R.C. Sproul Entrevista a Ben Stein Acerca de una Película Defendiendo el Creacionismo
March 8, 2008
R. C. Sproul, uno de los más grandes teólogos de nuestros tiempos, y líder de Ligonier Ministries, entrevistó a Ben Stein un actor de Hollywood que realizó una película lllamada, “Expelled: No Intelligence Allowed,” que saldrá pronto a los cines y que pretende exponer el gran problema que está sucediendo en los Estados Unidos de América, en donde las grandes universidades están despidiendo a los académicos que pretendan luchar a favor del creacionismo. Vean la entrevista,
sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
RESPUESTA:
Los Creacionistas, tienen una combinación muy especial de Ignorancia y Pedantería que los caracteriza, diferenciándolos de otro tipo de Pseudocientíficos. Primero mezclan todo, como si fuera lo mismo: Big-bang, Abiogénesis y Evolución Biológica. Después, pasan de un supuesto Pseudocientífico a otro supuesto Pseudocientífico, y finalmente transliteran textos científicos, sacándolos de contexto, para que digan lo que ellos quieren que digan. Por supuesto pensando que todas esas tácticas de tergiversación son VERDADERA CIENCIA.
Tanto el Big-bang, como la Abiogénesis y la Evolución Biológica son cosas completamente distintas. La Primera y la Tercera son Teorías Científicas debidamente comprobadas, en cambio, la segunda está en fase de Hipótesis Científica, con un conjunto de Hipótesis Rivales compitiendo entre sí. El único hilo conductor que tienen es la Filosofía de la que son parte: Materialista, Mecanicista y Transformista. Pero, por supuesto, eso los creacionistas NO lo saben, o lo ignoran deliberadamente. Dudo mucho que lo enseñen en la Iglesia, en las Escuelas Dominicales, o en las Universidades Creacionistas.
La Teoría del Big-bang tiene las siguientes evidencias: Homogeneidad a Larga Escala, Diagrama de Hubble (Expansión del Universo), Fondo Cósmico de Radiación de Microondas, Fluctuaciones en el Fondo Cósmico de Radiación de Microondas, Abundancia de Elementos Primordiales Livianos, Estructura a Larga Escala del Universo, Edad de las Estrellas, Tiempo de dilatación en el Brillo de las Supernovas, Evolución y Distribución de las Galaxias, etc…. Presentando los siguientes problemas: Horizonte, Planitud, Edad de los Cúmulos Globulares, Monopolos Magnéticos, Materia Oscura y Energía Oscura, etc…
La Hipótesis Abiogenética trata de explicar el origen de los organismos a partir de la materia no viva, y tiene los siguientes modelos (en ninguno de los cuales hace falta un “Ser Sobrenatural”): Urey-Miller, Fox, Eigen, Wachstershauser, Mundo de ARN, Mundo de Hierro-Sulfuro, Burbujas, Autocatálisis, Arcillas, Gold, Mundo de Lípidos, Polifosfatos, Ecopoiesis, Panspermia, etc…Muy pocos científicos, como Nasif Nahle del Biology Cabinet Organization, piensan que la Abiogénesis y la Evolución son lo mismo, ya que consideran que la primera involucraría a la Evolución Química. Aunque los Creacionistas “Científicos” y los Creacionistas del Diseño Inteligente, insistan NO tiene nada que ver con la Generación Espontánea de la antigüedad.
Por más que los Pseudocientíficos Creacionistas digan lo contrario, el lento ritmo de cambio geológico no pudo haber bastado para producir la actual diversidad de organismos en un lapso entre 6.000 y 10.000 años, (NO importa cuantos “tipos creados” o baramines, se inventen) la edad de la tierra y el universo según muchos Creacionistas “Científicos” (Witcomb & Morris, 1961; Morris, 1970-1974; Barnes, 1971; Humphreys, 1989; etc…), según sean la supuesta “antigüedad aparente” que el dios Judéo-Cristiano le dio al universo, supuestos defectos en la datación radiométrica, la taza de crecimiento de la población mundial, el supuesto decaimiento del campo magnético terrestre, la supuesta disminución en la velocidad de la luz, la deposición de los sedimentos oceánicos y la geología “diluvial” con el imposible ordenamiento hidrodinámico de los fósiles, etc… Las técnicas de la geología moderna para estimar las edades confirman que la edad de la Tierra oscila entre los 4.200-4.600 millones de años de antigüedad, tiempo más que suficiente para abarcar el desarrollo de las modernas formas de vida a partir de ancestros primitivos.
Sobre la Teoría de la Evolución Biológica les voy a hacer un pequeño resumen (aunque dudo mucho que lo entiendan):
I. La evolución es un concepto unificador de la Biología: La Teoría de la Evolución (Lat. Evolvo: desenrollar o desplegar), nos capacita para comprender la inmensa variedad de formas de vida que existen en el planeta. La Evolución es el cambio acumulativo en las características de poblaciones u organismos, que aparece en el transcurso de generaciones sucesivas relacionadas por descendencia. La Teoría de la Evolución trata del origen de todas las formas de organismos que ahora existen y se opone al mito religioso de la Creación Especial, que dice que cada “tipo” (Baramin) de organismo fue creado sobrenaturalmente como tal y no está, por lo tanto, relacionado por descendencia con cualquier otro. Se establece una diferencia entre los conceptos antiguos de la evolución y el estudio científico, relativamente moderno, de los mecanismos de la evolución (Gradualismo, Saltacionismo y Neutralismo).
1. Lamarquismo (1809): según Jean Baptiste conde de Lamarck (1744-1829), los caracteres adquiridos durante el desarrollo de un organismo son heredados. Se creía entonces que en las plantas estos cambios eran el resultado de los efectos directos del ambiente. En los animales, un cambio en el ambiente provocaría un cambio en las necesidades del animal, suscitando la producción de nuevas estructuras para satisfacer dichas necesidades. El desarrollo ulterior de estas estructuras o su desaparición al cabo de muchas generaciones se explicaba por la teoría del uso y desuso. Desgraciadamente para esta hipótesis, los efectos del uso y desuso se hallan restringidos a los tejidos somáticos, por lo que fue desechada.
2. Darvinismo o Darwinismo (1858-1859): Charles Robert Darwin (1809-1882) & Alfred Russel Wallace (1823-1913), independientemente proponen idénticas teorías sobre el origen de las especies por selección natural producida por la acción de leves variaciones de diverso tipo, seleccionando, por lo tanto, aquellas especies mejores adaptadas para sobrevivir.
2.1. Selección Artificial: Partiendo originalmente de unas pocas especies de animales y vegetales útiles, los seres humanos han producido gran número y variedad de razas selectas, mediante la cría y reproducción de aquellos ejemplares que poseían las características más valiosas.
2.2. Selección Natural: Es la parte esencial de la explicación darwiniana de las causas de la evolución, y se basa en las siguientes proposiciones:
A. Sobreproducción de descendientes: Cada especie produce más crías de las que puedan sobrevivir hasta la madurez. Debido a su aumento en progresión geométrica el número de individuos de una especie tiende a ser enormemente grande; no obstante las poblaciones permanecen aproximadamente constantes, permaneciendo el número de individuos de cada especie casi estacionario en condiciones normales, porque las enfermedades, la competencia, el clima, etc…, eliminan a muchos individuos; lo cual muestra que gran parte de la descendencia, en cada generación, debe perecer.
B. Variación o Variabilidad: Entre todos los individuos y especies naturales existen variaciones, de todos los grados, entre las crías. Dada esta variación, algunos individuos estarán mejor dotados para la lucha por la existencia, que otros.
C. Competencia o “Lucha por la Existencia”: Como se producen más individuos de los que pueden sobrevivir, hay entre ellos competencia por los alimentos y el espacio. La lucha por la existencia, es el resultado del elevado índice de reproducción de la mayoría de los organismos; los individuos que presentan variaciones poco adaptadas a las condiciones naturales son eliminados, mientras que aquellos que las presentan favorables continuarán existiendo y reproduciéndose. Hay competencia entre las crías por los recursos indispensables para la vida, por ejemplo: alimento, espacio, hábitat. El éxito de esta lucha por la existencia decidirá cuáles deben sobrevivir y cuáles desaparecer.
E. Supervivencia para reproducirse o Transmisión hereditaria de las características: Las crías con la combinación de las características más favorables están en condiciones de sobrevivir y reproducirse, traspasando dichas características de la siguiente generación. La selección natural, o sea, la acción del ambiente sobre las variaciones heredadas que tendrá como consecuencia la conservación de los individuos con variaciones favorables y la eliminación de aquellas cuyas variaciones son desfavorables. Los menos dotados, como en su mayoría morirán jóvenes, no alcanzarán a reproducirse.
2.3. Selección Sexual: según la cuál la competencia en la elección del compañero, por ej: luchas entre los machos, elección ejercida por las hembras, etc…determina quién será favorecido en la unión.
3. Neolamarquismo: modificación de la hipótesis evolutiva de Lamarck, que asevera que los caracteres heredados forman el principio de las diferencias específicas. Fue sostenido, entre otros, por Trofim D. Lysenko (1898-1976) en la ex URSS en contra de la “Burguesía Darwinista”, apoyado primero por Stalin y luego por Khrushchev, pero cuándo este último fue destituido, los líderes soviéticos reestablecieron la genética clásica y el Neodarwinismo.
4. Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución (Julian Huxley, 1942): se denomina así, a las interpretaciones modernas, del Darwinismo, basadas en conocimientos que combinan a la teoría de la Selección Natural con las Leyes de Mendel, la Teoría Cromosómica de la Herencia, la Dinámica de Poblaciones y la Biología Molecular.
A. Leyes de Mendel (1866): anunciadas por Gregor Johann Mendel (1822-1884), son las que gobiernan los caracteres de los seres vivos.
a. Primera Ley de Mendel (Ley de Segregación): asevera que los Alelomorfos se segregan. En la meiosis se segregan los miembros de las parejas de cromosomas homólogos y se reduce a la mitad el número de cromosomas que pasa a cada gameto.
b. Segunda Ley de Mendel (ley del Arreglo Independiente): es la distribución al azar de los gametos de los alelos. En la fecundación, la unión al azar de 2 gametos de sexo distinto, reúne las dotaciones de cromosomas (y por lo tanto de genes) procedentes de los 2 padres, dando lugar a la producción de individuos con combinaciones génicas distintas.
B. Teoría Cromosómica de la Herencia (Walter Sutton & Theodor Boveri, 1902): Los cromosomas, que son cuerpos filamentosos que consisten de ADN y proteína, existentes en todos los núcleos celulares contienen los genes ultramicroscópicos dispuestos linealmente, de los cuales depende el desarrollo de los caracteres de un individuo.
C. Mecanismos que introducen Variabilidad en el ADN: Los cuales pueden ser:
C.1. Mutaciones: los genes presentan mutaciones, que son los cambios de un gen de una forma alélica a otra, o los cambios heredables en la secuencia del ADN cromosómico (produciéndose también reordenamientos cromosómicos); ambos procesos tienen por consecuencia alteraciones de la dotación génica (y por lo tanto de caracteres) que se transmiten a las generaciones sucesivas. El gene alterado es alelomórfico con respecto al anterior. Las mutaciones pueden ser:
d. Mutaciones Puntuales o Génicas: afectan a 1 sola base nitrogenada (1 sólo nucleótido),que se producen por Sustitución (Transición o Transversión), Inserción o Delección.
e. Mutaciones de Sitio Múltiple o Cromosómicas: afectan la estructura del Cromosoma en regiones más o menos amplias, se producen por Duplicación, Inversión, Supresión o Translocación.
f. Mutaciones Genómicas o Cariotípicas: afectan el número de cromosomas debido a errores durante la formación de los gametos.
C.2. Elementos Genéticos Móviles: son secuencias de ADN capaces de desplazarse de una célula a otra, incluso entre especies diferentes, o dentro de una misma célula, y de multiplicarse en ellas, por medio de:
d. Virus: hay Virus capaces de insertar su material genético en el genoma de la célula hospedadora alterando su estructura, por ej: Provirus, Oncovirus, etc…
e. Plásmidos Bacterianos: son pequeños segmentos de ADN circular, capaces de autorreplicarse del mismo modo que el cromosoma bacteriano.
f. Elementos Genéticos Transponibles, Transposones o Genes Saltarines: son secuencias discretas de ADN que pueden pasar a otros sectores del genoma de la misma célula, insertándose al azar en secuencias génicas, intergénicas o reguladoras de genes. Pudiendo ser Transposones Bacterianos o Eucarióticos.
C.3. Aparición de Nuevos Genes Funcionales: ocurre en ocasiones que un solo gen primitivo origina durante la evolución una familia de multigenes, localizados en distintos cromosomas.
D. Genética de Poblaciones: la evolución ocurre siempre que se produce un cambio en las frecuencias génicas (alélicas) de la población, incluso cuando este cambio no tiene efecto visible.
E. Selección Natural: la evolución ha ocurrido por Selección Natural producida por Mutaciones, no por mutación directa; la selección natural elimina multitud de mutaciones perniciosas, pero preserva las que son útiles.. La mayoría de las mutaciones son deletéreas, trastornando el mecanismo del desarrollo embrionario del organismo, pero un pequeño grupo de las mismas son realmente la materia prima del cambio evolutivo.
F. Gradualismo: Los grandes cambios que ocurren durante la especiación (Macroevolución) son el resultado de cambios menores que se acumulan durante largos períodos (Microevolución).
5. Teoría Neutralista de la Evolución Molecular (Motoo Kimura, 1967): Las mutaciones son piezas inofensivas que el genoma adquiere con el paso del tiempo. Estos genes inofensivos se extienden a través de la población mediante deriva genética aleatoria. Puesto que no alteran el funcionamiento de las proteínas, escapan a los efectos de la selección natural.
6. Teoría de los Equilibrios Puntuados o Saltacionismo (Niles Eldredge & Stephen Jay Gould, 1972): Las estirpes cambian poco durante la mayor parte de su historia, pero ocasionalmente esta tranquilidad se ve puntuada por rápidos procesos de especiación.
II. Pruebas de la Evolución: el concepto de Evolución es un pilar de la Biología y está bien fundamentado.
A. Paleontología: Los fósiles son restos o huellas de animales y plantas ya desaparecidos. Existen grupos, con Formas Transicionales, como, entre las plantas, las Progimnospermas y Pteridospermas (formas transitorias entre las Pteridofitas y las Gimnospermas), Las Benettitales, Pentoxylales y Caytoniales (con formas que relacionan a las Gimnospermas y a las Angiospermas); entre los animales, los Crosopterigios y los Ichthyostégidos (con formas transitorias entre los peces y los anfibios), los Antracosaurios y Seymouriamorfos (formas intermedias entre anfibios y reptiles), los Therapsidos (que son los llamados “reptiles mamiferoides”, por razones obvias), los Maniraptores y las Arqueornitas (que presentan una clara transición Reptil-Ave), etc…
B. Anatomía o morfología comparada: Sí los organismos se hallan de hecho relacionados entre sí, es lógico suponer que cuánto más estrecha sea la relación entre dos especies cualesquiera mayor será el número de características comunes que ellas posean.
1. Órganos homólogos (Gr. Homos: el mismo + lego: hablar): Cuando en distintos organismo encontramos estructuras que tienen igual origen estructural e idéntico origen en el desarrollo, y se hallan construidas según el mismo plan fundamental, decimos que tales órganos son homólogos, oque poseen semejanza homóloga, sin tener en cuenta que sean o no similares en su aspecto, o que desempeñen iguales funciones. La Homología es una semejanza fundamental; igualdad estructural de un órgano o parte en una clase de organismos comparada con la misma unidad de otros, que es consecuencia de comunidad de antepasados.
2. Órganos análogos (Gr. Analogía: relación): Cuando en diferentes organismos encontramos estructuras que parecen iguales y poseen funciones similares, pero difieren en su plan estructural y en su origen, decimos que duchas estructuras son análogas, o que poseen similitudes análogas. La Analogía es la semejanza de rasgos o funciones externas, pero no de plan estructural o del origen.
3. Órganos vestigiales (Lat. Vestigium: huella o resto): Son órganos pequeños o degenerados, pero que corresponden a órganos, otrora útiles, que habían estado completamente desarrollados, que han dejado de serlo, lo que es probado por el hecho de que órganos homólogos de aquellos, se encuentran aún en función en otros organismos emparentados.
C. La Embriología comparada: La embriología, que es el estudio de las etapas del desarrollo individual de los organismos, si bien constituye una rama especial de la biología, está íntimamente relacionada con la anatomía comparada. Los problemas abarcados y las evidencias que proporciona la embriología se dividen en 2 categorías:
C. La Embriología comparada: La embriología, que es el estudio de las etapas del desarrollo individual de los organismos, si bien constituye una rama especial de la biología, está íntimamente relacionada con la anatomía comparada. Los problemas abarcados y las evidencias que proporciona la embriología se dividen en 2 categorías:
1). Las semejanzas entre embriones de distintos grupos y las semejanzas entre embriones de grupos “superiores” y adultos de grupos “inferiores”. El parecido entre embriones de animales diferentes es más próximo que el parecido entre los animales adultos.
2). Algunos caracteres ancestrales son conservados en la ontogenia de los descendientes; esta persistencia puede ser una ayuda en la interpretación de las relaciones evolutivas.
La acumulación de cambios genéticos procedentes de organismos de diversa evolución modifica el patrón de desarrollo de los embriones de los vertebrados superiores.
D. Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología Comparadas: Las semejanzas fundamentales entre las propiedades fisiológicas y funciones de los organismos, proporcionan evidencias contundentes para la Evolución.
l). El suero sanguíneo es más parecido en los vertebrados próximos que en los vertebrados distantes.
2). La secuencia de aminoácidos en proteínas como citocromos y hemoglobina revelan mayor similitud en especies próximas.
3). La mayor proporción de las secuencias de nucleótidos de ADN es idéntica en organismos estrechamente relacionados.
4). La universalidad del Código Genético es una evidencia decisiva para afirmar que todos los seres vivos están relacionados. Las pocas excepciones confirman acontecimientos importantes, como la generación de la célula eucariótico por endosimbiosis (Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis, 1970).
E. Taxonomía: la asignación de los organismos a las distintas categorías taxonómicas, no es arbitraria; se basa en el hecho de que las diferentes especies poseen características en común, más o menos numerosas, y pueden ser reunidas en grupos reducidos o amplios, de acuerdo al grado de relación determinado por las homologías u otros medios.
F. Ecología: la adaptación de los organismos a modalidades especiales de vida, presentan 2 aspectos, por un lado, se observa una gran perfección en muchas funciones y estructuras adaptables, y por el otro, se observan especies imperfectamente adaptadas al medio, o que carecen de características de adaptación que serían deseables.
G. Biogeografía: Las especies animales y vegetales no se hallan universalmente repartidas, y difícilmente una especie cualquiera se encuentre en todas las partes del mundo cuyas condiciones sean apropiadas para su existencia. La distribución geográfica de los organismos, no es arbitraria, sino que responde a un patrón definido, y apoya la evolución.
1). Áreas que se han separado del resto del mundo por largo tiempo, tienen una flora y fauna específica de esas áreas (endemismo).
2). Cada especie es originada solamente una vez (como su centro de origen).
3). De ese centro de origen, cada especie se expande hasta que una barrera la detenga.
III. Conclusión: La gran mayoría de los biólogos, serios, aceptan la teoría de Darwin-Wallace como la mejor explicación general de la evolución. Discrepan, principalmente, debido a la mejor comprensión de algunos procesos biológicos esenciales, desconocidos en su época, pero descubiertos por las investigaciones recientes, como ser el Neutralismo y el Saltacionismo, pero no del hecho evolutivo en sí.
Por más que los Creacionistas se esfuercen en decir lo contrario, las expresiones Evolución y Darwinismo NO son necesariamente sinónimas, aunque a menudo se las emplee como tales; muchos biólogos reservan la segunda para la explicación que dio Darwin de las causas de la evolución.
Para ir finalizando, debo decirles que, tanto las falacias lógicas del Universo bien afinado, la Complejidad Bioquímica Irreductible de Michael J. Behe (1993) y la Información Compleja Específica de William A. Dembski, ya han sido ampliamente refutados por científicos como Ken Miller y Francisco J. Ayala, entre muchos otros. El “Diseñador Inteligente”, es sólo una criatura imaginaria que vive en las mentes de los seguidores del “Delirio Ininteligente”.
Los Creacionistas son profundamente deshonestos y mentirosos, primero quisieron Prohibir la Teoría de la Evolución, luego dijeron que el Creacionismo es una Ciencia, después admitieron que es una religión, pero aduciendo que la Evolución es una Religión del “Dogma Ateo-materialista”, y finalmente inventaron el engendro del Diseño Inteligente. Pasando de un “manotazo de ahogado” a otro. Se la pasan pregonando a los cuatro vientos la “caída del Evolucionismo”, contando uno a uno los “científicos” disidentes a la “Ortodoxia Darwinista”, y MINTIENDO DESCARADAMENTE a los fieles de sus Iglesias, diciéndoles que cada vez hay un “mayor consenso entre los científicos” apoyando el Diseño Inteligente, la Creación Especial y el Diluvio Universal. Ni hablar de los fracasos contundentes en las cortes de los EEUU.
Los Creacionistas son MENTIROSOS, y lo único que les interesa es juntar fieles para vender libros, recolectar su DIEZMO, y que visiten sus “Museos de la Creación”.
Pero al final (como ya lo he escrito en muchos Blogs), los Creacionistas deben tener razón, ya que la principal evidencia ´´científica´´ en contra de la Evolución en general, y la humana en particular, se encuentra en: Génesis 2, 7 ´´Entonces Yahvéh-Dios formó al hombre del polvo de la tierra, insufló en sus narices aliento de vida y fue el hombre ser viviente´´, debido a que en la cabeza de los creacionistas en lugar del Cerebro encontramos mucho, pero mucho, polvo…
P.D.: Esta respuesta, ya la he estandarizado, con más o menos modificaciones para correos personales y para Blogs, contestando a las mentiras y medias verdades de los Creacionistas en general; y debo decir que NINGUNO hasta ahora ha respondido satisfactoriamente, salvo con un montón de jerigonza religiosa y pseudocientífica.
Sr. Phosphoros:
déjeme decirle que se nota que ha estudiado mucho y que usted tiene una fe que quizás es mayor que la mía. Usted cree que en la ciencia encuentra base para todo ahora mi pregunta es dónde encuentra base para esa creencia? que prueba material tiene para creer en ella? Se lo pregunto porque para usted ese debe ser el método, o no? Creo en algo porque lo veo… lo puedo medir, cuál es la base para creer en ello?
Todos sabemos que la ciencia aporta pero está muy lejos de podernos decir lo que es la verdad, principalmente porque funciona por medio de lo que en lógica se llama “falacia de afirmación del consecuente”. Bertrand Russel (ateo) propone este problema de la siguiente manera:
“Todos los argumentos inductivos en última instancia se reducen a la siguiente forma: “Si esto es cierto, aquello es cierto: aquello es cierto, por tanto esto cierto.” Este argumento es, por supuesto, formalmente falaz. Supongamos que yo diga: “Si un pan es una piedra y las piedras son alimenticias, entonces este pan me alimentará; vemos que este pan sí me alimenta; por tanto, es una piedra, y las piedras son alimenticias.” Si yo fuera a producir un argumento como este, ciertamente se me pensará como un tonto, y sin embargo no sería fundamentalmente diferente que el argumento sobre el cual todas las leyes científicas están basadas.”
Es por esto que tu creencia es una fe y una fe inconsistente con lo que ustedes mismos profesan.
Yo creo en Dios y que la Biblia es su Palabra y por ello no se equivoca, creo que el mundo fue creado en seis días, no porque encontré pruebas científicas sino por fe en el que me amó y se entregó por mí.
Espero que usted pueda darse cuenta de lo poco inteligente que es creer en la ciencia y que Dios quiera llamarlo a su fe.
Si lee en inglés le recomiendo esta lectura: http://www.trinityfoundation.org/PDF/032a-Atheism.pdf
Adios.
Eduardo
Este visitante que se identifica como Phosphoros dejó un comentario idéntico en un artículo de El Ojo Protestante, que trata sobre la relación entre el origen de las especies y la biología molecular.
Pero no quiero detenerme en esto, sino que prefiero partir de la respuesta -a mi juicio brillante- de Marcelo Sánchez Avila.
La Biblia define a la Fe como la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve.
Como hombre de Fe, yo tengo la certeza de que existe una eternidad ; y la convicción de que existe un Dios, a quien no veo.
Pero el ateo también es un hombre de Fe. En ocasiones, como en el caso de Phosphoros, con mayor militancia que un religioso.
El ateo tiene la certeza que después de la vida no hay nada, y la convicción de que no existe un Creador.
El ateo es un hombre de profunda fe.
Pero, en línea con lo que comentó Marcelo Sánchez Avila, mi vida como hombre de ciencia y creyente es más sencilla que la de un ateo.
En la naturaleza encuentro las evidencias que, por la fe, atribuyo a la obra del Creador. No tengo la necesidad de probar que existe un Creador. Para mí, y por mis convicciones y certezas íntimas, lo que veo y llego a conocer -o comprender- no hace más que reforzar mi fe.
Cuando descubro algo digo: ¡Wow! Así lo hizo el Señor.
Y este fue el razonamiento que inspiró a los verdaderamente grandes como Gauss, Euler, Newton, Kepler, Napier, Francis Collins y hasta el mismísimo Einstein quien al termino de sus días debió admitir “Dios no juega a los dados”
Pero el ateo debe enrollarse en cuanta teoría pueda hallar con el objeto de probar que no existe la mano creadora, y así, probar que no existe Dios, y así probar que tiene razón, y así probar que su Fe es verdadera.
En cuanto al último párrafo de lo expuesto por Marcelo Sánchez Avila, solo quiero agregar una apostilla. Pienso, que ésta no es buena ni mala, sino que los datos pueden estar mal recolectados, o mal interpretados. O bien recolectados, bien interpretados, bien trabajados, etc… y finalmente mal aplicados o hacerse uso indebido de los logros.
No he encontrado en la bibliografía de cuanto ateo y evolucionista haya aparecido, un solo dato probado de manera fehaciente que contradiga la existencia de un Creador.
Saludos a Adriana, tu esposa
¡Bendiciones!
Desde Buenos Aires, Argentina
Daniel
Tremenda respuesta la de Daniel.
En definitiva, se necesita más fe para no creer que para creer.
Daniel, Marcelo y Dolly,
Como siempre les quiero agradecer sus comentarios, los cuales son de gran bendicion para mí. Por supuesto que tienen razón. Los argumentos de los ateos y los darwinistas, cuando se estudian, son claramente contradictorios, y aun continuan sin explicacion por parte de ellos. La Biblia lo dice claramente que el poder y la deidad de Dios han sido claramente revelados al hombre, pero el hombre ha decidido rechazar tal conocimiento. Es claro que el hombre natural no puede entender las cosas espirituales de Dios…esa es nuestra depravación. Es claro que nuestra salvación es tan imposible, que sólo Dios puede abrir nuestros ojos para ver la gloria de Dios en la faz de Cristo (2 Corintios 4:4-6). Oremos para que Dios abra los ojos de los que lo rechazan. Gracias y bendiciones!
“La ciencia hace que la gente asesine” – Ben Stein.
“Yo creo en Dios y que la Biblia es su Palabra y por ello no se equivoca, creo que el mundo fue creado en seis días, no porque encontré pruebas científicas sino por fe en el que me amó y se entregó por mí.”
La Biblia, al igual que todos los demás libros sagrados de otras religiones, tiene numerosas contradicciones internas. Además, tiene errores históricos, arqueológicos, etc. Por lo tanto, o es un producto humano o el creador divino de la Biblia se equivocó. ¿Qué es más fácil?
“Espero que usted pueda darse cuenta de lo poco inteligente que es creer en la ciencia y que Dios quiera llamarlo a su fe.”
La ciencia no usa la fe. Precisamente porque la base fundamental de la ciencia es que exista evidencia.
“Cuando descubro algo digo: ¡Wow! Así lo hizo el Señor.
Y este fue el razonamiento que inspiró a los verdaderamente grandes como Gauss, Euler, Newton, Kepler, Napier, Francis Collins y hasta el mismísimo Einstein quien al termino de sus días debió admitir “Dios no juega a los dados””
“”Era, por supuesto, una mentira lo que usted lee sobre mis convicciones religiosas, una mentira que está siendo sistemáticamente repetida. Yo no creo en un Dios personal y yo nunca he negado esto, sino que lo he expresado claramente.”” – Albert Einstein
“”Yo creo en el Dios de Spinoza que se revela en la armonía ordenada de lo que existe, no en el Dios que se involucra Él mismo con los destinos y acciones de los seres humanos.”” – Albert Einstein
Newton, Euler, Gauss, etc. si eran creyentes, pero cuando realizaban ciencia usaban la razón y no la fe ciega.
Curioso que mencionen a Francis Collins, porque él ha escrito un libro en contra del Diseño Inteligente y a favor de la evolución. Ken Miller (un católico) también ha hecho lo mismo.
“No he encontrado en la bibliografía de cuanto ateo y evolucionista haya aparecido, un solo dato probado de manera fehaciente que contradiga la existencia de un Creador.”
Es imposible probar una proposición negativa. Es imposible probar probar que no existen Zeus, Odin, Dios, Allah, Papá Noel, el Hada de los Dientes, etc.
“El ateo es un hombre de profunda fe.”
Esto es cierto sólo si un ateo dice: “Estoy 100% seguro de que ningún dios existe” Existe la posibilidad de que exista Zeus o el coco, pero lo más probable es que no (la probabilidad de que no existan es casi 0)
Por último, es cierto que la evolución tiene muchas preguntas sin resolver. Pero de eso precisamente se trata la ciencia. Todavía existen muchas preguntas en teoría atómica, por ejemplo, eso no significa que tengamos que decir que, porque no sabemos, Dios lo hizo. Eso no es ciencia.
Creo, estimados amigos, que hay que hacer una pequeña distinción entre “FE”, que al parecer es lo que defienden, y “Confianza” que es lo que practica a todas luces el primer participante Phosphoros.
La fe la engendra la necesidad de encontrar respuestas a diversos dilemas sin más concurso que la necesidad de encontrar esa misma respuesta, mientras que la confianza la engendra la práctica y comprobación sistemática de aquello que se defiende. No me cabe la menor duda que ustedes pensarán que la fe y la confianza son lo mismo, pero me temo no es así.
Para la fe, no se necesita conocimiento, solo se necesita un fuerte deseo de que todo sea como uno quiere.
Para la confianza, solo basta una comprobación. Confianza nace de la actuación y verificación, que evidentemente Phosphoros domina un poco más de lo que quisieran ustedes creer.
Buen comentario, por cierto, Alejandro
Alejandro… hablaste de mi comentario pero no dijiste nada. Cantinflear creo que le llaman…
Decir que la Biblia se contradice es fácil, sobre todo cuando se es ignorante en cuanto a la interpretación de ella. Hablemos sobre estas supuestas contradicciones…
También dices “La ciencia no usa la fe. Precisamente porque la base fundamental de la ciencia es que exista evidencia”. Yo hice una pregunta en mi comentario. “Usted cree que en la ciencia encuentra base para todo ahora mi pregunta es dónde encuentra base para esa creencia? ” Sólo si tú tienes una evidencia para esa creencia podrías aceptarla, sin esa evidencia tu creencia es fe y, como ya lo dije, es una fe contradictoria con tu sistema de pensamiento.
Mytho
Dices que la fe no necesita conocimiento y estás totalmente equivocado, la fe es conocimiento. Obviamente no es conocimiento que se obtiene por medio de la evidencia pues, como dice Russel en la cita de mi comentario, esa forma de conocimiento es falaz.
La fe es el método que toda la humanidad usa para fijar sus creencias. Un ejemplo claro es la evolución. Muchas veces se dice que el perro habría evolucionado del lobo (http://en.wikipedia.org/wiki/Origin_of_the_domestic_dog#DNA_Evidence) pero la “evidencia” es que ambos animales tienen ADN similar. Decir que ahí hay evolución obedece sólo a una interpretación de los datos que está permeada por una fe: La evolución es real.
Toda interpretación que se hace de los datos está ligada a la fe que hay por detrás de ella.
Fe = creer sin saber. Así de sencillo. es un mecanismo para creer en algo que nos hace sentir bien, sin la más mínima evidencia. Fe es equiparable a desear algo con mucho ahínco, y por su propia naturaleza, es incapaz de saber nada. En el momento en que la fe testifique por algo con pruebas, deja de ser fe, por su propia naturaleza. Lo siento, Alejandro, pero tu comentario no tiene cábida en una conversación moderadamente razonable. Pretender cambiar el significado de una frase, una palabra, o una ideología solo para que adquiera más validez no la hace más verídica.
He conocido gente de verdadera fe, que no requiere del concurso de la ciencia para sustentar sus creencias. Con ese tipo de fe no me meto, y merece todo mi respeto. Esas personas, tienen una verdadera fe, y se acabo.
Pero pretender decir que la fe está ligada al conocimiento solo para darle más peso a una creencia particular, es estirar la realidad al arbitro de una filosofía indemostrable.
Por otro lado, aunque mucho les duela, la evolución ha dado muchas demostraciones de su validez, y no me refiero únicamente a la cantidad de fósiles que existen, muchos de ellos transicionales. Me refiero también a las predicciones hechas en biología, medicina, Vaya! hasta en el uso de pesticidas! Me gustaría ver una sola predicción realizada por los creacionistas que se acerque siquiera un poco a esa “Fe” según el criterio de quienes quieres interpretar todo a modo confesional, denominda Evolución.
Desgraciadamente para sus defensores, no existe hasta la fecha una sola. Ni una miserable demostración.
La fe pertenece a la ideología, la ciencia está sustentada en la razón. Y prevaricar y pretender cambiar los papeles solo por apoyar un punto de vista no modifica la realidad. ¿Qué hay de malo en la fe de ustedes, señores, que se empeñan en intentar demostrar por todos los medios, hasta haciendo uso de la mentira, que tiene validez? ¿Tan vacua es su fe? ¿Tan debil, que requieren de la ciencia para darle validez?
Ese es el problema de algunos creyentes. Cuando no entienden nada, o cuando una idea pone en entredicho alguno de sus dogmas, instantaneamente ligan esa idea peligrosa a su modo particular de interpretar las cosas, tratando de definirla como otro caso de “fe”. Pero eso es solo mover a sus propios terrenos todo aquello que desean contradedcir. ¿Tan poco peso tiene en sus vidas la fe, que todo aquello que quieren refutar lo califican de la misma manera?
En verdad me da mucha pena esa fe tan pobre.
Por cierto, cuando gustes hablamos de la biblia, y de sus miles de contradicciones.
Pertdón, cuando dije Alejandro, quise decir Marcelo.
Daniel, Marcelo y Dolly,
Se ajustan PERFECTAMENTE a mí P.D. Muchas gracias…
Mytho,
Me encantaría que me dieras tan solo UNA contradicción en la Biblia!!!
Mytho
La verdad es que estoy ni remotamente interesado en buscar sustento en la ciencia para mi fe. No podría hacerlo puesto que creo que la ciencia está basada en un método que es falaz y, por lo tanto, incapaz de hablar acerca de lo que es verdad.
Al parecer no entiendes lo que digo. Daniel y yo estamos dispuestos a defender nuestra fe de lo que tú dices son contradicciones.
Yo ya mencioné una contradicción de la ciencia que, si no pueden resolver, la muestra totalmente incapacitada hablar acerca de la verdad.
La repito o, mejor, te la explico nuevamente: Tú dices que para que haya conocimiento debe haber comprobación por medio de evidencias. Ahora yo quiero que tú me digas cual es la evidencia para sustentar dicha afirmación.
Espero esa evidencia
¿Deseais pruebas de que la biblia contiene contradicciones?
Podría acabarme la tinta de mi monitor mencionando la cantidada ingente de contradicciones que ese libro tiene. Pero pondré solo algunas, ya que como dicen por ahí, para muestra basta un boton.
Lucas y Mateo adjudican diferentes genealogías a Jesús, y lo que es peor, ¡uno de ellos retrotreae el lineage de Jesús a José! Qué sucede, ¿Acaso no creían en el espíritu santo? Si supuestamente Jesús fue engendrado por obra y gracia del palomo, ¿por qué mencionar la genealogía de Jesús partiendo de José? (Yo lo sé, pero es una cuestión meramente política)
¿De cuál hijo de David desciende Jesús?
(a) Salomón (Mateo 1:6)
(b) Nathán (Lucas 3:31)
Por otro lado:
¿Quién incitó a David contra Israel y Judá y le envió para hacer un Censo?
· Dios lo hizo (2 Samuel 24:1)
· Satanás lo hizo (1 de Crónicas 21:1)
¿Cuándo fue que David devolvió el Arca a Jerusalén, antes o después de derrotar a los filisteos?
· Después (2 de Samuel capítulos 5 y 6)
· Antes (1 de Crónicas capítulos 13 y 14)
Según el libro de Génesis ¿Adán moriría en el mismo día si comía de la fruta del árbol prohibido?
· Sí (Génesis 2:17)
· No, Adán vivió 930 años (Génesis 5:5)
¿Era Juan el Bautista Elías, que había de venir?
(a) Sí (Mateo 11:14, 17:10-13)
(b) No (Juan 1:19-21)
¿Reconoció Juan el Bautista a Jesús antes de su bautismo?
(a) Sí (Mateo 3:13-14)
(b) No (Juan 1:31-32-33)
¿Le sigo?
Por cierto, con esta pequeña demostración, creo que queda contestada también la crítica de Marcelo.
Pero, en caso de que no quedara contento, me resta decirle: El conocimiento auténtico de la naturaleza de las cosas se deriva directamente del estudio de ellas, y eso comprende una exploración, formulación de hipótesis, cexperimentación y comprobación. Ya en la antiguedad Aristóteles comentó que no era prudente que el estudioso se manchase las manos estudiando los objetos, y que la mejor forma de llegar al conocimiento era pensando en ello solamente. Esa forma de pensamiento nos sumió en dos mil años de estancamiento.
Quiero dejar en claro una cosa: Si, soy ateo, pero al mismo tiempo considero que la fe en algunas personas es algo super positivo. No ataco la fe por sí, pero si critico duramente cuando esta se confierte en pábulo de mentiras y engaños, como en el triste caso de Ben Stein. ¿Ya lo escucharon decir la cantidad de barbaridades que vomita? o, ¿acaso mentir está bien, cuando se miente por Jesús?
Perdón, pero eso me resulta terriblemente asqueante. La hipocrecía provoca eso en mí.
Mytho,
Esta es mi respuesta a tus contradicciónes. Si encuentras más me avisas.
Eduardo
Me hiciste la tarea jajja obviamente quedó de lo que yo hubiera hecho. Gracias y bendiciones.
Mytho.
Al parecer no estás leyendo los post completamente pues me he referido en varias ocasiones a tu forma de ver el mundo y no nos has provisto respuestas.
Creo que antes de pedir que sigamos respondiendo a tus “contradicciones bíblicas” deberías hablar de tus contradicciones.
Las repito:
La primera está en mi primer post y es, más que nada, las palabras de un ateo que se da cuenta de sus propias contradicciones. “Todos sabemos que la ciencia aporta pero está muy lejos de podernos decir lo que es la verdad, principalmente porque funciona por medio de lo que en lógica se llama “falacia de afirmación del consecuente”. Bertrand Russel (ateo) propone este problema de la siguiente manera:
“Todos los argumentos inductivos en última instancia se reducen a la siguiente forma: “Si esto es cierto, aquello es cierto: aquello es cierto, por tanto esto cierto.” Este argumento es, por supuesto, formalmente falaz. Supongamos que yo diga: “Si un pan es una piedra y las piedras son alimenticias, entonces este pan me alimentará; vemos que este pan sí me alimenta; por tanto, es una piedra, y las piedras son alimenticias.” Si yo fuera a producir un argumento como este, ciertamente se me pensará como un tonto, y sin embargo no sería fundamentalmente diferente que el argumento sobre el cual todas las leyes científicas están basadas.”
El segundo está en mi post anterior y lo expresé así: “Tú dices que para que haya conocimiento debe haber comprobación por medio de evidencias. Ahora yo quiero que tú me digas cual es la evidencia para sustentar dicha afirmación.”
Creo que es justo que respondas a eso antes de seguir…
Dios te bendiga
Hola. Phosphoros no es mal muchacho. En mi blog debatió muchisimo y me comentó también que el es profesor de biologia y los “creacionistas” le hicieron varios reclamos pro enseñar en su materia la T. de la evolución, amenazando con hacerle juicio y todo, y creo que el se puso rebelde por eso. Lo único que si me parece mal que en su rebelion el no desea salir ni que lo ayuden. Yo le ofrecio ayudarle a encontrar a Cristo, ya que el hizo cursos biblicos y no encontró respuestas,y me dijo que no le interesaba. Rechazo la oferta de Salvación que el Señor Jesus le ofreció.
Además, la amplia mayoria de los cristianos no le han sabido dar respuestas.
Ellos esperan respuestas cientificas, y uno les dice lo que creemos ,pero como no se puede meter a Dios debajo de un microscopio, se enojan
Pero si uno le habla bien a él, con amor, con paciencia, el responde bien.Esta viviendo un momento de rebeldia muy fuerte y no quiere salir. Espero en DIos que un dia recapacite.
Bendiciones, Eduardo
Paulo
Eduardo:
Perdona si exhibo mi incredulidad. No he venido aqui ni a convertirme en el clásico troll de un foro, ni a quitarle a nadie su particular fantasía. No obstante, tus respuestas a las incontables contradicciones que aparecen en la biblia no son tales. Son simples argumentos apologéticos que pretenden salvar estas mismas contradicciones. ¿Ahora resulta, que el diablo opera siempre bajo la venia de dios? Después de más de 6000 años, ¿aun no se cumnple ese plan maravilloso del señor? (ese que le permite cometer las peores atrocidades contra la humanidad, dando permiso a satanas para cometer semejanes atropellos? Y después se quejan de que dios no es responsable de tanto mal que existe en nuestro mundo.
No ospreocupeis, se perfectamente de donde viene esa necesidad de darle caracter divino a una colección de documentos importados de una cultura extranjera, llamados Biblia©. No obstante, muchos creyentes consideran impensable operar en su fe sin el concurso de ese mismo documento. A mi gusto, es una necesidad muy localizada, muy provinciana. Y lo peor de todo, solo es el resultado de una colección de enseñanzas primitivas, de un pueblo bárbaro.
Siempre me llamó la atención que admiremos la cultura griega, por poner un ejemplo, por sus avances en medicina, matemáticas, lengua, filosofía, política y ciencias físicas, mientras que al mismo tiempo desechemos su panteón de dioses como meras fantasías… y al mismo tiempo adoremos el dios de otra cultura que apenas si podía hacer fuego frotando dos palos de madera.
En cuanto a Marcelo, marcelo, ¡que barbaridad Marcelo! Pides pruebas de algo que es evidente para todo el mundo (menos para los fundamentalistas cristianos), y al mismo tiempo aceptas otras tantas creencias sin la más mínima evidencia a su favor?
Mas seriedad ¿no?
Sobre la cita de Bertrand Russell, ¿sabes lo que es “quote mining”?
¿Quieres venir a enseñar lo que son las falacias lógicas, cuando no reconoces aquellas en las que incurres?
No pretendo ser grosero, pero tus comentarios son la mar de divertidos precisamente por eso. La ironía es al parecer una especialidad creyente.
Mytho
yo no creo en Dios porque tenga evidencias (lo he dicho muchas veces ya) tú eres el que cree de esa manera, te pido que demuestres con evidencias lo que tú crees sólo para demostrar que tu forma de ver el mundo es contradictoria con sus mismas bases. En el fondo tienes ciertas creencias (las que soportan tu “conocimiento”) que las has elegido sin tener evidencias.
Tú dices que para que hay conocimiento debe haber comprobación por medio de evidencias. Ahora yo quiero que tú me digas cual es la evidencia para sustentar dicha afirmación.
Sólo te pido que respondas eso, ya lo has pasado por alto muchas veces. Además cómo resuelves el problema del método inductivo en la ciencia? y explícame por favor por qué dices que estoy usando mal la cita de Russel… la ciencia claramente funciona según la afirmación del consecuente.
Las evidencias, estimado Marcelo. Las mismas evidencias. Estas se demuetran a sí mismas. Las evidencias son aquellos fragmentos de la narutaleza que reconocemos como tales, físicamente, de manera palpable. Aquellas en las que no tenemos que invertir fe, sino confianza dada su naturaleza comprobable. Un ejemplo sería la manera en que un medicamento, digamos, la torazina, reacciona con los neurotransmisores para contrarestar los efectos de la esquizofrenia. No debo invertir fe en ello, pues la misma evidencia se demuestra en el momento en que un esquizofrénico muestra cuadros de mejoría en el momento de consumirla.
La misma evidencia es aquella que se nos muestra ante nuestros ojos, seas de la denominación ideológica que seas. La evidencia que nos demuestra que la aspirina tiene efectos analgésicos ante un dolor de cabeza seas musulman, cristiano o ateo.
Si no entiendes esa explicación tan sencilla, que ya he repetido una y otra vez, entonces solo estamos jugando un juego dialéctico donde pretendes englobar la ciencia dentro de la mismca cancha en la que juega la fe. No es lo mismo. La ciencia, esa que denostras tanto, es la responsable de que tengas una computadora que funciona ante ti, la que te permite exhibir ante los demás tu creencia tan firme sobre un dios. Te aplaudo ello, no así tu insistencia en querer cerrar los ojos ante esta verdad tan clara y diáfana. La misma computadora que funcina de la misma manera al orpimir un boton, sin importarle a esta si eres creyente o ateo.
El conocimiento que de los numerosos experimentos que de Maxwell se divierten, son los responsables de que tengas ante tí un monitor que responde ante los estímulos electricos y electrónicos del CPU que te brinda un microprocesador que funciona gracias a la “fe” depositada por numerosos científicos en la mecánica cuántica, que es la misma en todo el mundo. Esa clase de mecanismo, que nos permite predecir la manera en que funcionará un implemento electrónico derivado de la tecnología (no inspirada por dios, antes de que se te ocurra proferir semejante majadería) tiene sus fundamentos en la ciencia pura y dura.
Me gustaría saber, qué aplicación práctica tiene la ciencia crístiana, por poner un ejemplo.
Sobre las tonterías que profiere Ben Stein en su “documental” (monumento a la estupidez humana) podríamos extendernos interminablemente. De eso se trata todo. Alaban a un señor que está dispuesto a mentir y engañar a su público en nombre de dios. Está bien mentir si es en nombre de Jesús ¿no es así?
¿Sabías, que Hitler, se inspiró más bien en sus doctrinas cristianas, más que en el “darwinismo” (jeje) para ejercer su poder y provocar el holocausto donde murió tanta gente inocente? SI no me crees, no me hagas caso. Solo investiga, adquiere o busca citas sobre su nefasto libro “Mein Kampf” (mi lucha) y podrás comprobar con tus propios ojos que antes que fundamentar su criba racial en una ideología fincó sus pretextos nefastos en su manera torcida de interpretar las enseñanzas de un hombre que de haber existido (no hay pruebas concluyentes de que haya vivido, por mucho que querais creer de otro modo) jamás habría permitido el asesinato de un solo hombre inocente?
Y por supuesto, no voy por la vida diciendo que como Hitler era cristiano, todos los cristianos son asesinos en potencia. Eso sería estúpido de mi parte. Y es precisamente eso lo que dice el tipillo este, Ben Stein, en su grosera adaptación a la pantalla de los delirios creacionistas de un grupúsculo de fundamentalistas cristianos que pretenden convertir en un pueblo de estúpidos a la nación norteamericana.
Claro está, que un pueblo ignorante, estúpido, es más facil de manejaar. No es de extrañarse, ni es un gran secreto.
Hola a todos y Estimado Paulo:
Muchas gracias por los conceptos sobre mi persona, y debo decirte que este no es sólo un “momento de rebeldía”, sino que TODA mí vida fuí así.
Hay dos o tres cosas que me gustaría recalcarle a los demás. Una es que no hice esta cadena de respuestas a todos los Blogs Creacionistas que pude por simple “rebeldía hacia dios” o porque soy un “fanático”. Para mí el “dios monoteísta” es irrelevante (soy Agnóstico) y por otro lado tengo las BOLAS LLENAS de leer ESTUPIDECES PSEUDOCIENTÍFICAS de gente ABSOLUTAMENTE IGNORANTE sobre ciencias, como Dawlin Ureña de Antes del Fin o Santiago Escuain del SEDIN, entre muchos otros. La otra es que estoy PODRIDO de que digan que el Creacionismo (incluyendo al Diseño Inteligente) es una Ciencia, y la Teoría de la Evolución Biológica es una Religión. Que yo sepa NO hay nadie predicando en las esquinas con “el Origen de las Especies”, nadie que le prenda inciensos a Darwin y menos que le paguen Diezmos a los Biólogos.
Bueno, sin más, me despido cordialmente.
Marcelo:
Para que te enteres, la Validez de los Razonamientos Deductivos es una validez formal, que depende de la forma o estructura del razonamiento, y NO de su contenido. Es la forma de organización del razonamiento la que garantiza que de premisas verdaderas se derive necesariamente una conclusión verdadera. En Lógica encontramos NO sólo Falacias (Afirmación del Consecuente, Negación del Antecedente, etc…) sino también Reglas de Inferencia (Modus Ponens, Modus Tollens, Silogismo Disyuntivo, Silogismo Hipotético, etc…). Además tenemos distintas Metodologías de la Ciencia Empírica: Inductivismo (Verificacionismo y Confirmacionismo), Refutacionismo (Falsacionismo), Hipotético-Deductivismo y Consensualismo.
Así que tu táctica de REDUCIR toda la Ciencia a la Falacia de la Afirmación del Consecuente y las Metodologías al Inductivismo es sumamente DESHONESTO.
Las Evidencias de la Evolución están en mi resumen, ¿en donde están las de la Creación?…
Mytho y phosphoros.
No les estoy pidiendo que me den evidencias de la evolución ni que me definan lo que es una evidencia. Lo que les pido es una explicación de por qué ustedes que lo que existe puede y debe ser medido.
Obviamente ustedes deberán explicar por que eligieron su creencia por medio de las evidencias (yo no lo haré porque yo creo por fe). ¿Qué evidencia tienen ustedes para decir que la única forma de conocer es la evidencia?
Toda teoría tiene un punto donde comenzar, bases que se aceptan solo por fe pues es imposible hacer demostraciones hasta el infinito.
Pd. Yo no defiendo a Stein ni a la ciencia cristiana pues la ciencia es una herramienta para trabajar con aquello que es material pero no lo es para decirnos lo que es verdad.
Marcelo
Yo me limito a los Hechos Observables y/o Medibles, visto y considerando que es lo que hay en el Universo, y que NO hay NADA en la Naturaleza que me indique que el “Dios Monoteísta” (o algún otro) exista en el MUNDO NATURAL. Ya que estás tan seguro de lo que vos llamás LA VERDAD, tendrías que comenzar por definir, describir y ubicar en coordenadas espacio-temporales a lo que vos llamás “dios”, en caso contrario, me voy a inclinar a pensar que te lo estás imaginando, razón por la cuál te voy a recomendar un buen Psicólogo y/o Psiquiatra, porque tenés un DELIRIO MÍSTICO. Sin más, me despido cordialmente.
Visto que ninguno ha querido responder lo que he preguntado supongo que es porque no pueden hacerlo.
Pensar que todo lo que existe en el mundo es aquello que es medible (ubicado en coordenadas espacio temporales como dice phosphoros) es una fe ya que no tienen evidencias para ello. Ademas de ser una fe (cosa que no tiene nada de malo), es una fe que esta basada en una contradiccion <>.
Para terminar con este dialogo quiero poner parte de un debate entre un cristiano (Dr. Greg Bahnsen) y un ateo (Dr. Gordon Stein) acerca de la existencia de Dios. Este debate ha sido llamado el Gran Debate, lamentablemente no esta en espanol pero puede ser leido en ingles desde aqui http://www.bellevuechristian.org/faculty/dribera/htdocs/PDFs/Apol_Bahnsen_Stein_Debate_Transcript.pdf
Esta es una de las mejores partes.
Dr. Bahnsen: ¿Son todas las preguntas contestadas de la misma forma?
Dr. Stein: No, no lo son. Son contestadas por el uso de ciertos métodos, que son iguales – la razón, la lógica, la presentación de evidencias, y los hechos.
Dr. Bahnsen: Muy bien. Le escuché mencionar algo sobre ataduras lógicas y auto-contradicciones en su charla. ¿Dijo usted eso?
Dr. Stein: Lo dije. Utilicé esta frase. Sí.
Dr. Bahnsen: Entonces, ¿cree usted que existen leyes de la lógica?
Dr. Stein: Absolutamente.
Dr. Bahnsen: ¿Son universales?
Dr. Stein: Son acordadas por los seres humanos. No son leyes que existen en la naturaleza. Son consensuales.
Dr. Bahnsen: Entonces, ¿son simples convenciones?
Dr. Stein: Son convenciones, pero son convenciones que son auto-verificables.
Dr. Bahnsen: ¿Son leyes sociológicas, o son leyes del pensamiento?
Dr. Stein: Son leyes del pensamiento que son interpretados por los hombres y promulgados por los hombres.
Dr. Bahnsen: ¿Son de naturaleza material?
Dr. Stein: ¿Cómo puede una ley ser de naturaleza material?
Dr. Bahnsen: Esa es una pregunta que quiero hacerle a usted.
[Audiencia se ríe.]
Dr. Stein: Yo diría que no.
MODERADOR: Dr. Stein, ahora usted tiene una oportunidad para examinar al Dr. Bahnsen.
Dr. Stein: Dr. Bahnsen, ¿usted diría que Dios es material o inmaterial?
Dr. Bahnsen: Inmaterial
Dr. Stein: ¿Qué significa que algo sea inmaterial?
Dr. Bahnsen: Algo que no se extiende en el espacio.
Dr. Stein: ¿Podría ofrecerme un ejemplo de algo inmaterial, aparte de Dios?
Dr. Bahnsen: Las leyes de la lógica.
[Audiencia se ríe y aplaude muy audiblemente.]
MODERADOR: Voy a tener que pedirle a la audiencia que se tranquilice. ¿Pueden tranquilizarse, por favor?
Pd. Acabo de formatear mi PC y tengo problemas con el teclado, perdonen la falta de acentos y otros simbolos
decidí abandonar este sitio después de leer un post lleno de falacias y terribles ideas que pretratan a cierta falange de creyentes de pies a cabeza. El comentario fue borrado posteriormente por el dueño del blog (como siempre, las ideas molestas son eliminadas, nunca enfrentadas)
No supongas Marcelo, especialmente cuando englobas a quienes pensamos de manera contraria de acuerdo a tus propios estándares. No vine a una guerra de egos, ni a cambiarles su filiación ideológica. Vine a exponer mi punto de vista, el cual se ha fortalecido después de leer las majaderías expuestas por el susodicho Ben Stein, ignorantes como el, ¡pocos!
Pero ya que comentas sobre todo lo dicho me tomaré un minuto para contestarte (nuevamente, a ver si ahora si entiendes)
La cuestión es sencilla. Marcelo, exige evidencias y pruebas cuando así conviene a sus propios intereses, especialmente cuando las evidencias en sí desmienten todo aquello que defiende sin más peso que el testimonio personal. Por otro lado, cuando un cuerpo dogmático que le hace sentir bien o confirma presuposiciones ideológicas carece del más mínimo soporte Empírico, lo acepta sin pensárselo dos veces, incluso a pesar de las evidencias que contradicen ese dogma en particular.
A eso le llamo hipocresía. No es capaz de utilizar el mismo criterio para evaluar todo aquello que le afecta a nivel personal. Solo defiende aquello que considera auténtico porque le conviene y porque le ha sido presentada de tal forma por las mismas autoridades que se le ha enseñado obediencia absoluta e incuestionable, mientras que aquello que contradice esa “verdad revelada” es atacado sistemáticamente tratando de evadir aquello que le resulta molesto, sin importar si es cierto o no, solo lo niega o ignora porque le molesta y ataca sus propios intereses.
En cuestiones ideológicas, es tan sencillo declararse creyente, y revelar la fe personal sin por ello atacar la ciencia que les permite expresarse de esa manera ante las masas utilizando la Internet creada también por la ciencia (aun estoy por ver una contribución a la humanidad de semejante envergadura por cualquiera de las religiones organizadas). Así nadie le atacará, nadie pondrá en duda esa fe personal. Pero, cuando se intenta dar más validez a esa fe atacando un cuerpo de conocimientos establecidos por la experiencia humana solo porque sí, de manera gratuita, no advierten que al contrario, restan la poca credibilidad que tenían ante los ojos de los más enterados.
Exigir evidencias de un reclamo es justo y sano. Pedirlo como estrategia para encontrar pretextos para desechar o retrasar una idea molesta es injusto y cínico, especialmente cuando de la misma manera se aceptan otras tantas ideas sin exigir con la misma energía pruebas que lo corroboren. Intenta hablar de conocimiento, confundiéndolo con creencia. El conocimiento es a creencia lo que la ignorancia es al progreso. Como se ha apuntado con anterioridad, la idea religiosa en las personas es una cuestión de libertad personal, que se ve limitada en el momento en que se ataca esa misma libertad en los demás al exigir se acepten sin cuestionar los delirios de quienes defienden la existencia de lo indemostrado. El respeto se dirige hacia las personas, no así hacia sus ideas, pues si todas las ideas son merecedoras de respeto, entonces hasta las ideas de cretinos como Hitler deberían ser respetadas a su vez. Las ideas deben someterse a un serio escrutinio para verificar su validez, de lo contrario no se separan de las invenciones de personas con mucha imaginación y poco gusto por el pensamiento racional. Como dijo alguien, en algún momento: si te enseñan que los duendes verdes provocan la lluvia, verías la prueba de la existencia de los duendes verdes cada vez que lloviera.
En relación a la apología de la Biblia perpetrada por Eduardo, sobran los comentarios al respecto. La simple existencia de la apología es muestra de los serios problemas que presenta este texto. La apología está diseñada precisamente para defender lo indefendible. Para explicar lo que en principio de cuentas no debería requerir explicación. ¿No se supone que un texto inspirado por lo divino debería comprender todas las razas, y todos los tiempos? Sin embargo, encontramos en la Biblia innumerables pasajes plagados del más rancio etnocentrismo, barbarie sin freno, asesinato premeditado, incesto, esclavitud, todos estos perpetrados o condonados por este “dios de amor” que lejos se encuentra de aparecer ante los demás bajo esta dalmática. El peor crimen que puede uno cometer, por el cual se perderá la salvación eterna del alma no es el asesinato, la maldad “per se” o la traición. El peor crimen mediante el cual uno perderá su alma “inmortal” será el dudar de la existencia de este ser, que desde el principio se dibuja como un ser ególatra, que pareciera creó a la humanidad con el simple propósito de tener quien le adore (y a quien castigar).
Un ser de estas características se aproxima a lo humano tan intensamente, que hace a uno sospechar que este ser vio su génesis a partir de las más bajas pasiones de seres bárbaros. Un dios tan antropomórfico, que presenta todas las fallas de carácter de sus creadores, ira, venganza, egolatría, indiferencia, sed de sangre, ignorancia y un largo etcétera difícilmente pueden ser características de un ser pletórico de amor y conocimiento. Creador de todo lo que es. Tan solo un fiel retrato de los más básicos instintos de una raza con pretensiones expansionistas.
Y cuando la pericia con la que insiste aparecer ante los demás como un ser indiferente o malévolo es tan obvia, los apologistas aparecen y defienden todo esto, mediante el consabido pretexto de “un plan maestro”, los designios de dios son inescrutables, dios trabaja de maneras misteriosas y un largo etcétera que a decir verdad, causan fastidio por lo gastado de esos argumentos (y que quede constancia que utilizo la palabra “argumento con la mayor de las prudencias).
Otro reducto de defensa es que el mal es obra del hombre que se ha alejado del “señor”, y al mismo tiempo se atreve a decir que el diablo trabaja mediante el permiso divino para cometer sus tropelías. ¿En qué quedamos? ¿Es el mal producto del hombre que se ha alejado de dios? O ¿existe por conveniencia divina? Cualquiera de las dos opciones pone en aprietos al apologista.
Sin embargo, se acurrucan inquietos en rebaño, dándose palmadas entre sí, a pesar de que resulta tremendamente difícil amarse incluso entre ellos mismos. No es de extrañarse que el cisma provocado por la mayoría de las ideologías que se derivan de la idea divina haya provocado tanto crimen, tanto mal entendido incluso entre ellos mismos. Ese separatismo en un organismo que debería de fungir como amalgama para acercar más al hombre con su hermano. Sin embargo, resulta todo lo contrario. Si no eres de mi denominación, entonces estás en un error. Eres mi enemigo. Eres inferior a mí. Ese parece ser el tema en boga entre las diversas burocracias sectarias. Estas conmigo, o estas contra mí. Bonito panorama de amor y comprensión.
Por ello, y por muchas otras razones, es por que considero a la religión organizada como un cáncer para nuestra sociedad, y a sus defensores más férreos, esos integristas fundamentalistas que parecen denostar lo que sea diferente a ellos mismos como las mismas células muertas de una sociedad que debería compenetrarse más íntimamente con las necesidades del todo. Es en ese momento, en que más orgulloso me siento de ser ateo, y de saberme libre de ese fardo que solo sirve para degradar la dignidad humana. De otra forma, ¿por qué insistir en hacerle a uno vivir de rodillas?
Mytho,
Tu crees que tus convicciones son fuente de la evidencia. Te pregunto: Dame la evidencia de la inexistencia de Dios? Es más dificil probar filosóficamente esto que probar Su existencia. No pienso refutar en un comentario la falacia del darwinismo (quizás una entrada próxima).
El apologista que se apegue a la Biblia no encuentra ningún problema con lo que sucede en el mundo actual (ni la existencia del mal, ni de Satanás, etc). La fe no es creer en algo del cual no existe evidencia, ni creer en algo sin usar el raciocinio. Por el contrario, la fe viene de comprender lo que es evidente y claro, es decir, como dijo el autor del libro de Hebreos: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.” (Hebreos 11: 1).
El problema de los ateos es que se engañan creyendo que ellos no adoran ningún dios. Por el contrario, es obvio que los ateos son tan idólatras como cualquier otro ser humano. Los ateos adoran su mente. Su orgullo les empuja a adorarse a sí mismos. Por aquí algún ateo en un comentario notó que no existían iglesias de ateos. Será cierto? Pues según la revista Time, en Estados Unidos ya empiezan a existir (http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1686828,00.html). Qué contradictorio, no?
Tu orgullo te hace negar lo que es evidente: El universo tiene un creador Santo, Perfecto, Justo, y Misericordioso. Tus mismas creencias son contradictorias. La materia no viene de la nada. Eso es algo básico. Tus creencias violan la segunda ley de la termodinámica, pero tu al igual que muchos ateos siguen creyendo lo imposible. Me gustaría que pensaras diferente, y espero que algún día Dios abra tu entendimiento así como dice 2 Corintios 4: 4-6.
Te equivocas estimado Eduardo. No recae en mi ni en ningún ateo probar la inexistencia de dios. Después de todo, no soy yo el que está gritando a los cuatro vientos que este ser quimérico existe.
El peso de la prueba reace en quien hace el reclamo, en este caso, en ustedes los creyentes. Resulta una falacia lógica el pensar que quien no cree en una afirmación es quien además tiene la obligación de demostrar por qué no cree en esa afirmación.
Creer lo contrario no modifica la realidad, como a muchos creyentes les gustaría “creer”. Es algo ya definido y estipulado así que ¡adelante! Dame una prueba real y tangible de que tu particular fantasía es real. Vamos, ¿no es directriz fundamental del creyente atraer más almas al rebaño?
Por otro lado, llamar falacia al darwinismo me describe rotundamente cual es tu posición intelectual. Llamarle falacia solo porque no crees en ello no la hace desaparecer mágicamente, como también parecería les gustaría que pasara. Sucede que la teoría de la evolución ha servido (y mucho) para hacer predicciones sobre numerosos temas, cosa que la “avanzada (risa de media hora) ciencia creacionista” no ha logrado de ningún modo, motivo por el cual se han visto forzados a mentir descaradamente para poder promocionar sus panfletos retrógrados. Creo que ya es hora de madurar.
Si llegado el caso, se me dijese que adoro mi mente, y llegase a aceptarlo (cosa que no hago, así como no adoro mi mano, o mi estómago) entonces replicaría que mi mente es tangible, la puedo ver mediante una tomografía, o sonogramas, o incluso si me pegan un tortazo lo suficientemente contundente podría atestiguar su existencia. Desgraciadamente no se aplica lo mismo ante la idea divina, pues es dificil ver en persona el producto de la imaginaciónd e las masas, a menos que se invierta un poco en histeria colectiva. Je, lo siento, pero esto también es así.
Y sin embargo, el uso de la mente es algo super necesario. Nos permite pensasr (caso contrario a algunos que conozco, que antes de pensar, solo aceptan la información ya digerida) Y como te comenté, sobre uno de los libros que estas leyendo, (que raro, ese post no lo borraste) el ateo no cree ni en iglesias ni en dioses. Tu idea de tratar de encasillarnos dentro de lo mismo que ustedes hacen es una trampa verbal que intenta hacernos jugar en tu misma cancha. No, estimado Eduardo. No nos encasilles dentro del mismo grupúsculo con las mismas fallas de caracter. Si no entiendes el ateismo, no quieras interpretarlod e acuerdo a tus mismas espectativas sobre la vida.
Y como no padezco de anomalias mentales, no me imagino la existencia de padres celestiales con tanta fuerza como para confundirlo con la realidad. Y ahora que recuerdo, hablando de lo “justo y misericordioso” de tu dios, ¿podrías explicarme sobre ese pasaje encantador de la biblia donde dios manda a dos osos a devorar a 42 niños que hacían burla de un profeta por su calvicie?
Ya conozco de antemano la respuesta.
Y ya que lo mencionas, ¿podrías explicarme de qué va la segunda ley de la termodinámica? o solo es un caso mas de un creyente tratando de refutar la ciencia utilizando más ciencia. ¡Ja! Irónico, ¿no crees? xD
Dios no necesita más que hacer una cosa que pueda convencerme de su existencia. El debe saberla, si es que existe, porque, ¿no acaso lee en nuestros corazones? (y a pesar de poder leer en nuestros corazones, fue capaz el muy malandrin de ordenarle a Isaac a sacrificar a su hijo para detectar si le era fiel. Menudo dios de bondad)
No me odies Eduardo, especialmente porquer no pertenezco a tu cofradía religiosa (ya me enteré que es muy dificil para el creyente amar a sus semejantes, entendiéndose por semejantes solamente a los que comparten la misma creencia religiosa)
A mi, me gustaría que tan solo pensaras. Con eso me conformo.
Mytho,
Continuas con tus contradicciones (como siempre). Tu crees que el creacionismo es mas reciente que el darwinismo? De donde sacas esas cosas? Es la ciencia la que llegó a decir que Dios no existía. Por lo tanto, según tu argumento, serían ustedes los que tienen que probar su inexistencia, lo cual aún estamos esperando.
Quieres una prueba real de que Dios existe? Mirate al espejo y preguntate si es posible la macroevolucion. Lastimosamente te equivocas, porque por profesión formo parte de la ciencia, y si conozco las leyes de la termodinámica. Si necesitas que te diga la segunda ley, para responder a mi pregunta, no lo voy a hacer y te dejaré ir a leer.
Histeria colectiva…Deja de leer a Dawkins. Eso es lo que pasa con la literatura actual. Los argumentos de Dawkins son tan pobres que solo alguien que no sepa nada de lo que dice en realidad la teoria de la evolucion podría creer semejantes argumentos.
Leiste el articulo de la revista Time? Los ateos tienen su iglesia dominical!!! Crees que no van a adorar a un dios? Repito…las contradicciones abundan en tu visión del mundo.
Con el ejemplo de Isaac, demuestras al igual que Dawkins, que no deberías andar escribiendo cosas de las cuales no sabes nada. mejor preguntale a alguien que sepa de la Biblia y entérate de lo que se trata. Quedas muy mal parado cuando haces eso. Yo no ando opinando de derecho internacional debido a que no sé nada de ello. Lo que nos enseña la historia del sacrificio de Isaac es que Dios sería el que proveería un sacrificio para expiar los pecados de Su pueblo, y no Abraham. Dios hizo caer un sueño pesado a Abraham para proveer un cordero que debía ser sacrificado en lugar de Isaac. Qué le enseñó esto a Abraham y a Isaac? Que en el futuro Dios proveería un sacrificio? Este sacrificio fue predicho desde la Antiguedad por Moises, David, Isaías, etc. Quien cumplió esa profecía fue Cristo.
Sabes donde iba a ser sacrificado Isaac? En el monte Moriah! Sabes cual era el nombre de ese monte en el primer siglo de esta era? Gólgota. Sabes que otro nombre tenían los romanos para ese monte? Calvario. Que coincidencia que sería en el mismo monte donde Dios proveería un sacrificio, verdad? El mismo monte donde fue crucificado Cristo.
ni siquiera puedes entender una simple entrada acerca del amor. Pero lo supuse con solo leer tus comentarios. No entiendes nada de la Biblia y te pones a dar opiniones en lugar de preguntar. No esperaría que algún paciente se ponga a darme opiniones acerca de como realizar un transplante de hígado, porque yo he estudiado. Lo mismo esperaría de ti con respecto a la Biblia. Pero aún así eres bastante opinionado de cosas que no entiendes.
Eduardo, Marcelo y los otros Creacionistas:
Pongamos las cosas en claro, el Origen de su “dios” es bastante fácil de rastrear, ya que “Yo soy el que soy” en hebreo parece derivarse del verbo “ser”, y en tercera persona, “el que es”, de donde resulta Yahvéh, en cambio, Alláh etimológicamente significa “la divinidad” o “el que está en lo alto”, pues deriva de la raíz semítica EL. Aparentemente,por respeto al nombre divino, los judíos, pronunciaban Adonay, cuyas vocales le pusieron posteriormente, y de ahí se derivó, después de la Edad Media, el nombre falsamente bíblico de Jehová. Pero, según Wilkinson, de acuerdo con Hoffmann, ha puesto de manifiesto el hecho capital de la relación existente entre el calificativo de Jehová y Javo, forma primitiva del vocablo Jovis, Júpiter. Sin embargo, Ausonio afirma que Baco-Dionisio era el mismo dios que los árabes llamaban Adonaí, uno de los sobrenombres de Jehová. Sin olvidarnos que los antiguos Egipcios invocaban a Yaho-Sabaho en algunos conjuros mágicos. En la declinación helénica el genitivo de Zeus es Dios y en la mitología germana anterior a Wotan u Odin se halla Ziu, el dios padre indoeuropeo, Daius Pitar=Dios Padre, etc…
¿No se das cuenta que tu “Dios” no es más que una ídea que también fue evolucionando?, no es más que una Egregora o Meme inventado por un grupo de Sacerdotes para dominar a un pueblo ignorante a través del miedo…
Phosphoros,
Ese es uno de los argumentos más ridículos que he leído. “Meme”…otro discípulo de Dawkins. Me resulta fascinante que los ateos no vean la religión que siguen, pero cada día es más evidente para mí que están totalmente engañados.
Jehová, Adonai, Dios, NO es el mismo que Allah, Zeus, Jupiter, Ra, y el resto de falsos dioses que han creado las mentes humanas. Es por eso que tú , al igual que Dawkins y Sam Harris, entre otros, andas persiguiendo a los cristianos y no andas detrás de los musulmanes que creen en un falso dios, ni de los mormones, ni los testigos de jehova, etc. El UNICO Dios verdadero es el Dios de la Biblia.
Tu rechazas al Dios verdadero, al Dios que me ha hecho nacer de nuevo a mí a una vida espiritual, y me ha dado ojos para ver lo que antes mi mente rechazaba, esto es, que Él es el creador del universo, y que es Santo y Justo, y que pronto, en el día de Su elección, vendrá a juzgar a toda la humanidad por sus pecados. Y el pecado más grande es el rechazar la clara evidencia mostrada en la naturaleza de Su poder y deidad, y de no darle la gloria y la honra que Él demanda de Sus criaturas.
La próxima vez que vengas a este sitio con un argumento…espero sea más inteligente.
Eduardo:
Te ajustás perfectamente a las características de cualquier creacionista, sos increiblemente IGNORANTE y fastuosamente PEDANTE.
Sí supieras aunque sea un POQUITITO de Arqueología, Historia, Mitología y Religión. Sabrías que el Génesis es una copia del Enuma Elish, el Diluvio del Poema de Gilgamesh, que el Monoteísmo nació con la Revolución de Amen-hotep o Amenófis IV (Akenatón), que no hay NINGUNA evidencia de la existencia de Cristo, que el Cristianismo es un robo del Mitraísmo (entre otros Cultos Mistéricos) y que sí Constantino el Grande no se hubiese convertido en su lecho de muerte, el Cristianismo sólo hubise pasado a la historia como una Secta Judía más, razón por la cuál en vez de “Cristianismo” lo correcto sería llamarlo “Constantinismo”.
Para que te enteres, estoy de PÍE con la frente en alto desafiando a tu “dios” y a todos ustedes. Qué venga el “fin de los tiempos”, que lo estoy esperando. No les tengo miedo…
La próxima vez que quieras discutir conmigo tratá de leer un poco, sino ni te molestes.
Estimado Eduardo
Cada vez que dices que continúo con mis contradicciones, me da la impresión de que en lugar de leer mis posts, estás leyendo la biblia© :D No niño, estás tan inmerso en una vida llena de contradicciones, que ya las ves en todas partes. Que tengas problemas de comprensión de lectura no es mi problema.
La ciencia no se dedica ni se dedicó a decir que dios no existe. Quizás sea esa la razón por la que la odias tanto. No obstante, déjame tranquilizar tu perturbada “alma” para clarificar que la ciencia no se dedica a dios, ni siquiera pretende entrometerse en ese terreno. Como algunos, muchos se habrán dado cuenta, la ciencia se dedica única y exclusivamente al terreno de lo físico. Y dado que vivimos en un mundo donde lo físico tiene un impacto directo en nosotros. (bueno, solo algunos xD) es ahí donde sienta sus reales. Que muchos de los postulados y explicaciones de la ciencia no requieran del concurso divino, no es culpa de la ciencia, sino de la ineptitud de los apologistas religiosos que ven en la ciencia (y con justificada razón) un peligro para la permanencia de su particular delirio.
Debido a eso, y dado que cualquier persona con dos dedos de frente podrá darse cuenta, es entonces que se deriva la noción de que cualquier proposición hecha por alguien, debe estar acompañada por rigurosas pruebas. De ahí se entiende (bueno, solo los entendidos, los que si llegan a usar su cerebro, ese órgano que algunos creen, cuando no entienden su funcionamiento, que debe ser adorado como a un dios) se entiende, decía, que quien propone una idea debe dar las pruebas, y no es ni trabajo ni terreno de la ciencia demostrar su inexistencia. Si la ciencia se dedicara a desmentir todo exabrupto proferido por cada débil mental a la mano, entonces sí que se tomaría toda una eternidad tratando de desmentir esas tonterías. Por eso, tu divertida idea de que es trabajo del ateo comprobar la inexistencia de tu dios, no es más que un grito desesperado propio del incompetente que no llega a comprender ni siquiera que es la mula quien tira del carro, no al revés.
Y así es la realidad, esa que con tanto empeño intentas cambiar para que se ajuste a tu personal necesidad de trascendencia. Para que esté de acuerdo con tus ideas preconcebidas.
Todos los días me veo al espejo, y también me doy cuenta que la evolución es real. Por mucho que me guste o disguste la idea, mi ego no me impide ver la realidad. Que no lo aceptes porque desmiente a tu libro sagrado no significa que mágicamente deje de ser tal y como es. Así funciona el mundo real, ese mundo que con tanto empeño tratas de dejar de ver. Por otro lado, si desconoces el simple y básico principio de que a propuestas extraordinarias, evidencias extraordinarias, entonces permíteme dudar que pertenezcas al mundo de la ciencia, a menos que hayas pasado dormido el semestre dedicado a pensamiento lógico o hayas comprado algún título. Yo sí que conozco la segunda ley de la termodinámica, y también se que los creacionistas recalcitrantes utilizan ese gastado argumento para tratar de desmentir algo que en principio de cuentas no tiene nada que ver con la evolución. Si realmente conocieras de ciencia, cosa que dudo por completo dada la ingenuidad de tus argumentos, solo superada por la estupidez de Ben Stein, que opina que el darwinismo no explica la gravitación universal (jejeje, el muy tarado piensa que darwinismo seguramente se refiere a la ciencia en su conjunto, no a la evolución) entonces sabrías perfectamente que la teoría de la evolución en ningún momento habla del origen de la vida, solo de las modificaciones que han sufrido los organismos para llegar al punto en que se encuentran ahorita. ¿Quieres un crash course en ciencia para párvulos? Dudo que en alguna universidad seria quieran quitarte lo ignorante pues no cubres con los requisitos, uno de ellos es la humildad para aceptar que a veces se puede estar equivocado. Pero tienes remedio: busca en Google. Quizás te quite algo de esa ignorancia que abrazas con tanto cariño.
Dawkins no creó el término de “histeria colectiva” Solo lo usa porque da la casualidad que explica a la perfección la idea religiosa. La verdad no peca, pero incomoda, ¿verdad?
E insistes en creer que los ateos tienen iglesia, y se comportan como con una religión. Pero con esa ingenuidad tan enternecedora, no te has dedicado a ponerte a pensar que al insistir en eso, es porque consideras de entrada que la idea religiosa es una tontería. De otra manera no tratarías de adjudicarle a una escuela de pensamiento las mismas fallas que en tu caso, al observar una religión.
Pero el problema con personas como tu, y como Marcelo, es que no pueden concebir que una persona no crea en su locura generalizada. Tienen miedo de considerar siquiera que algunos desechen la existencia de padres invisibles celestiales, pues han sido programados con tanto éxito, que se escapa a su escasa o nula comprensión de la vida real. Les aterra pensar siquiera que quizás puedan estar en el error, al grado que he escuchado a más de un creyente afirmando que si se enterara que dios no existe, se quitarían la vida de inmediato. Tan pobres son de espíritu, tan débiles se sienten sin el apoyo moral, que preferirían morir. No tienen ni la capacidad para tomar las riendas de su propia vida, ni el valor para sobrellevar la responsabilidad que esto significa. Por tanto, y como manera de tranquilizarse, adjudican al ateo la misma etiqueta que ustedes mismos tienen, Afirman que el ateísmo es otra religión, pues sostenemos por “fe” la no existencia de un dios, y al hacer eso, no se dan cuenta que están dándole tratamiento de mentira a la misma fe que profesan.
¿Ya vamos a cambiar de nuevo las viejas escritura Eduardo? ¿Ya entramos nuevamente al terreno de la apologética? Yo no me inventé lo del sacrificio de Isaac, y en la biblia se lee claramente que dios le pidió el sacrificio de su hijo menor. Y que a punto de llevarlo a cabo, un ángel detuvo la mano homicida. ¿Tan ciego estás? Qué pena me das. Ah, y de pasada, no comentas nada sobre Reyes? (Si, ese asunto escabroso del asesinato infame de niños devorados por osos por burlarse de un profeta calvo).
Por cierto, ¿cómo realizas trasplantes de hígado? (no, por favor, no me digas que por medio de los chakras o mediante la imposición de manos, o con cromaterapia, que mi opinión de ti puede bajar mucho más, por imposible que parezca esa posibilidad). Sobre el amor, me limité a apuntar lo que tu mismo comentas a partir de la opinión de uno de tus gurúes, si, ese mismo mentecato que afirma que es tan difícil, pero TAN DIFICIL amar al semejante, y que explica después que solo se puede amar al semejante cuando la semejanza se relaciona con el mismo amor al mismo ente invisible, o sea, cuando se comparte una creencia. Eso lo dijiste tú, en ese post donde borraste dos de mis comentarios. Hipócrita.
Mytho y Phosphoros,
La verdad mantener una discusión es imposible ya que ustedes no aportan nada para justificar su creencia. Ustedes hablan de contradicciones bíblicas, pero yo les he explicado los pasajes bíblicos que ustedes comentan y he demostrado que no son ninguna contradicción.
Nunca han aportado ustedes dos evidencia de la transmutación de las especies o evidencia científica de la macroevolución. Porqué? Porque no la hay. Lo unico que existe son proposiciones (hipótesis) de hombres como Dawkins, que ni siquiera pueden responder la pregunta: Como la materia pudo haber sido creada de la nada?
Phosphoros: Lo que dije de tus comentarios aplican a este también. Lo unico que demuestra que hayan más historias del diluvio escritas por otras culturas, lo único que demuestra es que fue un hecho REAL. Un hecho que fue transmitido de generación en generación y que para las culturas del pasado fue conocido.
La arqueología afirma lo que dice la Biblia. Un ejemplo: Investiga los hallazgos arqueológicos en la ciudad de Jericó.
Eres tan osado que dices que no hay evidencia de que Cristo existió. Me pregunto, habrá otro científico o ateo tan osado e ignorante como para hacer esa afirmación? Ni Dawkins tendría el valor de hacerlo porque sabe que es algo que es históricamente probado. Puedes ir a leer los historiadores romanos del primer siglo para darte cuenta.
Lo unico que gané de esta discusión es saber que en google se puede encontrar cualquier falacia y que aún hay hombres que crean en ellas.
Mytho,
Una pregunta: No eres tu el que anda por ahí diciendo que la ciencia tiene todas las respuestas? Dices que solo he aportado apologías y sin sentidos? Te he explicado los pasajes bíblicos que tu ignoras.
Tienes algún problema con el pasaje de los ‘niños’ devorados por osos? El estudiante de la Biblia entiende lo que verdaderamente ocurrió, pero como tu no sabes leer, y sacas todo de su contexto, no lo quieres ni puedes comprender. Pero te lo voy a explicar: El profeta Eliseo, por orden de Dios debía ir a Bet-El, pero en su camino a esa ciudad para obedecer a Dios, le salieron en el camino unos hombres que le hostigaban para que no fuera a Bet-El, y así no obedeciera a Dios. Estos ‘naarim’ como se escribe en hebreo no eran niños inocentes, sino hombres de entre 30 y 40 años. La palabra ‘naarim’ es utilizada en hebreo para describir hombres, no niños. Es por ello que la traducción de Reina y Valera es correcta: ‘muchachos.’
Ahora, estos muchachos querían desalentar a Eliseo para que no fuera a predicar a Bet-El. Cómo lo hicieron? Insultándolo. Qué hizo Eliseo? Puso el castigo en las manos de Dios, quien es el juez de todos los hombres. Qué le ocurrió a estos hombres? Fueron devorados por unos osos. Y les fue muy bien. Tú crees que ese pasaje atemoriza a los cristianos? Para nada. Para ti es una contradicción, pero para los verdaderos cristianos eso es una prueba de la Santidad de Dios. Es Él quien nos creó, y quien merece toda la honra, y los hombres se han revelado contra Su autoridad, pero Dios dice que Él es el juez y juzgará a toda la humanidad, y le pagará a todos los hombres según sus obras. Aquellos que le rechacen serán juzgados. Si tu le rechazas, te irá peor que a esos hombres (Apocalipsis 19).
Lo que le sucedió a esos hombres fue el juicio de Dios por querer ir en contra de Él. Sólo espero que tú no conozcas ese juicio.