Skip to content

El Apostol Juan y las Doctrinas de la Gracia – Parte II

June 5, 2008

En la entrada anterior de esta serie, vimos como el apóstol Juan expone lo que Jesús enseñó acerca de la doctrina de la depravación total del hombre. El día de hoy, veremos como responde el apóstol Juan la pregunta, por quién murió Cristo? Cómo es que llegan a ser salvos los ciegos, sordos, cojos, y muertos espirituales? Cómo es que se salvan aquellos que aman más las tinieblas que la luz? Cúal es la respuesta que nos da Juan? Dios. Veremos en esta entrada la segunda doctrina de la gracia: La Elección Incondicional, expresamente enseñada por nuestro Señor Jesucristo.

Pero antes de iniciar, quiero que recordemos que cada persona de la trinidad actúa en la salvación del hombre. Cada uno tiene un rol en esta salvación. El Padre planeó en la eternidad este evento, escogiendo a ciertos hombres, a quienes entregó en las manos de Su Hijo como una ofrenda de amor, para que estos le alabasen y glorificasen, y para que esos hombres fueran transformados a imágen de Cristo. Cristo, el Hijo, es comisionado para venir al mundo a hacer la voluntad de Su Padre, y morir y reconciliar con Dios a esos escogidos. El Espíritu Santo es enviado para “llamar” a estos escogidos por Dios. La misma palabra εκκλησια (ekklesia) significa “los llamados.” [1] La iglesia representa la esposa de Cristo. Es Dios quien ha escogido esta esposa para Cristo.

La Elección Incondicional: Definición

Es la escogencia soberana de Dios, por Él y para Él, de un pueblo que le daría a Su Hijo para ser su esposa. Esta escogencia no se debió a nada bueno que hubiera en el hombre, sino que ocurrió a pesar del hombre. Dios escogió por razones únicamente conocidas por Él a estos hombres, para mostrar Su gloria.

Dios no tenía que haber escogido a nadie; pudo haber escogido a toda la humanidad, pero por su infinita y divina sabiduría escogió a unos para ser trofeos de Su gracia. Ahora, veamos que es lo que nos enseña Jesús de esta verdad,

1. Juan 1: 12-13:

“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

Vean como resalta e pasaje del verso 13. El verso 12 corresponde al lado humano de la salvación. Pero el verso 13 es el efecto, la causa de lo que ocurre en el verso 12. Los hombres no pasan a ser hijos de Dios pos su propia voluntad, ya que como vimos en la entrada anterior, el hombre está muerto es sus delitos y pecados, es ciego, sordo, incapaz de buscar a Dios. El creyente es el producto de Dios. La Biblia está repleta de este tipo de pasajes. Veamos,

“Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.” Jeremías 1: 5

Dios nos escogió desde antes de nacer para tener comunión con Él. Dónde más vemos esto?

“Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia,” Gálatas 1: 15

según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad” Efesios 1: 4-5

Esto es cristianismo básico. Esto es cosa que cualquier niño puede entender. Pero, sólo alguien que tenga una teología centrada en el hombre puede ser tan ciego como para no ver la verdad de la doctrina de la elección incondicional. Esto no es difícil de entender. Es difícil de tragar. Qué es lo que no podemos entender de estos pasajes? No son claros? Dios no escogió a todos los hombres,

“Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.” Mateo 22: 14

Es difícil encontrar un sólo libro en la Biblia en la que no se exponga claramente la doctrina de la elección de Dios para la salvación de los hombres. Qué dice Pablo,

“Porque conocemos, hermanos amados de Dios, vuestra elección” 1 Tesalonisenses 1:4

“quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos” 2 Timoteo 1: 9

Ustedes deben saber cómo fueron salvos. La salvación no originó en nosotros, sino que, el Dios que dice, “hágase la luz,” tiene que despertar el oscuro corazón que nos pertenece. Continuemos,

“Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad” Tito 1: 1

A quienes les escribe Pablo? El verso nos dice que le escribe a los escogidos de Dios, es decir a los creyentes, a la ekklesia. Pero no sólo Pablo habla acerca de esta doctrina. Pedro dice,

“Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.” 1 Pedro 1: 1-2

Quienes son estos expatriados? El verso 2 nos brinda la respuesta, son los elegidos de Dios, los creyentes de Asia, Bitinia, Galacia, etc. Veamos otro verso,

“Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás.” 2 Pedro 1: 10

Esta verdad se encuentra claramente espuesta en los primeros capítulos de casi todos los libros del Nuevo Testamento. No se han escondido de nadie.

2. Juan 6: 37-39

“Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero.”

Veamos que en el verso 37 dice que unos hombres le fueron entregados a Cristo antes de que ellos vinieran. Lo primero que ocurrió fue que el Padre le entregó al Hijo unos hombres, y como resultado estos hombres vinieron a Cristo. Y antes de que alguien diga que este pasaje se refiere a los 12 apóstoles de Cristo, le digo que leyendo el contexto del pasaje, Cristo le habla a la multitud, entre la cual se encuentran los fariseos, sus discípulos y la multitud de gente que le seguía. Cristo está hablando que Él es el pan de vida y que nadie puede venir a Él sino es que el Padre le trajere.

Ahora, porque es que Cristo no los puede rechazar? Porque el Padre los ha escogido y se los ha entregado como un regalo de amor a Cristo para que Él sea glorificado. La elección está implicada en este pasaje. “Todo” se refiere a los elegidos de Dios. Es lógico pensar que el Padre debió poseerlos antes de entregarlos, y los poseyó por Su elección. Dios los hizo suyos y luego se los entregó al Hijo, y el Hijo los recibe porque le fueron entregados por el Padre.

Aquel que crea que el “todo” del verso 39 se refiere a toda la humanidad, primero, está equivocado, y segundo es un universalista y por lo tanto cree en una herejía. La voluntad del Padre es que los que eligió sean resucitados con el Hijo. Es la doctrina de la elección la que ha dado inicio a esta salvación y esta depende de la autoridad y soberanía de Dios.

3. Juan 10: 26-29

“pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.”

Qué dice el Armianista? Los que tienen una teología centrada en el hombre dicen: “Usted no es de las ovejas de Cristo porque no cree.” Pero es eso lo que dice Cristo? No. Cristo dice: “vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas.” Las ovejas de Cristo escuchan su voz y le siguen. La verdad es la siguiente: una persona no cree porque no le pertenece a Dios.

Este pasaje es muy claro. Las ovejas de Cristo escuchan su voz, pero las cabras no lo hacen. La palabra utilizada por el apóstol en el verso 27 para decir “conozco,” es la palabra griega γινωσκω (ginosko) [2] que implica un profundo conocimiento, una profunda comunión. Es curioso que los judíos utilizaban esta palabra para describir las relaciones sexuales entre un hombre y una mujer. Ese es el íntimo conocimiento que Dios tiene con los suyos (sin implicar nada sexual por supuesto). Es obvio que Cristo conoce a cada ser humano que ha sido creado por Él mismo. Pero ginosko se refiere a aquella persona con quien Él ha entrado en un pacto desde antes de la fundación del mundo.

Lo que leemos en el verso 29 representa una clara enseñanza de la doctrina de la elección. Cuando piensen en esta doctrina, no piensen en una enseñanza dura, sino en algo maravilloso, que demuestra el amor de Dios, en lgo que está detrás de la cruz de Cristo. Dios no tenía que salvar a nadie. Dios pudo habernos dado lo que merecíamos, es decir enviarnos al infierno por pecar en Su contra. Dios decidió elegir a unos para salvación, para manifestar Su gloria.

4. Juan 13: 18

“No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.”

Siempre dentro de un gran grupo de personas hay un grupo más pequeño que ha sido elegido por Dios. La palabra “elegido” en griego viene de la palabra εκλε γομαι (eklegomai) que significa escoger algo de entre muchas cosas. Es la misma palabra que usa la Septuaginta en el pasaje en el que David escoge cinco piedras para derrotar a Goliat. Es que alguien puede creer que sólo habían cinco piedras en el arroyo? El pasaje es claro en que David escogió específicamente esas cinco piedras para hacer lo que David quería.

5. Juan 15:16

“No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.”

Esta escogencia de Dios de ciertos individuos no se basa en lo que estos individuos posean, sino en Dios. Como un buen maestro, Jesús, muestra lo negativ primero, “No me elegisteis vosotros a mí,” y luego lo positivo o verdadero, “sino que yo os elegí a vosotros.” Qué dice esta oración en griego? “Ustedes no me escogieron a mí.

Algo que creo es muy importante es lo siguiente: si lo que creemos no está de acuerdo con las palabras de Dios, estamos mal parados. Qué se cree el hombre que piensa que escogió a Cristo? Cristo eligió a sus ovejas. Así como un río corre de las montañas al mar, así la salvación ocurre del cielo hacia la tierra. Para que lo entiendan mejor, el hombre siempre está jugando baseball como catcher, y Dios es el pitcher. Nada se origina en nosotros…mucho menos la salvación.

6. Juan 15: 19

“Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece.”

El “mundo” se refiere al sistema humanista que está contra Dios, y que es dominado por Satanás y está conformado por los no creyentes. Es por eso que muchos predicadores son tan populares, porque el mundo ama a los suyos. Cristo nos escogió. Para qué? Para llevar fruto espiritual (v. 16) y es por eso que el mundo nos odia.

Veamos que Cristo traza una línea en la arena. Hay dos tipos de personas, los que están en el mundo y aquellos que han sido elegidos del mundo por Dios. Lo único que nos diferencia del más perverso pecador es que Dios nos eligió. Esta verdad destruye al orgullo. Somos tan culpables como el peor de los asesinos, pero Dios en su misericordia derramó Su gracia sobre nosotros, y nos eligió para salvación, y así mostrar Su gloria.

7. Juan 17: 1-2

“Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste.”

La oración del Hijo al Padre nos deja ver la comunión perfecta entre ellos, una comunión intratrinitaria. En el verso 2 vemos la palabra “potestad” es decir autoridad. Cristo es el rey soberano. El orden del universo está bajo una teocracia. Cristo da permiso, Él no lo pide. Él gobierna sobre toda carne. Él da vida a todos los que Dios le dio en Sus manos.

Mientras Cristo se dirige a la cruz, en Su mente está la doctrina de la elección para morir por aquellos que le dio el Padre. Vean el verso 6,

“He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.”

Veamos que si Cristo le hubiera manifestado Su nombre a toda la humanidad, toda la humanidad hubiera sido salva, per Cristo le manifestó Su nombre a los que eran del Padre, es decir a los que le pertenecían. Veamos otros versos en ese mismo pasaje,

“Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son” Juan 17: 9

“Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.” Juan 17: 24

Cuál es la verdad? Que soy salvo porque Dios me eligió en la eternidad y me entregó a Cristo, y Cristo se encarnó y murió por mí; y luego el Espíritu Santo me llamó, regenerando mi corazón. Podemos construír un edificio con esta doctrina. Cualquier otra entendimiento de estos pasajes le roba la gloria a Dios. Somos guardianes de la gloria de Dios y esa es la importancia de tener un correcto entendimiento de nuestra salvación. El robarle la gloria a Dios es un grave pecado, y es el deseo de Satanás.

________________________________________________

[1] Strong’s Greek Lexicon. Número 1577.

[2] Strong’s Greek Lexicon. Número 1097.

[3] Strong’s Greek Lexicon. Número 1586.

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

No comments yet

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: