Skip to content

Descifrando Pasajes Difíciles: Juan 1:1

February 16, 2008

Imagínense que estando en sus casas, escuchan que alguien toca la puerta, y les dice que desean conversar con ustedes acerca de la Biblia.

Ustedes lo invitan a pasar, y empiezan a hablar acerca de la Biblia. El hombre les dice que Dios es uno, y que por lo tanto Cristo no puede ser Dios. Les dice además que toda la historia del cristianismo ha estado errada, y que usted debe aceptar la doctrina que les trae este hombre.

Usted por supuesto, habiendo leído la Biblia, se dirige a Juan 1:1, pensando que claramente enseña la deidad de Cristo, pero cuando termina de leer el verso, el visitante le informa que la traducción del griego de ese verso es incorrecta. Cómo refutaría usted ese argumento?Es por eso que el día de hoy analizaremos un pasaje, que para nosotros los cristianos no tiene mayor problema, pero es un pasaje que ha sido muy controversial, especialmente con las enseñanzas de los Testigos de Jehová.

Quién es Cristo? La controversia no es reciente, es más, se extiende casi hasta las etapas tempranas de la iglesia. La primera controversia mayor ocurrió con un hombre llamado Arius, quien enseñó en el siglo IV de esta era en Alejandría. Arius se dedicó a promover la idea de que Cristo no era eterno, y que fue engendrado en algún momento por el Padre. Al hacer esto, Cristo no era Dios.

Lo bueno fue que por la providencia de Dios, Arius y sus enseñanzas fueron declaradas como herejías durante el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. Pero la controversia no desapareció. En nuestros días, aún está siendo enseñada por los Testigos de Jehová. Esta enseñanza niega la doctrina de la Trinidad, enfocándose en que Dios es uno sólo, y por lo tanto Cristo no puede ser Dios. Los testigos de Jehová creen, al igual que Arius, que Cristo fue creado por Dios, e interpretan Juan 1:1 de una manera muy particular.

Juan 1:1 dice,

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.”

La traducción de la Biblia de los Testigos de Jehová (The New World Translation) dice así,

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era un dios.”

Cualquiera de ustedes podría decir: Que importa que crean lo que crean; que traduzcan la Bibllia como ellos quieran. Bueno el problema es que nosotros debemos estar totalmente preparados para enseñar y corregir a aquellos que están errados. Muchos de nosotros hemos recibido visitas de los Testigos de Jehová, y muchas veces, cuando leemos este pasaje, ellos refutan la traducción de nuestras Biblias, y en muchas ocasiones no tenemos que responder. Bueno, esta entrada busca ayudarles a comprender de donde sacan los Testigos de Jehová la idea de que el “Vebo era un dios,” y además aprender como responder a tal error. Recordemos que muchos de estas personas, han sido bien entrenadas para responder a los ataques más frecuentes de los cristianos, y muchos cristianos pueden quedar mal parados con sus respuestas. Veamos que dice Juan 1:1 en griego,

“en archê ên ho LOGOS, kai ho LOGOS ên pros ton Theon, kai Theos ên ho LOGOS.”

A pesar de que podemos hablar mucho con respecto a este verso con respecto a la deidad de Cristo, nos vamos a enfocar en el último argumento de Juan, “y el Verbo era Dios.” (kai theos ên ho logos). Para un traductor del griego, el primer trabajo es determinar cual es el sujeto de la oración. En muchas de las oraciones o clausulas, el sustantivo en el sentido nominal es el sujeto. El sustantivo en el sentido acusativo es el objeto directo. Sin embrago en griego, los verbos “copulativos” (generalmente una forma de ‘ser’ o ‘estar’) toman el sentido nominal, y no el acusativo.

Técnicamente, un verbo copulativo no describe una acción, sino que predica algo acerca del sujeto. Al “objeto” de un verbo copulativo se le llama entonces, el Predicado Nominal. El verbo “ên” es una forma del verbo “ser”, entonces, tanto THEOS como LOGOS están en un sentido nominal, uno es el sujeto y el otro es el predicado nominal.

En tales casos, si el sustantivo tiene un artículo y el otro no, el sustantivo con el artículo es el sujeto. Por lo tanto la frase ‘ho LOGOS’ es el sujeto de la oración, y ‘THEOS’ es el predicado nominal. Por lo tanto, la correcta traducción de Juan 1:1 es, “el Verbo era Dios,” y no “Dios era el Verbo,” lo cual nos haría pensar en lo que se conoce como la herejía del monarquianismo.

Juan entonces nos está diciendo algo acerca del Logos (verbo), esto es, que el Logos es Theos. Ahora, que es exactamente lo que Juan quiere decir? Es que quiere decir que el Logos era “un Dios” (indefinido)? O está diciendo que el Logos “era Dios” (definido)? O es que Juan está dando a entender que el Logos tiene todas las cualidades y atributos de Dios (cualitativo)?

Regla de Colwell

En 1933, E.C. Colwell publicó su famoso estudio acerca del uso del artículo con los predicados nominales ocurriendo, tanto, antes como después del verbo. Colwell inició identificando un número de predicados nominales que él creía eran definidos por el contexto. Luego realizó un análisis estadístico de su ocurrencia, tanto antes como después del verbo, y con o sin el artículo. Este hombre encontró que en el 87% de los predicados nominales antes del verbo ocurrían sin el artículo. Qué ocurrió? Que tentativamente propuso una regla que en parte estipula que “Los sustantivos definidos del predicado que preceden al verbo usualmente no tienen el artículo” [1]

Colwell enunció la siguiente regla: “La ausencia del artículo no hace al predicado indefinido o cualitativo cuando precede al verbo; es indefinido en esta posición sólo cuando el contexto lo demanda. El contexto no hace tal demanda en el evangelio de Juan.” Pero esto es cierto?

La Controversia

Casi toda la controversia que rodea a Juan 1:1 se debe a que Theos en la frase kai theos ên ho logos es ‘anarthrous,’ es decir, no tiene artículo. Algunos como Colwell, han aseverado que la correcta traducción es “el Verbo era un dios,” basándose en el argumento de que la falta del artículo definido ‘ho’ antes de theos. Qué indica la falta de este artículo? Es necesario para lo que Juan está diciendo?

A. T. Robertson dice,

“Y el Verbo era Dios (kai theos ên ho logos). Por medio del lenguaje exacto y cuidadoso, Juan negó el Sabelianismo al no decir ho theos ên ho logos. Eso hubiera significado que Dios hubiera sido expresado completamente en ho logos y que los términos eran intercambiables, cada uno teniendo un artículo. El sujeto queda claro por el artículo (ho logos) y el predicado es aquel al que le falta el artículo (theos) igual que en Juan 4:24, pneuma ho theos sólo puede significar “Dios es espíritu,” y no “espíritu es Dios.” Así que en 1 Juan 4:16 ho theos agape estin sólo puede significar “Dios es amor,” y no “amor es Dios” como un científico cristiano podría confusamente decir. Así que en Juan 1:14 ho logos sarx egeneto, “el Verbo fue hecho carne,” y no “la carne se hizo el Verbo.” Lutero argumenta que aquí Juan desecha el Arianismo también debido el Logos era eternamente Dios, relación del Padre y el hijo, lo que Origen llamó la eterna generación del Hijo (cada uno necesario para el otro). Por tant en la Trinidad vemos la relación personal en la igualdad.” [2]

Robertson continúa diciendo,

“La palabra con el artículo es el sujeto, cualquiera que sea el orden. Así que en Juan 1:1, theos ên ho logos, el sujeto queda perfectamente claro. Es cierto que ho theos ên ho logos (términos convertibes) parecería Sabelianismo. Ver además ho theos agape estin (1 Juan 4:16). “Dios” y “amor” no son intercambiables así como “Dios” y “Logos” o “Logos” y “carne.” La ausencia de artículo es el propósito y esencia de la idea verdadera.” [3]

Es decir, Robertson está diciendo que la frase kai theo ên ho logos debe ser traducida “el Verbo era Dios,” ya que la falta de artículo en theos es requerido para el sentido. Si el artículo estuviera presente, estaría enseñando Sabelianismo, ya que theos y el logos serían términos intercambiables. El artículo (ho) antes de logos sirve para destacar que el sujeto de la frase es logos.

F.F. Bruce también aclara lo siguiente,

“La estructura de la tercera clausula en el verso 1, theos en ho logos, demanda la traducción “el Verbo era Dios.” Ya que logos tiene un artículo que le precede, indica que es el sujeto. El hecho que theos e sla primera palabra luego de la conjunción kai (y) muestra que el énfasis principal de la clausula descansa en él. Si theos así como logos hubieran sido precedidos por el artículo el significado hubiera sido que el Logos era completamente idéntico a Dios, lo cual es imposible si el Logos también “era con Dios.” Lo que se quiere decir es que el Logos compartía la naturaleza y esencia de Dios. Así que, cuando los cielos y la tierra fueron creados, estaba el Logos de Dios, existiendo en la más cercana asociación con Dios, y compartiendo de la misma esencia de Dios. No importa que tan atrás nos vayamos en nuestra imaginación, nunca podremos alcanzar un punto en donde pudieramos decir que el Logos Divino, como dijo Arius, “Había una vez en que no era.” [4]

El Nuevo Testamento Expositivo Griego dice,

“El Logos es distinguible de Dios, y sin embrago theos ên ho logos, el verbo era Dios, de naturaleza Divina; no “un dios,” lo que a oídos de los judíos hubiera sido abominable; no idéntico con todo lo que puede ser llamado Dios, pues sino el artículo hubiera sido incluído…” [5]

El Diccionario Teológico del Nuevo Testamento dice claramente de Juan 1:1,

“Una atribución cimilar es meas común en los escritos juaninos, y por la mayor parte irrefutable. Juan 1:1 dice del Pre-existente: kai theos ên ho logos…la falta de artículo, que es gramáticamente necesario en 1:1, es marcado aquí, y nos recuerda del uso filónico (philo). El logos que se hizo carne y reveló al Dios invisible era un ser divino, Dios por naturaleza. El hombre nacido ciego tiene un cierto sentido de esto, luego de su curación, cae de rodillas en adorción ante Cristo, quien se dirige a él con el divino “Yo” (Juan 9:38). El velo final fue removido, sin embargo, cuando el Cristo resucitado se revela a Tomás y el discípulo asombrado exclama : ho kurios mou kai ho theos mou (Juan 20:28). En Juan 1:1 tenemos Cristología: eEl es Dios en Él mismo. Aquí tenemos la revelación de Cristo: Él es Dios para los creyentes.” [6]

Entonces, la frase kai theos ên ho logos es literalmente traducida como “y el Verbo era Dios.” La razón por la cual theos es anarthrous (no tiene artículo) es porque es el predicado nominal, y porque lo demanda el hecho de que si tuviera artículo, sería un término intercambiable con Logos, lo cual en el contexto del verso es imposible. Algo importante es que la mayor parte de los académicos ve al theos indicando la naturaleza del Logos, que Él es Dios por naturaleza. La forma sustantiva es usada aquí (theos) y no la forma adjetiva (theios), que querría decir que el Logos es parecido a Dios.

En 1950 la “Watchtower Bible and Tract Society,” de los Testigos de Jehová, publicó su propia traducción de la Biblia, llamada la New World Translation de las Escrituras Griegas. Esta versión traduce a Juan 1:1 como “el Verbo era un dios.” Los Testigos de Jehova, publicó en 1989 un libreto en el cual aceptan la correcta regla gramatical para Juan 1:1, pero aún así insisten en mantener su traducción. El libreto dice,

“cuando el contexto lo requiere, los traductores pueden insertar un artículo indefinido antes del sustantivo en este tipo de estructura en la oración. El contexto requiere un artículo indefinido en Juan 1:1? Sí, porque el testimonio de la Biblia entera es que Jesús no es el Dios Todopoderoso.” [7]

F. F. Bruce con respecto a esto dice,

“No hay nada más triste y verdadero en la adquisición del Griego que “el pequeño conocimiento es peligroso. Los usos del artículo griego, las funciones de las preposiciones griegas, y las finas distinciones entre los tiempos griegos son confiadamente expuestos en público en ocasiones por hombres que encuentran considerable dificultad en usar estas partes adecuadamente en la lengua nativa. Esa gente que enfatiza que la traducción verdadera de la última clausula de Juan 1:1 es “el Verbo era un dios,” no prueban nada más que su ignorancia de la gramática griega.”

Cúal es el error de adoptar la traducción de los Testigos de Jehová? Que viola los siguientes principios,

1. El monoteísmo de la Biblia, pues la Biblia no enseña que existan una serie de seres intermedios a quienes se pueda llamar ‘dioses.’
2. Ignora la osición de theos en la frase, estando de primero y siendo enfático.
3. Si Juan hubiera querido decir que el Verbo era un dios, fácilmente le hubiera podido colocar el artículo antes de a palabra theos, pero la grameatica hubiera hecho que el lector pensara que Logos y Dios eran la misma persona, lo cual obviamente no era lo que quería dar a entender Juan por el contexto del verso.
4. La traducción de los Testigos de Jehová irrumpe con el contexto de la siguiente manera: Como puede aquel que es eterno (primera frase del verso) y que siempre ha estado con Dios (segunda frase) y que creó todas las cosas (verso 3), ser “un dios.”

Calvino escribió,

“Y el Verbo era Dios. Para que no quede una duda acerca de la divina esencia de Cristo, el evangelista distingue que Él es Dios. Ahora, debido a que hay sólo un Dios, sigue que Cristo es de la misma esencia que el Padre, y que, en algún respecto, Él es distinto del Padre. Pero de la segunda clausula ya hemos hablado. Acerca de la unidad de la divina esencia, Arius mostró maldad prodigiosa, cuando, para evitar reconocer la Divinidad eterna de Cristo, habló no sé que acerca de la Deidad imaginaria…pero por nuestra parte, cuando somos informados que el Verbo era Dios, que dercho tenemos de cuestionar su esencia eterna?” [8]

John Gill en su comentario de Juan 1:1 escribió,

“y el Verbo era Dios; no hecho un dios, como es dicho más adelante que fue hecho carne; ni constituído o apuntado por Dios, o un dios por oficio; pero verdadera y propiamente Dios, en el más alto sentido de la palabra, como aparece de los nombres por los que es llamado; como Jehová, Dios, nuestro, tuyo, suyo, y mi Dios. Dios con nosotros, el Dios Todo Poderoso, Dios soberano, el gran Dios, el Dios viviente, el verdadero Dios, y la vida eterna; y de sus perfecciones, y su completa deidad como independencia, eternidad, inmutabilidad, omnipresencia, omnisciencia, y omnipotencia; y de las obras de Su creación y providencia, sus milagros, la obra de la redención, el perdón de pecados, la resurrección de Él mismo y de otros, y la administración del juicio final; y de la adoración dada a Él, como la oración, fe, y el bautismo en Su nombre: ni es una objeción a la propia deidad de Cristo, que el artículo falte aquí; ya que cuando la palabra es aplicada al Padre, no siempre es utilizada; y aún en este capítulo, Juan 1:6 que muestra, que la palabra “Dios” no es el sujeto, sino el predicado de esta proposición.” [9]

___________________________________

[1] Colwell, E.C. 1933. “A Definite Rule for the Use of the Article in the Greek New Testament.” Journal of Biblical Literature, 52, pp. 12-21

[2] A. T. Robertson, A Grammar of the Greek New Testament in the Light of Historical Research. Página. 767.

[3] Ibid. Página 767-768.

[4] F. F. Bruce. The Gospel of John. Página 31.

[5] W. Robertson Nicoll, ed., The Expositor’s Greek Testament. Volumen 1. Página 684.

[6] Gerhard Kittel, and Gerhard Friedrich, Theological Dictionary of the New Testament. Volumen 3. Página105-106.

[7] Should You Believe in the Trinity. Watchtower Bible and Tract Society, 1989.

[8] John Calvin. Commentary on John 1.

[9] John Gill. Commentary on John 1:1.

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

9 Comments leave one →
  1. Manuel permalink
    March 4, 2008 6:40 pm

    Eduardo,

    Bendiciones. Gran enseñanza esta que nos permite seguir escudriñando, gracias hermano.

    Un comentario adicional sobre esta doctrina errada y es que su fundador fue John Tazzel Russel quien fundamentó las bases de este movimiento 1931, (al principio era un movimiento que nació en la mente de Ruttherford 1888) pero, como bien dices, todavia siguen adoptando esta idea de Arius.

    No hace mucho tiempo, una sierva de adonde pertenezco fue rescatada por la gracia de Dios de esa doctrina, quien estuvo sirviendo durante 30 años y afirma que nunca habia estado tan confundida y errada más de lo que un inconverso que no haya participado a ninguna actividad religiosa.

    Que Dios siga iluminando tu entendimiento para su gloria a medida que vayas viviendo el gran poder de Dios y que te permita seguir escudriñando su Palabra. Hasta la proxima entrada!!

  2. jorge flores permalink
    August 13, 2008 2:44 am

    buenas que bien es ver que usted sabe de griego pero deberia buscar no solo en su bibliografia , la cual es muy buena pero quisiera que usted tambien añadiera a ella lo que dice el gran maestro de griego lothar cohenen , que dice que el verbo , el logos dicho sea de paso es una de las mejores traducciones de de juan 1:1 .
    gracias por su amable interpretacion y discucion lo cual agradecere si usted leee y ademas puede colocar en dicho comentario lo que dice de juan 1:1 .
    adios gracias

  3. jovas permalink
    August 30, 2008 11:59 pm

    esta buenisimo esta explicacion, la verdad no se casi nada de teologia y mucho menos de griego pero ultimamente me ha interesado, bendiciones y que el SEÑOR siga derramando este discernimiento en las escrituras, una pregunta hay versiones del griego que he encontrado de juan 1:1 la cual en lugar de “theon” dice “theov” y lo que he leido es que los tj dicen que theov se refiere en las escrituras a JEHOVA y theos a JESUS ¿que diferencia hay entre theos, theon, y theov? y cuando ess correcto utilizarlos en un caso especifico. Te agradeceria que me pudieras explicar esta confusion q tengo…Bendiciones y que el Eterno te guarde

  4. Eduardo permalink
    August 31, 2008 2:42 am

    Jovas,

    Gracias por tu comentario. Con respecto a tu pregunta, debo primero decirte que el problema que planteas es traido a la mesa por parte de los Testigos de Jehova, para estresar la idea de que Jehova es un ser superior a Jesus, restandole divinidad a Jesus. Eso es lo que los Testigos de Jehova creen, que Jesus no es Dios.

    Pero lo que revela este tipo de argumentos es una clara ignorancia no solo de la Biblia, sino tambien del griego koine. Yo no soy un academico, ni un experto en griego, pero te puedo dar una explicacion de la diferencia Theov/Theos.

    Tanto Theov como Theos significan “Dios.” La diferencia es que Theov esta en el acusativo, es decir es el objeto directo de la oracion. Theos por otro lado esta en el nominativo, es decir que es el sujeto de la oracion. Lo que debes entender es que el griego es un lenguaje complicado y por lo tanto las palabras varian dependiendo del lugar que ocupan en la oracion, pero como ves su significado es el mismo. Bendiciones!!!

  5. jovas permalink
    September 1, 2008 12:00 am

    hola gracias por tu respuesta..mmm tendre que estudiar mas sobre lo de acusativo y nominativo porque de lleno no le entiendo pero en verdad quisiera aprender y te queria preguntar en donde puedo encontrar libros o estudios sobre esto es decir no solo de juan 1:1 sino de otro versiculos tambien, o bibliografias etc que me recomiendas, acaso debo tomar curso de griego o teologia o que me recomiendas? gracias por tu atencion y Bendiciones

  6. Marco Egües lara permalink
    September 29, 2008 1:50 pm

    Con la respuesta que le dan a JOVAS acerca de theov y theos si que me confundieron totalmente, segun todo tu estudio que me parecio bueno, en la última clausula de juan 1:1 ho logos es el sujeto de la oración y theos es el predicado nominal,¿ cómo le dices a jovas que theos aqui es el sujeto? como diferencia a theov que viene a ser el objeto de la oración en la clausula anterior. Pues como dijo “condorito”:¡ exijo una explicación!. Por si acaso soy Peruano y soy Cristiano tratando de entender un poquito mas de la biblia. gracias por tu futura respuesta.

  7. Josua permalink
    June 21, 2009 6:27 pm

    Saludos!

    ¿Que significa Theov?

    ¿Que significa Theos?

    ¿Cual es la diferencia entre estas 2 palabras?

  8. Eduardo hndz permalink
    April 24, 2017 8:39 am

    saludos y buenos días

    estamos buscando a expertos en gramática griega, en temas bíblicos, teólogos y apologistas que deseen compartir sus conocimientos en el foro “la luz verdadera”

    puede ver la dinámica y las reglas del grupo que están explícitamente publicadas para q todo se haga de forma ordenada y respetuosa

    estamos resueltos a recibir a personas de todas partes que desean seguir aumentando su conocimiento en temas relacionados con las Escrituras

    si usted domina un tema sientase libre de publicarlo para tema de debate.

    saludos nuevamente y buen día

    https://m.facebook.com/groups/229690444091817

Trackbacks

  1. El Engaño de los Testigos de Jehová « sujetosalaRoca

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: