenso del Espíritu Santo que también se derramó sobre la naciente iglesia de Cristo en un primer día de la semana.

    Infórmate de lo que te digo y espero haberme explicado bien.

    Qué la gracia de Dios sea contigo!

    • vero permalink
      April 18, 2012 10:28 pm

      con todo respeto pero eso mi estimado juan ni ud mismo se lo creyo

  9. roberto clavo montoya permalink
    March 2, 2009 5:50 pm

    Hola Juan, bienvenido a la conversacion, me dirijo a ti con el permiso de Eduardo; asi es Eduardo?
    Tambien conocemos ese punto, y la clave para comprender porque en los textos griegos originales aparece la palabra “sabaton” en la frase que se traduce como “el primer dia de la semana”, es tener en cuenta de como es que en la cultura judeo-cristiana se computaba y denominaba a los dias de la semana. Eso es lo que han tenido en cuenta los eruditos para traducir tales textos como aparecen en nuestras biblias modernas. De tal manera que nadie piense que los traductores estan mal traduciendo la Palabra en ese punto y que donde es mencionado el domingo como dia de reposo se esta adicionando algo que no es.
    Si entramos a “Apologetics Press El Primer dia de la semana” ( no es una pagina adventista) podremos encontrar una explicacion mas precisa acerca de este punto, y seria bonito que en una pronta intervencion expusieras lo que alli encontraste, Juan.
    Lo que vemos en la biblia es que el Señor ha dado un solo dia por reposo para los hombres y no dos, y ese dia es el septimo. Mas claro: el septimo dia en los manuscritos es llamado sabado y cuando el primer dia de la semana ( domingo) es mencionado, se utiliza el modismo judeo-cristiano para referirse al primer dia de la semana o al resto de dias.
    En cuanto al punto de ” dia del Señor” o “dia Señorial” es algo interesante que enriquece un poco mas nuestro conocimiento; pero te digo con todo respeto que, para un cristiano sabatico, en el contexto del debate sobre el dia de reposo, es esto irelevante, puesto que los sabaticos le llamamos al dia septimo “sabado” como lo indica la biblia, y que el termino “dia del Señor” a ingresado en el debate por iniciativa de los dominicalistas en su intento de encontrar en la biblia cualquier tipo de referencia indirecta que sustente su posicion del domingo como dia de reposo dedicado a Jehova.
    Nadie puede concluir que Juan este guardando en Patmos el dia domingo como “dia del Señor”, es decir como reposo, porque no hay en el pasaje, en el texto original de Apocalipsis, ninguna referencia alli a ningun dia de la semana especificamente; y que si alguien desea traducir la biblia en favor de una posicion que los textos originales no avalan, a Dios se enfrenta, y a nosotros nos queda solo tener dicha porcion de esa biblia como anatema ( me refiero a la tal Biblia de los Peregrinos).
    Ahora, teniendo en la mano los terminos de “dia del Señor” o “dia Señorial”, si quisieramos identificar a priori aquel dia en particular, ese dia seria el sabado, el septimo dia, pues no hay en la biblia ninguna referencia a otro dia como dia especial para los creyentes que el septimo dia, el dia de reposo. O hablo mal cuando cito las palabras de Cristo en Isaias 58;13 y Marcos 2;28 cuando le llama al septimo dia “su dia”, “el dia del Señor?
    Reiteramos que ni el Señor Jesus ni los apostoles cambiaron el dia de reposo del sabado al domingo ni mucho menos que hubieran dos dias de reposo, y que el septimo dia sigue vigente como dia de reposo del cristiano por la eternidad, ( Isaias 66;22,23).
    Te felicito por tu comentario, ayuda a profundizar cada vez mas en el tema; buena Juan, muy buena! ( Esperamos tu complemento del tema que haz expuesto).
    Saben: han profundizado en el debate del “sabado versus domingo” en el contexto de la profecia biblica? ( libros de Daniel y Apocalipsis cap. 12,13, y 14) Les menciono esto porque estos libros profeticos tratan acerca de la lucha espiritual que en nuestro tiempo estamos viviendo. Si profundizamos mas acerca de esto ( siempre teniendo la palabra de Dios como centro y unica verdad )nuestra conversacion se hara harto mas interesante, y compartiremos aun mas de la biblia. Recordemos lo que dice Pablo en 1 Tes 5;19-21:”No apagueis al Espiritu. No menosprecieis las profecias. Examinadlo todo; retened lo bueno”.
    Dios los bendiga; gracias Eduardo.

  10. Juan permalink
    March 3, 2009 11:15 pm

    Estimado Roberto

    Lo que trato de explicar en mi argumento anterior es muy sencillo.

    En el texto griego, tanto en Mt 28.1, Mr 16.1-2 y Hch 20.7 la palabra que aparece en nuestras Biblias traducida como “primer día de la semana” en que resucitó nuestro Señor es como tú bien mencionas “sabáton”, pero repito que este “sabáton” o reposo era el día posterior al “sabáton” judío o 7º día.

    En este segundo “sabáton”, traducido, y además BIEN TRADUCIDO para evitar confusiones, como primer día de la semana fue observado por los cristianos como el Día del Señor, que en el AT era el sábado judío pero que en el NT pasa a ser el Domingo (lat. Día del Señor).

    Por eso en la Biblia del Peregrino hace una traducción directa del griego al latín llamando en Ap 1.10 “Domingo” a lo que en griego es Día del Señor.

    Por esta correcta traducción tú has juzgado a esta Biblia como ANATEMA y yo si fuera tú me retractaba.

    Por mi parte poco más puedo aportar lo que a mi juicio es fácil de entender, a saber, que el principio de la observancia del día de reposo permanece pero que Dios quiso cambiar el día dando paso a una nueva etapa que conocemos como Nuevo y eterno Pacto.

    El entendimiento de las cosas de Dios no se basa únicamente en un estudio de las mismas sino en una actitud correcta cuando se estudian.

    Me parece que te has puesto como una autoridad en tí mismo. Mandas al hermano Eduardo a estudiar tratándolo de ignorante y juzgas anatema a una Biblia porque no se traduce como a tí te hubiese gustado. Muy probablemente también me juzgarás y sentenciarás a mí. A mi juicio una actitud tan arrogante solo te puede hacer ver para que no veas, oir para que no oigas y todo por falta de sensibilidad espiritual.

    Recuerda que lo que hizo que los cristianos de Berea aumentaran su conocimiento en la Verdad no fue solo el estudiar cada día las Escrituras sino “su nobleza de corazón” (Hch 17.11).

    Considero que tu celo y apasionamiento es bueno, pero en base a las formas creo que tu temperamento no te deja ver más allá, aunque si Dios te ha escogido para sí no tendrás de qué preocuparte pues aún las cosas escondidas te serán reveladas para Su Gloria.

    Fraternalmente en Cristo,

    Juan

  11. roberto clavo montoya permalink
    March 5, 2009 12:42 am

    Eduardo, Juan y todos los hermanos que leen esta conversacion, bendiciones a todos.
    Juan en su primera intervencion dijo que alli en los manuscritos griegos antiguos del Nuevo Testamento, donde los traductores modernos traducen “primer dia de la semana”, aparece la palabra “Sabaton”, de tal manera que el primer dia de la semana, o sea el domingo, es llamado sabado en los dichos manuscritos.
    Mi respuesta ha sido igualmente clara diciendo que en los manuscritos griegos no aparece la palabra “sabaton” de forma aislada (por decirlo en forma sencilla) alli donde en idiomas modernos traducen los eruditos como “primer dia de la semana”, sino formando parte de una “FRASE” (ojo, de una frase), la cual era el modismo judeo-cristiano para referirse al primer dia de la semana ( en este caso). Cual es ese modismo? pues que los judios, al no dar nombres a los dias de la semana como si lo hacemos nosotros, tomaban el sabado como referencia para calcular y referirse a cada dia de la semana. Por ejemplo: “el primer dia del sabado”( o “el primer dia desde el sabado”) para referirse a nuestro Domingo, o “el segundo dia del sabado” para referirse a nuestro Martes, etc ( Y hay mucho mas acerca de este punto, por eso te recomende Juan que entraras a “APOLOGETICS PRESS EL PRIMER DIA DE LA SEMANA”, lo cual hubiera sido muy esclarecedor para ti y para todos). Este principio tan sencillo ha sido tomado en cuenta por los traductores de la Biblia para traducir esa frase como “primer dia de la semana”.
    Ahora, le llama Sabado el Nuevo Testamento al Domingo de tal manera que tenemos un nuevo dia de reposo o dos? No. Porque, si quisieramos sostener que porque en los textos griegos la referencia al domingo se hace mediante una “FRASE” en la que figura la palabra “sabatico”, entonces alguien podria decir que en otros documentos judeo-cristianos el Lunes o el Martes es llamado Sabado porque en las frases con que a ellos se refiere en dichos documentos se encuentra la palabra “Sabaton”. No hay en la biblia el concepto de dos dias de reposo sino de solo uno; tampoco hay la evidencia de un sabado judio y uno cristiano; el sabado es solo uno, el dia septimo de la misma manera que hay un solo Dios quien nos creo, y nos sustenta y nos salva. Saquen uds. sus propias conclusiones.
    Quiero hacerles una pregunta poniendo APARTE cualquier PRECONCEPTO o creencia doctrinal al respecto: puedes tu considerar traduccion fiel al original griego si donde dice TEXTUALMENTE “dia del Señor” alguien traduce al castellano como Domingo? No, verdad. Una cosa es traducir, y otra es interpretar; y cuando se traduce la biblia los traductores hacen a un lado sus creencias y doctrinas para que su labor tan delicada sea lo mas fiel posible a lo que el Señor dice, y no se corra el peligro de que se este haciendo decir al Señor lo que no dice ni enseña.
    Si se fijan en mi anterior comentario decimos que una PORCION mal traducida de la biblia ( intencionadamente, no se, pero si es intencionado el seguir editandola con semejante error, en el caso de Apoc 1:10 en la Biblia del Peregrino) , para tender mediante la tal PORCION hacia una particular y determinada interpretacion que no tiene base biblica clara, la tal PORCION debe ser considerada como anatema, por no expresar textualmente lo que el escritor biblico escribio. Cualquier libro que se quiera integrar a la palabra y que contradiga una verdad del canon biblico, y cualquier adicion a algun pasaje biblico no existente en los textos originales ( aun las adiciones que no afectan segun consideremos, a la verdad biblica debe ser suprimido porque la palabra de Dios es clara y El no necesita de ninguna ayuda para expresar su pensamiento), y cualquier traduccion no fiel al texto original de una PORCION de la biblia, que (independientemente de lo que se considere verdad), tienda hacia determinada posicion, debe ser considerado “espureo”, por ser instrumento para sostener una “verdad” que no tiene base biblica. Una cosa es que los cristianos de antaño no contaran con fuentes antiguas mas fidedignas para tener traducciones mas depuradas, y tuvieran por cierto todo lo que decia en sus biblias( ellos son inocentes del error de traduccion, si es que la traduccion incorrecta de la PORCION de Apoc 1:10 no fuera intencional en la Biblia del Peregrino), y otra es sostener aun hoy lo que se tiene a las claras como error de traduccion, eso ya es pecado, eso ya es querer apoyarse en el error para sostener lo que la verdad clara no sostiene, y que es pecado no lo digo yo sino el Señor, quien juzgara a cada uno segun sea su obra. El Apostol Pàblo dijo:”Mas si aun nosotros, o un angel del cielo, os anunciare otro evangelio…diferente evangelio del que habeis recibido, sea anatema” (Gal 1:8,9). Alguien diria a Lutero “retractate” por considerar “espureos” tales “libros apocrifos” que se queria contar entre la biblia? No verdad? Por decir tal cosa no se puede considerar a nadie “irrespetuoso” puesto que una cosa es decir “tal porcion” o “tal libro” o “tal adicion” y otra es decir toda la biblia, eso creo que siempre estuvo claro.
    Si profundizamos un poco acerca del Nuevo Pacto o Pacto Eterno, notaremos algo claro, en el libro de Jeremias 31, o en Hebreos 10 o en los Evangelios, es mencionada una nueva ley o el cambio de algun aspecto de la ley, o la observancia de un nuevo dia de reposo? No verdad? Sino que mas claro aun, dice: ” Pondre mi ley en su mente y en su corazon las escribire”, y en el verso 36 dice:” Si faltaren estas leyes delante de mi, dice Jehova, tambien la descendencia de Israel faltara para no ser nacion delante de mi eternamente”; de que ley habla el Señor en Jeremias al hablar claramente del nuevo y eterno pacto? pues de su ley de los diez mandamientos, aquella que fue escrita en tablas de piedra y que el Señor escribiria en el corazon de cada creyente en el Señor Jesucristo?; que dia era reposo para el pueblo con el que iba a realizar nuevo pacto? El septimo dia. Dios no cambia nada de su ley: puesto que el mandamiento del dia de reposo dice textualmente:” mas el septimo dia es reposo ( sabado) para Jehova tu Dios” Exo 20:10. Dios es inmutable y su ley tampoco:” en el cual no hay mudanza ni sombra de variacion” Sant 1:17″ Fieles son todos tus mandamientos, Afirmados eternamente y para siempre, Hechos en verdad y en rectitud.” Sal 111:7,8.
    Yo creo particularmente que el tono de todos en nuestra conversacion esta dentro de lo correcto; todo lo que se dice en los comentarios independientemente de la fe de cada uno, se ha dicho con propiedad, con claridad y firmeza, aportando cada uno con sinceridad todo de si; alguno ha notado alguna actitud agresiva u ofensiva en sus comentarios de parte de alguno hacia otro? yo quiero creer que no.
    Dios te bendiga grandemente Eduardo, y Juan y todos los que nos leen y quieran participar.

  12. roberto clavo montoya permalink
    March 5, 2009 6:57 pm

    Hola Eduardo, si, ya la he visto hace unos dias, justo el dia que la “colgaste. Uno de estos dias, con el suficiente tiempo escribire al respecto; pero, antes de comentar tus respuestas, quisiera hacerte una pregunta que me parece muy importante plantear: cual es el objetivo tuyo de mostrar tus blogs? es decir, que te lleva a escribir lo que escribes y mostrarlo en Internet? ME GUSTARIA CONOCER CUALES SON TUS MOTIVACIONES.
    Dios te bendiga.

    • March 6, 2009 2:02 am

      Roberto,

      Lo hago buscando la gloria de Dios en la correcta exposicion de las Escrituras. Es para el beneficio espiritual mio y para que otros puedan beneficiarse de mis estudios personales.No busco agradar a los hombres, sino a Dios.

    • February 2, 2012 3:24 am

      todo lo que aqui se ecrisbe es muy edificador, y es cierto eso de que muchos de nosotros no damos frutos buenos porque no hemos nacido de nuevo, siempre esperamos al ultimo minuto de nuestra vida para buscar a DIOS , como lee paso al de la historia del matrimonio del articulo anterior, gracias por estos buenos concejos.

  13. Rainer Leonardo permalink
    March 5, 2009 8:36 pm

    Eduardo, Juan y Roberto

    La paz y amor de Nuestro Señor este con ustedes
    les de mas sabiduria y entendimiento de este tema,
    para que sea revelada la verdad Dios y confirmada por su Palabra

    Profundicen mas el tema del sabado para que las mentiras del enemigo sean descubiertas y el pueblo (su creacion) reciban bendiciòn.

    Los felicito hermanos sigan adelante escudriñando.

    Dios los bendiga abundantamente.

  14. roberto clavo montoya permalink
    March 5, 2009 11:10 pm

    Te hice la pregunta de que te motivaba a escribir lo que escribes en tus entradas en una reciente anterior intervencion, porque queria saber sinceramente para comprender mejor a Eduardo la persona, y tambien para situarnos mejor en el tema y en los objetivos que nos llevan a intercambiar opiniones. Te vuelvo a hacer la pregunta, que te lleva a colgar tus entradas en Internet? ( espero que esta vez figure en el blog porque mi anterior comentario no esta).
    Yo te respondo por mi: la razon que me lleva a participar en tu sitio es amor a mis hermanos, compartir con todos lo que uno va aprendiendo en su vida espiritual, compartir, compartir, compartir la palabra de Dios, que el Señor hable y no nosotros ni la posicion de una iglesia ni algun personaje historico en particular a quien admiramos; cuando comenzamos a conversar teniamos la palabra de Dios como unica referencia, de tal manera que cada intervencion fuera para que Dios fuera glorificado; te hago la pregunta porque en la entrada en la que respondes a mis comentarios veo que haz apoyado tu posocion en favor del domingo en documentos extrabiblicos alguno de los cuales fueron considerados desde antiguo por los cristianos como “apocrifos, espureos, anatema” ( tal es el caso de la epistola de Bernabe, un documento de data muy posterior a la epoca del Gran Evangelista, que tendenciosamente fue escrito tomando su nombre para hacer pasar por ciertas muchas enseñanzas engañosas que en ella se encuentran y que los antiguos cristianos consideraban contrarias a la palabra de Dios, razon por la cual los cristianos de aquella epoca previnieron a la iglesia de su uso asi como de otros libros mentirosos; si alguien desea investigar hagalo y desde los primeros textos de tal documento se daran cuenta que las herejias en el escritos son mas que notorias y burdas); los muchos documentos historicos de los siglos posteriores a los apostoles tales como los que citaste son documentos que hay que tratar con mucha reserva pues en ellos se encuentran muchas porciones intervenciones de escritores de siglos posterioresque que han deformado el pensamientose del autor original( por ejemplo entre los siglos IV V y VI cuando la iglesia romana habia iniciado el debate sabado versus domingo a raiz del edicto de Constantino); por tanto lo mas recomendable de parte de los eruditos es no tomarlos como referencia fidedigna.
    Eduardo, que es lo mas importante en un debate entre cristianos? QUE DIOS HABLE, que la biblia sea nuestra unica referencia, que toda posicion sea basada en un “asi dice Jehova”. QUE OPINAN USTEDES QUE NOS LEEN?

    • March 6, 2009 1:59 am

      Roberto,

      Mis argumentos estan basados en el Nuevo Testamento. El libro de Hechos es claro que la iglesia se reunia para adorar a Dios el dia domingo, donde celebraban la cena del senor, los diezmos, estar unanimes juntos, etc. No tergiverses mis palabras. Los escritos que utilice no son apocrifos. Sabes lo que son los apocrifos? Sino, son escritos de los padres de la iglesia que demuestran que la iglesia se reunia los dias domingos y no los sabados como lo hacian los judaizantes. Lo que hice con esas citas fue retarte a responder la pregunta de si fueron los adventistas los que rescataron a la iglesia de 2000 anos de ignorancia en cuanto al dia de reposo. La historia de la iglesia demuestra que siempre se reunian los domingos, y no es sino hasta los anos 1800 cuando los adventistas vuelven al dia sabado. No tergiverses mis palabras. Cualquier lector puede ver claramente lo que yo dije.

  15. logos77 permalink
    March 6, 2009 12:31 am

    Saludos hermanos,

    Les felicito por el blog. Debería haber muchos más como este. Si los hay y yo no lo sé, les agradecería que me los indicaran.

    Yo tambien tengo un blog de apologética y que les invito visitarlo y a participar. Se titula Logos77 La ciencia de Dios y esta es la dirección:

    logos77.wordpress.com

    Saludos y bendiciones

  16. roberto clavo montoya permalink
    March 6, 2009 8:04 pm

    Hola a todos, bendiciones.

    Eduardo: mañana sabado respondere a los argumentos que haz presentado en tu nueva entrada ( todos estan invitados a estar atentos; el nombre, un tanto curioso por asi decirlo, que Eduardo le ha puesto a la entrada es: LOS ADVENTISTAS Y EL SABADO), solo que por centrarme en los argumentos biblicos que esgrimiste solo dire acerca de la carta supuesta de Bernabe: si es un documento original escrito por Bernabe, siendo el un cristiano tan notable en la iglesia, y refiriendose segun algunos tan claramente en favor del domingo, y necesitando la biblia de textos mas numerosos y claros en favor de la supuesta doctrina del domingo como nuevo dia de reposo ( el que sea citado tal documento para justificar la posicion pro domingo comfirma lo que digo aqui), porque es que fue rechazado del canon biblico por los antiguos cristianos? La carta de bernabe es un documento no confiable para nosotros, y no debemos usarla como referencia de ningun tipo en tema de doctrina.
    En otro momento igualmente hablare extenso del sabado en la iglesia cristiana; por hoy solo dire que el sabado fue reconocido como vigente desde los tiempos apostolicos a travez de la historia por muchas comunidades cristianas, y que la Iglesia Adventista del Septimo Dia conocio esta verdad gracias a una hermana ex Bautista del Septimo Dia alrededor de 1844, año en que la Iglesia Adventista surge.
    No he tenido en ningun momento la intencion de tergiversar tus palabras, no tengo necesidad de hacerlo porque tengo toda la biblia para sustentar mi posicion en favor del sabado; NO PIENSES ESO DE MI, HERMANO.

    Logos 77
    Bienvenido a la conversa ( hay un blog, LOS CRISTIANOS Y EL DIA DE REPOSO EL EVANGELIO SEGUN JESUCRISTO, no es Adventista, por si acaso…) gracias por la invitacion de participar en tu blog, por alli estaremos.

    Rainer Leonardo

    Gracias por tu buena onda, estoy seguro que a todos nos agrada tu actitud.

    Saludos Juan. Bendiciones a todos.

    • March 7, 2009 12:47 pm

      Roberto,

      Tus comentarios no aparecen inmediatamente porque son moderados, y debo aprobarlos antes. Esto es como un contro para aquellos que vienen a insultar, etc. Por mi trabajo no siempre puedo accesar internet a diario y en ocasiones aparecerán al día siguiente.

      Con esto dicho, te digo que continuas tergiversando mi comentario. Nunca dije que la epístola de Bernabé debe ser autoritaria, pero al giaul que los escritos de los padres de la iglesia, y como todo libro histórico, nos dejan claro la práctica de la iglesia primitiva de Hechos. Cuándo adoraba la iglesia primitiva? Los escritos dejan claro que lo hacían los domingos, así como aprendieron de los apóstoles, y que vemos claramente en el libro de Hechos, como ya he demostrado. Son los adventistas los que casi dos mil años más tarde vienen a decirle a la iglesia: “Ustedes lo han hecho mal por dos mil años!” Te aseguro que los Testigos de Jehová me han dicho lo mismo con respecto a la deidad de Cristo.

  17. roberto clavo montoya permalink
    March 19, 2009 11:46 pm

    “Aunque casi todas las iglesias del mundo celebran los misterios sagrados el SABADO de cada semana, sin embargo los cristianos de Alejandria y Roma, en consideracion de una ANTIGUA TRADICION, han dejado de hacerlo” ( Socrates Escolastico 385-445, Historia Eclesiastica libro V cap 22 ).
    He citado este texto confiable para relativizar cualquier evidencia expuesta en otras fuentes historicas; asi como alguien podria citar documentos en favor del domingo tambien citariamos fuentes en favor del sabado.
    Fijense lo que dice el documento citado: que “todos los cristianos del mundo” y en sabado, y que solo los cristianos de Roma y Alejandria no lo hacian por seguir una antigua tradicion, (ojo, tradicion).
    Entonces, las evidencias extrabiblicas no definen nada en favor de ningun dia, sino que tan solo nos muestran que habia en muchas de las iglesias de los siglos siguientes a la iglesia primitiva apostolica una separacion cada vez mas evidente de las verdades biblicas. Vemos aqui porque fue tan facil para la mayoria de cristianos romanos del siglo cuarto aceptar el edicto de Constantino de guardar el domingo como dia de reposo ( año 321), porque desde hacia antes el mandamiento del sabado habia cedido entre ellos frente a una tradicion.
    Desde el siglo cuarto en adelante se da comienzo a un encendido debate acerca del dia de reposo en el mundo cristiano a raiz del edicto de Constantino, epoca de la cual datan mayormente, a decir de los eruditos, la mayoria de las interpolaciones (deformaciones y adiciones) a los documentos extrabiblicos de los siglos 2 y 3; este debate se va a definir legal y oficialmente en favor del domingo en el siglo sexto en los concilios Aurelianenses ( 511, 538), con la imposicion del domingo a todos los centros cristianos so penalidades desde Roma por el papado, ya declarado politicamente “cabeza del cristianismo”. El resto de la historia ya es bien conocida: persecusion, muerte, proscripcion de la palabra de Dios ( año 1229); como profetizo Daniel acerca de cierto poder politico religioso: “y a los santos del Altisimo quebrantara, y pensara en cambiar los tiempos y la LEY” y, ” y echo por tierra LA VERDAD, e hizo cuanto quiso, y prospero.”( Daniel 7:25; 8:12 ).
    No todos los cristianos sabaticos cedieron ante la presion, sino que resistieron firmemente en defensa de su fe a lo largo de toda la edad media en centros cristianos secretos, y en las montañas y en los bosques, o en paises muy apartados, hasta la epoca de la reforma de Lutero, Calvino y otros, cuando la providencia dio lugares seguros de refugio en los paises reformados. Y de alli hasta nuestros dias.
    No diria que la iglesia estuvo equivocada en cuanto al dia de reposo durante 2000 años, como dice Eduardo, no lo diria, trato de ser en todo momento respetuoso de la creencia de cada uno de mis hermanos, solo expongo los argumentos y cada uno saque sus propias conclusiones a la luz de la biblia y con ayuda de El Espiritu Santo.
    Dejo alli la historia, para decir finalmente que ningun documento fuera de la biblia debe ser considerado definitivo en materia de doctrina, y que todo argumento de fuentes extrabiblicas es relativo, solamente la biblia es confiable cien por ciento; como dice un hermano: SOLA ESCRIPTURA.
    Y en ninguna parte de la biblia define al domingo como dia de reposo, sino que afirma al septimo como “dia del Señor” ( Mar 2:28).

  18. LUZ permalink
    August 14, 2010 4:34 pm

    DIOS LOS BENDIGA, queridos hermanos doy gracias primero al TODOPODEROSO por el amor que a todos sus hijos, segundo que bueno que existe estos espacios para aprender mas de LA PALABRA que bueno los hermanos aprenden mas de la BIBLIA eso no quiere decir que uno es mas sabio que otro. Disculpen mis palabras no quiero que nadie se sienta mal al contrario creo que estamos aqui para apoyarnos mutuamente. He leido el discurso me parece que es muy bueno, me alegro por la persona que estudia para compartir LA SANTA PALABRA. Tambien me tome el trabajo de leer los comentarios porque de ahi se aprende muchas cosas y me alegro de saber que los hermanos estudian y leen LA BIBLIA. mi comentario es: Creo yo que todo se hace de corazon con amor porque eso es lo que yo entiendo cuando CRISTO dice en su palabra Hacerlo todo de corazon no por obligacion. Ahora en el tema del Dia de Reposo creo a mi parecer es dar el dia de corazon con amor sincero entregarse a EL y nada mas. cuando hay el verdadero amor creo que no hay hora, dia, mes etc. es mi manera de pensar no hacerlo por obligacion ya que en la iglesia me tienen que ver, tengo que estar bien con el Pastor y otras cosas mas es por eso que recalco lo antes mencionado todo se hace de corazon porque asi lo siente uno, y sabemos que no se puede mentir a DIOS. Podemos mentir al hombre pero no a EL. Ahora hermanos seamos sinceros con nosotros mismos seguro que a llegado un dia no se cual sea el dia de cada uno de uds. el dia de descanso sea SABADO o DOMINGO han tenido que ir a la iglesia porque tenian que ir porque si dejan de ir ese dia despues que van a pensar de uds.Les digo esto porque a mi he a pasado entonces las cosas se hacen de corazon no por obligacion y aquel que dice NOOO YO NUNCA ME HE SENTIDO ASIII……disculpenme pero no les creo saben porque? porque somos seres humanos y nos equivocamos no somos perfectos, es bueno congregarse asistir a una IGLESIA, TEMPLO , CONGREGACION etc segun como uds. lo llamen, es bueno porque LAS PREDICAS SON EL ALIMENTO ESPIRITUAL y eso es lindo, pero de ahi que no estemos de acuerdo del DIA DE REPOSO creo en lo personal que es cualquier dia que uno le quiere entregar a DIOS por decir un ejem. que pasaria si mestamos camino de la iglesia y vemos un accidente y esa persona nos pide ayuda …….QUE DEBEMOS HACER…si dice que SABADO es del SENOR que hacemos o de lo contrario si es DOMINGO si tenemos que entregarle el dia. HERMANOS en la BIBLIA esta que JESUS trabajo en SABADO porque hay hermanos que no lo quieren entender y confunden a las personas que recien se convierten al CRISTIANISMO? …………PORQUE HAY PASTORES QUE JUZGAN A LAS PERSONAS QUE NO ASISTEN A LAS IGLESIAS SI ESAS PERSONAS ANTES ASISTIAN. Mi pregunta es ……..NO SERA QUE AlGO FALLO?……..NO SERA QUE AVECES NO NOS HABLAN CON LA VERDAD…….LA PALABRA DICE: TRABAJAR PARA DIOS NO PAR EL HOMBRE. Entonces queridos hermanos este es mi comentario no soy estudiante de universidad, no tengo un titulo simplemente soy hija de DIOS y tengo a CRISTOJESUS como mi UNICO SALVADOR. Ha antes que me olvide les pregunto a uds. que tienen estudio porque hay EL ANTIGUO TESTAMENTO Y EL NUEVO TESTAMENTO?…………disculpen una vez mas creo que el NUEVO TESTAMENTO ES QUE CRISTO VINO A ESTE MUNDO A SALVAR MAS NO A JUZGAR………Gracias por este espacio espero no haber molestado porque no es mi intencion todo lo escrito aqui es lo que siento dice LA PALABRA que debemos hablar siempre con la verdad………QUE DIOS BENDIGA A TODOS Y TAMBIEN ESTE ESPACIO……….

    • August 14, 2010 5:38 pm

      Luz,

      Gracias por tu comentario, pero debo aclara algunas cosas. El verdadero amor a Jesucristo se expresa en la obediencia a Sus mandamientos (Juan 14:15). Si alguien dice amar al Señor pero no le obedece se está contradiciendo (Mat 7:21-28). Claramente Dios ha ordenado que Su pueblo tenga y cumpla el día de reposo. Esto no es una opción ni una sugerencia, sino una orden. Muchos creyentes lástimosamente creen que esto es una opción y han dejado de congregarse con el pueblo de Dios, sin darse cuenta que están violando uno de sus mandamientos (Hebreos 10:25).

      La iglesia, ni el hombre escoge que día debe adorar a Dios. Ningún hombre es quien decide cuál es el día de reposo. Eso lo elige DIos. Sólo Él decide en qué día y cómo será adorado por Su pueblo. Y las Escrituras son claras que el día del Señor para la iglesia posterior a la ascención de Jesucristo es el domingo, el primer día de la semana. Entonces, los creyentes que creen que pueden faltar ese día a adorar están violando un claro mandamiento de Dios y están odiando a sus hermanos, pues no están ejerciendo los dones que el Espíritu Santo les ha dado para servirle a sus hermanos en la fe.

  19. LUZ permalink
    August 14, 2010 5:54 pm

    Hola hermano QUE DIOS LO BENDIGA, gracias por leer mi comentario me gustaria decirle que no estoy en contra del DIA DE REPOSO, solo es que yo veo la confusion que se esta haciendo respecto a los dias, seguro que LA BIBLIA dice en el A.T. que es el SABADO., y en el N.T. es el DOMINGO le digo esto porque tengo amistades que dicen que es el SABADO el dia de reposo y yo le digo que yo asisto a la IGLESIA DOMINGO entonces es ahi que comienza la confusion; ahora respecto que el hombre impone los dias seguro que no lo impone pero si la IGLESIA porque nos hace sentir culpables por no asistir cierto dia, eso no quiere decir de que yo no asisto a una IGLESIA yo estoy en contra de LA PALABRA porque no es asi si bien dice LA PALABRA que esten congregados tres o mas en el nombre de CRISTO ahi estare presente en mi hogar y en hogares de nuestras amistades nos reunimos mas de dies personas leemos LA BIBLIA, hay predica, alabamos y adoramos a NUESTRO PADRE CELESTIAL y es en DOMINGO le pregiunto eso es MALO?……………Ahora mi familia y yo asistimos a todas las iglesias que nos invitan porque siempre decimos en donde ADOREN Y ALABEN a nuestro

    • August 14, 2010 6:03 pm

      Luz,
      Entonces debes estudiar el tema de la membresía eclesiástica. La Biblia claramente enseña la membresía a una iglesia local, en donde puedas ejercer los dones que DIos te ha dado para servir a los hermanos. Es una recomendación, porque si no eres miembro de una iglesia verdadera, entonces estarías desobedeciendo a Dios. Puedes ver una serie sobre las Marcas de una Iglesia Saludable aquí.

    • LUZ permalink
      August 14, 2010 8:58 pm

      Hola hermano QUE DIOS LO BENDIGA, gracias por leer mi comentario me gustaria decirle que no estoy en contra del DIA DE REPOSO, solo es que yo veo la confusion que se esta haciendo respecto a los dias, seguro que LA BIBLIA dice en el A.T. que es el SABADO., y en el N.T. es el DOMINGO le digo esto porque tengo amistades que dicen que es el SABADO el dia de reposo y yo le digo que yo asisto a la IGLESIA DOMINGO entonces es ahi que comienza la confusion; ahora respecto que el hombre impone los dias seguro que no lo impone pero si la IGLESIA porque nos hace sentir culpables por no asistir cierto dia, y creo que no debe ser asi enlo personal mi familia y yo asistimos a cualquier iglesia siempre y cuando adoren y alaben a nuestro padre celestial; ahora si uno deja de asistir a la iglesia eso no quiere decir que esta apartado de DIOS porque la palabra dice que donde se encuentren tres o mas personas reunidas en el nombre de CRISTO EL ESTA PRESENTE, tenemos reuniones dias domingos en casa y casa de amistades donde leemos la biblia, predicamos, alabamos adoramos solo a nuestro padre celestial todo lo hacemos en el nombre de CRISTOJESUS pregunto eso es malo?……….todo lo hacemos de corazon si desobedecemos seguro que tendremos nuestro castigo. gracias una vez mas BENDICIONES.

      • August 15, 2010 2:28 am

        Luz,

        Bueno, si deseas saber cual es mi examen de las Escrituras al respecto, entonces vuleve a leer la entrada. Bendiciones

  20. LUZ permalink
    August 15, 2010 2:52 am

    Hola nuevamente aqui respondiendo con todo el respeto que ud se merece yo entre a este espacio para aprender mas de LA PALABRA y asi evitar confusiones solo digo lo que siento eso no quiere decir que estoy negando ni mucho menos desobedeciendo a DIOS. Si ud lo ve de esa manera que se puede hacer en mi opinion creo que se debe de tener mas humildad y saber responder por eso digo que nosotros los seres humanos no somos perfectos todos tenemos errores seguro que uno tiene que ser mejor persona cada dia y sobre todo que se note que tenemos el AMOR DE DIOS Y TAMBIEN EL AMOR A NUESTRO PROJIMO.
    Es por eso que me gusta leer el Antiguo Testamento porque en esos tiempos no existian tantos titulos como ahora y como DIOS llamo y toco aquellas personas que no tenian nada de estudios y que sencillos humildes y traansparentes eran porque solo LA BIBLIA dice la verdad y nada mas que la verdad, y DIOS nos da el entendimiento y la sabiduria para comprender mejor SU PALABRA. Gracias por su consejo lo tendre presente. QUE DIOS SIGA BENDICIENDO Y TOCANDO CORAZONES PARA ASI SER MEJORES CRISTIANOS CADA DIA.

    • August 15, 2010 2:55 am

      Luz,

      No quise sonar así. Me pareció redundante detallar lo que pienso si ya lo escribí en la entrada. Por eso dije lo que dije. Disculpa si te sentiste ofendida.

  21. matias permalink
    January 20, 2017 8:22 am

    Según lo que yo eh entendido fuera de cualquier religión queriendo saber la verdad pidansela a dios cuando leas que el te muestre por medio del espíritu santo la voluntad que dios quiere que el mundo haga para agradarlo y andar en sus caminos y el te mostrara y no dejara duda alguna. Dios dijo que muchos intentarían cambiar la ley pero lee daniel 7:25 y fue cambiado al día domingo como día de reposo por CONSTAN TINO no por dios lee mateo 24:35 y lee mateo 5:17 jesus mismo afirma que el no vino para cambiar la ley sino para cumplirla el vino para darnos el ejemplo de como tenemos que vivir para estar haciendo lo que dios espera de nosotros espero les ayude no miren la religión miren sus corazón y pidan a dios que el les ayude a encontrarse con la verdad que si lo buscan de todo corazón lo encontraran jeremías 29:13 espero les sirva dios vive en cada uno de nosotros dice la biblia solamente debemos pedir de corazón saber que el quiere y no lo que nosotros queremos como hacemos muchas veces creer que algo esta bien solo porque es acorde a lo que a nosotros nos favorece. que dios los guié.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: