Skip to content

Regeneración vs. Decisionismo

October 23, 2008

Este es uno de los sermones de uno de mis heroes, Paul Washer, en la Conferencia “Deeper” que se llevó a cabo este año. Lo que hace importante a este video, es que Washer deja claro que la razón por la cual las iglesias protestantes están llenas de no creyentes que piensan que son salvos, es por la falta de la predicación del evangelio de Cristo. Los “pastores” modernos han decidido adaptar el mensaje de Cristo para no ofender, contradiciendo la verdad que habla la Biblia acerca del mensaje de la cruz, pues el evangelio es locura para el hombre natural. Les recomiendo este video,

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

8 Comments leave one →
  1. October 24, 2008 3:05 am

    O.o!!!!!!!! :( …. Estupendo … peroooo ta en ingles aun no se ingles bien jojo… pero pronto aprenderé y tendré más que estudiar :D gracias! Dios le bendiga!!

  2. October 24, 2008 1:03 pm

    Hermanos:
    les pido por favor, por favor, traduzcan este video en español, ya que soy de Chile y hay tanta apostasía acá, tanto engaño que uno de nuestros recursos con mi esposo para apoyar lo que decimos a la gente, son estos videos del hermano Paul Washer. Han causado tremendo impacto y sabemos que este hombre es un siervo de Dios en medio de una época peligrosa donde parece que la Verdad se ha ido extinguiendo a manos de falsos profetas. Pero, el evangelio de Juan deja bien claro que la “luz resplandece en las tinieblas y las tinieblas no han podido extinguirla”.

    Casi se los estoy rogando, por favor, traduzcan este video, ya que mi nivel de entendimiento del Inglés no es tan perfecto como para traducir algunas frases que pudieran ser fundamentales en el entendimiento del mensaje completo.

    Bendiciones.

  3. October 24, 2008 3:49 pm

    Estas son cosas que más o menos recuerdo de lo que oí y pensé. Fue un sermón muy didáctico y oportuno. En varias ocasiones lo aplaudieron. El grueso del sermón trata sobre lo que es el evangelio, lo que es predicarlo, lo que eso significa, cómo el mundo lo rechaza. Afirmó en la primera parte que:
    “Por naturaleza rechazamos el evangelio. Sin el Espíritu Santo todo el mundo lo rechaza”.
    “Los paganos, como Luciano y otros, entendieron que el mensaje exclusivista de Cristo era una locura. Una locura que fuera Dios encarnado, que naciera en un pesebre, que muriera en una cruz entre delincuentes, que resucitara de los muertos y ascendiera al cielo”. El evangelio siempre ha sido locura para los que se pierden. Para el hombre natural siempre es una locura. El monoteísmo cristiano enfrentaba a una sociedad como la nuestra:
    Relativista, Pluralista y Humanista.
    A los cristianos al principio los acusaban de “ateos” porque no adoraban a los dioses paganos. Afirmaban que no hay muchos dioses sino uno sólo. La naturaleza doctrinal del cristianismo es locura a la sociedad. Relativista: Que no hay un punto de referencia fijo. No hay un patrón por cual medir las cosas, lo mismo que el Pluralismo, que enseña que actualmente cada uno tiene su verdad y es una arrogancia de los evangélicos decir que Jesús es la única verdad y por lo tanto no debe haber evangelismo ni misiones. Entonces, ¿no haremos evangelismo porque se nos acusaría?
    Dijo además: “La Biblia no da espacio para el ateísmo”. El hombre conoció a Dios pero no le adoró como a Dios sino que se envaneció en sus razonamientos (Ro 1,2). El Humanismo: Con su insistencia en la auto realización, la promoción de su propia imagen. Nunca decir nada que lo humille o lo haga sentir culpable. En eso hubo mucha “tela por donde cortar”, porque bajo ese simple encabezado amontonó descripciones importantes del hombre moderno moldeado alrededor de su yo por la sicología, y hecho egoísta, narcisista y hedonista.
    Afirmó: “Hacer misiones no es ir como arqueólogo ni sociólogo. Explotó muy bien el pasaje de Eze. 37, “el valle de los huesos secos” comparándolo con la naturaleza humana muerta “en delitos y pecados” y que sin el Espíritu no hay resurrección. Las técnicas no resultan. Ninguna es efectiva. Sólo la predicación por el Espíritu, un amor sacrificial y la oración intercesora.
    Fue bella esta frase: “Si usas medios carnales obtendrás cristianos carnales, que perseverarán en la carne”.
    Esta afirmación suya es muy válida: “El llamamiento al altar no es bíblico ni histórico”.
    Dijo: “El pecador se maravilla cuando oye que Dios tiene “un plan maravilloso para tu vida”, que Dios coopera con los planes que el pecador se ha hecho y que con una simple oración de cinco minutos, para recibir a Cristo, pasando al frente, ya va al cielo. Se ignora por completo la regeneración. Y el pecador se dice “¡Dios me ama más que como yo me amo a mí mismo!”. “Sin embargo 60% de los que dan esa clase de testimonio no regresan a la iglesia. Le echan la culpa a que no se hizo discipulado con ellos. Ese no es el caso. Es que no se les predicó el evangelio. No se convirtieron. Se les hizo confiar en una decisión “regeneradora”. Mal interpretan el texto de Romanos 10:9, “Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor”, que no es lo mismo que levantar la mano, pasar al frente y seguir una oración ajena echa por el evangelista. Lo explicó en un ejemplo; con 20 personas que en fila aguardan que el emperador llegue en su parihuela. Si todos dicen que el César es el Señor, no hay problema. Pero si uno dice que Jesús sólo es el Señor y lo “confiesa con su boca”, morirá, pero será salvo. Eso es confesar con su boca”. Insistió que el testificar de Cristo no es alzar la mano sino VIVIR COMO CRISTO,la VIDA ES LA QUE DA TESTIMONIO QUESOMOS HIJOS DE DIOS.
    Dijo que no envía a sus hijos a la mayoría de las E.B.V. (Escuela bíblica de verano) porque los predicadores les hacen pensar que si aman a Cristo que levanten la mano. Y allí hay toda clase de jóvenes. Pero les dicen que si aman a Cristo ya son salvos. Y ya son cristianos. Y los presentan como los nuevos hermanos en Cristo. Muchos de esos jóvenes se descarrían en la universidad, viven en fornicación, usan alcohol y drogas y los padres sólo les dicen que recuerden que son cristianos porque un día aceptaron a Cristo en la iglesia, cuando lo que tienen que hacer es hablarles de arrepentimiento. Luego los invitan a bautizarse y el bautismo es una fiesta. La prolongación de una fiesta.
    Fue gracioso cuando un líder le pidió que tocara a los pecadores, supongo para que se cayeran. El dijo que no, y lo señaló con una oscilación del dedo índice, porque está escrito “no toques el arca de Jehová”. (Haciendo alusión a Uza cuando tocó el arca que se balanceaba).
    Esta verdad la dijo, y es como un trueno: “La mentira religiosa tiene un poder extraordinario”. “Diles quién es Dios”. Dices que Dios no es como tú. Moisés vio la gloria de Dios en el hueco de la peña se postró y adoró.
    Al final fue hermosa la exposición, y bien clara cuando dijo que recibir a Cristo es “creer en Cristo”, según el evangelio de Juan, no levantar la mano y pasar al altar. Y otro texto que explicó bien fueron las palabras que el Señor dijo a la iglesia en Laodicea, Apoc. 3:20, “yo estoy a la puerta y llamo si alguno abre la puerta”. Aquí no se refiere a la puerta del corazón sino de la iglesia (como yo lo explico en mi libro Apocalipsis, el Libro de un Desterrado). Y si ese fuera el caso, dijo, “cenar con Cristo es tener comunión y compañerismo con él”. El caso es que el corazón no lo abre el pecador sino Dios, como el de Lidia de Tiatira (Hch 16:14) y eso para que preste atención y no esté entretenida pensando en otra cosa, y oiga el evangelio. Abrir el corazón no es una experiencia mística sino un acto de la epistemología (del conocimiento).
    Y terminó haciendo una relación entre justificación y santificación. My bonito eso. Si hay justificación es que hay fe “no fingida”, si hay fe hay santificación. Si no hay santificación no hay justificación, y la persona, aunque alce su mano, responda al “llamamiento al altar”, le pasa como al fariseo (post modernista, emergente, auto realizado, hedonista) en la parábola de Jesús (Luc 18:10-14), que muy complacido, después de haber orado y adorado a sí mismo y satisfecho con su imagen religiosa, salió del templo a su casa pero… no justificado, es decir, rechazado.

  4. October 24, 2008 8:24 pm

    Si, tremenda conferencia, mira estos links:

    http://www.deeperconference.com/speaker_paul.html

    Como diriamos en dominicana.

    ESE TIPO ES GUAPO (VALIENTE)!

  5. October 24, 2008 10:03 pm

    Humberto.

    Gracias por el excelente resumen del sermon. Bendiciones!

  6. October 31, 2008 4:10 am

    muy bueno el resumen.

    el lo explica en castellano en una congreso en Perú.

    Yo tengo los videos q los baje de internet. Si se buscan se encuentran, supongo.

  7. October 31, 2008 4:13 am

    muy bueno el resumen.

    el lo explica en castellano en una congreso en Perú. Una serie de casi 20 videos de una hora.

    Yo tengo los videos q los baje de internet. Si se buscan se encuentran, supongo.

  8. Oscar permalink
    March 12, 2009 9:18 pm

    Hermanos gracias por el video, me uno a la petición de que lo traduscan al español por favor, que Dios les bendiga.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: