Skip to content

Una Creación Madura

November 7, 2008

Los creacionistas progresivos citan evidencia “científica” que dice que la tierra tiene billones de años. Es más, algunos argumentan que Dios sería un engañador si hubiera creado el universo en seis días si existen evidencias de lo contrario.

Pues debemos siempre saber como interpretar los hallazgos científicos. El método científico está basado en experimentos capaces de ser repetidos por los científicos. Pero, y qué hay de los milagros? Todo el punto de los milagros es que son imposibles por las leyes naturales. Y los hombres no los pueden repetir. Por lo tanto, queda claro que la ciencia no puede explicar los milagros.

Esto trae a la mesa el gran problema de tratar de explicar los milagros por medio de la ciencia. Los milagros no siguen las leyes científicas. Porqué se sorprenden algunos cuando los estudios científicos contradicen, aparentemente, los resultados descritos en la Biblia? Es por ello que algunos que buscan explicaciones científicas para explicar relatos bíblicos, frecuentemente terminan negando los aspectos sobrenaturales de los milagros.

Muchos de los milagros son sobrenaturales debido a que producen resultados prontamente, y que la ciencia lo puede hacer a través de largos períodos de tiempo. Si alguien tratara de explicar los efectos de un milagro por medio de procesos naturales, sería engañado por el tiempo que tomó en realizarse. Esto es lo que se llama, “edad aparente.”

En la Biblia encontramos varios ejemplos. Primero, en Juan 2: 1-11, vemos a Jesús convirtiendo agua en vino. Este milagro ocurrió instantáneamente fuera de la naturaleza. Pero si una persona viera el vino, erradamente pensaría que fue el resultado de meses de procesos naturales (edad aparente).

Segundo, en Mateo 14: 13-21 y 15: 32-39, vemos como Jesús instantáneamente produjo comida para alimentar a miles de personas. Viendo la comida, cualquier hombre pudo haber pensado que resultó de meses de cultivar trigo y pescado.

El mismo punto se puede hacer para otros milagros como las sanaciones. Un hombre podría pensar, como dije antes, que tomó largos perídos de tiempo para dar resultado, pero fallan al no admitir que los milagros producen el mismo efecto más rápidamente. Si alguien asume largos períodos de tiempo, deja fuera un aspecto importante de los milagros y preferirá seguir la explicación natural.

De la misma manera, Dios creó todas las cosas maduras y totalmente funcionantes desde el primer día en que fueron creadas. Las plantas eran maduras para reproducirse (Génesis 1: 11-12), y los animales y el hombre podían comer de su fruto.

Los cuerpos celestiales fueron creados con la capacidad de llevar luz a la tierra (Génesis 1: 14-18), A pesar de estar a años luz de la tierra, Dios los creó para que su luz pudiera ser vista desde la tierra desde el primer día en que fueron creados.

Los pájaros fueron creados tan maduros como para volar, y tanto estos animales como los peces se podían reproducir desde el momento de su creación (Génesis 1: 20-22). El hombre fue capaz de casarse y reproducirse desde el primer día en que fue creado (Génesis 1:28; 2: 24).

Así con todo el universo. Todo fue creado, según el relato de Génesis, maduro y completamente funcionante. Esto no es un engaño, sino la creación de un universo maduro y funcional como para cumplir el propósito de Dios. Es decir, la Biblia no dice que Dios creó una célula y esta evolucionó hasta crear un animal, y luego este evolucionó y luego produjo animales de otras especies, etc. La Biblia no favorece la transmutación de las especies. La Biblia, claramente habla de que fue Dios quien creó los animales y plantas según su género y especie. No es eso lo que dice? Es esto un engaño? Jamás!

Ahora, muchos hombres estudiosos ven el universo y les parece maduro (antiguo), pero el error viene de asumir que resultó de procesos naturales, cuando la Biblia dice que fue un milagro. Porqué asumen algunos creacionistas progresivos o evolucionistas que la Biblia podría hablar de procesos naturales para la creación del universo? La Biblia está totalmente en contra de esa opinión, o que la Biblia dice que la creación fue un milagro, y por lo tanto no puede ser explicado por leyes naturales, sino que debe ser aceptado, sobretodo, por los creyentes, ya que la Biblia así lo dice.

En la Biblia encontramos en 17 ocasiones referencias a la creación y el tiempo en que ocurrió. Si Dios dice clara y directamente el tiempo que le tomó este milagro, cómo lo podemos acusar de engaño?

Dios no utiliza el engaño, ni tampoco ha podido la ciencia contradecir las afirmaciones que hace Dios con respecto al tiempo que tomó su creación. El problema es que hay personas que se resisten a creer lo que Dios ha dicho clara y sencillamente en múltiples ocasiones en Su palabra. Si esos hombres no se quieren someter a la Biblia, entonces porqué se quejan de engaño? El problema es que muchos que dicen ser cristianos prefieren creerle a la sabiduría humana, ignorando la revelación Divina, y luego critican a quienes prefieren creerle a Dios.

Fue Moisés el autor de Génesis?

La visión liberal/crítica niega que Moisés escribiera el libro de Génesis y el resto del Pentateuco. Esta visión enseña que autores anónimos escribieron estos cinco libros a partir de siglos de tradición oral hasta 900 años después de Moisés. Entre estos liberales se encuentra Jean Astruc quien propuso esto por primera vez en Paris en 1753. Pero, Julios Wellhausen en el siglo XIX volvió a proponer la misma tésis.

Muchos de los que apoyan la tesis de Wellhausen aducen que el Pentateuco es una mezcla de relatos históricos y poéticos, que nacen de la imaginación religiosa del hombre. Estos hombres, además rechazan la noción de una revelación sobrenatural y tratan estos cinco libros como algo folclórico y cuentos hebreos.

Esta teoría de Wellhausen nació de un movimiento que intentaba dar explicaciones naturales y racionales al texto bíblico. Una vez que se asume que los milagros no pueden ocurrir, entonces cualquier otra explicación toma precedencia. Entre estos milagros está la idea de que la Biblia no es un libro de revelación sobrenatural.

Entre las explicaciones que dan para apoyar su tésis, estos hombres aducen que Moisés no pudo haber escrito el Pentateuco debido a que existen numerosos nombres para Dios y varios estilos literarios. Pero esto no es un argumento confiable ya que podríamos decir que C. S. Lewis no pudo haber escrito historietas para niños, críticas bibliográficas, ciencia ficción, o sátira.

Los seguidores liberales de Wellhausen, como uno de los lectores de este blog, y que ha estado en contra del relato literal de Génesis, aducen que “la religión de los judíos evolucionó de un animismo a un monoteísmo más sofisticado.” [1] Pero, estos críticos modernos, y me refiero a los académicos, asumen que los autores hebreos no utilizaban repetición de ideas a pesar de que autores de la misma época y de otras culturas lo hacían.

Cómo podemos saber que Moisés fue el autor del Pentateuco? Primero, existe evidencia bíblica de que así fue. En el mismo Pentateuco existen versos que afirman que Moisés fue su autor (Exodo 17: 14; 24: 4-7; 34: 27; Números 33: 2; Deuteronomio 31: 9, 22, 24). Además, fuera de estos cinco libros, muchos otros versos en el Antiguo Testamento lo aseguran (i.e Josué 1: 7-8; 8: 32-34; Jueces 3: 4; 1 Reyes 2: 3; 2 Reyes 14: 6; 21: 8; 2 Crónicas 25: 4; Esdras 6: 18; Nehemías 8: 1; 13: 1; Daniel 9: 11-13). Y no sólo en el Antiguo Testamento, pues el Nuevo Testamento vemos a Jesús refiriéndose a los escritos de Moisés (Mateo 8: 4; 19: 7-8; Marcos 7: 10; 12: 26; Lucas 24: 27, 44; Juan 5: 46-47; 7: 19). Es más, Jesús dice cosas como esta: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos” (Lucas 16: 31). Además, el Señor, para enseñar acerca del matrimonio, dice que Moisés fue quien escribió lo que dice Deuteronomio (Mateo 19:8).

No es esto lo que vemos de aquellos que tienen una visión liberal de la Biblia? Esos mismos que niegan la historicidad de los escritos de Moisés frecuentemente rechazan también la resurrección literal de Cristo.

Pero, otros autores del Nuevo Testamento dijeron también lo mismo (Juan 1: 17; Hechos 6: 14; 13: 39; 15: 5; 1 Corintios 9:9; 2 Corintios  3: 15; Hebreos 10: 28). Recordemos que para los fariseos y judíos, la ley estaba formada por la Torah, o el Pentateuco. Pablo afirma en la epístola a los romanos que Moisés fue quien escribió la ley (Romanos 10: 5).

Segundo, el relato de Exodo da descripciones que sólo un testigo podía describir. En Génesis y Exodo vemos gran cantidad de conocimiento de la cultura egipcia, lugares y nombres.

Y qué de la epístola a los Hebreos?

Muchos se preguntarán qué tiene que ver el libro de Hebreos con la discusión sobre si Moisés fue el autor del Pentateuco?  Pues, quién fue el autor del libro de Hebreos? La verdad, a través de la historia de la iglesia han habido varias hipótesis. En la iglesia primitiva, muchos como Clemente de Alejandría creyeron que fue Pablo. Otros propusieron a Bernabé, Silas, y otros como Martín Lutero creían que era Apollos.

A qué voy con esto? Algunos lectores de este blog refutan la historicidad de Génesis aduciendo que no podemos estar seguros si fue Moisés el autor de este libro y del resto del Pentateuco, como si esto le quitara veracidad al relato. O sea, que tiene que ver si Moisés fue el autor con el relato de Génesis 1. Prueba la idea de que Moisés no fuera el autor, que Génesis no deba ser leído de una manera literal?

Cómo vemos este argumento es totalmente ilógico. Nada tiene que ver quien fue el autor de un libro con la veracidad o la manera en que deba interpretarse. Como he dicho a algunos críticos en los comentarios a las entradas previas, la interpretación correcta de un libro depende del género del libro, no de quien fue su autor, o de la temática del mismo.

Pero quien fue el verdadero autor del Pentateuco? La Biblia nos dice que fue Dios. Dios no sólo es el autor del Pentateuco, sino del resto de los 61 libros de la Biblia. Dios tan sólo utilizó hombres para que escribieran lo que salió de su boca. Esto es lo que theopneustos implica.  Es que estos críticos niegan este argumento?

Lo que quiero que vean es que no tiene importancia si fue Moisés o no quien escribió Génesis, o si Josué escribió el libro que lleva su nombre, o si fue David quien escribió los Salmos, etc. Eso no es lo importante, a pesar de que la evidencia es clara de que así es, esto viniendo de la boca de Cristo quien así lo enseñó. Lo que importa es saber que es Dios el autor de estos libros con la intención de darle Su verdad revelada a Su pueblo. Qué verdades? La verdad acerca de la caída del hombre, la creación, el propósito de la redención, etc. A los criticos que niegan que Génesis 1-12 sean literales y aducen más bien que es un relato poético, niegan que el relato de la caída de Adán y Eva sea verdad? De ser así la visión de la historia de la redención no tiene cabida en su teología.

Pero tristemente es claro que al negar la interpretación de Génesis  como un relato histórico, se caen muchas doctrinas que han sido creídas por la iglesia a lo largo de su historia, entre ellas, la doctrina de la caída del hombre, cuando fue engañado por la serpiente. Uno de los críticos de estas entradas aduce que las serpientes no hablan, y cree que eso prueba que el relato de Génesis es un poema. Pero como escribí en la entrada previa, Pablo creía que el relato del engaño que le hizo la serpiente a Eva fue cierto. Pablo escribió,

“Pero temo que como la serpiente con astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad de Cristo.” 2 Corintios 11: 3

Si no tomamos con seriedad nuestro estudio bíblico, sometiéndonos a Su autoridad, y reconociendo cuando estamos equivocados, seremos desviados de la verdad. Pablo le dice a Timoteo, “Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad” (2 Timoteo 2: 16). Seamos entonces humildes y reconozcamos la sabiduría y poder de Dios.
_____________________________________________________
[1] Gleason L. Archer. A Survey of Old Testament Introduction. Página 107.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

17 Comments leave one →
  1. November 7, 2008 2:02 pm

    Son ardientes los comentarios que he leído en contra de la creación en seis días, y me parece que aunque la refutan con juvenil locura, son jóvenes honestos. A mí me parce que les puedo dar argumento BIBLICO que es mejor que decir que la vida comenzó por una explosión (que no fue “¡Y dijo Dios!”, ¡bang, y Dios creó!), ni que todo comenzó con un coacervado unicelular y así cuesta arriba, aunque todo dirigido por un “Inteligente Diseñador”. Mi argumento podría aproximar a esos inteligentes lectores a la posición tradicional que es la del HOMBRE DE CIENCIA que es Eduardo. Aquí va.
    1. Concédanme que Moisés es escritor de Génesis, en parte Autor y en parte Compilador.
    2. Moisés es educado en la “sabiduría de los egipcios” (Hch 7:22). Egipto era la cuna de la humanidad. En su biblioteca se hallaban casi toda la mejor literatura del mundo. Moisés es un Ph.D, o sea un doctor.
    3. Hoy “es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja que un Ph.D (doctor) entre en el reino de los cielos”. Saulo, esto es, Pablo, también era un universitario. La mayor parte del NT la escribieron universitarios.
    4. Moisés tiene LA LEY. Moisés ha “visto” a Dios (al menos la espalda). Recuerden la columna de fuego de noche y la nube de día. El pueblo “veía” a Dios. Por eso no se esfuerza en probar la existencia de Dios y comienza su libro diciendo “en el principio creó Dios los cielos”. Su pueblo sabe que Jehová es Dios.
    5. Moisés VA DESDE LA LEY A TODOS LOS DOCUMENTOS HALLADOS EN LA BIBLIOTECA, LOS QUE FUERON ORALES Y AHORA ESTAN EN PAPIROS O PERGAMINOS.
    6. Para Moisés hay dos cosas que forman el meollo de la Ley: (1) el sacrificio cruento: “Sin derramamiento de sangre no se hace remisión” de pecados, (2) EL SABADO ES EL DÍA SANTO DE ADORACIÓN.
    7. Moisés toma aquellos documentos en sus manos y quiere darle a su pueblo una obra completa acerca de la “historia” de Dios y de Israel, y por supuesto, revelar los cimientos de la Ley que recibió en el Sinaí.
    8. Moisés halla en los “papeles” la historia de Adán y Eva. Moisés lee como se sintieron “desnudos” (perdieron la gloria que los envolvía) y cómo DIOS LES DESPOJO DE LAS HOJAS DE HIGUERA Y LES HIZO TUNICAS DE PIELES. Las túnicas provienen de pieles de animales. Hubo derramamiento de sangre. Un inocente animal muere por dos pecadores. Con la piel del animal se le hacen “túnicas” a los dos. Esto es un símbolo de la justicia Imputada. Justificación por la fe. Así queda conectada la ley de los sacrificios con la historia de la humanidad.
    9. Moisés halló la historia de Abel y Caín. Se pone de parte de Abel que ofreció un sacrificio de animal (cruento) y se opone a Caín que aunque trajo cosas buenas no tenían sangre. No servían como substitución por el pecado y la muerte. Tiene que haber muerte. Símbolo de la cruz de Cristo.
    10. Moisés cuenta la historia del padre de la nación hebrea, Abram. Moisés enseñó que Dios le pidió a su hijo como sacrificio. ¿Porque lo amaba más que a Dios? No. Abram descubrió un carnero en un zarzal y lo ofreció “en lugar de su hijo”, y no llamó el sitio “Dios llega pronto” “Dios salvó a Isaac” sino “Jehová-jireh”, Jehová proveerá, quiere decir que los israelitas no tenían excusa para dar a Dios su sacrificio y por eso cuando alguien no tenía mucho que ofrecer se le decía “en el monte de Jehová será provisto”. Símbolo de la muerte de Cristo.
    11. EL SABADO es lo que mayormente está en la mente de Moisés cuando escribe Génesis 1 y 2. Moisés cuenta el relato (histórico) de la creación en forma de “días” para llegar al sábado porque dice que “lo santificó”. Ya el sábado de la ley queda conectado con la historia de la creación.
    12. Moisés RESPETA EL DOCUMENTO QUE TIENE ENFRENTE y lo deja como está, por eso menciona la creación de la luz sin haber creado el sol. Es historiador, no juez. El sol es hecho otro día. ¿No sabía que no podía haber luz sin sol ni estrellas? Por favor no me citen lo de “luz cósmica” y otros descubrimientos modernos. Ni que “Dios es luz”. Este documento tiene un primitivismo excelente como si Dios necesitara luz para hacer el resto, y siempre se ha asociado la luz con lo bueno y las tinieblas con lo malo, lo mismo lo negro y lo blanco. Uno dice “tiene negras las entrañas”, “todo se me nubló”.
    13. EL DÍA PRIMERO, “y fue la tarde y la mañana UN DÍA” (1:5). Un día de 24 horas es lo que se tarda la tierra en dar una vuelta sobre su eje frente al sol. Pero ¿qué sol, si no ha sido creado? ¿Cómo puede hablar de “día” sin sol? A MOISÉS NO LE IMPORTA ESO, deja el texto como está. Y así continúa hasta llegar al SEPTIMO, el sábado, símbolo de “reposo” eterno (He 4:9, todo el texto).
    14. Moisés PUDO haber organizado aquellos viejos documentos en forma de “días” que para él, “la tarde y la mañana” tenía 24 horas, formaban la semana. No faltaba a la verdad haciendo esos arreglos porque en ese entonces se estaba CREANDO EL TIEMPO, el mundo está saliendo de la eternidad. La ciencia se da cuenta que el mundo lleva millones de años a cuesta, que es un mundo viejo. Eduardo dice con sabiduría que es “maduro”. La creación es una mezcla de eternidad y tiempo. DIOS PUDO tomarse mucho tiempo en hacer el mundo pero para Moisés fueron sólo DIAS. El vivía impresionado con la eternidad de Dios. En el único salmo, el 90, que se le adjudica, dice: “MIL ANOS DELANTE DE TUS OJOS DON COMO EL DÍA DE AYER QUE PASO, COMO UNA DE LAS VIGILIAS DE LA NOCHE”.
    15. LA PALABRA DE DIOS es lo importante para Moisés, el mundo es hecho sólo con su Palabra, no por un proceso evolutivo. Pudo haberlo hecho en cuestión de segundos, en minutos, en 24 horas. No fue una creación dirigida. No, él lo iba queriendo e iba apareciendo. Es la misma PALABRA que contiene la LEY Y LOS EVANGELIOS y “la palabra de fe que predicamos”. Yo me quedo con la versión “histórica” de Moisés, mi Dios hizo el mundo en seis días, y lo recreó el PRIMER DÍA cuando Jesús resucitó, por eso me voy para la iglesia el domingo a oír la Palabra de Dios que es la misma con la cual hizo Dios los cielos y la tierra, lo bendigo por esos documentos tan bonitos y confiables que llamamos “Biblia” y procuro no se me reproche por “ser tardo para creer lo que los profetas han dicho” (Luc 24:25).

  2. Diego permalink
    November 7, 2008 3:27 pm

    Gracias hermano por estas entradas.

    Me gustaría acotar lo siguiente. El entendimiento humano y sus razonamientos están lejos de la revelación de Dios al hombre. Pues imposible que el hombre y su mente finita, puedan comprender a Dios cuya mente es infinita.

    La Escritura nos muestra que nadie entedió la mente de Dios, y que Sus pensamientos son más altos que los nuestros. También nos muestra que lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo debil de Dios es más fuerte que los hombres (1 Co 1:25).

    La Palabra de Dios, nos ha sido dada para creer en ella y aceptarla, sometiéndonos sin discutir o argumentar, pues quien habla es El Creador mismo.

    Romanos 1:17 nos dice que en el evangelio, la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

    Por tanto, lo que al hombre le queda es reconocer su debilidad e insensatez ante el Sabio y Todopoderoso Dios, creador de todo lo que existe. Sometamonos pues a su grandeza y poder, y entonces, hallaremos gracia.

    Dios les bendiga.

  3. November 7, 2008 5:24 pm

    Hola Diego.

    Debes tener cuidado con lo que afirmas… si el hombre no puede conocer la mente de Dios entonces no puede conocer ninguna verdad pues toda verdad está en la mente de Dios. Ya que Dios se conoce a sí mismo y nosotros no podemos conocer el conocimiento de Dios entonces podemos conocer a Dios y no podríamos ser salvos.

    Lo que afirma la Biblia es que no podemos conocer completamente la mente o los pensamientos de Dios.

    Si debemos argumentar pues nuestra fe nos ha sido dadas a través de la palabra, debemos usar nuestra razón para dar cuenta de nuestra fe, el cristianismo no es irracional es totalmente racional a partir de la revelación de Dios.

    Nuestra fe no es una fe ciega sino que una fe que es racional, que usa la cabeza, que piensa. Por eso Pablo usa frases como “renovar nuestro entendimiento” o que los impíos tienen “la mente corrompida”

    Bendiciones

  4. Diego permalink
    November 12, 2008 2:51 am

    Marcelo,

    Agradezco tu comentarío. Es importante el diálogo entre creyentes. Solo quise expresar que la mente natural no puede entender la mente del Dios, sin embargo, la palabra nos dice que nosotros tenemos la mente de Cristo, es decir no solo un nuevo corazón, sino también una nueva mente, pues somos nuevas criatura.

    La verdad es algo absoluto en terminos Divinos, pero la verdad en nuestros razonamientos y entendimiento es algo que va renovandose hasta el conocimiento pleno. Es evidente que debemos usar nuestra mente y razón en nuestro caminar y servicio a Dios.

    Saludos y bendiciones.

    Diego

  5. November 22, 2008 1:35 pm

    Todo este debate sobre la Creación, el Big Bang, etc, edifica a la Iglesia Invisible en lo espiritual?

    Nos acercamos más a la imagen de Cristo después leer entrada tras entrada sobre el creacionismo?

    Me parece que no.

  6. November 22, 2008 2:41 pm

    Renton,

    Acercarse a la imagen de Cristo implica tambien tener la doctrina biblica que Cristo tenia, y por lo tanto cada cristiano debe luchar por obtener ese conocimiento. Todo lo que Dios habla en la Biblia es importante, si no lo fuera, entonces no nos lo habria enseñado. Y si Dios le da importancia a la doctrina de la creacion, entonces tambien nosotros. Edifica esto a la iglesia? Por supuesto.

  7. November 22, 2008 3:38 pm

    No, obviamente la divide.

    Lo único que edifica este debate es tu posicionamiento al respecto.

  8. November 22, 2008 7:27 pm

    Renton,

    Entonces, que pasa si yo discuto con un cristiano que dice que el hombre es espiritualmente bueno? Que pasa si le expongo la doctrina biblica acerca del pecado y de la muerte espiritual de la humanidad? Estoy siendo conflictivo? Debo tolerar que este hombre o mujer tuerzan la Biblia? Por el contrario, debemos ser como Pablo, corrigiendo a los demas en las doctrinas expuestas por la Biblia.

  9. November 23, 2008 2:59 am

    Eduardo:
    que pasa si yo discuto con un cristiano que dice que el hombre es espiritualmente bueno? Que pasa si le expongo la doctrina biblica acerca del pecado y de la muerte espiritual de la humanidad?

    Que debe readgüir, porque esos puntos -a diferencia del hecho de creer en la literalidad o no del Génesis bíblico o si la tierra fue formada “vieja”- son básicos en el cristianismo.

    Los otros son meras disputas que dividen en vez de unir.

  10. November 23, 2008 4:09 am

    Renton,

    Disculpa pero la doctrina de la creacion y la doctrina de la depravacion del hombre son enseñadas en la Biblia y por lo tanto es nuestro deber someternos a lo que Dios dice, y enseñarlas como Dios nos las ha enseñado.

  11. pauloarieu permalink
    November 23, 2008 4:27 am

    Eduardo,
    Deberias decir como la hemos entendido, (la doctrina de la creacion) seria mejor,mas humilde, por que la escuela literalista no es correcta. Ignorar la cosmogoia de lso hebreos y trasladarla al siglo XXI, es una aberracion.

  12. November 23, 2008 2:01 pm

    Paulo,

    Te he pedido que me digas porque no debemos entender el libro de Genesis literalmente, y no lo has hecho aún. La aberracion es, por el contrario, ignorar el sentido y la manera de interpretar que Cristo, los apostoles, los padres de la iglesia y el resto de la iglesia a traves de su historia ha tenido del primer libro de la Biblia.

  13. November 23, 2008 8:33 pm

    Por la cosmogonia de los hebreos, es distinta a como la entendemos hoy.
    NO te olvides que hoy tenemos mas conocimiento de como fueron las cosas.
    Yo tengo artículos que muestran como era la cosmogonia de los hebreos en aquella epoca.
    Mañana vere si encuentro el artículo y te coloco el enlace.
    Ademas, yo debo de hacer un resumen del libro de Hermeneutica donde habla de todo esto.
    En el relato de la creacion del genesis esta la cultura del hebreo.Por eso no es que ellso hayan mentido. Ellos relataron las cosas como lo entendian. Hay una cosmogonia, un concepto “cientifico” de la epoca, Eduardo.
    Pero no significa depreciarlo.Ni negar que Dios creo, la palabra de Dios fue sin duda la orden de como comenzo todo.Y es lo que desencadeno los procesos creativos divinos.
    Yo te ebdo un resumen, pero estoy poco a poco resumiendo el libro de Herm.
    Vere si mañana me pongo a resumir esta parte,
    No es tan dificil de entender.
    Vos imaginate una gota de agua vista con el ojo normal y una gota d eagua vista con el microscopio, cambia,no?
    Imaginate la sorpresa de un hombre occidental de hace 100 años atras,nomas
    Imaginate un relato sincero, correcto, espiritual de esa gota de agua, y comparalo con el de hoy, y veras como difiere. Ellos explicaron las cosas peor no para crear una teoria cientifica. A ellos y a nosotros duranate muchos siglos sirvio el relato para explicar los origenes del cosmos.Pero hoy lo vemos como la gota del agua en el microscopio.
    o la celula y el ADN. Hay muchos ejemplos.
    No es negar la inspiracion,ni la veracidad del texto, solo entender que hay una cosmovision hebrea prehistorica en el relato.Y ahi es donde entendes.Y te das cuenta que debes utilizar todos los conocimientos que tenemos hoy en dia para explicar. Podes no hacerlo, y limitarte al texto, y predicarlo en la iglesia, como un relato bíblico. No esta mal si lo haces asi y te limitas. El problema es cuando salis del templo y tratas de darle valor cientifico a ese relato, y enfrentar los cientificos con ese relato.Aho si tenes problemas. te encontras con miles de cientificos cristianos de todas las epocas que te dicen no, eso no es asi, eso no es un relato cientifico, es un relato “religioso”, de una nacion de una epoca especial.
    Es como Pablo que le recomendó vino a Timoteo para la molesita del estomago. No esta mal, se puede volver a usar vino, quizas. No hay problemas. El problema es si vas a un hospital y pretendes atender un paciente con una afeccion de estomago y le recetas un trago de vino.
    Imaginate la afeccion ocular de Pablo.Creamos por un momento que el aguhin de la carne sea ese problema. Vemos que Pablo se lo aguanto. Oro tres vces y el Señor no le respondio. Y hoy viniera un hermano y vos en vez de recomendarle que se opere de la vista como le dice el medico oculista, le digas que ore y si Dios le dice que no, que se la aguante,porque Pablo se la
    aguanto.
    O que vayamos a las misiones y no les demos antibioticos a los nativos porque la biblia nos manda a predicar, y a sanar enfermos, pero no a hacer medicina , o a curarles las caries,o a regalarles ropa o a ponerles una escuela.
    La Biblia tiene una cultura implicita de cada nacion por la que atraveso el mensaje de Dios, pero debes discernirla.
    Yo te lo explico con palabras sencillas mias, no son teologicas, ni estan sacadas de un libro,son reflexionadas. Pero acrodate siempre el elemento cultural.
    Imaginate hoy vos operas corazones, hno. Decadas atras la gente se moria.Eso no esta e la biblia, cambiar un organo por otro, peroe s nuestra cosmovision
    Hay mujeres que se hacen cirugia laser vaginal, para mejorar la relacion sexual con sus conyugues. Podemos decirle que eso es atender la carne, o que porque Cristo viene pronto, mejor done el dinero a los misioneros que lo necesitan. Es su cultura.
    Hay mujeres que no se depilan, en occidente si, pdoemos obligara a que so i a que no?
    Es lo mismo con el relato del Genesis. El autor no pretendio dar una teoria cientifica. El enfasis cae en la semana como modelo de rutina para el ser humano.
    Si lo das como relato biblico, nunca pretendas validarlo como ciencia. El probelma es que no nos conformamos con creer que Dios creo todo en 7 dias, pretendemos llevarlo a las escuelas, y enseñarlo como teoria cientifica.
    Es como negarnos a usar el calendario actual porque es de origen pagano. llevemosnos por el calendario lunar.por ej.
    Saludos

  14. November 25, 2008 11:34 am

    Eduardo. Quisiera invitarte a leer estos artículos muy interesantes en el blog del dr. Manuel Carmona,
    http://oldearth.wordpress.com/2008/11/24/la-condena-de-galileo-el-destino-que-muchos-desearon-para-darwin-i/
    http://oldearth.wordpress.com/2008/11/25/la-condena-de-galileo-el-destino-que-muchos-desearon-para-darwin-ii/

    No perdes nada con leerlos. No son largos
    saludos
    Paulo

Trackbacks

  1. Una Creación Madura « Cristiano Hoy

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: