Θεοτοκος
Por los siguientes dos meses en la clase dominical en la iglesia de la que soy miembro estaremos estudiando y aprendiendo acerca de la verdadera adoración de Dios en la iglesia.El domingo pasado se tocó un tema bastante importante con respecto al problema de la aceptación e inserción de prácticas ajenas al culto eclesiástico muy temprano en la historia (300 d.C). Un ejemplo de esas prácticas no-bíblicas es la veneración de ángeles, santos e imágenes que vemos tan temprano como el año 375 d.C.
En esa misma clase vimos un concepto que ha servido para amplia controversia en la historia de la iglesia, me refiero al término Θεοτοκος (Theotókos). Este término literalmente significa “la que dio a luz a Dios,” pero ha sido más ampliamente traducido como “la madre de Dios.” Este término fue dado a María en el siglo V y sirvió para que la Iglesia Católica Romana enseñara una falsa doctrina con respecto a ella. El día de hoy deseo hacer notar el error en usar el término como se interpreta hoy por el Vaticano y la razón por la cual el término fue inicialmente utilizado.
Historia
En el siglo V un sirio llamado Nestorio, obispo de Constantinopla, fue confrontado por la iglesia primitiva porque enseñaba una herejía. El nestorianismo mantenía que la naturaleza divina y la humana no podían estar unidas en una sola persona. Este hereje argumentaba que esto era imposible, pues si la divinidad de Jesús se unía a la humana entonces Él debía crecer, sufrir, y morir, algo que no le podía suceder a Dios. Además argumentaba que si esta unión se daba, esto le conferiría un poder a Cristo que no era común a todos los hombres.
Nestorio desechó la verdad bíblica de la unión hipostática y decía que María era la Χριστοτοκοσ (Christotokos), es decir, “la que dio a luz a Cristo.” Lo que Nestorio proponía era que María sólo podía haber dado a luz a la naturaleza humana de Jesús, y no a la divina, separando así de la persona de Jesús las dos naturalezas. Por supuesto que la respuesta de la iglesia no se hizo esperar y Nestorio fue condenado como un hereje en el concilio de Efeso en el año 431 d.C.
Cuál fue la respuesta de la Iglesia?
Para refutar las enseñanzas de Nestorio el Concilio de Efeso se manifestó (canon 1-12) describiendo a María como theotokos, con el fin de enfatizar la unión hipostática de la naturaleza divina y humana en Jesús. Lo que enseña la Biblia y lo que se quiso enfatizar en el concilio fue la verdad de que Jesús era totalmente Dios y totalmente hombre.
Este término no era nuevo, pues ya había sido encontrado en los escritos de Atanasio (330 d.C); Gregorio (370 d.C); Juan Crisóstomo (400 d.C) y Agustín. Pero cuál fue el motivo y la interpretación de este término para los padres de la iglesia? Cirilo de Alejandría, quien fue el primero en atacar a Nestorio por sus falsas enseñanzas con respecto a la persona de Jesucristo, en una de sus cartas a Nestorio le dice,
Por lo tanto, debido a que la santa vírgen dio a luz en la carne a Dios quien fue unido hipostáticamente con la carne, por esa razón, la llamamos madre de Dios, no como si la naturaleza del Verbo tuviera el inicio de Su existencia de la carne (pues “el Verbo era en el principio y el Verbo era Dios y el Verbo era con Dios,” y Él creó el tiempo y es coeterno con el Padre y el hacedro de todas las cosas), sino porque, como hemos dicho, Él se unió hipostáticamente a sí mismo lo humano y sobrellevó un nacimiento de acuerdo a la carne de su matriz. Esto no como su necesitara necesariamente o para su propia naturaleza un nacimineto en el tiempo y en los postreros tiempos de esta era, sino para que pudiera bendecir el inicio de nuestra existencia, para que viendo que fue una mujer la que le dio a luz unido a la carne, la maldición contra toda la raza humana cesara a partir de entonces…” (Tercera Carta de Cirilo a Nestorio).
Noten la razón que da Cirilo del porque el término theotokos: para demostrar que Cristo es Dios y hombre. Pero, es esta la definición y trato dado a este término por el Vaticano en la actualidad?
Exaltación de María
Examinando la historia es claro, así como se introdujeron prácticas no bíblicas al culto de la iglesia, como se introdujo poco a poco la exaltación de María dentro de la Iglesia Católico Romana. Poco a poco, sin bases bíblicas se fueron modificando los términos hasta obtener las herejías que vemos hoy en el seno de las enseñanzas del Vaticano.
El término theotokos que fue utilizado para designar a María como la mujer que dio a luz a Cristo, el Dios hombre, fue modificado para enseñar la idea de María como la madre de Dios. Es fácil notar que el Vaticano ha querido modificar términos para poder apoyar sus falsas doctrinas. Pero, cuál es el problema con este término? El mayor problema con la interpretación del término que es dado por el Vaticano está en la idea que se le da a las personas de María como la madre de Dios. Dios no tiene inicio. Él es eterno. Él es el Creador de todas las cosas, incluyendo de María.
Lo que vemos en el deseo de querer interpretar theotokos como “madre de Dios” es la exaltación de María. Para nadie es un secreto que la Iglesia Católica Romana ha hecho de María la reina de los cielos. Ella es la Diana venerada por la antigua cultura romana. El Vaticano queriendo seguir con la falsa religión pagana romana se ha inventado miles de dioses obligando a sus fieles a que deben adorarlos. De qué manera? Haciéndose imágenes, haciéndoles oraciones de intercesión, etc. Pero, María es la cima de esa idolatría. En abril de este año el papa Benedicto XVI dijo lo siguiente con respecto a María,
siguió en silencio a su Hijo al Calvario, tomando parte con gran dolor de su sufrimiento y así cooperando en el misterio de la redención y convirtiéndose en madre de todos los creyentes”
Para los católicos romanos, María es corredentora con Cristo. Cuál es su argumento? Sin María Cristo no hubiera venido al mundo para la redención de Su pueblo. Cómo si algo pudiera impedir que Dios actuara? Cómo si la sola existencia de María no hubiera sido decretada por Dios para que Su voluntad se llevara a cabo? Entonces, pregunto: No debería ser el soldado que clavó en la cruz a Cristo un corredentor según la visión del Vaticano? Es decir, si utilizamos un argumento tan absurdo como el anterior, sin este soldado Cristo no hubiera podido morir. Y porqué mejor no hacemos de Pilato y del Sanhedrín corredentores? Al fin y al cabo ellos fueron los que declararon culpable al Señor?
Verdaderamente esto puede considerarse una blasfemia. María fue una mujer santa, tanto como lo fue Sara, Rebeca, etc. María fue escogida por Dios por gracia, no porque ella lo mereciera, para ser la madre de Jesús, Dios hombre. Nunca tuvo participación en la concepción de la divinidad de Jesús, y esto es lo que debemos enfatizar.
Los católicos han redefinido el término theotokos para enseñar una herejía y justificar así su panteón. Es así como poco a poco se introdujo y como se van introduciendo errores dentro de la iglesia. Y muchos de estos errores pueden ser fatales. Debemos entonces regirnos por la Biblia, nuestra única regla de fé y práctica.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Hace varios años recibí un curso sobre Catolicismo Romano con el Profesor Noé Costa, que por cierto ha sido arduo trabajador para la Reforma en Colombia. Este hermano estudió como seminarista para hacerse sacerdote y parece que estuvo cercano a tomar los votos, pero la gracia del Señor lo alcanzó antes de esto. Uno de los argumentos que me enseñó para defender que el usto de “madre de Dios” es incorrecto es que como bien lo has expuesto, cuando se utiliza esta frase no se hace por enfatizar debidamente la deidad de Cristo, sino que se está pensando en el ser de Dios. Pero el Dios verdadero es Padre, Hijo y Espíritu Santo y si bien podemos afirmar que María es la madre del Señor, no podemos decir que María sea madre del Dios Triuno.
Cuando María halló gracia ante los ojos de Dios, Dios la eligió soberanamente para ser madre terrenal (temporal) de Su Hijo Eterno, y lo hizo por el poder del Espíritu Santo, pero en cambio en la comprensión romana parecería que Dios estaba buscando entre las mujeres del mundo para que alguna fuera Su propia Madre, es decir, como que Dios Todopoderoso estaba buscando una mamá para sí mismo!
Espero haber aclarado y no obscurecido el tema..
Bendiciones
Alexander
Alexander,
Gracias por el comentario. Me parece que lo que dices es cierto, el termino theotokos que fue utilizado para defender la deidad y humanidad de Cristo en el pasado, se ha usado por el catolicismo romano como un medio para exaltar a María, algo que hubiera sido inconcebible para los padres de la iglesia. Pero, bueno, esto es tan sólo otro ejemplo de los lejos que está el Catolicismo Romano del evangelio. Bendiciones!