Skip to content

La Muerte de un Cristiano es Superior a la Vida

March 10, 2008

El día de hoy mi esposa y yo iniciamos a congregarnos en una iglesia reformada acá en Costa Rica llamada “Iglesia Bautista Los Lagos.” El pastor es un norteaméricano llamado Steve Henning, quien tiene más de 18 años de vivir en Costa Rica.

Es impresionante saber que existan en la actualidad en mi país iglesias en las cuales se enseñe la Biblia, exista una exposición doctrinal excepcional, y además se preocupen por la educación de los fieles. Todos los domingos se inicia a las 9:30 am con algún curso. En este momento están enseñando dos de ellos, “Historia del Cristianismo,” y en este momento están enseñando “La Reforma Protestante,” y el otro curso es la exposición de “1 Epístola de Pedro.” Luego de este curso los fieles se vuelven a reunir para escuchar el sermón del pastor Henning.

El día de hoy, se expuso el pasaje de Apocalipsis 14: 1-13. El pastor enfocó su mensaje con respecto a la visión del mundo que debe tener un cristiano. El desarrollo del sermón se basó en:

1. La diferente perspectiva entre el mundo y el cristiano: Fuimos hechos para sufrir. Para enfocar esta idea, el pastor utilizó varios pasajes relevantes, entre ellos,

“Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor. He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.” Santiago 5: 10-11

“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros.” Filipenses 1: 21-24

“a fin de que nadie se inquiete por estas tribulaciones; porque vosotros mismos sabéis que para esto estamos puestos. Porque también estando con vosotros, os predecíamos que íbamos a pasar tribulaciones, como ha acontecido y sabéis.” 1 Tesalonisenses 3: 3-4

2. El Descanso de Dios: El cristiano sufre en la tierra. El pastor expuso la visión y la simbología dada en los capítulos 12 y 13 del libro de Apocalipsis para explicar como el cristiano está hecho para sufrir, ser perseguido, y pasar diferentes tribulaciones. En las palabras del pastor Henning,

“Todo cristiano está en guerra. Si no estamos en una guerra constante, quizás no seamos cristianos.”

Lo que debemos saber es que a pesar de que Apocalipsis 13:7 nos muestra a una iglesia que es vencida por aquellos que la persiguen, estas tribulaciones de esta vida son pasajeras y momentáneas; el gozo es eterno. La promesa dl pasaje se encuentra en el verso 13,

“Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen.”

Aplicaciones

1. Hay un requisito para que la muerte sea una bienaventuranza: Morir en el Señor (verso 13). Los no creyentes no descansan al morir, sino que es el inicio de sus tormentos que serán eternos. Noten la diferencia entre los versos 11 y 13.

2. Está cansado?Debemos tener en cuenta que Dios nos salvó para trabajar. Dios preparó todas las buenas obras que realizaríamos desde antes de la fundación del mundo. Los que son ‘perezosos espirituales’ deben preguntarse si en realidad son cristianos. Los que no desean trabajar para las obras de Dios quizás no sean de Dios.

El pastor finalizó el mensaje con una cita de Jonathan Edwards,

“Si nuestras vidas no son un viaje hacia el cielo, entonces son un viaje hacia el infierno.”

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

One Comment leave one →
  1. March 10, 2008 5:28 pm

    Gracias a Dios, en mi iglesia (Iglesia Bautista de Lanús Este – Buenos Aires) también se cultiva la sana doctrina. No es una mega-iglesia. Quizás lo sería de alivianar la Palabra. Pero los que allí estamos, sin ser muchos, crecemos fuertes con alimento sólido. Yo agradezco al Señor por mi Iglesia y su Pastor (Carlos Pauer).
    Un abrazo fraterno.
    Desde Buenos Aires, y sujeto a la misma Roca
    – Daniel

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: