Crisóstomo y la Doctrina de la Elección
“Los Padres de la Iglesia no creían en la elección.” Cuántos de nosotros hemos escuchado este tipo de comentarios de amigos o familiares nuestros? Crisóstomo fue el obispo de Constantinopla, además de teólogo, predicador y liturgista. Escribió gran cantidad de sermones, y en un sermón con respecto a 1 Corintios 1: 1-3, encontré esto acerca de la doctrina de la elección mantenida por los reformadores,
“Vean como inmediatamente, desde el principio, él echa abajo su orgullo, y tira al suelo su imaginación, en que se llama a sí mismo “llamado.” De lo que he aprendido, dice él, no me he descubierto a mí mismo, ni he adquirido por mi propia sabiduría, pero mientras perseguía a la iglesia fui llamado. Ahora, del que llama es todo: del que es llamado, nada, solo obedecer.
“De Jesucristo.” Su maestro es Cristo; y usted registra los nombres de hombres como patronos de su doctrina?
“Por la voluntad de Dios.” Pues fue Dios quien propuso que fuese salvado de esa manera. Nosotros mismos no hemos hecho ninguna cosa Buena, pero por la voluntad de Dios hemos adquirido esta salvación; y debido a que le pareció bueno, fuimos llamados, no porque fuesemos dignos.
“Llamados a ser santos.” Pues aún esto, ser salvos por fe, no se dice, de nosotros; pues nosotros no nos acercamos, sino que fuimos llamados; así que ni este pequeño asunto es suyo del todo. Sin embargo, a pesar de acercarse, culpable de innumerables maldades, ni siquiera la gracia sería suya, pero de Dios. Entonces, también escribiendo a los Efesios, él dice, (Efesios 2:8) “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;” ni siquiera esta fe es suya; pues ustedes no tenían la creencia, sino que obedecieron un llamado.” [1]
______________________________________
[1] Chrysostom. Homilies on First Corinthians. Homily I.
sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Hola, muchas gracias SUJETOS A LA ROCA por tan importante referencia histórica. Verdaderamente, en la historia está la huella de la acción del Espíritu Santo llevándonos a toda verdad.
Quisiera añadir que la confesión bautista de 1689, llamada en el continente americano Confesión de Filadelfia, es otro mojón más que sirve de referencia sobre cuál es la sana doctrina y cómo los creyentes han atesorado la bendita doctrina de la elección.