Skip to content

La Confesión Bautista de Londres de 1689

April 15, 2008

Hace unas semanas les comenté que estaba asistiendo a una iglesia bautista reformada liderada por el pastor Steve Henning. Como requisito para ser miembro de la iglesia está el estudiar la Confesión Bautista de Londres redactada en 1689, y que ha sido la confesión de fe de la mayoría de las iglesias bautistas reformadas alrededor del mundo. En su prefacio, esta edición dice lo siguiente,

“En el año 1855, C. H. Spurgeon, el conocido pastor de lo que más tarde fue llamado el Tabernáculo Metropolitano en Londres, Inglaterra, publicó de nuevo la confesión de fe que ahora presentamos a las iglesias bautistas del mundo hispano en este nuevo estilo, para celebrar el aniversario número 300 de esta declaración de la fe. Entre aquellas cosas que creemos firmemente es que no hay nada semejante a la Biblia. Por eso no atribuimos autoridad alguna a esta confesión. De hecho, Ud. puede ver en el primer capítulo de esta publicación que todas las doctrinas de hombres deben decidirse por el veredicto bíblico. (Cap. 1, par. 10)

A pesar de esto, hay quienes que menosprecian los documentos llamados confesiones de fe. Otros dicen: “Cristo es nuestro credo”. Sin embargo, todo el mundo sabe que en el momento en que decimos, “La Biblia dice tal o cual cosa, y yo la creo), ya hemos hecho una confesión de fe. Si algunos no creen en la utilidad de escribir y publicar su confesión, respetamos su posición, si bien diferimos. Por nuestra parte, convencidos de que los que quieren saber en qué creemos deben ser atendidos, estamos dispuestos pasar el trabajo e incurrir en los gastos necesarios para cumplir con sus esperanzas. En las siguientes líneas ofrecemos una traducción de parte del prefacio de la primera edición de esta confesión de fe hecha en 1689, después de mucha persecución. Dice así:

Hace muchos años que vimos la necesidad de publicar una confesión de nuestra fe para informar y satisfacer a aquellos que no entendían nuestros principios, o que tenían prejuicios contra estos debido a una presentación defectuosa de los mismos. Esta primera confesión fue publicada cerca del año 1643 en el nombre de 7 congregaciones que se reunían en Londres. Desde aquel entonces varias ediciones han salido, cumpliendo con nuestro propósito básico. Mas, por ahora es difícil conseguir un ejemplar de esa confesión, si bien muchos han llegado a creer nuestras doctrinas. Por lo tanto, consideramos como una necesidad el que todos demos un testimonio unido al mundo de que aún nos adherimos a estos principios usando como medio esta publicación que está en sus manos.

Aunque la sustancia de nuestras creencias es la misma, ustedes observarán que hemos cambiado el método de expresar nuestra fe. De ahí en adelante ellos explican que la razón por la cual publicaron su confesión no fue solamente para mostrar su ortodoxia a aquellos que no creían en el bautismo como los bautistas, sino también para tener un instrumento para la instrucción y la edificación del pueblo de Dios. Por eso decidieron hacer una declaración más completa y exacta, aprovechándose de un plan que las iglesias congregacionalistas habían usado cuando publicaron su confesión de fe (llamado la “Savoy”), o sea, el de copiar la famosa Confesión de fe Westminster, cambiando mayormente aquellas cosas que tenían que ver con la iglesia, su organización y sus ordenanzas.

La Westminster es reconocida como la más exacta confesión de fe reformada debido a los años dedicados a su preparación por los mejores ministros de Inglaterra y Escocia. Los bautistas defendieron este proceder diciendo que así podrían mostrar al mundo su acuerdo básico con todos los fundamentos de la fe protestante reformada. También afirmaron que su propósito no era ser contenciosos o divisivos sino andar en paz con sus hermanos en todas las doctrinas de la fe. Compartimos los sentimientos de aquellos ministros que representaban más de cien congregaciones y, animados por nuestros hermanos hispanos, que rechazan el arminianismo en los países de Centro y Sudamérica, España, Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico, hemos publicado esta traducción.

Nos pareció bien seguir el plan de nuestros antepasados, por lotanto, copiamos la confesión de fe de Westminster intercalando aquellos cambios hechos por los bautistas através de los tiempos, utilizando para este propósito una traducción hecha unos años atrás por el pastor David Surpless. Terminamos esta breve introducción con una cita del pastor C.H. Spurgeon hablando de esta confesión: Este documento antiguo es un excelente resumen de aquellas cosas creídas entre nosotros. Aceptamos el mismo no como una regla autoritativa, o como un código de fe, sino como una ayuda en la controversia, una confirmación en la fe y un medio de edificación en la justicia. En él los miembros de esta Iglesia tendrán un pequeño resumen doctrinal y por medio de las pruebas bíblicas allí contenidas estarán preparados para dar una respuesta de la fe que hay en ellos.”

Si alguno de ustedes está interesado en estudiar este gran documento doctrinal, lo puede obtener aquí.

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

9 Comments leave one →
  1. May 20, 2008 6:55 pm

    Hola Eduardo un saludo especial, solo quiero esponer una inquietud que desde hace mucho tiempo he tenido, siempre he escuchado que las iglesias bautistas son iglesias que su centro es la Palabra de Dios, pero de igual manera, siempre he escuchado que son iglesias legalistas y no creen en la dirección del Espíritu Santo. ¿qué tan real es esto? por otro lado en un da las principlaes ciudades, visite una iglesia bautista, donde lo único de bautista que le quedaba era el nombre, ya que se involucraron con el movimiento g12 y obvimante esto cambio toda su forma como congregación. Entonces me pregunto. ¿ Los “bautistas” ya no existen o si sus funadamentos pasados estaban errados y ahora estan expuestos a cualquier “denominación”?

    Gracias por tu atención, bendiciones.

  2. Eduardo permalink
    May 21, 2008 12:53 am

    Fernando,

    Al igual que hay iglesias bautistas legalistas, existen las iglesias bautistas reformadas como a la que asisto con mi esposa. Tambien existen iglesias carismaticas que se someten a la Biblia y otras que enseñan cosas que no estan en la Biblia. Lo que debemos hacer, y es una de nuestras responsabilidades, es verificar que la iglesia en la cual uno se congrega sea una verdadera iglesia. Cual es una de las marcas de una verdadera iglesia: Que se predique la verdadera palabra de Dios. Bendiciones.

  3. June 1, 2008 12:50 pm

    Hola a todos. Felicidades por tan buen material, de hecho todo lo basado con la sana doctrina es buen material.

    Solo quisiera agregar parte de mi testimonio que me llevó a confiar en la esnseñanza de la confesión bautisa de fe de 1689 y tal vez Fernando podrá ver que aun existen los Bautistas y que no todos son legalistas.

    Yo fui adoptado en la familia del Señor Jesús hace al menos 14 años, no me convertí yo, pues no podía, como dice la Biblia ” estaba muerto en mis delitos y pecados”, por lo que Dios en su misericordia me llamó a formar parte de su familia. Esto fue en una Iglesia Bautista, en Chile. Pasé años estudiando las Escrituras, me casé, fui a vivir en Panamá (Centroamérica) y pensaba que ya la Biblia la tenía “dominada”. En la denominación Bautista, no debe ser común cambiarse de Iglesia como si te cambiaras de pantalón, ya que a la Iglesia la consideramos como el mismo Cuerpo de Cristo, es obvio que no el edificio donde se congrega, pero sí la unidad de creyentes de una misma fe. Ahora bien, esto que te comento es porque creemos que la enseñanza Bíblica debe ser parte de nuestra forma de ser y no para cuando queremos tener un “encuentro” o algo así con Dios en la adoración. El Bautista debe cambiar su estilo y modo de vida al que Dios le ordena en las escrituras y eso no le cae bien a la gente, incluso a otras denominaciones cristianas, por eso lo de que somos legalistas, pero cuando vives una vida acorde a las escrituras, los que no lo están te encontrarán falto de “espíritu” o legalista, aburrido, santurrón, etc. el evangelio mi amigo debe formar parte de tu sangre y eso lo descubrí cuando después de 6 años en un Iglesia Bautista nos cambiamos a otra, por razones de mi llamado y que se veía estancado allí. Dios estaba al cuidado de mi familia y de mi llamado y me fue dando la luz de su amor poco a poco, doctrina por doctrina, con un compendio que se le conoce como “las Doctrinas de la Gracia”. Después de haber estudiado cada doctrina, la Bíblia era más clara, los pasajes que yo decía que creía por fe ahora eran creido EN FE y con un conocimiento lógico del Plan de Dios en Su Palabra, obviamente que yo nunca pude llegar a este conocimiento si no fuera por el Espíritu Santo. Y Dios destruyó este “vaso de barro” que está escribiendote y comenzó a formarlo nuevamente, eran horas y horas de lectura Bìblica, días y días de fuego ardiente en mi corazón y de humillación extrema que me derramaban en lágrimas, porque mi Señor ha tenido misericordia y me mostró quién era yo realmente, quien es el hombre y que somos polvo, sin meritos, que Dios en su amor infinito y su misericordia no nos pagó conforme a nuestrasobras, nuestro destino era morir, pero Él nos llamó a vida por medio de Cristo Jesús y gracias a la regeneración del Espíritu Santo, fui capaz de ver esta OBRA DE GRACIA en mí pequeño corazón…
    Soy deudor de mi Cristo, y ni aun el fuego ardiente por la predicación de Su Palabra puede quitar esta sentimiento de agradecimiento que tengo y que no me cabe dentro… Cuando encontré la CONFESIÓN BAUTISA DE FE DE 1689, me dí cuenta que habían siglos de misericordia que ya estaban sistematizadas en un compendio. Por eso creo que esta mi amigo es una perla que debemos analizar, estudiar y adoptar como nuestra propia confesión de fe personal, para que el mundo sepa lo que Cristo ha hecho en nosotros.
    ¿Falto de Espíritu? – debe ser algún espíritu inmundo
    ¿Legalista? – Satanás conoce las Escrituras y lo que le sucederá pero no es Salvo y, sin embargo, debe actuar según la voluntad de Dios y la Palabra de Dios, puedes llamarle a él legalista.
    Los Bautistas debemos retornar a la senda antigua, no adornando el evangelio para que se conviertan inclusive los mismos “creyentes”, si no puro y tal cual nos fue entregado. Al que no le guste será porque rechaza la verdad Divina.

    Si desean escribirme mi correo es digitalwf@gmail.com, siempre me es grato guiar personas a los pies de mi Señor Jesucristo y a Su conocimiento.

    Dios te bendiga y te guarde.

    Hno. Mauricio Ponce
    1ra Iglesia Bautista de Balboa
    Balboa, Rep. de Panamá

  4. Luis Mendoza permalink
    June 20, 2008 3:03 am

    Buenas noches. Que el Señor los bendiga.

    Mi nombre es Luis Mendoza, Salvo por Su Gracia. La semana pasada mi familia y yo estuvimos de visita por primera vez en Panamá. Tuve el gusto de pasar por el frente de la Primera Iglesia Bautista de Balboa, a la cual le tomé una foto panorámica (unión de 2 fotos con junturas perfectas) muy bonita.

    Es mi deseo enviárselas a los Hermanos que allí se congregan y no he podido conseguir un correo electrónico para hacerlo.

    Un favor: si algún Hermano sabe a dónde yo puedo escribir, le pido que envíe mi correo soren@telcel.net.ve a esa dirección.

    Agradecido desde ya,

    Me despido con un saludo fraternal:

    Luis Mendoza
    Iglesia Bautista Bíblica “Filadelfia”
    Caracas, Venezuela

  5. July 7, 2008 12:33 am

    saludo hermano espero que esta direccion llegue a ti espero tu confirmaciòn. y recuerda el noble sostèn en la palabra de DIOS.

  6. Edward Michell permalink
    July 9, 2008 2:26 am

    Estoy de acuerdo por los amplios comentarios tan versados y atinados del Hno.Ponce.
    Tomando en cuenta que en efecto hemos muerto al pecado y hemos resucitado para servir y dar el ejemplo por nuestros actos.
    Igualmente aunque seamos fanaticos de una denominación (bautista o no) no significa que todo lo que hagamos en nuestra vida sea correcto o seamos poseedores de una verdad absoluta, es decir debemos vivir acorde con lo que predicamos, amando a nuestros hermanos y orientandólos en la verdad que es Cristo Jesús sin ambiciones y conveniencias.
    Dios les bendiga ricamente y espero visitarles pronto.

    Saludos desde Holanda
    E Michell
    Teologo Seminario Bautista de Amsterdam

  7. August 27, 2008 9:50 pm

    Saludos a todos y que el Todopoderoso continue mirando vuestros pasos en piedad, bendiciones!

    Solo tengo una pequeña pregunta y es posible que tanto el creador del blog como los visitantes tengan algo de información al respecto. Necesito una versión en línea o PDF de la “Teologia Sistemática” por Louis Berkhof u otro documento del mismo profesor, de otro modo agradecería me pudieran pegar el link de algún material de teología sistemática del orden Bautista, si no, gracias de todas formas!

    Gracias a todos y hno. Luis mendoza, yo soy de la 1ra Iglesia Bautista de Balboa en Panamá! también el Pastor Andy que puedo ver que puso su comentario, mi correo aparece más arriba.

    Gracias por los comentarios Hno. Edward Mitchell, es una gran bendición contar con gente que desee compartir su esperiencia en la senda de La Verdad, espero podamos compartir más.

    Muchos saludos al escritor del Blog y tiene que darme el secreto hermano en Cristo, cómo le hace para conseguir tan buen material, continúe adelante que el Señor le recompensará!!

    Hasta pronto!

    Hno. Mauricio Ponce
    1ra Iglesia Bautista de Balboa
    Balboa, Rep. de Panamá

  8. Eduardo permalink
    August 27, 2008 11:11 pm

    J.M. Ponce,

    Gracias por tu comentario. Lo unico que tengo de Berkhof en pdf. es “Summary of Christian Doctrine” que lo puedes leer aquí. Si tienes otra pregunta no dudes en contactarme.

Trackbacks

  1. La Confesión Bautista de Londres de 1689 « Paulo Arieu Theologies Weblog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: